Está en la página 1de 120

35;/. ~ t .2.

/
e';)., B _.yt

¡g~y / MEMORIA

DEL
1
SECRETARIO DE HACIENDA I FOMENTO
DIRHIDA

AL PRESIDE1~TE DE LA REPÚBLICA
Ministerio de Hacienda y Crédito Público (Colombia)

1' .\ HA EL

CON GRESO DE 1 8'7 4

':h~c~Lcéz ..c/c ~ecench _¿ ·A ·rn<1Y.>? ¿

'
,0 cct:'_;-.·r v J ~

-,..
)

'-
(

1
.;
ÍNDICE .
1
1
1

P5Ji..u.
lntooduccion ............................. .... ............................ · · ........................... ....... ...... !
Ministerio de Hacienda y Crédito Público (Colombia)

PARTE PEIMEEA llncicnda.

BE<:CIOX I-~\ot·~'-'!"4-S .. .. . ............ .......... . ....... ....... · ······· ····················· ··········· ··· ·· · ·· ·· ·· !!'
lncn:mcnto <.le la renta i sos c:aasns. ..... . ...... ........... .... ... ................. :!
Progreso de la indusrri&' .. ................ .... .............. .. ....... .. ...... ..... • . . .......... s
Solrcncin del Tesoro.............. ..................... .. ............... .......................... !l
Adunno. do Snbnnilla................. ............................................................ 10
Adunna do 1-'nntrunarta..... ... ...... ........ .... .... . .. ... .. .. ............ ............. ... .. . .. 11
Aduann do Ducno.venturn ............. ......... .... ..... .. ........ .. ....... ...... ... .. . .. ... . 11
Adu&.Do. de Cl\11.ajena... ..... .. .... .. .. .... .... .. ........ .... .... . .. .. ... .. .. . ... .... . .. . . . . .. .... 1!
Adunn& de Cúcuta ............................................................................ 14
.Aduana do Riohacha ................. .... ............ ..... • • ..................... .. ....... 15
Tu.maco i CRrlosnma. ............................................................................ r;:;
Impuel!tO sobro el consumo de mcrcnderfa.s cstrnnjeraa ................................. 16
Tari!n ........ . ........ ......................... .................................... ............... l!l
Conviene reformar la ta.rito. l .................. . ........................................... 27
Parte cstadístil!ll ....................... .............. ........................... .......... ~
Buque guarda-costa .................. . .. . ................. .. .......................... il
Descuente do obligaciones por derechos de aduana............. • • .. .. . .... ...... .. .. . . . H
SECCIO~ II-sALINAB ........... ........... ........................... : . ......................... 42
Contro.roe .. ....... .. .. . . .. ................................... .............. _ .............. 49
POlUI&.'iOB.ES llEL~TIVOS A ALGUSAS !!.U.n!AS............................. .. • ......... 60
Cipaquir6. .................... . . . . . . . ........ ......... . . . . . ......... _ . . .......... 60
Nemocon..................................... . . ........ .. ..... ........ . . . .. . ............ 60
Ch.ita ........•.•.. .....•.... .•.....•. . . . ........................ ·· ••···•··•••··· ·••· •. ······•··•··• 60
Recetor, Cocua.cbó i Gualivito, Sirgaaaá i Sismosi ............~ ............ ..... ... 51
Cumaral i Upin......................................................... . ........................ 6!
S ECCION m-Tm!UlAS n.a.Lws. . . . ........................... .. ......................................... st
Esplota.oion de bosques no.oionalca .......................................................... 60
:Minaa do elimeraldas do Muzo ... . ................................................... . ..... 61
S ECClON IV--C.A.S.\.8 D E MONEDA. ........... ....... ....... ... ....... . ....... ............. ..... .......... ....... . G3
!lonedu de cobre .......... ~ ..... ~ ..................... ...... ................................. . Gt
SECCIO~ V-COSTABO.IDAD., ... .... ............. ....- ....... ... ............... .. . . . ....... . ....... ... 6&
IV Í X DICE.
, .......
_ _....
..,_
,..
_..,_...,_.,..
.. _ ..._ __ ~-- w - - - - - ... - - ... - - ...

PARTE SEGUNDA-Fomento.

Isll1GR4Ctox .... . ................ ................................................................... . Giii íi 67


Imposibilid:W de la inmi~rracion Cl!poot6.nf'a a Colombia.......•..•..• .•••......•..• ••..•...•.• .. li7i7 l7 G7
Coll)uizncioo con cstranjcros.. ... • . ... ... . . . . . • . . ........... ... . . ...•..• .. ............... . G!):!) :!) G!l
Colonio.s do hindús en el Carnro; ., _.... ............. : . .................. , _ ............... .. 71' 1 i l 71
Qué pueuo bncer el Gobierno pnr11 estimulu ln iomigrncion.................................. .. 72 ~ " 2 72

Rl:Ot'CCIO!\ Dl: 6.\L\'AJF.S A LA \"lOA CI\'IL ... .............................................................. . 71 ! H


Dificultnd <lo In cu pre;;a .......... ............................................................ . 7il 7l
Xcce:¡;idnJ de emprender In lalx>r de ci\'iliur lo· .ah·ajes ........... ............... . 777 7 77
Obacrvnciones sobre lo~ medios de ejecnoion ........... ...... ....... .. ........................... . 78 3 ~ i8
~ \ VEGACIOX DE L.l. BOCA DC C1:.,-; IZ \ ..... .............. ... ..... , • • • • .. .............................. 'IH 1 :H

fA nl):> .......................... ......................................... ............ ............................... .. 833 63


Iuconvcnienoia de la lei de 7 dtl JuniO de lS~G "sobre estnblecimicnt.o de fanales." ....... fl3 1 •3
raros de l)anamá, nuenaventnra i Tll.lllnCO........... ............ .. . ...... ... . • ... . .. ... .. . .. ...... ~3 1 3
Fnro de Rnbanilln ..... .. ............................................... . .......... ................ . """ l8i ~
F.i.nru<'A DE ÁCIDO :.ULIIÓlUCO ........... 'l ............ .......... ......................................... ..... 1~
Ministerio de Hacienda y Crédito Público (Colombia)

.Ml:JOB..\.6 ' '..\BIA:t...... .............................................................................................. 86 l


Camino de San Bncnnventura ....... . ........................... , .......... .. ............ Sli i
Camino del Ca.;,tlgo .............. .... . • • ....... ... ....... . • . . . . .... .... • • • ...... • ••••• •.••• 88
Dique do Cartajena ...... . ...................................................................... S!l
Proyecto tlc un ferrocarril entro el CArmen i Zambrllilo .................. ............. . ....... 15:1
Camino del1\lctn .. .............................................................. . ........... ..... !O(J
Camino do Garcla-Rovira a Cut~onnre ........... ..................................... _ .......... !I"J
Navcgocion del nlto Magdnle.nn . ...................................... , ............. ................. !l'2
Ferrocarril entre el alt.o i el bajo ~[agda.lcnn ................ . ............ ,... ............. !1~
Ferrocarril entre 8antnmarta i el rio Magdalena .. .. .. . . .... .... • • • .... .. ... .. .. .... .. .. ... ...... !lJ
FERROCARRIL DE BOLÍVAR ................ ........................................ " ............................ !ll
Rcmoicatlorcs i bongO!! ............... - ...... ..... • . ..... ... . ..... .... • • •.... •• • • • • • , , .. ......... ~I·J
Gnst.os de coll9truccion .. . .. . . . .. . . ........ . • . . . . ...... . . . • .. . .. ... .. .. .. • .... .. ........... ... •. !l6
Incon>eniencia de prolongar el ferrocarril haata Nia¡>')rnL ................................. !l7
Ft:RBOCARRIL DEL CAUC.t................... . ............ . .......................... .................. !JS
Entrega d~l camino de horra.dura de Butoa>entura n Cali..... .......... . . . .... ................ !lB
E..tndo de la empresa ......, .. .. ..... ................................ . ................................... 100
Cootrat.o retormnt.orio del de 6 de julio de 18i2...... - ............. .................... - .... .... 101
FEnaoc.t.nn.rL DF.L NonTc ............................... ..................... _......................... 103
Objeciones hecha.s al proyoct.o........... .................... .... .... .. ... .... ...... ........ ........... .. 106
Objeáonee poUtieas...................................................................................... 106
Objeciones econ6mica.s._. .............................. .......................... ................ JOS
C:lpacidad productiva del !uelo.................................................................... 11 1
Objeciones 6J;Calea ...... ...... : .......•. •. .......................................................... 12 t
Otr~Lt~ objeciones i'undlldas en loe resolLados d(' alguno~ !errocnrrileli ....................... 128
}'errocnril de P:u1am& ...................... .................................................. _. 128
Ferroc!lrrilcs del Perú . . ............................. , ....... , ..... .. .. . ............... . • .. 12!l
Direccion do! !:t. linea ....... . ............... .. , . ............................... . .... 13t
!\lcdido.s dh:t.'\das por el Poder Ejecutivo en ejecucion de l:t. lel 89 dé 1873............... 137
Es tildo actual de la negO' ·iacion ....................................... _....................... t3S
CoxcLT.:slot: ............ 139

--
APKXDICr: . .................... .. ..................... ······· ................................................ Hl
EL producto de lns rentas nacionnles en el nño económico anterior,
fuó uc cuatro miilones de pcRoR, distribuidos así :
A<lnnna!l ............................................. . ........ ~ 2. 77:>, 150
Ministerio de Hacienda y Crédito Público (Colombia)

Snlinn-. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 'i!I0,2 13
Fcrroc·nrril tlt' P :wamí1. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25n,noo
Correos.................... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Gi,tJ09
Gicnl•s nncional<'l-'.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7\!,lí05
cn~:l" de monc<la (nproximncion).... . . . . . . . . . . • . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1~.uoo
1'l'll-¡_{rnfo!'................................ : . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10,112 i
Bienes dcsamortiznllos (:lproximacion). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . (i,!iO<l

