Está en la página 1de 1

L’histoire des cananries :

Antes de la llegada de los europeos a las Islas Canarias, estaban habitadas por pueblos
indígenas que eran los Guanches. Fue en 1402 cuando los españoles conquistaron las islas e
impusieron su cultura. Su nombre de las Islas Canarias proviene del nombre de la isla más
grande de las Canarias, donde se encontraban los líderes más importantes del archipiélago
durante la conquista. Antes de la llegada de los Guanches, las Islas Canarias estaban
habitadas por animales endémicos, hoy extintos, como el lagarto gigante.

Hay dos capitales en las Islas Canarias, Las Palmas de Gran Canaria, que se encuentra en el
noroeste de la isla de Gran Canaria, y Santa Cruz de Tenerife.

Las Palmas de Gran Canaria es la ciudad más grande de las Islas Canarias. Uno de los
monumentos más emblemáticos es la Catedral de Santa Ana, pero también es conocida por
su barrio de Vegueta, que está lleno de edificios históricos como la Casa de Colón. También
es allí donde se encuentra la catedral.

En Santa Cruz también hay monumentos como el Auditorio de Tenerife, diseñado por el
arquitecto español Santiago Calatrava. Es un edificio moderno que se ha convertido en un
emblema para esta ciudad, la Iglesia de Nuestra Señora de la Concepción, la iglesia más
importante construida en 1786. También está la Plaza de España, la más grande de la ciudad
y está ubicada en el centro. Tiene un pequeño lago artificial con una fuente.

Las Islas Canarias son ricas en tradiciones culturales, como las fiestas religiosas y los
festivales que mezclan diferentes estilos de música, como la salsa, el tango, pero también
baile. La gastronomía incluye un plato típico llamado Puchero Canario, un guiso con carne,
verduras, garbanzos, acompañado de gofio. También hay un deporte tradicional llamado
Lucha Canaria, que es una especie de lucha tradicional que se juega en un terreno. El
objetivo es derribar al oponente al suelo.

También podría gustarte