Está en la página 1de 20

COMPLEMENTO MATEMÁTICO PARA

INGENIEROS

TALLER DE PENSAMIENTO CREATIVO Y CRÍTICO


1) Alejandro Miñope Calificación:
ESTUDIANTES: 2) Adriano Trigoso
3) Patrick Huamacto
4) Luis Sánchez
CARRERA: FECHA: Clase:

Ficha de Análisis Documental o de Recopilación De Datos


Registrar, de manera organizada y ética, la información bibliográfica y hemerográfica que corresponde a la información
Objetivo del instrumento:
relevante del contexto problemático en estudio.
A continuación, podrás observar una ficha de análisis documental orientada donde se debe registrar información
Indicaciones: relevante sobre el contexto problemático en estudio. Ordenar la ficha temporalmente desde el más reciente hasta el
menos reciente (máximo 5 años de antigüedad).
Problema Variables de Análisis

LISTA DE COTEJO DE CRITERIOS DE SELECCIÓN DEL ESTUDIO (Colocar “Si” o “No”)


¿Aporta con
¿Aborda una población lo ¿Incluye las variables de información
Estudio ¿Tiene máximo 5 años de más similar posible a la análisis de mi ¿Aporta al análisis del cuantitativa o
antigüedad? de mi problemática? problemática? contexto problemático? cualitativa sobre
posturas en pro o
contra?

1 SI SI SI NO NO
2 SI SI NO SI NO

1
COMPLEMENTO MATEMÁTICO PARA
INGENIEROS

3 SI SI SI NO NO
4

Estudio (con antigüedad no mayor a 5 años)


Análisis documental
Tipo de Documento
Información referencial

BACH. CHANCASANAMPA APONTE JOSÉ ANTONIO


Apellidos y nombres del(os) autor(es)
Año y lugar de publicación (*) HUANCAYO - PERU 2021
Título de publicación (*) USO DE LA ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA EN SISTEMAS DE ALUMBRADO PÚBLICO EN
EL MUNICIPIO DE CHAYNABAMBA - HUANCAVELICA
Nombre de la revista, editorial u UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU
organización (*)
Enlace web (en caso de ser digital) (*)
Objetivo de estudio
Población La población de nuestra investigación está constituida por los sistemas de alumbrado público totales ubicados el
Municipio de Chaynabamba en Huancavelica, correspondientes a la zona de concesión de ELECTROCENTRO S.A
Metodología Muestra La muestra seleccionada es de tipo no probabilístico, ha sido seleccionada basada en el criterio del investigador y
Información documental

está constituida por 34 unidades de alumbrado público con energía solar fotovoltaica independientes, ubicados en la
plaza principal del Municipio de Chaynabamba – Huancavelica.
Técnicas TÉCNICAS DE PROCESAMIENTO DE DATOS
Instrumentos INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE DATOS
Resultados Según los resultados obtenidos, se ha calculado que es posible implementar un sistema de alumbrado público con el
uso de sistemas de energía solar fotovoltaica en la plaza del municipio de Chaynabamba, el cual cumpliría los
requerimientos mínimos establecidos por la Norma Técnica Peruana de Alumbrado Público, así también cumpliría
con los estándares de iluminación recomendados en la Norma EC.20, la Ley de Concesiones Eléctricas y lo
dictaminado por el procedimiento para atención de deficiencias y fiscalización del servicio de alumbrado público
dado por OSINERGMIN. Para ello ha sido necesario determinar características mínimas del sistema

2
COMPLEMENTO M
INGENIEROS

Conclusiones A través del análisis documental, el uso de indicadores financieros y métodos estadísticos se
concluye que el uso de la energía solar fotovoltaica influirá favorablemente en los sistemas
de alumbrado público en el Municipio de Chaynabamba, lo que fundamentalmente se verá
evidenciado por el ahorro económico que se dará con la
implantación de esta tecnología a lo largo de 25 años por disminución de consumo de
energía
(1) Si la información obtenida corresponde a un trabajo de campo en proceso sin publicación, solo completar los
ítems sin (*)

1. Exploración de información
1.1 Determinar de qué manera influye el uso de la energía solar

fotovoltaica en los sistemas de alumbrado público en el Municipio de

Chaynabamba.