Total. ..................... ~ LOII011l00


1 el monto de los gastos imputnblcs nl nlismo período fiscnl, n.Icnnzó
n In. rmmn de $ 3.100,000, conforme nl Riguicntc pormenor :
<~:lc;tos rcconorillos i por r<•conoeer, cotTC'!'pondicntcs a la l'-ccrct:nía <le lo Interior
i Hcl:wionC'ii E~tcrion·~, cuyos comprohnntM hnn siao prcsC'utndM. $ álfl, ii5
I cl. n la de Jf:wi<'nib i Fomento.... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7301 050
I.l. n In de GuC'rrn i )Inri na.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . • . . . . . G.n,;,27
Id. n la <lcl Tesoro i Crédito n:u·ionnl.... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . •• . . . . l.OGo;;oo
Gastos cuyos comprobantes Ci-ilÍm por pr<·sl.'ntar~e (nproximncion)..... 1 iO,!l4B

Total ........................... ¡f< 3.l.JO,oon

Total pro<lncto tle l:ts renta e; ••••••••••••••••••••••••••••••••• ~ 4. 000,000


Suma d e los gastos . ...... . .............. .... ........ . ....... 3.1 50,000

Saldo n favor del Tesoro ....... . ...... .. (1 850,000


Mas, pam poder nprecinr con todn. esnctitud la situacion fiscal de
In República, ucbe tenerse en cuenta que entre las partidas que forman
el pasivo del Tesoro hai varias por gnstos finales, como son todos los qne
se hnn hecho en pago de antiguas deudas, compra. de nrmamento, cjecu-
cion de obrns públicas &.o cuyo monto alct\nzn n unn suma de rnuchn
consideracion ; de donde puede inferirsc que, si los ingresos fiscales del
presente aüo no son inferiores n los del anterior, i si no ocurren gastos
imprevistos ni estrnordinnrio~ que afecten el Presupuesto actunJ, el esce-
dentc de las rentas sobre los gastos o.l fin del corriente nño será de mns
de un millon de pesos, sin incluir, por supuesto, el saldo referido.
2
------...--..-
...........................__.
....................
_ .....
______..,._...,..,.-....,_......_____,_...._____.....__..,.•..,...ft....
______.....
- .....
--"""-
...---....
-----------

PRIMERA.

""'" .., ...,. .., ....-., ........ ,...,.. .

SECCION I

ADUANAS.
Ministerio de Hacienda y Crédito Público (Colombia)

L\'CRE~!Eli.'TO DE LA nE:-..,.A 1
srs C.\t.:•:us-Moti,·o <le :-:ntisfaccion patra
d Po<.lcr Ejecutivo es el poder nnuncinr, bajo In scguriund de los rcsulltn-
·los numérico.'~, que la. renta de aduana~, lo. mas cuantiosa de la U nion i 1:\
única. susceptible de grande inrremento en lo porvenil', hn. entrado len
nn período de verdttdern rqjcnemcion, ~igno inciJnfvoco <lcl progreso mw-
ml i material que vamos n.lcn.nznmlo.
Dos son, en efecto, los elementos constitutivo~ de estn. nueva situ:a.-
cion; aumento progresivo del comercio de importacion- elemento ccco•
nómico; - reduccion de las opernciones de contrabando- elemento mro-
ml. Ambos traen sn oríjen del mantenimiento de la pn.z, fuente de im-
dustri.n. i ejida. de la sancion pll.Llica en los paises libres i civilizndoR ~ ;
?ero uno i otro tienen ademas causas especiales, que el lejislndor deb•e
estudiar atentamente, n. fin de lomenta.r el desarrollo do cada una cl1e
ellas i de asegurar la. efectividad de !'U accion.
El contrabando con mercaderías estrnnjerns es probablemente mn
&ntiguo entre nosotros como el establecimiento mismo de lns aduar.ns.
Durante la primera épocn. de estn. institucion fiscal, el contrahando pLdo
~cr considerado como un n.rma defensiva contra. lo. espoliacion que la Ccrtc
de Espniin. ejercía, en ésto como en los demns paises de América. m-
jetos a su dominio ; i si a esto se agrega In. escnndn.losn. corrupcion de la
ma.yor parte de los cnca.rgn.dos de recaudar el impuesto en n.quel tiem?o,
ruede decirse sin temor de incurrir en exajeracion, que el contrn.bnnd;' a.
h renta. de n.dun.nns es uno de los funestos legados que nos dejó la colono..
Obtenida In. independencia nn.cionnl, él h ubo de continuar sinen-
rorgo, yn. en fuerza. de la, antiguo. e ÍllVCtCl'aUa COstumbre, ya. n. fn.YOr le
lt.s elcYadns ta.rif.1.s que rijicron en los primeros tiempos de la Reptíblicn,
i del a.bsw·clo sistema. C3pccíjico, sohrc el cual todas o la mayor pn.rte de clhs
~-··· ,., ,., ...... ,....... --
DE llá.CIENDA I FOMID\'TO.
___ ....
3

fueron calcadas¡ sistema que, teniendo por base la imposiclon de altos


clrrechos sobre artículoH de gran valor pero de fácil oculta.cion, dejaba. o.l
Ct'ntraba.ndo todo el nlicienle i los medios de ejecucion que (mtes tenia.
No fué sino al cabo de algunos años ue un noviciado costoso, cuan-
do se vino en conocimiento de dos principios que hoi se reputan funda-
mentales en todo buen sistema rentístico, a l:iaber: que la cuotn. de los
impuestos, bien sean éstos directos o indh·ectos, tiene un límite natura),
que no es permitido esceder sin llegar a resultauos contrarios a los que
se buscan ; i que, en materit1. de impuesto n.duanero, este limite lo de-
terminan principalmente la naturalezt\ de las irustituciones, las condicio-
nes jeográlicas i la riqueza. de cada pnis. Sígucsc de nquí que en paises
pobre::~ como el nue~:~tro, uotado:; de cstensns i despobladas co:stas, i en
donde la. accion administrativa. es débil po1· lo comun, i en algunos casos
completamente ineficaz, lo. aplicn.cion <le una. alta tnriLb. aduanera trae
Ministerio de Hacienda y Crédito Público (Colombia)

indefectiblemente el dec1·ecimieuto de la. renta, por disminucion de los


con:;umos i por a.umento del contraband0. E~to ::;in contar la. pamlizacion
uc todas nqncl1as industrias cuya subsistencia o dcsarroUo uecc::;ita del
concur::~o d.c alguu producto cstrnnjero.
Penetrado.:; uuc:;tros lcji:.ht<lurcs uc c~ ta:s vcrdn.dcs, hoi scncillns i
h·ivialcs, hubieron de introducir rc1onuas sucesivas en la. tariJb. ad.uancra,
que In. hicieron cada. "·ez mas acbptablc a las peculiares condiciones del
pnis; i como con estas reliwma-; coíncic.lió el c!!tablecimicnto de la
mwcgacion tl';tsathíntica. por buquos de vapor, el coull·abauuo habrin.
qucdauo reducido a un campo relati\'amcnte estrecho, si no hubic.':ie
venido la fl·anquieia del Istmo de Panamá a ofrecc¡·le nuevo::~ puntos de
escala, mucho mas cómodos i seguros que el que antiguamente tenia. en
Jamaica, i que el que aw1 conserva en la isln. de Curazn.o, especialmente
pa.ra obrar :sobre la costa de Itiohncha.
Entre los grandes bienes que ha traído el establecimiento de lineaR
de vapores trasatlünticns, cuéntase indudablemente la iudirect..'\ protec-
cion que han prestado a las aduanas en todos los paises, i con especialidad
en el nuestro, cuyas costas abied;.nH idesguarnccidas eran visitnd.asfrecuen-
tcmentc por buques de vela, destinados desde los puertos de su proceden-
cia a hacer el contrabando. Fundadas con enormes capi tales, admi-
nistradas por personas o compañía::; de nlta posicion mercantil, i sujetas n
itinerarios 1ijos, las empresas marítimas de nn.vegncion por vapor son en-
tcramenteinndccua.daapara.scrvir o. un contrabando euyns operncionesexi-
jcn tiempo i oportunidad, -tiempo sob1·e todo, que para aquellas empresas
es de un valor inestimable. No pudiendo haber nada oculto en la.marclm
i operaciones de buques que traen ~iempre a bordo pasajeros <le distintas
p t•ocedencins i cou diversos destiuofl, el menor amago de fra.uue les haria
MEMORIA DEL SECRETARIO

perder el crédioo i la confianza., que son la. h<\Sc funclamental de su • •cxis·- -


tcncin. i prosperida.d. Adema.s, el comiso de uno solo de sus grmul(llcs 'i 1

va.liosos huqucH, les ocnsiona.rin. una pérdida de impo~ible re~nrcimnitcntw )


por medio de las ganancias que le:.; dejase un contrabando du un<enOl" •
cuantía relnti\·a, como es el que puede hacerse por nuestrn8 costa..s.
No es, pues, admi-;ible ni aun In. posibilidnd de que esta classel de•
contrabn.ndo ~:~e haga en buques de vapor, i creo que no ha llegaadlo el
prituet· CJ1.SO de que suceda. Pet·o estos miz:nnos buques, denegándo~c •c•omo •
lo han hecho, por motivos mas o ménos razonables, a presentar en (Ct.Jlon
fn.ctum.s certificadas de los cargn.mcnt.os destinados a. ~te puerto,, ii c::;-
quivanclo toda. iru;pcccion conducente a. evitar el contra.ba.nuo,- por ctunmto
éHltl. implicnria. retardos pe1judicia.lcs a. ln rapidez de su marcha. 1i :n la.
precision de sus itinerarios,- estos mi~;mos buques contribuyen, sin r-n·o-
pósito para ello, a. t:\cilitnr estn opemciou fraudulenta por nuestras ~ 4COS-
Ministerio de Hacienda y Crédito Público (Colombia)

