Está en la página 1de 19

30/09/2023

MAMPOSTERÍA
ESTRUCTURAL
(1010301-A)

Programa de Especialización
en Estructuras

Docente:
José Daniel Palacios Pabón
Ing. Civil – Esp. en Estructuras

San José de Cúcuta, 2023

UNIDAD 6. MAMPOSTERÍA
REFORZADA Y PARCIALMENTE
REFORZADA

1
30/09/2023

MAMPOSTERÍA PARCIALMENTE REFORZADA

Fuente: Reglamento Colombiano de Construcción Sismo Resistente, NSR-10.

MAMPOSTERÍA PARCIALMENTE REFORZADA

Fuente: Reglamento Colombiano de Construcción Sismo Resistente, NSR-10.

2
30/09/2023

MAMPOSTERÍA PARCIALMENTE REFORZADA

Fuente: Reglamento Colombiano de Construcción Sismo Resistente, NSR-10.

MAMPOSTERÍA PARCIALMENTE REFORZADA

Fuente: Reglamento Colombiano de Construcción Sismo Resistente, NSR-10.

3
30/09/2023

MAMPOSTERÍA REFORZADA

Fuente: Reglamento Colombiano de Construcción Sismo Resistente, NSR-10.

MAMPOSTERÍA REFORZADA

Fuente: Reglamento Colombiano de Construcción Sismo Resistente, NSR-10.

4
30/09/2023

MAMPOSTERÍA REFORZADA

Fuente: Reglamento Colombiano de Construcción Sismo Resistente, NSR-10.

MAMPOSTERÍA REFORZADA

Fuente: Reglamento Colombiano de Construcción Sismo Resistente, NSR-10.

5
30/09/2023

MAMPOSTERÍA REFORZADA

Fuente: Reglamento Colombiano de Construcción Sismo Resistente, NSR-10.

MAMPOSTERÍA REFORZADA

Fuente: Reglamento Colombiano de Construcción Sismo Resistente, NSR-10.

6
30/09/2023

MAMPOSTERÍA REFORZADA

Fuente: Reglamento Colombiano de Construcción Sismo Resistente, NSR-10.

TALLER PRÁCTICO DE APLICACIÓN

Estructura de mampostería reforzada

Edificación como parte de la ampliación de una


Mx1 estructura de 3 pisos de altura. Cada piso de
2,90 m de altura. Estructura regular con R = 3,5.

Diseñar el Muro Mx1, suponiendo que se


utilizará un bloque de concreto de perforación
vertical, con una resistencia a la compresión
medida de forma experimental de f’m = 12 MPa.

7
30/09/2023

TALLER PRÁCTICO DE APLICACIÓN

P
M
V

M V
P

TALLER PRÁCTICO DE APLICACIÓN

U1 = 1.4D

U2 = 1.2D + 1.6L

U3 = 1.2D + 1.0L + 1.0E

U4 = 1.2D + 1.0L - 1.0E

U5 = 0.9D + 1.0E

U6 = 0.9D - 1.0E

8
30/09/2023

TALLER PRÁCTICO DE APLICACIÓN

DISEÑO SEGÚN CAPÍTULO D.5. NSR-10

9
30/09/2023

DISEÑO SEGÚN CAPÍTULO D.5. NSR-10

DISEÑO SEGÚN CAPÍTULO D.5. NSR-10

10
30/09/2023

DISEÑO SEGÚN CAPÍTULO D.5. NSR-10

DISEÑO SEGÚN CAPÍTULO D.5. NSR-10

11
30/09/2023

DIAGRAMA DE INTERACCIÓN

Fuerza axial resistente


∅𝑃𝑛 = ∅ 𝐹𝑚 + Σ𝐹𝑠𝑖

0,003 ∅𝑷𝒏 = 𝟎, 𝟔𝟓 𝑭𝒎 + 𝜮 𝒇𝒔𝒊 ∗ 𝑨𝒔𝒊

Momento resistente
≤𝑓
𝑎
𝐹𝑚 𝑙𝑤 − + Σ 𝐹𝑠𝑖 ∗ 𝑑𝑖
𝑋𝑝 = 2
𝐹𝑚 + Σ𝐹𝑠𝑖
𝑙𝑤
𝑒 = 𝑋𝑝 −
2

∅𝑴𝒏 = ∅𝑷𝒏 ∗ 𝒆

TALLER PRÁCTICO DE APLICACIÓN

#4 #4 #4 #4 #4 #4 #4 #4

12
30/09/2023

TALLER PRÁCTICO DE APLICACIÓN

TALLER PRÁCTICO DE APLICACIÓN

13
30/09/2023

TALLER PRÁCTICO DE APLICACIÓN

TALLER PRÁCTICO DE APLICACIÓN

14
30/09/2023

TALLER PRÁCTICO DE APLICACIÓN

TALLER PRÁCTICO DE APLICACIÓN

15
30/09/2023

TALLER PRÁCTICO DE APLICACIÓN

TALLER PRÁCTICO DE APLICACIÓN

16
30/09/2023

DISEÑO SEGÚN CAPÍTULO D.5. NSR-10

DISEÑO SEGÚN CAPÍTULO D.5. NSR-10

17
30/09/2023

DISEÑO SEGÚN CAPÍTULO D.5. NSR-10

DISEÑO SEGÚN CAPÍTULO D.5. NSR-10

18
30/09/2023

DISEÑO SEGÚN CAPÍTULO D.5. NSR-10

19

También podría gustarte