1.2 Determinar las consideraciones técnicas a cumplir en los sistemas de

alumbrado público con energía fotovoltaica en el Municipio de

Chaynabamba., el impacto económico del uso de la energía

fotovoltaica en los sistemas de alumbrado público en el Municipio de

Chaynabamba. Determinar cómo afecta el uso de la energía solar

fotovoltaica a la eficiencia energética en los sistemas de alumbrado

público en el Municipio de Chaynabamba.

2. Planteamiento de problemas

Los sistemas de alumbrado público con energía fotovoltaica han sido usados
en muchos países desarrollados. Pueden ser altamente rentables en sistemas de
alumbrado rurales, en carreteras o zonas remotas en las cuales no existen redes de
energía cercanas. Estos sistemas cuentan con una batería que es cargada por un
panel solar el cual absorbe energía solar durante el día para luego por la noche poder
suministrarla a la luminaria. Huang-Jen et All, (2019).
Se ha revisado la bibliografía y el marco regulatorio nacional tanto de los
sistemas de alumbrado público como también de los sistemas fotovoltaicos en
viviendas y en electrificación rural en los cuales no existen consideraciones
específicas en lo referente a sistemas de alumbrado público con energía solar
fotovoltaica, lo cual se corrobora también en base a lo mencionado en una
presentación titulada Certificación de lámparas para instalaciones fotovoltaicas. Así
también, Horn M. (2013), afirma que para el funcionamiento de una lámpara de
alumbrado es indiferente la procedencia de la fuente de energía, es decir que no
3
COMPLEMENTO M
INGENIEROS

importa si es energía renovable o proveniente de un sistema convencional. En tal


sentido será importante que las luminarias cumplan con la normativa referente a la
eficiencia energética e iluminación, así como la Norma Técnica DGE “Alumbrado de
vías públicas en zonas de concesión de distribución”.
Con lo referente a los sistemas fotovoltaicos, D’Angles B. (2019). afirma que:
“En el Perú existe un marco normativo que regula las energías renovables y que las
instalaciones con sistemas fotovoltaicos deben cumplir con las Normas Técnicas EM80. de
Instalaciones con energía solar, Reglamento Técnico Especificaciones Técnicas y
Procedimientos de Evaluación del Sistema Fotovoltaico y sus Componentes para
Electrificación Rural, Norma Técnica Peruana, NTP 399.403.2006: Sistemas Fotovoltaicos
hasta 500 Wp y Especificaciones Técnicas y método para la calificación energética de un
sistema fotovoltaico, Ley de generación, así como el Decreto Legislativo 1002 de promoción
de la inversión para la generación de electricidad con el uso de energías renovables y lo
especificado en el Código Nacional de Electricidad – Utilización”.
Por lo mencionado, ante la falta de un procedimiento específico que establezca
los lineamientos para el diseño de sistemas de alumbrado público con energía solar
fotovoltaica, en esta investigación se pretende analizar la aplicación de la energía
solar fotovoltaica a los sistemas de alumbrado público, teniendo en cuenta las
consideraciones técnicas, el impacto económico y la eficiencia energética ocasionada
en favor de estos sistemas, considerando para ello como caso de estudio el Sistema
de Alumbrado Público en la plaza principal del Municipio de Chaynabamba en
Huancavelica.

2.1 Formulación del problema

¿De qué manera influye el uso de la energía solar fotovoltaica en los sistemas

de alumbrado público en el Municipio de Chaynabamba?

2.2 Problemas específicos

A. ¿Cuáles serán las consideraciones técnicas a cumplir en los sistemas de


alumbrado público con energía solar fotovoltaica en el Municipio de
Chaynabamba?
B. ¿Cuál será el impacto económico del uso de la energía fotovoltaica en los
sistemas de alumbrado público en el Municipio de Chaynabamba?

C. ¿Cómo afecta el uso de la energía solar fotovoltaica a la eficiencia energética en

4
COMPLEMENTO M
INGENIEROS

los sistemas de alumbrado público en el Municipio de Chaynabamba?