tns adyacentes a lns del Istmo de Panamá. De a.quí bn. venido a. ressuUtar
que el servicio presta.do por Colombia. :tl comercio ucl mundo, fmnqtne:an-
do el paso por ell.stmo, no ~::~olo es gt-atúito sino gravoso para su T~soro,
por cuanto la rculn. qne rctim del fenocarril no ba.s~1. a compens:.nr )!1.
p~ruiun. que hizo uc lu. uc a.uuuuns en Pnunmá, los f:,"W:ítos corrcspon<.dicu-
.tcs a. 1:1. obliga.cion coutraiua de unr seguridad a.l tránsito por n.qtucllu.
¡>a.rtc de su territorio, i b tlisminucion en el producto de lns nduanms d<:
{unbos mnres, por el aumento del contru.bnnclo, a que ha dado orije:m la
mencionado. frnnq uicin.
~- Este medio de hacer el contmbu.ndo desde nuestros puertos framcos,
reemba.rcn.rulo en buques menore::; parte de las mcrca.deria.s recibidast allí
i destinúndolns a otros lugnrcs de nuestro litornl, ha llcga.do u. reguilil.ri-
znrsc de tal modo, que ya. no es un privilejio para dclermina.dos conner-
cill.ntes de la Costa, sino que está a dil:;posicion de cun.ntos comerciamtes
clcl interior quieren aprovecha.~c de él. A este efecto se han fundlndo
cnsa.s de consignacion con el enca.rgo de hacer por su cuenta tod..'UJ:J hs
operaciones conducentes u. la introducciou del contrabando i u. su imter-
nacion ha.::;tu. un lugar convenido, a orillas dd Mn.gdn.lena, comunmemte
Calamar, donde puedan recibirlo a bordo los buques que nave:gan
este rio. Esta.s factbrías o casa.s de consigna.cion cuentan con sus res-
pectivas ajencias en otros puntos de h1. Costa, i tienen esu-..blecida ur.a
útrija, natu.mlmente mas ba.ja que lo. del Gobierno, pero co.lcul.a.cn
para obtener una buena rcmunemcion por sm~ f:,"8.Stos i por su im..lw-
tl'ia. I es nsí como nuestros puerto~ francos del Istmo han venido a IBCI-
vir de asidero a.l contru.bando, con mas ventaja.s para. éste que las cp.e
pudieran ofrecerle los puertol) francos de n.Igun~ de ll\s Antillas.
Sin que pueda. dcci..t))C que los hechos que acabo de relacionar son dd
DE IJACI EXD.\ 1 FOMEXTO. G

dominio público, al ruénO!i en el interior, es <le creerse que aunque lo


fuesen no llegnri:tn nunca n. ser uelnta.dos n.nto l:t n.utoriclau ¡ ya porque
Hon raras las perr;ona:; que se resudven a. arrostrar ln enemllitad de los
pat"ticularcs en set-vicio <le los intereses públicos, ya. porqne los que Re
hn.llo.n en posesion de los comprobantes n ece:~arios del hecho son quizá
los mismos intore&'ldos en l:t continuncion del ft·aude. P ero una vez que
cHtos hechos llegan a conocimiento de un fu ncionario ptiblico, es ucber do
éd.c denunciarlos en Jn. ocasion oportuna, para que el Congreso los trnga
cu cuenta nllejislar sobre la. materia, i pam C'lue la. opinion pública ejerza
su accion sal ndnhle en contra do cllol-1.
1\fa.s no es éste, romo se sabe, ~1 ünico mcuio de defraudar In, renta
de aduanas: hai otro que htl. estado quiz;;\ mas en prc1ctica, i del cual ha-
blú cstcusamcntc en mi informe ucl a.t1o anterior; lo cual motivó ln rc-
torma de :tlgtmns disposiciones peuaJcl:! uel Código de t\tlunnn..~, que léjos
Ministerio de Hacienda y Crédito Público (Colombia)

de reprimir l'ficazmcntc el contmlmntlo, lo alcnta.han por decirlo así. E~e


meuio dt•ili?:culo, como lo ll:Lmó un antiguo emplcn.do del ramo, consil:!tc
en la. pre::entncion <.le m:mtficstos fillsos, en lo tclatÍ\'U al conteniuo tlc
cada. uno de !os hultos r1uc se presentan a la aduana..
lla:;ta tal puu to llegú a. jcncmli:t.•u·::;c esta. opcmcion frnuclulen ta,
con lo:-¡ efectos uc:-~tinn<los al cspcnclio en algunas plazns comerchtlcs ele
l:t Uo:-!ttt, que al fin dejo de sct· un buen negocio, es decir, uun. espc-
cula.cion esccpcionalmcnte lucrntivn, cunl ~e requería que lo fuese pnrn.
compensm· los rit•sgos de incurrir en hl. pena legal,- bien que ésta fuehc,
como realmente era, mui moderada,- i para. indemnizar nl coutrabanuista
de las mucha:-~ socaliiia~, afrentas i humillaciones (si en esto último cabe
indemnizacion) a que lo dejabu. es puesto una operacion como aquella, que
debia cjecumrsc en muchos casos con conocimiento de los ncn.rrcndorm:1
de mercancías¡ individuos momlmentc irresponsables, i de suficiente
umlicitl. para. hacerse pagar ~ u complicidad a precio de circunstm1cias, i
para comprender que una operncion de estas dejaba constituiuo a su
Ji.l.vor, i a cargo del introductor contrabandista, una especie de censo
v italicio.
Una vez colocados lo~ introductores, como tcnin. que suceder al finJ
sobre 1m pié de pc,fccta igualdad con relacion a la nduuna, In competencia
en la vent.1. de morc.'ldcrías vino a ser tan efectiva como pudiera serlo si
por todns ellas se hubiesen pagado relijiosamentc los derechos de impor-
tneion.
El fraude no ccdio. ya, pues, en beneficio de sus ej ecutores, sino en
el de los que consumia.n los efectos asi introducidos. En tnl situacion ,
hubieron aquellos de comprender que Jo que mas convcnia a sns intere-
ses era prescindir simult;;\neamcntc de esa. clase de operaciones, i éntrnr
ti 'MEMUHI.\. DEL SECRET \.RIO
-~·------- - -~"""'""

rc:mcltamentc cu h\ \ia ucl comercio lícito. A~í varccc que lo :\COl uarou; i
::~en que hayan llevado o no a efecto tan la.uua.Lle propósito, e~ por lo méuus
cYidentc que algunos de esos comerciantes, conocedores prácticos del ne-
gocio, han suminil:itradu informes a ln. Secretaría de llacicnela con el ob-
jeto ele prevenir la. continuacion del fraude por el medio iudicaelo, acre-
ditando as1 su decidido iutercs en qne I:!C c::~tinga,
Del csceso mllimo del mnl sur:jiú, puc:-;, el remedio, al ménos por
este hdo ¡ pero no por esto debe perderse de vibt.t que al rc:mltndo je-
nernl del progreso de la renta de :ult4<tnns, hecho complejo pro,·cnicutc
a:;í de la disminuciou ud contra.ba.ndo como del muncnto de las importa.-
ciones, hrLu contribuido mui eficazmente todas aquellas r cformm; ele lu. lc-
ji~ln.cion ndunncra. en que oc han corumltaelo, cou mas o méno:; pl'opie-
dad, lrLs siguientes conuiciones :
1.• El estado de pobreza de las masas con:mmidorns, que hace con-
Ministerio de Hacienda y Crédito Público (Colombia)

ltaptoduccntem la. impo~Sicion <le altos derechos Robre los nrticulos ele m;o
mas jeucml, como l o:s tejidos Ol'dinarios de algodon 1 por ~jemplo.
La. cscclencia. ele e:sta reforma, iniciada por In. anterior Administrn-
cion i vigo1·osmncnte ~:~ostenidtt. en 13.:) Cú.mnm:; por mi iln::~trudo müecc~Sor,
d señor CUllla.cho Uoldu.n, c:;tá hoi pr<ictica.rucute uemo~traela. En
efecto, In. import.acion lt;}itimu <le aquQllos artículos hn. tenido un aumento
de con~idcrn.cion, durante el corto c-.pacio de tiempo que lleva de
yjjcncia la indicada reforma. : ha sucedido en este caso lo que raras ve-
ces acontece en nswltos fiscales: que In sa.ncion ele los hechos ha. venid.o
inmediatamente a demostrar la esactitnd del principio que sinió de nvr-
mtt. para. lcjislar.
2.' L as tariftts Yijcutcs en los paises vecinos con quienes se hallan
en relacion comercial nuestras poblaciones fronterizas, i de los cuales no
uos separan límites naturales o arcifinios: tales son Venezuela. i el
Ecuador.
T an uigna. es esta circunstancirL de tenerse en cuenta paro. la forma-
cion de la tarif<\ aduanera de cada uno de e¡:;os paises, así como del nuestro,
que ell<\ dcberia ser motivo suficiente de buena intelijcncia entre ellos,
si no C::\.istiese, como felizmente existe, mancomunidad de inurcscs de w1
órden mucho mas elevado, ante los cuales toda com~ideraci on financiera,
pot· importante que se la suponga, viene n. ser de interes secundario.
La fillto, ele n.cuerd.o o conformidad en lns tarifas de las trc.s nacio-
nes, ha. producid.o ya. mnles de no poca considerncion, que fueron parto
a detcrminllJ.· cutre n o:;otros b reforma. de 1870, a que Le aludido.
Pnr:l. no citar hech os cuya rigurosa e n.ctitud pudiera coutroverti~c,
emplearé, cu 'dcmostmciou <le mi a~erto, una simple :mposicion. Si, por
(•jemplo, en el Ecuadot solo c:-:tuviesc gra vud.o con 20 cs. el kilógrnmo
--~--

DE IJAOIE~D.l I FO:II~TO. i

de zarnzM, n. tiempo que entre noRotros cnusn~e uno de 4G es, i no e::;


evidente que esta <.lifercncin. en las tnrifas (ln.ria rn{n:jcn n. un activo con-
trabando con dicho artículo, por la frontera del sur, n.bierttt i csten-
~a como es 1 I t.mpongn.moH tmnhicn, respecto de V cnczucln, pero invir-
tiendo lo~ ténuinos, un cnso semejante: aquí es donde !'C cobran 20 CR.
por kilógt·n.mo de znrazns, i all1í 4.) es: i podr<i nuestra Yecinn. irnpeWl' de
algun modo la entrn.da fra.udulenta a su territorio de aquel nrticulo, in-
troducido a la aduann. de Clícultt i declnmdo nllí para e} con!mrno? co~a
seria esta mui difícil, Hi no imposible.
Resulta de todo esto, que ni nuc:stros Yecinos de allende el Tttcbira i
el Carchi, ni nosotros, debemos l<;jislar enteramente ad libilum en materia
de tarifll, esto ei'!1 sin consultm· nucRtros mutuos interc¡.;e~ ; i que Colom-
bin. ha obraclo con preYision al tomar en cuent.a para la rctorma de su
tariíh. la circunstancia aludida.
Ministerio de Hacienda y Crédito Público (Colombia)

