Está en la página 1de 10

CAFETERÍA, EL PORVENIR S/N

ESTRATEGIA DE ACCIÓN PARA TRAMITACIÓN MUNICIPAL

ARQUITECTA GABRIELA TAPIA ROJAS


30 de septiembre de 2023
ESTRATEGIA DE ACCIÓN
PARA TRAMITACIÓN MUNIPAL
Gabriela Tapia R.

1. OBJETIVO

Establecer una estrategia de acción que permita la obtención del permiso de edificación y
recepción final para una edificación de uso mixto (residencial y comercial) fuera del límite
urbano de la comuna de Hualañé.

2. ATENCEDENTES

2.1 DATOS DEL PROPIETARIO


Nombre: Yohnny Rodrigo Rojas Veas
Rut: 15.646.480-5

2.2 DATOS DEL MANDANTE


Nombre: Emmilyn Celeste Rojas Veas
Rut: 18.280.349-9
Teléfono:
Correo: rojasveasemmily@gmail.com
2.3 DATOS DEL TERRENO
Ubicación: Camino Viejo, El Porvenir s/n, Hualañé provincia de Curicó, Región del Maule
Tipo de Suelo: Rural
Superficie: 252,14 m2
Rol: --
Avalúo Fiscal: (No actualizado)
- Avalúo Terreno propio: 853.726 m2
- Avalúo Construcciones: 6.125.1622 m2
Empresa de Agua y Alcantarillado: Nuevosur

2.4 CROQUIS UBICACIÓN:


ESTRATEGIA DE ACCIÓN
PARA TRAMITACIÓN MUNIPAL
Gabriela Tapia R.

2.5 EMPLAZAMIENTO:

- Deslinde Norte: Antiguo camino público de Hualañé a La Huerta en 10,0 m


- Deslinde Este: Sucesión Rojas Retamal en 25,5 m separado por cerco
- Deslinde Sur: Sucesión Rojas Retamal en 10,0 m separado por cerco
- Deslinde Oeste: Sucesión Magali Rojas Ponce y Héctor Hernán Rojas Ponce en 5,0 y 20,0
m, separados por cerco.
ESTRATEGIA DE ACCIÓN
PARA TRAMITACIÓN MUNIPAL
Gabriela Tapia R.

2.6 SITUACIÓN ACTUAL DEL TERRENO


Terreno con acceso a la calle, colindante con construcciones sólo hacia al oeste de la
propiedad. Cuenta con una radier de la vivienda original y un estacionamiento techado de
material liviano. Con acceso a agua potable y alcantarillado, sin embargo, el mandante señala
una conexión defectuosa a este último.

Frente norte

Frente oeste
ESTRATEGIA DE ACCIÓN
PARA TRAMITACIÓN MUNIPAL
Gabriela Tapia R.

Frente este

Frente sur
ESTRATEGIA DE ACCIÓN
PARA TRAMITACIÓN MUNIPAL
Gabriela Tapia R.

Estacionamiento

Radier y estacionamiento
ESTRATEGIA DE ACCIÓN
PARA TRAMITACIÓN MUNIPAL
Gabriela Tapia R.

Medidor casa original

Límite con construcción vecina


ESTRATEGIA DE ACCIÓN
PARA TRAMITACIÓN MUNIPAL
Gabriela Tapia R.

A CONSIDERAR:
- La propiedad original poseía una vivienda que posteriormente fue demolida.
Según lo conversado con el mandante hacia el fondo de propiedad se contempla la
construcción de una vivienda.

3. ESTRATEGIA

3.1 NORMATIVAS A CONSIDERAR

Según lo revisado en los antecedentes, el predio se ubica fuera del límite urbano establecido
en el plan regulador actual de Hualañé (revisado 3 de abril, 2023), por lo tanto, las
construcciones dentro de la propiedad deberán estar regidas por las disposiciones que
establece el Artículo 55 de la LGUC.

“Artículo 55°.- Fuera de los límites urbanos establecidos en los Planes


Reguladores no será permitido abrir calles, subdividir para formar
poblaciones, ni levantar construcciones, salvo aquellas que fueren
necesarias para la explotación agrícola del inmueble, o para las
viviendas del propietario del mismo y sus trabajadores, o para la
construcción de conjuntos habitacionales de viviendas sociales o de
viviendas de hasta un valor de 1.000 unidades de fomento, que cuenten
con los requisitos para obtener el subsidio de Estado”.

Teniendo esto en consideración, existen dos alternativas para la construcción de una


cafetería:

ALTERNATIVA A: Mediante un Informe de Factibilidad para Construcciones ajenas a la


Agricultura en Área Rural (IFC), el cual permitirá construir una edificación ajena a la actividad
agrícola. Sin embargo, el trámite implica un periodo mayor a seis meses (según la DOM
respectiva) y no asegura la posibilidad de construir.

ALTERNATIVA B: Acogerte a lo establecido en el artículo 55 de la LGUC, el cual indica que es


posible construir en terreno agrícola una vivienda para el propio propietario. Luego de tener
uso residencial, el cliente podrá remitir a lo indicado en el artículo 2.1.26, el cual establece
que “Las viviendas podrán consultar el funcionamiento de pequeños comercios, industrias
artesanales o el ejercicio de una actividad profesional, en tanto su principal destino subsista
como habitacional”.

Debido a que la alternativa B comprende un procedimiento de menor duración que el de la


A, se considera como la opción más viable, por lo que se procederá a implementarla como
principal estrategia de acción.
ESTRATEGIA DE ACCIÓN
PARA TRAMITACIÓN MUNIPAL
Gabriela Tapia R.

En base esto, se realizará el procedimiento habitual para la obtención del Permiso de


Edificación y posterior Recepción Final de una vivienda, incluyendo en el proyecto la vivienda
mencionada en al final del apartado de ANTECEDENTES. Para poder optar a un cambio de
destino, se deberá contemplar una superficie de local menor al 50% del total construido.

Este local, deberá además acogerse al DS. N°50, decreto supremo que modifica el DS. N°47,
de Vivienda y Urbanismo, de 1992, Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones en
el sentido de actualizar sus normas a las disposiciones de la Ley N°20.422, sobre igualdad de
Oportunidades e inclusión Social y personas con discapacidad.

Para la construcción del local, se deberá tener en cuenta además tanto el Decreto N°977, el
cual aprueba el Reglamento Sanitario de los Alimentos, como el Decreto N°594, el cual
aprueba el Reglamento sobre Condiciones Sanitarias y Ambientales Básicas en los Lugares
de Trabajo.

RESUMEN DE NORMATIVAS A CONSIDERAR

LGUC y OGUC De la construcción y urbanismo

Artículo N°55 de la LGUC De la construcción en área rural


Artículo N°2.1.26 de la OGUC Para sacar patente comercial en una vivienda
DS. N°50 de la Ley N°20.422 De la accesibilidad universal
Decreto N°594 sobre Reglamento
sobre Condiciones Sanitarias y
De las condiciones sanitarias de trabajo
Ambientales Básicas en los
Lugares de Trabajo
Decreto N°977 Reglamento
De las condiciones sanitarias de los alimentos
Sanitario de los Alimentos
ESTRATEGIA DE ACCIÓN
PARA TRAMITACIÓN MUNIPAL
Gabriela Tapia R.

3.2 DISEÑO DE LA ESTRATEGIA

También podría gustarte