Está en la página 1de 10

COMPLEMENTO MATEMÁTICO PARA INGENIEROS

TALLER DE PENSAMIENTO CREATIVO Y CRÍTICO

1) Trigoso Carrasco Danilo Leonardo Calificación:


2) Marlo Olivares Erick Daniel
ESTUDIANTES:
3)Condor Choroco Jeferson Requelmi
4)
Clase: Complemento
CARRERA: INGENIERIA… FECHA:22/04/2024 matemático para
Ingeniero

Ficha de Análisis Documental o de Recopilación De Datos


Registrar, de manera organizada y ética, la información relevante del contexto problemático en estudio provenientes de
Objetivo del instrumento:
fuentes bibliográfica, hemerográfica y de fuentes directas.
A continuación, podrás observar una ficha de análisis documental donde se debe registrar información relevante sobre el
Indicaciones: contexto problemático en estudio. Ordenar las fichas temporalmente desde el más reciente hasta el menos reciente
(máximo 5 años de antigüedad).
Problema Variables de Análisis

LISTA DE COTEJO DE CRITERIOS DE SELECCIÓN DEL ESTUDIO (Colocar “Si” o “No”)


¿Aporta con
información
¿Aborda una población lo ¿Incluye las variables de
¿Tiene máximo 5 años de ¿Aporta al análisis del cuantitativa o
Estudio más similar posible a la análisis de mi
antigüedad? contexto problemático? cualitativa sobre
de mi problemática? problemática?
posturas en pro o
contra?

1 Si Si Si Si Si

© 2023 Sonia Huertas


COMPLEMENTO MATEMÁTICO PARA INGENIEROS

2 No si si si no

3 si si no si si

4 no si si no si

Estudio 1 (con antigüedad no mayor a 5 años)


Análisis documental
Tipo de Documento Pagina web
Apellidos y nombres del(os) autor(es) ANTALA ESPECiALITY CHEMICALS
Año y lugar de publicación (*) 09/13/2019
Información
referencial

Título de publicación (*) "Ventajas y Desventajas de la Energía Eólica"


Nombre de la revista, editorial u
ANTALA
organización (*)
https://www.antala.es/ventajas-y-desventajas-energia-eolica/
Enlace web (en caso de ser digital) (*)

Investigar cómo la implementación de fuentes de energía renovable, como la energía solar y eólica,
Objetivo de estudio puede mejorar el acceso a servicios básicos en un distrito con escasos recursos de agua, electricidad e
internet como se va a dar en el centro poblado de Pabellón Grande.
Metodología Población Habitantes del Centro Poblado PABELLÓN GRANDE.
La necesidad de combatir el cambio climático mediante el uso de energías renovables, destacando la
Información

importancia de reducir las emisiones de combustibles fósiles. Se propone diseñar una solución para
Muestra
abordar las necesidades energéticas de las poblaciones altoandinas vulnerables, explorando
información sobre la energía eólica y evaluando posturas a favor y en contra.
Técnicas
En el contexto de la propuesta sobre energía eólica en el centro poblado Pabellón Grande, algunas

© 2023 Sonia Huertas


COMPLEMENTO MATEMÁTICO PARA INGENIEROS

d técnicas a considerar son: estudios de viabilidad, encuestas y entrevistas para entender las necesidades
o y opiniones de la comunidad, mediciones directas del viento, modelado y simulación para predecir el
c rendimiento de los sistemas eólicos, y análisis costo-beneficio para evaluar la viabilidad económica del
u proyecto.
m Los instrumentos que se necesitaría para nuestra investigación serian:
e
n 1. Anemómetros: Para medir la velocidad y dirección del viento.
t
a 2. Cuestionarios y Entrevistas: Para recabar información sobre necesidades y
l
percepciones de la comunidad.

3. Software de Simulación Energética: Para modelar el rendimiento de los


Instrumentos
sistemas eólicos:

4. Equipos de Medición Ambiental: Para evaluar el entorno, incluyendo radiación solar


y temperatura.

5. Herramientas de Análisis Económico: Para evaluar la viabilidad financiera.

6. Instrumentos de Topografía: Para determinar la ubicación óptima de turbinas


eólicas.