3.1\ Ln mayor· proporcionalidad posihle entre el costo orijinario de


cada producto o at tcfitcto que se importe, i la cuota de impuesto con que
:::e le graYe en la. ncluann.
E:; manific:-to, como creo ha.hcrlo llcmostr~ulo en mi inf<.n·me del afln
nnt0t·ior, que lo:-: fuct·tc:-: dt•n'<:hos ~oh re artículos <.le poc•o valor rclati n>
constituyen mm vcruatlcra prima c.:n f:lnll' clcl contrabando. en razon tlc
:::<'l' pequciin. ln pérdida r¡uc en cn~o aclvcrso pucclc hacer el contrnhan-
uista, comparada con la ganancia. que obtiene si el rcsnltaclo de la opc-
racion llega. a. i:'Ct' fcl iz. Cuanclo las domésticas cau~ah:m un derecho ele
4::> c:-t. por kilt'1gmmo, era. con c~tc artículo con el rtuc se hacia principal-
mente el contrnb:m<lo. Bajaron n. la clase 3.a tle In antigua tarif:t, i cntbn-
C<'H los contra.brmdistas las reemplaz¡tron con lo~ licorc~, qnc iuconsidcra-
damentc se dejaron enln. clase La A:.;í se ha visto que los n.rtículos prepon-
derantes del contrab:md.o dmante la vijcncin. rlc la ta1 if:t anterior, fueron
los vinos i licores.
Inütil seria. tratar de demostrar que la proporcionrtlidrul absolu-
ta es inasequible entre nosotros como base del impuesto, a. causa de la
carencia de un buen servicio consular, i, f..1.ltando este medio de fL';ca.liza-
cion, de la de bueno::; camino~ en el interior, que permitieRen la apertura de
un gmn número de bultos en la aduana, ~in rie~go do deterioro o avería en
el tránsito para el interior. En t.al conflicto, hase apelnclo al sistonm misto
que hoi rijc. el cual, habicnd~ dado los mejores resultado::~ conocidos, debo
conservarse, hasta tanto que la construccion ele ferrocarri les en el inte-
rior haga. po.-:;ible el rejistro ele nn nümcro considerahle de hultos en la
aduana, i consiguientemente la a<lopcion. del sistcmn. arl valorcm, que debe
ser nuestra mct.a. en mn.tcria de impuesto aduanero.
·L11 El mayor inlcrcs ele parte de los empleados de las aduanas en
MCllOllh\ DEL SECllEl'AlUO
8
.... -.
celar el contrabando; interes que se ha estimulado con In fijncion de suel-
dos eventuales; i
G.• Finalmente, el conocimiento que se tiene de que la principal
fuente del contrabando estú en Colon, a virtud de lo cual se ha. crea-
do n.IH un empleado de cn.tegorín., que n.usilindo como lo será bien
pronto por un vapor gun.rdn-costa. en el Atlántico, i mM tarde por el cnr
ble submarino entre Colon i Sabanilla, cont.t·ibuin~ eficazmente a. poner
término al tráfico escandaloso que hoi se hn.cc pn.rtiendo de aquel lugar.
Tales son las principn.les circunsbtncins que, como dije fintes, Re han
tenido en cuenta para las reformas que hnn ido haciéndose en ln. lejisla-
cion aduanera. Si ellns no se pierden de vista, i si por el contrario, se
consult..'tn cndn vez con mayor esmero i propiedad, puede asegurarse que
dentro de poco el contrabando estará reducido n. las mcno:rcs proporcio-
nes n. que puede llegar; que la rent..'t de aduanas sení representa.da por
Ministerio de Hacienda y Crédito Público (Colombia)

lo. cifl'n. que le corresponde, atendida la import..'tncin. de nuestro comercio


csterior; i que el presupuesto de rentn.s nncionalc&, aunque siempre mui
modesto, será uno de los mns desahogados de Sur América.

E.xnmincmos ahora la cuestion desde otro punto de vistn.


PnoGnESO DE J,.\ nmt'STnu-EI incremento de algunos ele los prin-
cipales ramos de nucstr:\ industria, tales como In. ngt·iculturn., la estrnc-
cion de productos nnturn.le!'l, i el comercio de importarion i c~portn­
cion ; el :\umcnto con~ccuencial de casi todos lo~ valore!'!, i la mayor
suma de bienestar difundida en ln.s diversas clnses de ln. sociedad, son he-
chos tanjiblcs que nadie se atreveri:t. a negar.
Sin entrar en investigaciones abstractas, quizá impropias de este lu-
gar, pueden señalarse como C.'tusas de esta. feliz trnsformacion, las si-
gttientcs:
1.1\ Alza. considerable en el precio de la mayor parte de los pro-
ductos naturales i agrícolas destinados a la csportacion, con especia-
lidad de la quina., artículo que ha dado cstra.ordinarins ganancias a algu-
nos esportadores, i cuyo principal produc~r ha venido a ser nuestro pais; i
2." Estado de perfect..'t solvencia dél Tesoro nacional, n. virtud del
reciente nrreglo de 1M deuda.<! interior i esterior.
Del primero de estos dos hechos han em.'tllado lójicamente ln.s si-
~uientcs consecuencias :
1." Equilibrio entre los vn.lores eoportados e importados, que ha he-
cho innecesario el envío de dinero pn.ra s.'tldar In. cuenta de importacion.
2... Abundancia relativa. de la moneda en circulacion, -dinero o pa-
rel- i baja. proporcional del interes ele este ajente de cambio.
3.<\ Alza en el precio de los salarios.
f
. __, ___ _ DE HACIENDA I FOME...\"TO. o
• ._ ""tw:w~-,.,- ,., .....

4.• Aumento de consumos, i por consiguiente, aumento de las im- ,


porta.ciones i del valor de los productos nacionales, así como de las pro- f
piedades rústicaJ\ i urbanas.
5.• Finalmente, mayor actividad en las tran~acciones. 1
Sor.v~NCJA DEL TESORo-Del segundo de los hechos apuntados ha
surjido un resultado mui notable, que me atreveré a llamar el comple-
mento práctico de la garantía de la propiedad j garantía que es a la
industria lo que el aire n. la vida animal: el primer elemento de
subsistencia.
De dos maneras ejerce el Gobierno su accionen favor de esta ga-
rantía constitucional: directamente, mediante leyes protectora~ de la
propiedad, fielmente cjecutauas; e indirectamente, por medio del ór-
den i regularidad en el sistcmn. fiscal, de manera que el estado de h~
hacienda pública no entrafte una amenaza inuirectn. a ln. propiedad
Ministerio de Hacienda y Crédito Público (Colombia)

particular.
Estraiia parecen\ tal vez a primera vi~~'l esta aprcciacion ¡ pero a.
poco que Re medite se comprcmlcní que clln. tiene tona la e:-:a.ctitud i la
nplicacion que le he at ..ih11iclo. En efecto, r-:i In. mala :-;iluacion pccu-
nin.rio. de nuc:stros íntimo:-; relacionado:-; r-;ucle inducirnos a limitar
nuestrns transacciones retirando pnttlentcmentc de In. circulaciou una.
parte de nuestro capital ¿qué efecto no produciri1~ en nucr-:tro.c; nego-
cios la. insolvencia. del Gobierno; quien ademas de lo~ medios coercitivos
de que dispone para la esaccinn o el de~pojo, goza en el mnyor mimcro
de casos de completa inmuni!lad l La espcriencia de lo acontecido tlu-
rnnte ]a época. en que el dl:lirit repre:-cntaba la situncion normal del
Erario público, responde perentoriamente a e~tn cuestión.
Durnnte ese largo período, una parte del capital en numerario sa-
lió del pnis en buscn. de una mooest..'l. pero segura colocacion; otra muí
considerable se destinó a las operaciones del n.jio: con detrimento de
casi todas las industriM, qnc iban siendo descuidadas a medidn. que
crecia. el aliciente de aquella especulacion usuraria.; i otra en fin,
no despreciable, Re mantenía ocultn. n. causn. de la. im:eguridnd: tal
era. el aspectú económico i fiscal de la Nacion ántes ele celebrarse
el arreglo de la. deudn. pública, medida redentora a que somos deu-
dores de In. actual situacion financiera, así como tambien de Ja pers-
pectiva de paz i de progreso que aliento. la industria.
Hoi, léjos de ocultarse, los capit..ttles han entrado en activa circula.-
cion; i con sorpt·esn. se ha. visto que existen en el pais los suficientes pa·
ra fundar bancos, no f:olo de emision i descuento, sino tambien hipote-
carios; que hai con que acometer varias empresas industriales de las que
2
10 MEMORIA. DEL SECRETARIO
. . . . ..... . . ---~ ...................... ~

exijen fuertes gastos nnticipndoR ¡ i que quedll. un sobrante en numernrio,


pam el cual se buscan con ahinco colocaciones del 5 i 6 por 100, como
son laR que se obtienen en la. compr·a de predios, especialmente en Cun-
dixuunarca4

Trataré ahora. de cada una. de las aduanas en particular.