2.3 Justificación de importancia

El uso de sistemas fotovoltaicos en el alumbrado público tiene una


trascendencia social ya que dichos sistemas pueden ser usados de forma muy
práctica y conveniente para el alumbrado en centros poblados que carecen de
suministro de energía eléctrica debido a su lejanía o a la baja viabilidad de proyectos
de electrificación convencionales aplicados a dichas zonas.
En lo ambiental, la investigación propone el uso alternativo de la energía solar
fotovoltaica aplicada a los sistemas de alumbrado público, lo que contribuirá a la
disminución de emisiones de 𝐶𝑂2 y a un impacto visual que genera concientización
ambiental en la población.

Como implicaciones prácticas del estudio, la información recopilada y


resultados servirán como base para la redacción de proyectos de alumbrado público
con energía solar fotovoltaica por parte de las empresas contratistas y de consultoría,
lo cual a su vez brindará un valor teórico que sirva de punto de partida a tomarse en
cuenta para el establecimiento de una norma técnica que regule las instalaciones de
alumbrado de este tipo.
En lo referente a los aspectos económicos, el estudio ofrece la posibilidad de
analizar y comparar los costos entre sistemas de alumbrado público convencionales
con los que aplican energía fotovoltaica analizando también la eficiencia energética de
ambos sistemas.

3 Objetivos
En esta investigación se ha conseguido lo siguiente:

 Determinar consideraciones técnicas básicas para sistemas de alumbrado de

tipo fotovoltaico.

 Lograr encuadrar los sistemas de alumbrado fotovoltaico dentro del marco

regulatorio peruano de modo que se haga extensible a futuros proyectos.

 Cuantificar el ahorro energético y económico obtenido por el uso de sistemas

de alumbrado fotovoltaico.

3.1 Beneficios
5
COMPLEMENTO M
INGENIEROS

 El aprovechamiento de la energía solar fotovoltaica para el alumbrado público

de la plaza de Chaynabamba.

 Se contribuirá a la disminución de las emisiones de 𝐶𝑂2 por uso de

energías provenientes de quema de combustibles fósiles.

 Se fomenta la eficiencia energética mediante el aprovechamiento responsable de

la energía mediante el uso de lámparas de bajo consumo de tipo Led.

3.2 Desventajas

El desarrollo del estudio está relacionado solamente al uso de la energía solar

fotovoltaica en una ubicación específica del Perú, lo que solamente permite predecir

con precisión el comportamiento del sistema en ubicaciones con condiciones de

radiación similares. Adicionalmente las proyecciones en la operación de los equipos

están condicionadas no solamente a la garantía de los fabricantes de los equipos, sino

que también a la frecuencia del mantenimiento que se le dé al sistema a lo largo de

todo su tiempo de vida. Se debe tener en cuenta que muchos fabricantes de

inversores no garantizan la normal operación de los equipos por encima de los 3000

msnm, altitud sobre la cual las condiciones de radiación solar son mucho más

favorables en nuestro territorio nacional.

Por lo mencionado queda aún mucho que investigar sobre el desempeño de los

sistemas de alumbrado fotovoltaicos y lo relacionado a su operación y

mantenimiento a lo largo del tiempo.

6
COMPLEMENTO M
INGENIEROS

4. Población y Muestra

4.1 Población
La población de nuestra investigación está constituida por los sistemas de
alumbrado público totales ubicados el Municipio de Chaynabamba en Huancavelica,
correspondientes a la zona de concesión de ELECTROCENTRO S.A.
4.2 Muestra
La muestra seleccionada es de tipo no probabilístico, ha sido seleccionada
basada en el criterio del investigador y está constituida por 34 unidades de alumbrado
público con energía solar fotovoltaica independientes, ubicados en la plaza principal
del Municipio de Chaynabamba – Huancavelica.
5. Diseño del sistema de alumbrado fotovoltaico

5.1 Potencial Solar del distrito de Chaynabamba


Centro Poblado de Chaynabamba: Pertenece al distrito de Congalla de la
provincia de Angaraes en el departamento de Huancavelica. Se ubica al noreste de la
ciudad de Lircay en la región central del Perú, entre las coordenadas UTM 8531 km N,
- 8583 km N y 509 km E - 579.3 km E. Se encuentra a una altitud de 3680 msnm a
una latitud de 12,947816 ° Sur y una longitud de 74.533182° Este. Según el INEI
cuenta con una población de 468 habitantes.