Los posibles resultados de la implementación de un proyecto de energía eólica en el centro poblado


Resultados Pabellón Grande podrían incluir: aumento del acceso a la electricidad, reducción de emisiones de gases
y de efecto invernadero, mejora en la calidad de vida, generación de empleo local y desarrollo
económico, y fortalecimiento de la resiliencia ante eventos climáticos extremos.
Conclusiones El proyecto tiene el potencial de mejorar la calidad de vida de la comunidad de Pabellón Grande y

© 2023 Sonia Huertas


COMPLEMENTO MATEMÁTICO PARA INGENIEROS

promover el desarrollo sostenible en la región San Miguel mediante la implementación de un sistema


de energía renovable que es la energía eólica.
(1) Si la información obtenida corresponde a un trabajo de campo en proceso sin publicación, solo completar los ítems sin (*)

Estudio 2 (con antigüedad no mayor a 5 años)


Análisis documental
Tipo de Documento Informe de la energía eolica
Sofía Bustamante
Valentina González
Información referencial

Apellidos y nombres del(os) autor(es) Catalina Pérez


Valentina Téllez
Martina Andrade
Año y lugar de publicación (*) 2019-Puerto Montt
Título de publicación (*) La energia eolica
Nombre de la revista, editorial u
LA ENERGIA EOLICA-INFORME
organización (*)
https://docs.google.com/document/d/1mhcXiyZeUqwY53-u7SPCJBNdIr4yr-FdqtriASLUlcs/
Enlace web (en caso de ser digital) (*)
preview?hgd=1
Nuestro objetivo de estudio es tener una extensa información acerca la energia eólica y
Objetivo de estudio
poder ayudar a las zonas altoandinas para poder darles una mejor calidad de vida
Metodología Población Habitantes del centro poblado-PABELLON GRANDE
La muestra que representa le energia eólica en el centro poblado PABELLON GRANDE, es cual
Muestra en esa zona especifica existe una gran cantidad de aire la cual puede mover fácilmente las
aspas de los molinos para garantizar energia
La técnica que se utiliza para para funcionar el AEROGENADOR:
Técnicas
Valeta, anemotro, freno mecánico, multiplicadora, controlador, rotor, radiaso, generador
Instrumentos Las aplicaciones que tiene este molino son la autobomba, el deposito de agua, bomba de
:

© 2023 Sonia Huertas


COMPLEMENTO MATEMÁTICO PARA INGENIEROS

agua, la cual se destaca los molinos, multipala, 12 a 24 palas de motor


El resultado de le energía es básicamente que esta se renueva, es inagotable por lo cual se
Resultados
puede tener energía ilimitada, claramente cuando hay la cantidad de viento necesario, si no
la energía reduce ya sea por el viento o algún otor factor
La energía eólica utiliza un recurso renovable, el viento, sin generar contaminación en aire,
agua o suelo; con escasa ocupación exclusiva del terreno y con leve impacto en el medio
ambiente.
Conclusiones
Por este motivo está siendo utilizada como alternativa energética en diferentes partes del
mundo, ya que esta energía no daña la capa de Ozono a diferencia de otros tipos de fuentes
que se generan mediante el petróleo, entre otros.
Este tipo de energía proporciona muchos beneficios, porque es limpia e inagotable.

(1) Si la información obtenida corresponde a un trabajo de campo en proceso sin publicación, solo completar los ítems sin (*)

Estudio 3 (con antigüedad no mayor a 5 años)


Análisis documental
Tipo de Documento Tesis
Apellidos y nombres
Rafael Vidal Herrera
del(os) autor(es)
Año y lugar de
Octubre del 2014
publicación (*)
Título de publicación EVALUACIÓN DEL RECURSO EÓLICO EN LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CIUDAD JUÁREZ
(*)