ADUANA DE SABANILLA-Hace apénas dos años que esta aduana era.
la. cuarta en importancia por rnzon de sus productos : boi, a influjo del
fert·ocarril que comunica aquel puerto con la ciudad de Barranquilla,
es la principal de la Union. Sus rendimientos en el período fiscal de 1871,
a 1872 solo fueron de S 605,000, al paso que los del último auo econó-
mico subieron a la inesperada cifra. de S 1.5G0,8iG.
El fen·ocarril de Bolívar, ofrecien<lo al comercio esterior una via.
mas corta, fácil i segura que la de Los Caño:;, ha sido la ca.usa. de que el
Ministerio de Hacienda y Crédito Público (Colombia)

puerto de Santamnrta, no obstante sus indisputables ventajas para. el


anclaje de los grandes buques, ~e halle hoi casi abandonado por el ~o­
mercio de los Estados del interior, como lo fué hace mucho tiempo el
de Cartajena, i del mismo modo que lo será no mui tarde el de Sabanilla,
si, como se cree con fundamento, la. Boca de Ceniza, por causas naturales
cuya existencia apénas se sospechaba, llega pronto a ser navegable por
buques marítimos de gran tonelaje. Entónces Barranquilla dejará de ser
probablemente el primer puerto fluvial de la Union, como hace mucho
tiempo dejó de serlo Mompos ¡ i algun punto a la. orilla del Magdalena,
arriba de Barranquilla, vendrá a servir de fondeadero a. los buques marí-
timos, i de asiento a una ciudad de primer órden en el pais.
El desarrollo de las fuerzas productoras i la aplicacion de los nuevos
inventos a la locomocion, suelen vaJ'iar la direccion de las vias comercia-
les favoreciendo unas localidades con perjuicio de otras; resultado que en
vano se esforzaría. en contrariar la. accion administmtiva sin causar ma-
les mayores de los que se propusiese rem~diar: pueblos que ayer no
más ernn emporios de comercio o de industria, han cedido su puesto
a otros de reciente fundacion, pero mas ventajosameute situados ; i se-
ria insensatez tratar de sostener los primeros como cenb:os de transac-
cion o puntos de escala., cuando la corriente del tráfico ha variado de
rumbo.
Doloroso es reconocerlo, pero tal parece ser la suerte que ha cabido
a dos de nuestras mas bellas e importantes ciudades: Santamarta i Mom-
pos. Si ellas no recobran por la agricultura, la ganadería, o la estraccion
de productos naturales, como lo está haciendo Cartajena, la importancia.
mercantil que han perdido, es probable que no puedan recuperarla como
DE HACI~DA 't FOMENTO. 11

lugares de tránsito para el comercio del interior. Felizmente ámbas


pobl~tciones cuentan con elementos naturales de mejora, que desa-
rrollados con perseverancia i esmero, pronto les devolverán la po-
sicion i las comodidades que la ausencia. del comercio Les ha arreba-
tado. Cumple al Gobierno nacional i al de cada. uno de los res-
pectivos Estados, fomentar toda empresa. que, prudentemente dirijida,
tenga por objeto abrir esas fuentes de riqueza i prosperidad. Si en ello
se procede con tino i previosion, los sacrificios que se hagan serán bien
pronto remunerados.
ADuANA DE SANTAMARTA-De primera importancia como fué esta.
aduana durante largos año~, hn pnsn.do repentinamente a ocupar el se-
gundo puesto entre las de la Union, por las mismas causas que han mo-
tivado el progreso de la de Sabanilln.. Todavía en el año fiscal que ter-
minó el 31 de agosto último sus productos alcanzaron n. In cifrn. de
Ministerio de Hacienda y Crédito Público (Colombia)

S 54 7,168 ; pero es de prcYerse que si el servicio del puerto de Saba-


nilla mejora lo bastante pnra despachar los buques con la prontitud que
exijcn sus retipectivos itinerarios i lu. economía en sus gastos, los produc-
tos de la aduana. de Santamarta ~>eguirán disminuyendo hasta un gra-
do que no es f{u~il dct<:'rminar por nhorn.; ci rcnnstn.ncia que debe tenerse
en cuenta para fijar el nuí.rinwm del sueldo eventual correspondiente a
los empleados de esta aduana.
ADUANA DE BUENAYEXTl.7RA.-Como el rendimiento de esta aduana
en el año económico de 1872 n 1873 n~cendiú a la suma de S 228,948,
el aumento sobre el del año próximo pasndo ba sido de$ 51,051-65
centavos.
Haciendo abstrnccion de la causa principal del incremento de la.
rentn. de nduanas, scüalad:L en otro lugar de este informe, hai que notar
que la mejora del camino que comunica el puerto de Buenaventura. con el
interior del Estado del Cauca, ha influido eficnzmcn le en el )>rogreso de
esta aduana: demostracion práctica de que los gastos que se hacen en la
a.pertura o mejora de caminos, especialmente los destinados a servir
al comercio esterior, son esencialmente reproductivos ; aunque, como en
el caso presente, no lmyan sido hechos en la ocasion mns propicia, ni con
a.r!eglo al mejor sistema, ni con la deseable economía. Se ha dicho, i de-
mostrado alguna vez, que no hni ca.mino caro ; i ahora, a la luz de Ja
esperiencia, puede añadirse que éste es un axioma económico.
Con todo, tratándose de la aduana de Buenaventum., no debe per-
derse de vista que la cesacion de la franquicia que se había concedjdo a
aquel puerto, ha. tenido tambien mucha parte en el mayor rendimiento
de la nduana.
12 I!EMOR.IA DEL SECRETARIO
. . . . . . . . .._,..,..,..,.. ------ w

Despues de lo que he manifestado al tratar incidentalmente de la


franquicia del Istmo de Panamá, mui poco o nada debería agregar al
ocuparme de la de Buenaventura; pero como se ha insiBtiuo con rara
perseverancia en conservar la franquicia de este puerto, no será por de-
mas añadir algunas consideraciones sobre el particular.
Sin tomar eu cueut.'\ el contrabando costanero, que puede hacerse
desde Buenaventura lo mismo que se hace desde Panamá, hai que obser-
var que aquella isla. presenta mns de una facilidad para introducir direc-
t.'l.meute mercaderías de contrabando al interior del Cauca, segun tuve el
honor de demostrarlo, con vista del mapa., cuando se discutió en la Ho-
norable Cámara de Representantes el último proyecto sobre franquicia
de Buenaventura i Tumaco.
Cuando los puertos francos i los Jugares llamados a proveerse en
ellos de merendaría~ estrnnjeras, solo pueden comunica.l'~e mediante la
Ministerio de Hacienda y Crédito Público (Colombia)

navegn.cion marítima, el contt·abando es siquiera. el negocio de unos po-


cos; pero cuando la comunicacion se hace por vía::; fluviales i tert estres,
i cuando las poblaciones que gozan de la franquicia se hallan en contacto
con otras escluidns de este beneficio, el contrabando Yiene a ser el nego-
cio de todos, sirviéndole de escmm., desde ol punto de vista moral, el es-
píritu de localidad, impropiamente llamado patriotismo. Hni por lo mé-
nos imprudencia en crear tent..'l.ciones tan podero::ns para el fraude, i
sucede a la l:t.rga que los puertos o ciudades en que tal caso ocw-re, aca-
ban por convertirse en morada de contrabandistas.
Desde que las operaciones de importacion se han puesto al alcance
de los pequeños capitales, alSí por las f.'l.cilidades cada clia mayores para
obtener créditos en Europa, como por la competencia que se hacen entre
si las ca~ns consignata.rias, a virtud de la. cual se reciben i despachan pe-
didos de pocn. montn.; i de~de que las opernciones de compra i empaque
de las mercaderías, despacho en la aduana i trasporte hast.a. el alrnacen
del introductcr se hacen con tal f.'l.cilidad que el trabajo de éste se ha.lla
casi reducido n. escribir unas cuantas cartas ; desde que esto sucede, di-
go, las principales ventajas de los puertos francos, no siendo ya esclusi-
vas, puede decirse que no existen¡ i como el depósito i espendio de mer-
caderías en los puertos francos implica gastos de alguna conaideracion,
que se resuelven en recargos sebre el precio tle ]as mercaderías, no pu-
diendo ya ofrecer ellos como ventajas peculiares suyas )as que se han apun-
tado, nadn. queda a su favor i sí mucho en contra suyn.. De esto sumi-
ni:;tra una prueba el comercio mismo del Cauca, con el hecho de impor-
tar directamente de Europa. la mayor parte de las mercaderías que se
consumen en el Estado, en vez de comprarlas en Panamá; i si todavía
DE IIACIE.NDA. 1 FOME!'I'"TO. IS

se compran algunas en esta plaza, es de presum~rse que a ello con-


tribuye la. po:sibiliuad de introducir de contrabando, al ménos una
parte de ellas. .
Los partidarios de la. franquicia. del puerto de Buenaventura han
creído seguramente que el establecimiento de un depósito de mercaderías
en aquel lugar lo convertiría cu punto de escala o centro intermediario
para el comercio de importncion de algunas Repúblicas del Pacífico,
como lo fué en parte la ishl. de San Thomns parn. el comercio colombiano
por el Atlántico; pero el haber abandonado nuestro comercio esta isla. i
lo que acontece respecto del puerto franco de Pan:uná, mucho mas ven-
tajosamente situado para ese efecto que la i:sla de Buenaventura, está
demostrando lo ilusorio de tales esperanzas.
Eti que a los puc1·tos francos en América les ha pasado :su época:
ellos debieron su antigu:l. prosperidad al monopolio comercial que ejer-
Ministerio de Hacienda y Crédito Público (Colombia)