Figura 71 Plano de ubicación de


Chaynabamba Fuente: Google
Maps

7
COMPLEMENTO M
INGENIEROS

Figura 72 Centro poblado de Chaynabamba


Fuente: Google Earth

Irradiación promedio de la zona de Chaynabamba: Los valores de la


irradiación y temperatura de la zona han sido tomados mediante el uso del aplicativo
PVGIS de la European Commission, con el cual se ha hecho la recopilación de
radiaciones promedio mensuales sobre la superficie horizontal desde el año 2005
hasta el 2015 de su base de datos.

Figura 73 Captura de pantalla de aplicación web PVGIS


Fuente: https://re.jrc.ec.europa.eu/pvg_tools/en/tools.html

8
COMPLEMENTO M
INGENIEROS

Figura 74 Captura de pantalla de resultados de PVGIS para Chaynabamba


Fuente: https://re.jrc.ec.europa.eu/pvg_tools/en/tools.html

Los valores obtenidos se han promediado para obtener la Irradiación media


diaria por cada mes del año, así como la temperatura promedio, a cuál será de
importancia para calcular las pérdidas por temperatura del sistema.
Tabla 1 Valores promedio de Irradiación y Temperatura (2005 – 2015) en Chaynabamba
Irradiación Temperatura
(kWh/m2) (°C)
Enero 6.54 8.84
Febrero 5.61 8.83
Marzo 5.69 8.79
Abril 5.65 8.29
Mayo 5.84 7.21
Junio 5.55 7.05
Julio 5.85 6.98
Agosto 6.27 7.84
Setiembre 5.84 8.56
Octubre 6.57 8.84
Noviembre 6.84 8.76
Diciembre 6.46 8.57
Fuente: Elaboración propia

9
COMPLEMENTO M
INGENIEROS

Radiación y Temperatura Promedio


en
Chaynabamba
9.00
8.00
7.00
6.00
5.00
4.00
3.00
2.00
1.00
0.00

Radiación (W/m2) Temperatura (°C)

Figura 75 Irradiación y temperatura promedio anual en Chaynabamba

5.2 Características de los sistemas de alumbrado convencionales en Chaynabamba

Según la NORMA DGE “ALUMBRADO DE VIAS PÚBLICAS EN ÁREAS

RURALES”, El número de horas diarias de alumbrado público considerado debe estar


comprendido entre 8 y 12 horas.

Figura 76 Valores de potencia nominal y flujo lumínico de lámparas de vapor de


Sodio
Fuente: MINEN-DGE

Los sistemas de alumbrado público existentes en el distrito de Congalla están

10
COMPLEMENTO M
INGENIEROS

constituidos principalmente por lámparas de vapor de sodio de 70W, los cuales

funcionan mediante una fotocélula la cual enciende las lámparas aproximadamente entre las 18:00
horas y las 6:00 horas del día siguiente.

Figura 77 Sistemas de alumbrado convencional en el distrito de Congalla

5.3 Diseño de la unidad de alumbrado público con energía solar fotovoltaica

Diseño por potencia mínima:

El nuevo sistema de alumbrado de la plaza de Chaynabamba prevé la


iluminación de una superficie de 2817 m2. Considerando la condición mínima que
establece la norma de 0.13 W/m2, el sistema debería de considerar una iluminación
mínima de 366.21 W.
𝑃𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 ≥ 2817 𝑥 0.13

𝑃𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 ≥ 366.21 𝑊

11
COMPLEMENTO M
INGENIEROS

Figura 78 Área de la plaza de Chaynabamba


Fuente Google Maps

Diseño por luminancia:

Se deberán de tener en cuenta los valores de luminancia por metro cuadrado


recomendados para parques y jardines, para ello tomaremos el valor de referencia
de 50 lux.

