Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ

Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales


Derecho Mercantil II
LL.M. Omar Morales Lurssen

ALEJANDRO GUERRERO URIZAR 0501-21-2618 SECCIÓN “A”

LABORATORIO # 1

Primera Parte

Instrucciones: Lea cuidadosamente los siguientes casos. Responda las preguntas y


fundamente su respuesta según la ley.

1. Juan Rodríguez tiene una deuda pendiente con Raúl Cárdenas por Q.15,000.00. El señor
Rodríguez ya no le quiere seguir debiendo, así que decide emitir un título a favor del señor
Cárdenas. Se preocupa siempre por hacer las cosas muy bien, así que esta vez no será la excepción.
El señor Rodríguez cree llenar todos los requisitos que establece el Código de Comercio de
Guatemala para los títulos de crédito y revisa el título hasta tres veces. Decide entonces darle el
título al señor Cárdenas. El señor Cárdenas recibe el título, y se da cuenta que no está firmado. El
señor Cárdenas le hace dos preguntas a usted, su abogado:
a. ¿Qué sucede con el título?
- No nace a la vida jurídica ya que no se cumple con los requisitos generales y particulares
que solicita la ley que se deben de cumplir para que surta efectos y pueda ser valido, según
el Artículo 386 del Código de Comercio de Guatemala.
b. ¿Qué sucede con los Q.15,000.00 que le debe el señor Rodríguez?
- En este caso no pueden ser cobrados ya que no se puede utilizar el título de crédito, tal
como lo establece el mismo Artículo 386 del Código de Comercio, el acto o negocio no es
afectado, es decir no desaparece, por lo tanto el señor Rodríguez le sigue debiendo al señor
Cárdenas.

2. Existen 3 hermanos, Carlos, Rodrigo y Alex Muralles, quienes recientemente emitieron un


título de crédito a favor de Jennifer Castillo. Emitieron el título porque cada uno de ellos le debía
Q.8,000.00 a la señora Castillo. El derecho incorporado al título entonces es de Q.24,000.00.
a. ¿Qué sucede si Rodrigo es declarado en estado de interdicción justo en la época en que se
emite el título?
- Según lo establece el Artículo 394 del Código de Comercio, la incapacidad de uno de los
signatarios no invalida las obligaciones de las demás personas que lo suscriben, por lo que
en este caso Carlos y Alex, están obligados a cumplir con las obligaciones y pagar la deuda.
b. ¿Qué procedería si Alex paga la totalidad del derecho incorporado en el título?
- El pago del título por uno de los signatarios solidarios, no confiere a quien paga,
respecto de los demás que firmaron en el mismo acto, sino los derechos y las
acciones que competen al deudor solidario contra los demás coobligados; pero deja
expeditas las acciones cambiarias que puedan corresponder contra los obligados,
según lo establece el Artículo 398 del Código de Comercio. Por lo que tiene derecho
de repetición al pagar la totalidad de la deuda por el mismo.
Segunda Parte

Responda la siguiente pregunta: ¿En qué circunstancias se le puede considerar a una persona
como legitimada para cobrar un título de crédito?
- Cuando es el legitimo tenedor del título de crédito es decir cuando está a su
nombre y posee el derecho y la posesión del título, así mismo cuando esta
endosado de manera correcta y no se ha roto o alterado la cadena de endoso.

Tercera Parte

Instrucciones: un título es emitido el 16 de febrero del año 2024. El creador del título establece
que el título vence 23 días después de su emisión.
1. ¿En qué fecha se empieza a contar el plazo?
- 17 de febrero de 2024
2. ¿En qué fecha sería el día del vencimiento del título?
- 10 de marzo de 2024 pero por ser día inhábil se corre al 11 de marzo de 2024
3. ¿En qué fecha se podría cobrar el título?
- 11 de marzo de 2024

También podría gustarte