Cla Espaiia; i si lograron cou:servarh~ en parte, durante ulgunos años


despues de ln. independencia. de Américn., esto se debió esclusivamente
al establecimiento de lo:s lla.mados derechos dilcrcnci:tles, que dejaban
todavía. ancho. mzbjcn a. las puertos francos de las Anlillas para. alimcn-
t:wse del contrabando. Así fué como h~ isla de J amaicn. se elevó a un
grado de prosperidad asombroso, que uo ha podido couset'\'ll.l' desde
que, con la. independencia. nmericana, vino la libertad del comercio.
I contrayéndome de nue' o al puerto de Bucnaxcutura, aduciré
como demostmcion práctica de Jo dicho, el resultado de la. esperieneia.
Durante treinta años continuos, de 1827 a 1857, gozó este puerto de
una franquicia absoluta¡ i :;inemutl.rgo de no haber tenido la competen-
cia del puerto franco de Panamá en mas ele la mitad de este período, los
resultados de h~ libre importacion no correspondieron allí de modo algu-
no a las e:;:.perunzas que en ella. :se habían fundado. Pasados tres años des-
pues de abolida la primera franquicia, ésta fué restablecida, i subsistió
hasta 1804, en que fué suprimida nuevamente. En 18G9 se declaró puer-
to de depósito el de Buenaventunt ¡ i luego, en 31 de mayo de 1870. se
le -volvió a declarar puerto franco, carácter con que se mantuvo hasta.
1872, en que fué derogada esta lci a solicitud del mismo Gobierno del
Cauca i del Administrador de aduana de Buenaventura. Pero todavía. el
año pasado se presentó al Congreso un proyecto de lei con el objeto de
obtener otra vez la mencionada fJ anquicia; i aunque fué desechado con
gran mayoría, despues de oida la. opinion del Poder Ejecutivo en ámbas
Cámaras, no es por demas recordar este hecho, pues él es una prueba de
que todavía. hai alguna opinion respetable en favor de la. f1·anquicin.
De la comparacion de los productos de la aduana de Buenaventura
H ~tORIA. 'DEL S"ECRETA.RIO

durante el tiempo en que alternntivamente ha gozado el puerto de fran-


quicia i ha estado privado de ella, tiempo que comprende un período de
once nños, i en el cual ha rejido el impuesto sobre el peso bruto de las
mercaderías, resulta lo siguiente:
En cinco aiios de franquicia i depósito, los productos de esta. adua-
na fuet·on de ____ ---------~-- ________ ------- - ·---- ----S 481,534
Du.rtl.nte seis años en que no hubo frn.nquicia ni depósito,
los productos de la misma aduana se e1evn.ron a ____ -------- 691,015
Ttrmino medio de producto anual en los primeros cinco afios. 96,306
Id. en cada uno de los seis últimos ____ -------- ________ 115,169
Diferencia en favor de éstos _____ ---- ____ ----________ 18,863
En vista de estos resultados, que son aplicn.bles al puerto de Tuma-
co t puede dudarse de la. inconveniencia que hai en declararlos francos 'l
Ministerio de Hacienda y Crédito Público (Colombia)

Decididamente lo que conviene al Cauca no es la libertad de sus


puertos, In. cual, sin fomentar la industria, disminuye el producto de la ren-
ta de aduanas, sino 1a conservacion de est...1.s i su mayor rendimiento, para
que el Gobierno jeneral tenga medios de fomentar la conRtruccion del fe-
rrocarril del Pacífico i de ayudar a mejornr el Mrnino que comunica. las
poblaciones del sur del Estado con el puerto de Tumaco. Así comprendo
yo, al ménos, el verdadero interes de aquellJ.I. hermosa i rica seccion de
Colombia.
ADUA.."\A DE CARTA.JENA-El incremento que de poco tiempo a esta
parte han tenido en el Estado de BoUvar la. agricultura, la ganadería i la
estrnccion de productos naturales, aumentando el consumo de efectos es--
tranjeros, ha determinado un rendimiento mayor en la aduana de Car-
tajena. ¡ pero como quiera que el desn.rrollo de tales industrias no ba po-
dido Yerificarse de un afio a otro en la proporcion misma en que ho. cre-
cido el pt·oducto de ]n. aduana, no cabe la. menor duda de que este último
tiene tambicn por causa. la disminucion del contrabando.
En el año econó:nico de 1871 a 1872 produjo ln. aduana de Cartaje-
na S 115,870, i en el de 1872 a 1873 se elevó este producto a la suma de
$ 207,365.
Se ve, pues, que el aumento en un afio fué de $ 91,495, equivalente
a un 78t por 100 sobre el del año anterior.
ADUANA DE CÚCUTA-Tambien ha sido not..'l.ble el mayor producto
de eRta. aduana. en el año económico próximo pasado, con relacional que
le precedió.
Las cifras Mon estas :
DE HACIENDA I FOME~TO. 15
,.. .
De 1871 a 1872 ___ _-----------------------·------S 110,G89
De 1872 a 1873·---------------------------------- 1c32,930
Aumento - - ------------- ------------- --------- --- 42,241
O sea, un 38 por 100.
El alza reciente en el precio del café, i la abundante cosecha de es-
te articulo en el año anterior, esplican suficientemente el aumento en
los productos de esta aduana.
ADUANA DE RIOHACHA-Ha seguido el movimiento progresivo de las

anteriores.
Sus productos en 1871 a 1872 fueron de$ 22,471 ¡ i en el de 1872
o. 1873 subieron a$ 31,624-75 cs.
Aumento en el último año, $ 9,153- 75 cs.
Tu~!ACO I CARLOS.\MA-Suprimidas las aduanas de Tolú, Riosucio,
Arnuca, Snn Andres i San Luis de Providencia, por improductivas, solo
Ministerio de Hacienda y Crédito Público (Colombia)

me resta hablar de las de Tumaco i Carlosama.


Destinadas una. i otra a dar entrada a los efectos e:::tranjeros que se
conswncn en los municipios del sur del Cauca, existe entre ellas una
competencia, que ojalá termine pronto por la anulacion completa de !a
de Carlosama, cuyos rendimientos ¡.,un cada dia mas exiguos. Los del
año próximo anterior solo alcanzaron a la. insignificante suma de S 1,064 ;
al paso que los de la. aduana de Tumaco, que en el afio de 1871 a 1872
fueron de S 33,325, ascendieron a S 38,192, en el ültimo año fiscal.
Esta aduana está llama.da a prosperar considerablemente si se
mejora el camino del Castigo, obra en que debe tomar intervencion
directa el Gobierno nacional, como el medio mas eficaz de evitar el con-
tmbando que se hace por la frontera del sur.
Segun lo informó a este Despacho el .Ministro de la República en el
Ecuador con fecha 3 de enero de 1871, las importaciones de contrabando
procedente de aquel país alcanzaron en 1870 a un valor de $ 150,000 por
lo ménos ¡ i segun una nota dirijida a esta misma Secretaría con fecha 13
de junio de 1871 por nuestro Cónsul en Quito, el total de dichas impor-
taciones podía estimarse en mas de S 300,000. Adoptando un término
medio entt·e estas dos cifras, pued~ calcularse en mas de $ 200,000 el
monto de tales importaciones; i como ellas consisten en tejidos de algo-
don gravados en nuestras aduanas con un impuesto que se calcula. en
30 por 100 sobre el valor de las facturas en Europa, haciendo las de-
ducciones correspondientes a. la diferencia del precio de las mercaderías
en las plazas de Europa i en las del Ecuador, no es aventurado compu-
tar en S 30,000 el producto que esas importaciones habrian dado al Te-
soro, si hubieran sido hechas lejitimamente.
18 MDIORIA DEL SECRETÁRIO

Todavía. en el año a. que se refieren los informes citados, contribuía


a. facilitar las operaciones comerciales entre los municipios del sur del
Cauca. i el Ecuador la. circulncion en este último de nuestra moneda. feble
de talla. menor; pero ese nlicient~ ha desaparecido desde que por de-
creto ejecutivo de 23 de abril de 1871 se mandó amortizar en aquel pais
la. moneda colombiana. de talla menor, i se declaró que nuestras piezas
de 8 décimos no serian ya recibidas en las oficinas de reca.udacion. No
teniendo el comercio del sur del Cauca otro artículo que la moneda para.
dar en cambio de las mercaderías compradas en el Ecuador, aquella me-
dida. no ha dejado de producir embarazo en las transacciones comercia-
les de los dos pai!:es, i es probable que haya contribuido a. disminuir su
import::mcin ¡ lo cual no es di! la.rueutarse, atendida. la. manera. ilícita.
como se practica la importacion en el nuestro.
En cambio de esta. f:worablc circunstancia, si n~í puede calificársela
Ministerio de Hacienda y Crédito Público (Colombia)

por motivos puramente fiscale~, tenemos el impuesto sobre el con~umo


de mcrcaderfns ehtranjerns establecido por el Gobierno clcl Canea, que
gmvando las mercader{ns que se introducen por Tumnco, i no pudiendo
hacerse e tensivo a las que proceden del Ecuador, cuya intt·oduccinn se
hace clandestinamente, l1a venido n constituir una prima en favor del
contrabando. Mas éste es un punto que merece tratarse separadamente.

IMPUESTO SOBRE EL CON!;UMO DE MERCJ..DEilÍAS ESTRANJERAS-Ilabién-


dose establecido esta contribucion por algunos Estados, en uso del dere-
cho que se reservaron en el pacto de union, me parece oportuno hncer
sobre él algunas ?b~ervaciones, no con motivo de la influencia. que dicho
impuesto tiene en la ejecucion del contrabando por la frontera del sur,
-hecho aislado i de no mui grande importn.ncia fiscal,- sino en conside-
racion a otros resultados de mayor trascendencia.
En mi opiniou, este derecho de los Est.n.dos puede producir a la lar-
ga un conflicto entre estos i el Gobierno jencral, i ser causa a la. vez de
una not.'l.ble decadencia en la. renta de aduanas.
Sabido es que ningun sistema tributario que no consulte la propor-
cionalidad entre el valor de la materia imponible i la cuantía del respec-
tivo gra.vámen, tiene probabilidad alguna de ir en progreso; i es la pro-
porcionalidad no puede consultarse fácilmente en el caso ele que dos
o mas Gobiernos ejerzan simultáneamente la filcultad de gravar con im-
puestos un mismo objeto o industria : de ahí el peligt·o de decadencia. de
la. renta. En cuanto a. la posibilidn.d de una colision entre 1M entidades
administrativas que sacan recursos de una misma fuente, él es tan ma-
nifiesto que no necesita. esplicacion.
DE RAOIE!\DA I FO~'TO. 17