Figura 79 Iluminación recomendada para parques y jardines

Además, la Norma Técnica menciona que las lámparas utilizadas no deberán


de tener un flujo luminoso menor a 3400 lúmenes, por lo que para este proyecto
hemos

12
COMPLEMENTO M
INGENIEROS

seleccionado lámparas tipo Led de 40W de marcas como Sylvania, Phillips o


similares de 4200 lúmenes en promedio.
𝐿 = 𝐴𝑇 𝑥 𝑅𝑒𝑓𝐿𝑢𝑚

𝐿 = 2817 𝑚2 𝑥 50 𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛⁄ 2
𝑚

𝐿 = 140 850 𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛

Por lo tanto, son necesarios 140 850 lúmenes para toda la plaza, lo que
dividido entre la luminancia de la lámpara seleccionada nos dará la cantidad de
unidades de alumbrado, que para nuestro caso es de 34 unidades.

𝑁° 𝑈 𝐴𝑝 = 140 850 𝑙𝑢𝑚

4200 𝑙𝑢𝑚

𝑁° 𝑈 𝐴𝑝 = 33.533

13
COMPLEMENTO M
INGENIEROS

Figura 80 Distribución de las 34 Unidades de Alumbrado


Fuente: Elaboración propia.

4.1.1 Cálculo del número de paneles

Calculamos la demanda de energía de cada unidad de alumbrado en forma independiente.

Descripción del equipo Potenci Horas/día de Consumo


a (KW) funcionamiento (kWh/día)

Lámpara tipo Led Sylvania 0.04 12.00 0.48

Total, T1 (Energía Consumida) 0.04 0.48


Fuente: Elaboración propia

Cálculo del número de paneles:

Para ello utilizaremos una expresión empírica propuesta en el Manual de Energías


Renovables de la Universidad de Cádiz en el que calcularemos la energía total
demandada por el sistema incluidas las pérdidas:
(100 + 𝑀𝑠) ∗ 𝑇1
𝐺𝑡 =

𝐸𝑠

Donde:

Gt = Energía total del sistema, incluidas las pérdidas


(kWh) Ms = Margen de seguridad de captación
T1 = Energía demandada por la carga
(kWh) Es = Eficiencia del sistema
𝐺𝑡 = (100 + 15) ∗ 0.48
𝑘𝑊ℎ

𝐺𝑡 = 78
𝑘𝑊ℎ
(100 + 15) ∗ 0.48

78

𝐺𝑡 = 0.72 𝑘𝑊ℎ

14
COMPLEMENTO M
INGENIEROS
6. Solución al Problema

Fuente: https://www.erasolar.com.ni
El panel seleccionado ha sido de 150W debido a que actualmente en el mercado las
potencias nominales de paneles usualmente vendidos son de 50,100 y 150Wp. Durante
los cálculos correspondientes a este panel se puede comprobar que el sistema es muy
eficiente en todos los meses del año, excepto febrero que es el periodo de menor
radiación solar. Este mes, el sistema no podrá dar energía durante 12 horas de la noche,
aunque sí podrá dar energía durante al menos 10 horas, para cumplir con los requisitos
que marca la norma de la DGE para el alumbrado rural, de 8 a 12 horas.

6.1 Sistemas de Puesta a Tierra


La Norma Técnica Peruana NTP 399.403 2006 establece que cualquier sistema
fotovoltaico debe estar conectado a un sistema de puesta a tierra. Para cumplir
con esta norma se ha diseñado una red de tierra enmallada que incluye una
varilla tipo coperwell hinchada.

15
COMPLEMENTO M
INGENIEROS

6. 2 Estructura de Soporte
Se utilizará como estructura de soporte un poste de fierro galvanizado de 6 metros, el cual tiene está
compuesto por 3 partes:
• Poste de fierro galvanizado de 6 metros con pastoral para luminaria.
• Caja de fierro galvanizado para almacenamiento de batería, inversor y tablero de baja tensión.
• Estructura de soporte para panel con base embonable.

