Está en la página 1de 8

THALES DE MILETO

Tales de Mileto fue un filósofo y científico griego. Nació y murió en Mileto, polis griega de
la costa Jonia (hoy Turquía). ... importantes aportaciones en el terreno de la filosofía, las
matemáticas, astronomía, física, etc., así como un activo papel como legislador en su
ciudad natal.
Su invento
La proyección gnomónica (denominada también como proyección central1) es
una proyección geográfica caracterizada por tener simetría radial alrededor del punto central
(perspectiva centrográfica). Es decir, mediante esta proyección, cualquier punto de
una esfera es conectada desde su centro por una línea hasta que interseca en un plano
tangente a la esfera (denominado plano de proyección).

LEONARDO DA VINCI
(Vinci, 15 de abril de 1452-Amboise, 2 de mayo de 1519) fue un polímata florentino del
Renacimiento italiano. Fue a la vez pintor, anatomista, arquitecto, paleontólogo, artista,
botánico, científico, escritor, escultor, filósofo, ingeniero, inventor, músico, poeta y
urbanista.
Leonardo da Vinci fue un polímata florentino del Renacimiento italiano. Fue a la vez pintor,
anatomista, arquitecto, paleontólogo, artista, botánico, científico, escritor, escultor, filósofo,
ingeniero, inventor, músico, poeta y urbanista.
Su invento

El paracaídas es, como su nombre indica, un artefacto diseñado para frenar las caídas
mediante la resistencia generada por él mismo al atravesar el aire, logrando una velocidad de
caída segura y prácticamente constante. Existe también otro tipo de paracaídas destinado a
crear una desaceleración al cuerpo al que están sujetos. Se utilizan mayoritariamente en
algunas aeronaves que poseen una velocidad de aterrizaje muy elevada, en donde la pista no
ofrece la suficiente superficie para que el vehículo se detenga de manera convencional.
También es utilizado en ciertos artefactos experimentales o en autos de carrera tipo dragsters
.

Thomas Edison
Thomas Edison fue un inventor y empresario estadounidense de los siglos XIX y XX
(nació el 11 de febrero de 1847 y murió el 18 de octubre de 1931 a los 84 años) conocido
principalmente por: – Patentar más de 1000 inventos (1093 para ser exactos).
Su invento
El fonógrafo fue el primer dispositivo más común para grabar y reproducir sonidos desde la
década de 1870 hasta la década de 1880. El fonógrafo fue inventado por Thomas Edison. En
sus formas posteriores, también se llama un gramófono (como una marca registrada desde
1887, como un nombre genérico en el Reino Unido desde 1910), o, desde la década de 1940,
un reproductor de discos. Las formas de onda de vibración del sonido se registran como las
desviaciones físicas correspondientes de una ranura en espiral grabada o impresa en la
superficie de un cilindro o disco giratorio, denominado "registro".
ARQUÍMIDES
Arquímedes de Siracusa fue un físico, ingeniero, inventor, astrónomo y matemático griego.
Aunque se conocen pocos detalles de su vida, es considerado uno de los científicos más
importantes de la Antigüedad.
Su invento
Un tornillo de Arquímedes es un cilindro hueco, situado sobre un plano inclinado, que
permite elevar el cuerpo o fluido situado por debajo del eje de giro. Desde su invención hasta
ahora se ha empleado para el bombeo. También es llamado tornillo sin fin por su circuito
infinito.
BENJAMIN FRANKLIN

Benjamín Franklin fue un científico, político e inventor norteamericano, que nació el 17


de enero de 1706 en Boston. Publicó además el Almanaque del pobre Richard (1732 -
1757) y fue el encargado de la emisión de papel moneda en las colonias británicas de
América (1727). ...
Su invento
Un pararrayos es un instrumento cuyo objetivo es atraer un rayo ionizado del aire para
conducir la descarga hacia la tierra, de tal modo que no cause daños a personas o
construcciones.

LOUIS PASTEUR.Y ALEXANDER FLEMING


Louis Pasteur

Louis Pasteur (27 de diciembre de 1822 – 28 de septiembre de 1895) fue un químico


francés cuyos descubrimientos tuvieron enorme importancia en diversos campos de las
ciencias naturales, sobre todo en la química y microbiología.
Su invento
La pasteurización o pasterización1 es un proceso térmico que es realizado
en líquidos (generalmente alimentos) con la intención de reducir la presencia de agentes
patógenos (como por ejemplo ciertas bacterias, protozoos, mohos, levaduras, etc.) que
puedan contener.
ALEXANDER FLEMING

Alexander Fleming fue un científico escocés del siglo XIX y XX (nació el 6 de agosto de
1881 y murió el 11 de marzo de 1955) conocido principalmente por el descubrimiento de
las propiedades antibacterianas de la penicilina y la lisozima.
Su invento
Las penicilinas son antibióticos del grupo de los betalactámicos empleados profusamente
en el tratamiento de infecciones provocadas por bacterias sensibles.

Los hermanos montgolfier


Joseph-Michel Montgolfier y Jacques-Étienne Montgolfier fueron dos hermanos franceses
conocidos por ser considerados los inventores del globo aerostático.
Su invento

Un globo aerostático1 es una aeronave aerostática no propulsada que se sirve del principio
de los fluidos de Arquímedes para volar, entendiendo el aire como un fluido.

Clément Ader

Clément Ader (Muret (Francia), 2 de abril de 1841 - Toulouse (Francia), 5 de marzo de


1925) fue un ingeniero francés al que se debe, entre otras invenciones, un micrófono y los
primeros perfeccionamientos del teléfono. En 1880 instaló en París la primera línea
telefónica.
Su invento

la primera línea telefónica.

TIM BERNERS LEE.

conocido como Tim Berners-Lee, es un científico de la computación británica, conocido


por ser el padre de la World Wide Web. Estableció la primera comunicación entre un
cliente y un servidor usando el protocolo HTTP en noviembre de 1989.
Su invento

Navegador web
La funcionalidad básica de un navegador web es permitir la visualización de documentos de
texto, posiblemente con recursos multimedia incrustados. Además, permite visitar páginas web
y hacer actividades en ella, es decir, enlazar un sitio con otro, imprimir, enviar y recibir correo,
entre otras funcionalidades más.

Pitágoras

Pitágoras es uno de los personajes más conocidos de la historia. Fue un matemático y


filósofo griego, que vivió entre los años 580 a.C y 495 a.C.
SU INVENTO
El teorema de Pitágoras establece que, en todo triángulo rectángulo, la longitud de la
hipotenusa es igual a la raíz cuadrada de la suma del área de los cuadrados de las
respectivas longitudes de los catetos.

ALBERT EINSTEIN.

Albert Einstein fue un físico alemán de los siglos XIX y XX (nació el 14 de marzo de 1879
y murió el 18 de abril de 1955) conocido principalmente por el desarrollo de la teoría de la
relatividad (especial y general) y la explicación teórica del movimiento browniano y el
efecto fotoeléctrico.
SU INVENTO
El refrigerador de Einstein o de Einstein–Szilard es un refrigerador de absorción carente de
partes móviles. Funciona a una presión constante, y solo necesita una fuente de calor.

También podría gustarte