Cuando la posesion o usufructo de una cosa cualquiera. no tiene el


carácter de derecho esclusivo, el interes por la con!ervacion e incremen-
to de la cosa. que se posee o utiliza deja de ser tan solícito como convie-
ne que sea; i es ésta justamente la. grnn ra.zon económica. en que se fun-
da. el derecho de propiedad. Así, pues, la unidad del impuesto sobre de-
terminados ol,jetos o industrias, es una de las condiciones esenciales de
todo buen sistema. rentístico : sin ella es diñcil, casi imposible, dar a és-
te la. mejor organizacion de que es susceptible.
En vano seria, por ejemplo, que el Gobierno jeneral rebajase el im-
puesto aduanero que grava ciertos artículos, con la mira de estender el
consumo de ellos i aumentar por este medio, cada dia mas acreditado, el
producto de la misma renta, o con el objeto de favorecer el desarrollo
d e alguna industria nacional¡ en vano seria esto, repito, si los Gobiernos
fleccionales por su parte elevasen las respectivas cuotas de impuesto en
Ministerio de Hacienda y Crédito Público (Colombia)

la misma. proporcion en que el Gobierno jeneral hubiese disminuido las


suyas.
Puede suceder tambien,- i ya ha ocurrido el caso respecto de dos ar-
tículos ele importacion,- que el impuesto municipal sea mayor que el na-
cional. Si t.'l.l cosa se repitiese, seria mui ele temerse un conflicto entre el
Gobierno federal i los de los Estados.
Pero no hai necesidad de ir tan léjos en la via de las suposiciones,
para hacer palpar la inconveniencia de este dualismo en la percepcion
del impuesto que grava los productos de la industria estranjera. en el país.
Bastn. examinar lo que realmente sucede, no como esccpcion sino por re-
gla. jeneral, i tomar esto como fundamento para una suposicion. Iloi co-
bra. Cundinamarca en su camino de occidente S 8 por cada carga de
licores estmnjeros que entra a Bogotá, i que la leí da por este solo he-
cho como destinada al consumo del E stado. Supongamos que Boyacá,
que se provee en esta misma plaza de casi todos los efectos estranjeros
que consume, gravase tambien los licores con un impuesto igual al que
cobra Cundinamnrca ¡ el recargo sobre el impuesto nacional alcanzaría
cntónces en Boyacá a$ 16 por carga, o lo que es lo mismo, a cerca. de
un 60 por 100. I ¿no es evidente que en tal caso el consumo de este
artículo disminuiría en Boyncá con perjuicio de la renta nacional~
Pero esta cuestion tiene otra faz, qtuzá mas delicada que la anterior.
El impuesto que cobra Cundinamarca sobre las mercaderías estranjeras
que entran a su territorio para salir luego a. los del 'folima, Boyncá i
Santander en busca de espendio, no grava el consumo ele tales mercade-
rías, sino el tránsito o depósito, i es por lo mismo inconstitucionn.i. La.
palabra consumo en su acepcion económica, que es la que tiene en la.
3
18 MEMORIA DEL SEORET.A.RIO
--~ w -- .... ------
i
Constitucion, significa destruccion o trasformacion de los objetos, nada..
de esto ocurre en el caso que nos ocupa.
A esto ae observa. que Cundinamarca, al construir un camino costo-
BO como el de occidente, ha contribuido a abaratar el trasporte de las
mercn.derfas que se introducen a Bogotá i van luego a ser consumi-
das en los Estados vecinos ; i que, por consiguiente, la contribucion
que cobra Cundinamarca sobre tales artículos no constituye un impuesto,
síno simplemente la remuneracion de un servicio. Desde luego que esta.
esplicacion seria enteramente satisfactoria si la cantidad en que consiste
la rcmuneracion del servicio, en vez de fijarse por Cundinamarca, fuese
señalada de comun acuerdo entre el Estado que la cobra i los que e9tán
~njclos a su pago. De otro modo es fácil incurrir en abusos que a
la larga ocasionarán graves desavenencias entre los Estados. Si el peaje
se cobra. realmente como mero. remuneracion de un servicio, no hai duda
Ministerio de Hacienda y Crédito Público (Colombia)

que debe haber estricta equivalencia entre uno i otro, puesto que donde
termina la. indemnizacion justa empieza la esaccion indebida, i nunca el
Estado que cobra el impuesto puede ser competente por sí solo para
fijar ese limite.
No pretendo hacer con esto un cargo al Gobierno de Cundinnmarca7
que con el hecho de deatina.r integra.mente el producto de .los peajes a
la. mejora. i conserva.cion de aquellos caminos de que se sirven los Esta-
dos colindantes, ha justificado moralmente el cobro de la contribucion.
Lo he tomado como ejemplo para dar una demostmcion práctica de que
el derecho que se reservaron los Estados de gravar las industrias sobre
que el Gobierno jeneral tiene constituida una renta, ndcmas de ser incon-
veniente en sí, se presta a grandes abusos.
Al constituirse la. Union Colombiana por medio del pacto federal
celebrado en Rionegro, los Estados cedieron al Gobierno jeneral las dos
únicas rentas cuantiosas que ha tenido la Nacion desde la abolicion del
monopolio del tabaco : l::\ de aduanas i la de salinn.s. I no podria haberse
hecho otra cosa, puesto que ademas de los considerables gastos de aU:m.i-
nisfracíon federal, quedó a cargo del Gobierno de la U nion el pago de
una enorme deuda, i puesto que, destituido éste de jurisdiccion en los
Estados, no le seria posible ·establecer ninguna otra contt·ibucion con se-
guridad de hacerla efectiva.
Quedaron, pues, los Estados en la necesidad de crear nuevas rentas,
cosa dificil en todas partes, i mucho mas en un pais como éste, cuya po-
blacion se halla tan diseminada i cuya industria se halla en un estado de
atmso incompa.rable.
D esde luego, tal dificultad ha sido mas grave para unos que para
.. ....
DE UACIEYDA I FOMESTO.

otros Estndos, en rnzon de la. diversidad de condiciones económicas i so-


ciales que Ron peculinres o. cnda uno de ellos ; de manera que los prime-
ros pasos <lados en la vida. autonómica, han sido pn.rn. unos difíciles, pnrn.
otros casi imposibles, resintiéndose todos de la fhltn. de un R.istcmn rentís-
tico que tuviese a su favor la. sancion del tiempo, o sea de la costumbre.
Toda'cta de~pues de diez años, este importnnte problema está por re-
solver en algunos E smdos; i seria por tanto cuestion difícil la de decidir
si conviene o no retil'nrles, medinnte una reforma en la Constitucíon, l&
Í.'l.cultad de imponer contribuciones sobre los objetos que el Gobierno jene-
rol tiene gravados. Pero lo que no admite duda es la conveniencia de poner
algnnlímite a ese derecho en lo que respecta a In cunntín del impuesto, i tal
't'"CZ en cuanto al tiempo de durncion de e~a filcultad; pues mil-ntra.s los

Estados pueden apelar a este fácil recur:so no se interesarán como es de-


hido en 1<~ orgnni1..ncion de un sil'tema fiscal que tenga por ba~e la rique-
Ministerio de Hacienda y Crédito Público (Colombia)

za. pl'opin. ele cndn. uno de elloH; i la. situncion precaria. en que hoi se ha-
llan bajo d a:-spccto rentístico, se prolongará iudcfiuiuo.mcnte.

TARIFA.

I-.1. gran trn~cenclencin que pnrn In. industrio. tienen todos Jos im-
puestoR, i In. diYcr:;iund 1lc opiniones en cun.nto n. la. c~actitud de los princi-
pios econ tmliCO:-l a p licn bies a. este ramo ue l ~j i,Jncion, i aun n. veces bnsta.
~>Ohl'<' la intclijencin. que debe dnr:;e a. un mi:;mo princ1pio, ~u ~a.u~n, sin
durln, ele qne en mnterin. de tarifit pnl'n el cobro de uercchos de adunna.
no hnyamos llcgndo n. sati:sfacer todos las aspim.cioncs Jejítimns que pue-
den considerarse dominantes, i de que éste sen uu punto de discusiou
per ma.nen te.
No hnbin. trn!-lcurrido un mes desde que se pu11o en vijencia. la.
tn.rifll. de aduanas espcuidn. por el último Congt-eso, cuando la Lejislatura.
de Autioquia. acordó solicitar !!U reforma, apoyándose preci!amente en el
mismo principio, consultado en parte por In del año anterior: el de
protcccion n. la. industrin. na.cional.
Dos escuelas económicas, aparentemente antagonistas, han venido
di~putándo:;e el campo n propósito de esta interesante cuestion: la. indi-
vidualista, bn~adn. en el principio de que cada. uno es el mejor juez de
sus propios intere~es; i Jn. sociali;:;ta, basnda. en el no méno¡.; fecundo prin-
cipio de In. solidaridad. Estnblécese por nquella. que la acrion del Gobier-
no debe limitarse a. mantener lo. armonía entre los derechos e intcrc.<:es
MEHORIA DEL SECRETAIUO
•rt • •
de los individuos, o lo que es Jo mismo, a dar seguridad ; 1 sostiene la
otm que el poder público debe encargarse de jestionar un gran número
de los negocios que acaso pudiernn dejarse a la iniciativa individual.
El primero de estos dos sistemas solo se ha. ensayado, al ménos que
yo sepa, en el Estado de Santander, con notables restricciones i por corto
tiempo ; el segundo es el de aplicacion jeneral como corolario de la cen-
trnlizacion del poder.
Hai una tercera escuela, que podria llamarse ecléctica, la. cual pre-
coniza. la coexistencia de aquellos dos grandes principios, dando a cado.
uno de ellos una aplicacion mas o ménos estensa, segun lns condiciones
sociales de cada país. Así por ejemplo, donde quiera que el principio de
asociacion ha adquirido un gran desarrollo práctico dentro de lo. esfera
de accion individua.l, allí la intervencion del Gobierno en negocios que
pueden ser de la competencia de los particulares, debe ser proporcional-
Ministerio de Hacienda y Crédito Público (Colombia)

mente reducida ; i al contrario. Esta teoría. económico-social, si así puede


llamarse, es la. que ha venido a tener universa.lacept.."lcion. Conforme a
ella, en todos los paises donde la iniciativa individual en materia de
asociacion es nula o casi nula, como sucede entre nosotros, los Gobiernos
se han encargado de suplirla, especiaJm¿nte en lo relativo a ciertos
servicios que se reputan de vital importancia para. el progreso de la
sociedad, como son la instruccion primario. i lo.s vins de comunico.cion ¡
i esto es esactamente lo que ha sucedido entre nosotros.
Con el objeto d9 proveer a. estas dos grandes necesidades sociales,
se ha tratado de aumentar el producto de la renta de aduanas, única
entre las del Gobierno que se presto. para ello. Esto solo puede obte·
nerse jeneralizando el impuesto sobre los artículos que se introducen al
pais, de manera de comprender en él algunos de los que hn.n gozado siem-
pre de franquicia, i aumentando prudentemente el impuesto sobre otros
de los que se hallaban gravados; i esto fué lo que se hizo en la última.
reforma de la tarifa de aduanas.
Mas, como los artículos que gozaban de franquicia pertenecen a la
clase de los reproductivos, ha. creído la Lejislatura de Antioquia que, gra-
vándolos, se cometió un grave errot, i así lo manifiesta. el Presidente de
esa. Corporacion, en oficio dirijido al Congreso con fecha. 20 de setiembre
último, publicado en el número 602 del Boletin Oficial de aquel Estado.
La respetabilidad de este documento, sobre el cual está llamada. a.
emitir concepto la actual Administracion, por haber ella contribuido. efi-
cazmente a la última reforma del arancel de aduanas; i la circunstancia
de ser ésta. quizá lo. única. ocasion que se le presenta. de tomar po.rt.c en el
debate que con tal motivo habrá de suscitarse en las Cámaras, me deter-
DE BAC~DA 1 FOMIDI"'TO. 21