© 2023 Sonia Huertas


COMPLEMENTO MATEMÁTICO PARA INGENIEROS

Información Nombre de la revista,


editorial u CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN MATERIALES AVANZADOS, S. C. DEPARTAMENTO DE POSGRADO
organización (*)
Enlace web (en caso ://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://cimav.repositorioinstitucional.mx/jspui/bitstream/1004/685/1/
de ser digital) (*) Tesis%20Rafael%20Vidal%20Herrera.pdf
Objetivo de estudio El potencial eólico del sitio de la Universidad Tecnológica de Ciudad Juárez (UTJC) en México.
El área geográfica específica donde se concentra el estudio del recurso eólico en relación con la Universidad
Población
Tecnológica de Ciudad Juárez.
La tesis no realiza un muestreo aleatorio de los datos, sino que los utiliza en su totalidad para evaluar el
Muestra
potencial eólico de la zona.
Metodol Utiliza una combinación de técnicas de recolección y análisis de datos para evaluar el potencial eólico del sitio
Técnicas
ogía de la UTJC de manera integral.
- Anemómetro: Mide la velocidad del viento a diferentes alturas.
Instrume - Veleta: Determina la dirección predominante del viento.
Información documental

ntos - Software de análisis de datos: Procesa, analiza y visualiza datos de viento.


- Software de modelado eólico: Aplica modelos matemáticos para estimar el potencial eólico.
Los resultados del estudio indicaron que la UTJC tiene un potencial eólico moderado, con una velocidad
Resultados
promedio del viento de 2.26 m/s y un potencial energético de 6 W/m². Se encontró que la dirección
predominante del viento es oeste-suroeste (WSW) y sur.
El estudio concluyó que la instalación de un miniparque eólico en la UTJC es técnicamente viable. Se estimó
Conclusiones que un miniparque con tres aerogeneradores de 10 kW de potencia cada uno podría generar alrededor de 180,000
kWh de energía eléctrica al año, lo que cubriría aproximadamente el 10% del consumo total de energía de la
universidad.

(1) Si la información obtenida corresponde a un trabajo de campo en proceso sin publicación, solo completar los ítems sin (*)

© 2023 Sonia Huertas


COMPLEMENTO MATEMÁTICO PARA INGENIEROS

Estudio 4 (con antigüedad no mayor a 5 años)


Análisis documental
Tipo de Documento Centro de investigación en recursos energéticos y sustentables
Apellidos y nombres del(os) autor(es) Ing ELIAS G. LINDERMAN G.
Información

Año y lugar de publicación (*) 12 de abril 2024


referencial

Título de publicación (*) ¿Qué es la energia EOLICA?


Nombre de la revista, editorial u
CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN RECURSOS ENERGETICOS Y SUSTENTABLES
organización (*)
https://www.uv.mx/coatza/cires/main/keeseolica/
Enlace web (en caso de ser digital) (*)

Objetivo de estudio Tener energía renovable para mantener el centro poblado lleno de energía
Población
Los pobladores del centro poblado PABELLON GRANDE
La investigación muestra las cantidades de energía EOLICA, generada por el efecto de
Muestra
corrientes de aires
Metodología
Técnicas Utilizar técnicas de investigación para poder tener una investigación clara
Información documental

Parque eolico, es importante conocer las los aeromotores capaces de transformar la energia
Instrumentos
eólica mueve una elice y mediante un sistema eolico
los vientos son generados a causa del calentamiento no uniforme de la superficie terrestre por
Resultados parte de la radiación solar, y entre el 1 y 2% de la energía proveniente del sol se convierte en
viento. De día, las masas de aire sobre los océanos, los mares y los lagos se mantienen frías con
relación a las áreas vecinas situadas sobre las masas continentales.
Conclusiones La energía eólica es una fuente de energia renovable, no contamina, es inagotable y reduce uso de
combustibles fosiles

(1) Si la información obtenida corresponde a un trabajo de campo en proceso sin publicación, solo completar los ítems sin (*)

© 2023 Sonia Huertas


COMPLEMENTO MATEMÁTICO PARA INGENIEROS

Estudio 5 (con antigüedad no mayor a 5 años)


