Está en la página 1de 4

LA ECONOMÍA COLONIAL

Características:
Los principios que regían la economía colonial fueron:
1. Mercantilismo:
Es una doctrina económica que propugna que un estado era más poderoso mientras más acumulaba metales
preciosos. Bajo esta concepción España apoyó decididamente al desarrollo de la minería como base de sistema
económico.
2. Monopolio exclusivista:
Consiste en que España se reservaba para sí el derecho exclusivo y excluyente de comerciar con sus colonias
americanas. Prohibiendo que sus colonias comerciaran con otra potencia europea. Llega a su fin con el decreto
de Libre Comercio dado por Carlos III de Borbón en 1178.
3. Intervencionismo:
Se refiere a la capacidad de intervención directa que tiene la Monarquía española sobre asuntos económicos de
sus colonias.
La política económica impuesta por España fue de todo tipo monopólico y proteccionista de los intereses de la
metrópoli. Esto provocó estancamiento económico y frustró el desarrollo y progreso de Sudamérica.

El intervencionismo español, se realizó a través de:


 La Casa de Contratación de Sevilla:
Fue creada por los reyes católicos en 1503, para administrar y controlar todo el tráfico con las Indias al
declararlas mercado reservado de Castilla. Nadie podía ir a América ni fletar ninguna mercancía para las Indias
sin pasar por la Casa de Contratación de Sevilla; y toda mercancía procedente de las Indias debía pasar por el
control de esa institución y pagar allí el impuesto del 20% a la Corona.

 El Tribunal del Consulado:


Institución que agremiaba a todos los mayoristas arraigados en Lima, creada en 1593 por Felipe II. Entre sus
principales atribuciones tenemos:
- Cobro de alcabala, almojarifazgo y avería.
- Fue un tribunal de justicia entre los comerciantes, sus decisiones podían ser apeladas al juez de alzada.
- Fue una institución financiera.
- Venta de títulos nobiliarios.
- Organizaba a la armada del Mar del Sur.
- Se encargó de la distribución de mercadería al interior del país:

Los únicos puertos españoles que tuvieron la exclusividad de comerciar con sus colonias fueron: Sevilla, y luego
Cádiz. En tanto que, en el Virreinato del Perú, el único puerto que tuvo dicha exclusividad fue el Callao.

ACTIVIDADES ECONÓMICAS
LA MINERÍA:
Fue la actividad principal económica de la colonia (siglo XVI - XVII) por la
importancia de los metales preciosos.

Las minas importantes fueron: Potosí (explotación de la Plata) actualmente Bolivia,


Huancavelica (explotación del mercurio o azogue), Huantajaya en Tarapacá,
Laicacota en Puno, Hualgayoc en Cajamarca, Castrovirreyna en Huancavelica.

La Mita Minera:
Fue reorganizada por el Virrey Toledo, para los dos centros mineros por excelencia:
Potosí y Santa Bárbara (plata y azogue). Eduardo Galeno refiriéndose a la mita “era
una máquina de triturar indios”.

El curaca (cacique) fue el funcionario que sirvió de engranaje entre el elemento hispano-conquistador y el elemento
indígena-conquistado, ya que fue él quien abastecía de hombres para el trabajo en las minas.

RÉGIMEN DE TRABAJO
La política laboral de trabajo que se aplicó en las colonias fue de naturaleza expoliadora y opresora, caracterizada por
una sistemática explotación y opresión sobre los sectores desposeídos de la sociedad colonial, representado por la
comunidad andina, esclavos negros y los mestizos y demás castas marginadas.
Entre los principales sistemas de trabajo aplicado por los españoles en la colonia tenemos:

LA MITA:
Trabajo obligatorio aplicado a los indios varones entre 18 y 50 años. El reclutamiento de los indios lo realizaba el
corregidor a través del Cacique.

A través de este cruel trato, América y especialmente el Perú sufrió el denominado despoblamiento, que fue la merma
de la población a la par de las enfermedades de la raza indígena. Existieron varias clases de mita: mita minera, mita
obrajera, mita agrícola y mita de tambos.

Los principales tipos de Mitas aplicada al indio durante la colonia tenemos:


 MITA MINERA:
Fue la actividad de mayor trabajo para el indio, este sistema fue implantado por el
virrey Francisco de Toledo en 1575. Consistía en utilizar, obligatoriamente, a los indios
por grupos en las faenas y trabajos de minas.

Esta vieja institución andina fue una de las tantas formas de exterminar a nuestra
raza, ya que los indígenas estaban expuestos a:
 Un trato cruel e inhumano.
 El contagio de una serie de enfermedades.
 La inhalación de gases venenosos.
 Un régimen alimenticio magro.
 Condiciones insalubres de higiene.
 Sobreexplotación y muerte.

