Está en la página 1de 16

ENTIDADES TERRITORIALES –

CATEGORIZACIÓN
Docente: Javier Alberto Salcedo Agudelo
CONTENIDO

Categorización del Territorio

Importancia de la Categorización

Ley 1551 de 2012 – Criterios de


Categorización

Categoría Municipios del Quindío

Entidades Territoriales

Estructura Entidades Territoriales

Características de las E.T


TIPOS DE SUELO
CATEGORIZACIÓN DEL TERRITORIO
¿Qué es el nivel territorial?
Son los niveles asociados con la
división geográfica y político
administrativa del país, esto son:

✓ Departamentos
✓ Municipios
✓ Localidades
✓ Resguardos Indígenas
¿Qué es categorización de los
municipios?
La categorización municipal se
obtiene como resultado de la
aplicación de una fórmula para
obtener un Índice de Desarrollo
del Municipio, expresado en un
porcentaje de 1 a 100%.
IMPORTANCIA DE LA CATEGORIZACIÓN

Su importancia radica en que la ubicación de


cada municipio en determinada categoría
debería influir en la cantidad y clase de funciones
administrativas, referidas principalmente a las
responsabilidades sectoriales y territoriales.

Esta categorización obedece a cuatro criterios:


• Número de habitantes,
• Ingresos corrientes de libre destinación,
• Importancia económica
• Situación geográfica.
CRITERIOS DE LA CATEGORIZACIÓN
1. CATEGORÍA ESPECIAL
• Población: Superior o igual a los quinientos mil
uno (500.001) habitantes.
• Ingresos corrientes de libre destinación anuales:
que superen cuatrocientos mil (400.000) salarios
mínimos legales mensuales vigentes.
• Importancia económica: Grado uno. 2. PRIMERA CATEGORÍA
• Población: Comprendida entre cien mil uno
(100.001) y quinientos mil (500.000) habitantes.
I. PRIMER GRUPO (GRANDES • Ingresos corrientes de libre destinación anuales:
Superiores a cien mil (100.000) y hasta de
MUNICIPIOS):
cuatrocientos mil (400.000) salarios mínimos
legales mensuales vigentes.
• Importancia económica: Grado dos.
CRITERIOS DE LA CATEGORIZACIÓN
3. SEGUNDA CATEGORÍA
• Población: Con población comprendida entre
cincuenta mil uno (50.001) y cien mil (100.000)
habitantes.
• Ingresos corrientes de libre destinación anuales:
Superiores a cincuenta mil (50.000) y hasta de cien mil
(100.000) salarios mínimos legales mensuales
vigentes.
• Importancia económica: Grado tres. 4. TERCERA CATEGORÍA
• Población: Con población comprendida entre treinta
mil uno (30.001) y cincuenta mii (50.000) habitantes.

II. SEGUNDO GRUPO • Ingresos corrientes de libre destinación anuales:


Superiores a treinta mil (30.000) y hasta de cincuenta
(MUNICIPIOS INTERMEDIOS) mil (50.000) salarios mínimos legales mensuales.
• Importancia económica: Grado cuatro.
CRITERIOS DE LA CATEGORIZACIÓN

5. CUARTA CATEGORÍA
• Población: Con población comprendida entre
veinte mil uno (20.001) y treinta mii (30.000)
habitantes.
• Ingresos corrientes de libre destinación anuales:
Superiores a veinticinco mii (25.000) y de hasta
de treinta mil (30.000) salarios mínimos legales
mensuales.
• Importancia económica: Grado cinco.

II. SEGUNDO GRUPO


(MUNICIPIOS INTERMEDIOS)
CRITERIOS DE LA CATEGORIZACIÓN
6. QUINTA CATEGORÍA
• Población: población comprendida entre diez mil
uno (10.001) y veinte mil (20.000) habitantes
• Ingresos corrientes de libre destinación anuales:
Superiores a quince mil (15.000) y hasta
veinticinco mil (25.000) salarios mínimos legales
mensuales.
• Importancia económica: Grado seis.
7. SEXTA CATEGORÍA
• Población: Población igual o inferior a diez mil
(10.000).
III. TERCER GRUPO
• Ingresos corrientes de libre destinación anuales:
(MUNICIPIOS BÁSICOS)
No superiores a quince mil (15.000) salarios
mínimos legales mensuales.
• Importancia económica: Grado siete.
LEY 1551 DE 2012
CATEGORIZACIÓN MUNICIPIOS DEL QUINDÍO

CT01 - Categorización de Municipios


Categorización por Municipios
2023

1 - Entidades categorizadas por el ministerio del interior


Código CGN Nombre Departamento Población DANE ICLD Contraloría (Miles de Pesos) Gastos Funcionamiento Contraloría (Miles de Pesos) % Gastos Funcionamiento / ICLD Categoría
210163001 ARMENIA DEPARTAMENTO DE QUINDIO 308.463 118.516.034 50.299.016 42,44% 1
210163401 LA TEBAIDA DEPARTAMENTO DE QUINDIO 35.225 11.838.473 5.728.085 48,39% 6
214863548 PIJAO DEPARTAMENTO DE QUINDIO 5.182 1.440.722 633.982 44,00% 6
210263302 GENOVA DEPARTAMENTO DE QUINDIO 7.536 1.815.279 1.231.056 67,82% 6
211163111 BUENAVISTA DEPARTAMENTO DE QUINDIO 3.166 1.334.887 865.222 64,82% 6
211263212 CORDOBA DEPARTAMENTO DE QUINDIO 5.807 1.330.700 753.437 56,62% 6
213063130 CALARCA DEPARTAMENTO DE QUINDIO 75.796 16.567.383 8.607.810 51,96% 5
217063470 MONTENEGRO DEPARTAMENTO DE QUINDIO 37.966 7.817.718 3.382.783 43,27% 6
217263272 FILANDIA DEPARTAMENTO DE QUINDIO 12.405 4.781.599 1.894.460 39,62% 6
219063190 CIRCASIA DEPARTAMENTO DE QUINDIO 29.413 5.889.193 4.014.353 68,16% 6
219063690 SALENTO DEPARTAMENTO DE QUINDIO 9.644 4.650.772 2.279.108 49,00% 6
219463594 QUIMBAYA DEPARTAMENTO DE QUINDIO 31.514 7.572.652 4.621.982 61,04% 6
ENTIDADES TERRITORIALES

El artículo 286 de la Constitución establece que


“son entidades territoriales los departamentos,
municipios, distritos y territorios indígenas, los
cuales conforman los diferentes niveles de
¿Qué son las entidades territoriales y
organización territorial de la república”.
cuál es su importancia?
Se entiende como una entidad territorial
las personas jurídicas, de derecho
público, que componen la división
político-administrativa del Estado,
gozando de autonomía en la gestión de
sus intereses.
ENTIDADES TERRITORIALES
ESTRUCTURA ENTIDADES TERRITORIALES
CARACTERÍSTICAS ENTIDADES
TERRITORIALES
El núcleo fundamental de la administración
colombiana es el municipio.

Todos los municipios se dividen en dos zonas, de


acuerdo a su aglomeración poblacional: la urbana y
la rural, que origina a su vez diferentes tipos de
subdivisiones municipales.

• Tienen autonomía para la administración


de los asuntos seccionales, la
planificación, la promoción del desarrollo
económico y social dentro de su territorio
en los términos establecidos por la
Constitución.

También podría gustarte