Análisis documental
Tipo de Documento informe
Información referencial

Apellidos y nombres del(os) autor(es) Luis Salvador García Hernández


Año y lugar de publicación (*) Tijuana, B. C., México 2016
ENERGÍA EÓLICA Y DESARROLLO SOSTENIBLE EN LA REGIÓN DE LA RUMOROSA, MUNICIPIO
Título de publicación (*)
DE TECATE
Nombre de la revista, editorial u
El Colegio de la Frontera Norte.
organización (*)
chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.colef.mx/posgrado/
Enlace web (en caso de ser digital) (*)
wp-content/uploads/2016/12/TESIS-Garcia-Hernandez-Luis-Salvador.pdf
Evaluar el potencial de la energía eólica para contribuir al desarrollo sostenible de la región de
Objetivo de estudio
La Rumorosa, Baja California, México.
Metodología Población No proporciona información específica sobre la población de la región de estudio.
Muestra Muestra de sitios de estudio:
Información documental

Se seleccionaron 10 sitios con potencial para la instalación de parques eólicos.


Los criterios de selección fueron: potencial eólico, accesibilidad, viabilidad ambiental y social.
Se recolectaron datos sobre cada sitio, incluyendo: velocidad del viento, topografía, cobertura
vegetal, presencia de fauna silvestre y distancia a comunidades locales.
Muestra de encuestas:
Se encuestaron a 200 pobladores locales que viven cerca de los sitios de estudio.
Se encuestaron a 10 expertos en energía eólica, desarrollo sostenible y medio ambiente.
Las encuestas se aplicaron para conocer la opinión sobre la energía eólica y su desarrollo en la
región.

© 2023 Sonia Huertas


COMPLEMENTO MATEMÁTICO PARA INGENIEROS

- Revisar literatura sobre energía eólica, desarrollo sostenible y la región de estudio.


- Recolectar datos primarios (encuestas y mediciones) y secundarios (INEGI, CONAFOR,
CFE).
Técnicas - Analizar espacialmente el potencial eólico e impactos ambientales y sociales.
- Analizar estadísticamente los datos de encuestas y mediciones.
- Aplicar un análisis multicriterio (PROMETHEE II) para comparar sitios de estudio.
- Modelar la viabilidad económica de proyectos eólicos.
-Encuestar a 200 pobladores locales sobre su opinión sobre la energía eólica.
-Realizar cuestionarios a 10 expertos sobre el potencial eólico y los impactos de la energía
eólica.
-Medir la velocidad, dirección y temperatura del viento en los sitios de estudio.
Usar SIG para:
Instrumentos
-Identificar áreas con potencial eólico.
-Evaluar impactos ambientales y sociales de la energía eólica.
-Modelar la viabilidad económica de proyectos eólicos.
Estos instrumentos permitieron una rigurosa recolección y análisis de datos.

Resultados La región de La Rumorosa tiene un alto potencial eólico, con:


-Zonas con vientos superiores a 7 m/s.
-10 sitios aptos para parques eólicos.
La energía eólica en la región podría:
-Generar empleos e ingresos locales.
-Mitigarse sus impactos ambientales (pérdida de hábitat, alteración del paisaje).
-Considerar los impactos sociales (ruido, seguridad) y la participación de las comunidades.
El análisis multicriterio y la evaluación económica sugieren que:
-La energía eólica puede ser viable y sostenible en La Rumorosa.
-Se requiere un desarrollo responsable que considere los aspectos ambientales, sociales y
económicos.

© 2023 Sonia Huertas


COMPLEMENTO MATEMÁTICO PARA INGENIEROS

La energía eólica en La Rumorosa tiene un alto potencial, pero su desarrollo debe ser
responsable:
-Zonas con vientos superiores a 7 m/s.
-10 sitios aptos para parques eólicos.
-Posibles beneficios económicos y sociales.
Conclusiones Mitigación de impactos:
-Pérdida de hábitat y alteración del paisaje.
-Ruido y seguridad para las comunidades.
-Participación local y desarrollo sostenible:
-Involucrar a las comunidades en la toma de decisiones.
-Considerar los aspectos ambientales, sociales y económicos.

(1) Si la información obtenida corresponde a un trabajo de campo en proceso sin publicación, solo completar los ítems sin (*)

© 2023 Sonia Huertas

También podría gustarte