De los 7 000 que regularmente llegaban a Potosí, apenas 2 000 retornaban a sus
reducciones. Esta situación motivó no solamente que muchos indios, huyeran hacia regiones inhóspitas, sino
también provocara los suicidios colectivos.

La mita minera se establecía por turnos continuados (día y noche) donde cientos de indígenas trabajaban hasta
el desmayo dentro de las minas. El trabajo del mitayo era, además, primitivo y rudimentario. El español dueño
de las minas, pagaba unos pequeños sueldos que no alcanzaba para pagar una deuda personal y obligaba a
quedar de esclavos.

 MITA OBRAJERA: como todo trabajo los obrajes constituyen una obligación del español, esto se refiere a la
industria textil o taller de tejidos.
 MITA AGRÍCOLA: comprendía los trabajos en los campos de cultivo de la tierra del estado.
 MITA DE PLAZA: eran faenas laborales realizadas por los mitimayos en las ciudades por un plazo semanal, puede
ser construyendo templos, municipios u otros trabajos realizados en la urbe.
 MITA DE TAMBOS: trabajaban indios o esclavos para atender a los viajeros, dando alimento a las bestias, eran
dirigidos por los peninsulares. Era también un trabajo obligatorio en puentes, caminos y posada.

LOS OBRAJES:
Eran centros de producción manufacturera, donde no solamente se fabricaban textiles sino también sombreros,
mechas de arcabuz y lámparas, pólvora, etc.

Se implantaron en el Virreinato, a partir de 1545. Los obrajes se ubicaron de preferencia en la Sierra y en muy pocos
casos en provincias costeñas. Los obrajes eran de propiedad de particulares por lo general de hacendados, sacerdotes
seculares, a comunidades y uno que otro a la corona real.
Había diferentes clases de obrajes:
 Propiedad de la Corona
 Propiedad Particular
 Comunidades indígenas

Cada obraje concentraban a gran número de mitayos que laboraban en condiciones precarias dentro de un galpón, en
un ambiente cerrado e irrespirable y perpetuamente húmedos, mal alimentados, cumpliendo jornadas de 9 a 10 horas
diarias, su trabajo duraba 312 días descansando solamente los domingos, laboraban semidesnudos sentados en el
suelo y a veces encadenados, en galpones sucios llenos de parásitos y tenían que cumplir sus tareas bajo pena de
azotes, si estos se retrasaban; los salarios eran irrisorios.
EL YANACONAJE:
Sistema de trabajo implantado por el Virrey Toledo, consistente en el trabajo obligatorio que realizaron los indios en
las haciendas o latifundios en forma gratuita. Este trabajo es realizado por el indio a perpetuidad a cambio de una
parcela y con ella podía mantener a una familia. Es el símbolo de la feudalidad en el campo, dado que en ella se
manifiesta los dos elementos básicos de dicho sistema de producción: latifundismo y servidumbre.
RÉGIMEN DE PROPIEDAD:
APORTES AGROPECUARIOS DE AMÉRICA A EUROPA Y VICIVERSA:
“La mano de obra en la costa fue proporcionada por los esclavos, en la sierra los yanaconas fueron la mano de obra
explotada. Los yanaconas fueron indios que huían de sus pueblos para elidir el tributo y la mita, estos trabajaban
gratuitamente en las haciendas a cambio de una parcela para cultivar. Fue el símbolo del feudalismo en los andes. La
producción agraria de los latifundios abastecía al reducido mercado interno: ciudades y centros mineros”.

La actividad agrícola, no tuvo el mismo interés que se le concedió en la época incaica, siendo en la colonia
reemplazada por la minería.

El Colectivismo Agrario Inca es suplantado por la apropiación de la tierra, apareciendo de este modo la propiedad
privada. La producción era la base de la acción alimentaria de la comunidad, esta es cambiada por la práctica del
comercio y el sentido mercantil.

Entre las causas que originaron el decaimiento de la agricultura están:


 La pobreza del aventurero español que buscaba prontamente hacer riqueza, en base a la actividad
preferentemente minera.
 Que el gobierno virreinal español evitó y limitó el desarrollo agrícola para no tener competencia.
 Que las tierras se concentraban en poder de pocas personas surgiendo las haciendas y quedando abandonadas las
tierras de cultivo.
 Que no se aprovecharon las técnicas agrícolas incaicas (andenes, rotación de cultivos, irrigaciones, canales,
acueductos, abonos).
 El casi ningún aporte que el poseedor otorgó a quienes cultivaban la tierra.
 La prohibición del cultivo de algunos productos como la vid y el olivo para evitar su competencia con los de la
península.