Modelo de estructura de soporte para unidad de alumbrado


Fuente: https://www.panelsolarperu.com/alumbrado-publico-solar
6.3 Presupuesto para el proyecto
Descripción Unidad Cantidad P. Unit P.Total
Luminaria Led Sylvania Und 34.00 270.00 9,180.00
Panel solar 150 Wp Und 34.00 528.00 17,952.00
Inversor 500 W Und 34.00 256.00 8,704.00
Baterías 100 Ah 12V Und 34.00 495.00 16,830.00
Poste de fierro galvanizado con estructura Und 34.00 720.00 24,480.00
Cables de corriente continua DC m 1,020.00 9.35 9,537.00
Cables de corriente alterna AC m 1,700.00 8.25 14,025.00
Tablero de Protección Und 34.00 396.00 13,464.00
Ferretería y Accesorios GLB 34.00 165.00 5,610.00
Puesta a tierra GLB 1.00 9,075.00 9,075.00
Costo Directo 119,677.00
16
COMPLEMENTO M
INGENIEROS

6.4 Comparación entre el sistema con energía solar fotovoltaico y el sistema de alumbrado
convencional
Con el fin de realizar una comparación entre los consumos de energía de distintas unidades
de alumbrado en el municipio de Congalla, se ha tomado una muestra de 34 unidades. Estas
unidades operan en promedio durante 12 horas diarias y utilizan lámparas de vapor de sodio
de 70W para su funcionamiento. La muestra seleccionada permitirá obtener información
representativa de los consumos de energía de las unidades de alumbrado en cuestión y, de
esta manera, realizar una evaluación comparativa de los mismos.
Mes Energía Energía
Sistema Sistema
Convencional Fotovoltaico
kWh kWh
Enero 986.04 599.52
Febrero 904.89 548.35
Marzo 1008.35 612.16
Abril 979.65 597.31
Mayo 1023.49 622.28
Junio 1010.56 612.00
Julio 1039.45 632.40
Agosto 1027.58 622.28
Setiembre 983.98 597.31
Octubre 1006.85 612.16
Noviembre 969.35 587.52
Diciembre 986.04 599.52

17
COMPLEMENTO M
INGENIEROS

Ultimo envió del taller crítico:

Irradiación Temperatura
(kWh/m2) (°C)

Enero 6.54 8.84


Febrero 5.61 8.83
Marzo 5.69 8.79
Abril 5.65 8.29
Mayo 5.84 7.21
Junio 5.55 7.05
Julio 5.85 6.98
Agosto 6.27 7.84
Setiembre 5.84 8.56
Octubre 6.57 8.84
Noviembre 6.84 8.76
Diciembre 6.46 8.57

Fuente: Propio, creado en una app web

18
https://infogram.com/app/#/download/f6371335-5ac0-4e4b-b152-eeff114560d5
COMPLEMENTO M
INGENIEROS

Hallar las ecuaciones de un punto a otro:


1) Ecuaciones de irradiación:
a. Enero a febrero: y= -0.93x + 7.47
b. Febrero a Marzo: y= 0.08x + 5.45
c. Marzo a Abril: y= -0.04x + 5.81
d. Abril a Mayo: y= 0.19x + 4.89
e. Mayo a Junio: y= -0.29x + 7.29
f. Junio a Julio: y= 0.03x + 3.75
g. Julio a Agosto: y= 0.42x + 2.91
h. Agosto a Septiembre: y= -0.43 + 9.71
i. Septiembre a Octubre: y= 0.73x – 0.73
j. Octubre a Noviembre: y= 0.27x + 3.87
k. Noviembre a Diciembre: y= -0.38x + 11.02

2) Ecuaciones de Temperatura
a. Enero a febrero: y= -0.01x + 8.85
b. Febrero a Marzo: y= -0.04x + 8.91
c. Marzo a Abril: y= -0.5x + 10.29
d. Abril a Mayo: y= -1.08x + 12.61
e. Mayo a Junio: y= -0.16x + 8.01
f. Junio a Julio: y= -0.07x + 7.47
g. Julio a Agosto: y= 0.86x + 0.96
h. Agosto a Septiembre: y= 0.72x + 2.08
i. Septiembre a Octubre: y= 0.28x + 6.04
j. Octubre a Noviembre: y= -0.08x + 9.64
k. Noviembre a Diciembre: y= -0.19x + 10.85

19
COMPLEMENTO M
INGENIEROS

20

También podría gustarte