LA GANADERÍA:
La ganadería tampoco alcanzó un notable desarrollo, contentándose los colonizadores con poseer los ganados
indispensables para atender a sus necesidades dentro del interior del virreinato.

Los animales que trajeron los españoles especialmente el caballo, el ganado vacuno, lanar y porcino, rápidamente
encontraron un desarrollo más que por cuidado y sistema ganadero, por crecimiento y multiplicación natural debido a
la abundancia de pastos, especialmente en la región de la sierra.

En cuanto a los animales autóctonos, representados por los auquénidos, estos se siguieron criando, pero su
disminución fue notable ya que no se siguió el procedimiento empleado por los incas y se practicó la caza
indiscriminada que afectó al número existente.

La crianza de los auquénidos se realizó por los aborígenes en las comarcas andinas, pero ya no como propiedad de
ellos, sino como pertenencias de los encomenderos y terratenientes de la colonia.
RÉGIMEN FISCAL
Durante la colonia, la recaudación fiscal se realizó mediante la Real Hacienda, organismo encargado de controlar,
resguardar los impuestos y tributos cobrados por las autoridades españolas. Para hacer más eficaz esta función
existían las “Cajas Reales” (Por ejemplo, la de Trujillo que se ubicó en el actual Colegio “Santa Rosa “).
Posteriormente en el año de 1631 se estableció el TRIBUNAL DEL CONSULADO el cual se convirtió en la más
poderosa entidad financiera ya que reunía en su seno a todos los poderosos comerciantes limeños.
Entre sus funciones:
a. Resolver los pleitos entre los comerciantes.
b. Cobro de las alcabalas y almojarifazgo.
c. Venta de títulos nobiliarios.

El tributo era un monto que pagaban los indígenas ya sea en dinero, o en especies por ser considerados “vasallos del
Rey de España”. Pero no pensemos que todos estaban obligados a dicho pago, hubo grupos que estaban exentos de
aquella contribución, así tenemos:
a. Los descendientes de la corona elite gobernante inca.
b. Etnias locales que habían ayudado a los españoles a consolidar su poder en el Perú (Chancas, Chachas, Huancas,
etc.).
c. Los curacas ya que estos se encargaban del cobro de los tributos.

Los tributos e impuestos fueron:


 Mineros:
o El Quinto Real: era la quinta parte que se le daba al Rey, de los metales extraídos en minas.
o Señoriaje: impuesto al derecho de acuñación de los mineros.
o Ensaye y Fundición: era un pago del 1,5% sobre las barras de plata.

 Personales:
Tributo Indígena: fue el principal ingreso de la Corona, pagado por los indígenas entre 18 y 50 años, en su
o
condición de vasallos.
o Tributo de Castas: que pagaban todas las castas: mestizos, zambos, mulatos, etc.
o La Mesada, Media Anata, Anata: que pagaban los funcionarios públicos correspondiente a un mes, medio
año, y un año de sueldo.
o Derrama: los vecinos aportaban cuando España afrontaba alguna guerra.
o Bulas: pago de los nobles por beneficios o indulgencias
 Comerciales:
o Alcabala: impuesto que pagaban por la compra- venta de bienes muebles e inmuebles y esclavos (algunos
estaban exceptuados como por ejemplo las obras de arte, el pan, etc.)
o Almojarifazgo: era un impuesto aduanero, que se aplicaba tanto para la importación como para la
exportación de productos.
o Avería: impuesto que se aplicaba para los gastos de la flota de protección.

 Eclesiásticos:
o Los Diezmos: que se aplicaba al 10% de las cosechas para la manutención de la iglesia.
o Bulas: pagos de los nobles por beneficios o indulgencias.
o Las Primicias: pago con las primeras crías y primeras cosechas.

Otros:
Las primicias: pago con las primeras crías y primeras cosechas.
Gabela: era un impuesto municipal.
El Corretaje: impuesto que pagaba el indio al salir de la cárcel.
Papel Sellado: impuesto a los trámites.
Viñas: impuesto al cultivo de la vid.

LA MONEDA:
En 1565 se fundó en Lima la Real Casa de Moneda para la acuñación de toda clase de moneda circulante, dado que
entonces no se usaba la moneda de papel, sino sólo la de metal. Las monedas que se usaron en la época colonial
fueron los pesos castellanos, ducados, escudos, doblones y la más pequeña que era el maravedi.

También podría gustarte