~ ~·-~--~----- -------
minan a examinar detenidamente el citado documento, aun a riesgo de
alargar demasiado este capítulo de mi informe. .
t Por qué se h an gravado los instrumentos de la. produccion i se ha
conservado el precio de los artículos de lujo? Encarecer la barra, la hoz
i el arado, i mantener intacto el precio de las sederías i los encajes, es
desconocer los principios de lo. ciencia i contrnrinr los intereses bien en-
tendidos de la. sociedad, ha dicho el Presidente de la. Lejislatum de An-
tioquia, en el oficio aludido.
Tratándose de un impuesto indirecto, i acaso mas particularmente
del impuesto sobre los cambios con el estra.njero, nada es mas fácil que
h acer objeciones no solo nl impuesto en jeneml sino a cada uno de sus
pormenores. Se dice, i con rnzon : ¿por qué gravar el cambio, cuando si
no cambiamos nuestros productos por los del estranjero nos privaremos
de objetos s ~.uunmen te necesarios para. la vida, para la. industria? Qué
Ministerio de Hacienda y Crédito Público (Colombia)

pais en el mundo puede pn~arse sin los productos de los otros, i m~nos
uno incipiente? Toda la escuela de Manchester está ahí pnra condenar
esa clnse de impuestos, i a fe que con observaciones tales, que en realidad
no pueden contestarse sino con ésta: la necesidad de una renta para la.
subsistencia del Gobierno.
I descendiendo a los pormenores, son mui pocos los artículos de lo.
tarifa respecto <le los cunlcs no puedan hacerse objeciones incontestn-
ble~. Porqué gravar los drogas medicinales? No es eso especular con las
dolencias de la humanidad? Cómo gravar los arados, las azadas, las
barras, &.a &.n? No es eso ata.car la industria '1 Cómo gravar las telas or-
dinarias! No es eso atacar al pueblo pobre? Cómo gravar las máquinas de
Yapor, los alambres, &. 0 ? i Cómo gravar los vinos, cuando no los produ-
cimos, i cuando acaso en la zona tórrida son mas necesarios pnm la salud
por causa de la falta de hierro en la sangre 1 i No se ataca la instruccion,
gravando los tipos i el pnpel de imprenta? I así de todo. Todas estas
objeciones son fundadas. Nadie niega que convendría suprimir las adua-
nas i crear un impuesto directo en pago de lo. seguridad que da el Go-
bierno, i otro para el fomento de las obras de interes colectivo; pero
tambien es forzoso reconocer que, no siendo posible llegar por nhoro. a ese
estado de perfeccion, tenemos que resignarnos a cometer injusticias se-
mejantes¡ bien que combinándolas de manera que sean productivas ni
fisco, po.ra no quedo.rnos, como se dice vulgai'IIlente, con el pecado i sin
el jénero.
Debe observarse ademas que no son todos los instrumentos del trn-
bo.jo los que se han gravado en la nueva tarifa, sino solamente aquellos
cuyo valor, con rclncion al peso, se presta. para. la imposicion de un lijero


l'riEMORIA DEL SECRETARIO
.. ~ ...........................~ ... --~ ·~ ~ .. ,...., .... ... .
gra.:..-ámen ¡ i que éste se ha establecido, no por interes fiscal, en el senti-
do mas riguroso de ln. pnln.bra, sino con un interes verdaderamente in-
dustrial. Se ha trutndo de obtener, mediante el impuesto, aquello mismo
que 1:1 Lejisln.tura de Antioquia. cree conseguir por medio de In. fmnqui-
cia: la baratura. de los productos de la industria estranjern que tienen
nplicacion n. la nuestra¡ pero una baratura suficiente para que nuestra
industria puedn. levantarse de la postracion en que se halla.
Creyó, sin duda, el Lejislndor que la proteccion dispensada hasta
ahora a ln industria nacional mediante ciertas franquicias en ln. aduana)
es estéril e impotente para comunicar a la produccion todo el impulso
que necesita; i que el medio eficaz de llegar n. este resultado es el de fo-
mentar lo. apertura de buenos C..'tminos; porque el beneficio que puecle re~
cibir la. industria con la construccion <le vias férreas, es incompnrable-
meate mayor que el que pudiera obtener con la libre· importacion al
Ministerio de Hacienda y Crédito Público (Colombia)

pais de cuantos artícu!os reproductivos pueda ella necesitar. I esto es tan


obvio, que pat'eee inútil demostrarlo : trataré sinembargo de hacerlo
valiénuome para ello de un ejemplo. Sea el hierro en bruto, el artículo
reproductivo por escelencia., que habiendo estado libre durante muchos
años, fu¡j grnvndo en la última. tarifa con un derecho de 2 cs. por lriló-
gramo, o lo que es lo mismo, un peso por quintal. El trasporte de esta
cnntidnd <le hierro desde un puerto del Atlántico a la capital de la Union,
cuesta, por término medio, seis pesos, esto es, cinco veces más que el im-
porte de los derechos con que se le ha gmvado en la aduana. Si hubie-
ra un ferrocarril que comtmicase esta ciudad con la ribera. del Magdale-
na, el precio de trasporte del quint..1.l de hierro no escedería de la cuarm
pnrte de lo que hoi cuesta¡ i en ese caso nuestra principal industria, la
agricultura, recibiría una proteccion realmente provechosa. i eficaz.
Se obsen·ará en contra de esto que con lo quo produzca el impuesto
sobre eL hierro no es posible hacer un solo ferrocarril. Esa es In. verdad ;
pero con lo que produce el impuesto sobre todos los artículos que se ha-
llan en el caso del hierro, por su aplicacion a la industria, si se puede
pagar una parte considerable de. intereses del capital que se invierta en
la construccion de un ferrocarril¡ i sobre todo, se puede obtener el eqni-
librio cu los presupuestos, base sólida de crédito para el Gobierno,
i que pone a éste en c.1.pacidad de obtener el C.'lpitnl necesnrio para
la obra. Es con la rcunion de pequeñas sumas como ele ordinario se cre..'l.n
cunntiosos fonuos.
Por otra pnrte t puede sostenerse que el impuesto de 2 cs. por
lcilógt'amo de hierro en bruto, que a.pénns produce un recargo de 2
a 3 cs. en el precio del nzadon i el machete que se fn.brican en el
DE IL\.Clf:XDA I FO~"TO.

pnis, es un impuesto ruinoso para la agricultura1 De ningun modo,


a mi entender. ,
Es mui seucilla. la esplicacion del hecho de no haberse aumentado
el gravámen sobre los nrticulos de lujo, i no obstante haberla dado en la
Memoria del afio anterior i reproducídola. en otra parte de la presente,
insistiré en repetirla, con alguna mas estension.
No se elevó en la nueva tarifa el impuesto sobre los artículos de
lujo, porque se creyó, con sobm de rnzon, que al hacerlo así, la. introdue-
cion de estos articulas se baria en su mayor parte de contrabando. En
efecto, si los tejidos de seda, por ejemplo, se gravasen con un derecho
proporcional al que se ha estnhlecitlo para los de algodon, la suma a que
montaría el impuesto sobre cndn. bulto ordinario de los primeros, esccdc-
ria de S 200; i puede asegurar:-:e que desde que tal co:-a se hiciera, no
voh·eria a vcnrlcrsc eu ningun mcrC.'\do del pais una. vara de cinta o de
Ministerio de Hacienda y Crédito Público (Colombia)

terciopelo lejítimamcnte introducida por la. aduana.


.A esto ~e ob:,;ct·vará tul vez rflte no es prccil'~t.mcnte en proporcion
al \'alor de esto~ artículos ni en rc1acion al impuesto con que eslan gra-
Yndo~ lo:; de algutlon, como :se llc::sca el aumento en el derecho fijado a
lo:- primeros ; pero en t..'ll ca:::o ¿ por fjllé no ~e indicó l:t. rata de <•stc nu-
mento, i la manera de clasificar la inmen:-:a variedad de artículo:-; <le lu-
jo, cnyos vnlorcs son tnn divci':<OS 1 o por quó no :-e di6 siquiera mm regla
jcncml de posible aplicacion en el particular? La Asamblea ele .Antio-
qnin. pudo i debió hacerlo; i abstcniéndo:se de ello ha privado al Go-
hieJ no del continjente de sus luces para resolver con acierto tan intrin-
cacln. cuestion.
En cuanto a mí, como autor del proyecto de tarif.'l. que se acompañó
n. la l\Iemoria de Hacienda del ano anterior, debo manifestar que tuve
presentes al reclactarlo las siguientes consideraciones:
1. 0 Necesidad fi~cnl, comprendiendo en ella el fomento de algunas
mejoras materiales indicadas por la opinion pública. como de urjente ne-
cesidad.
2.0 Nntumlcza de los consumos, teniendo en cuenta la division que
de ellos se lta hecho en productivos e improductivos.
3. 0 Gastos de produccion de los diversos artículos que Re introducen
al pni:;, con..,ideráudolos como indicante de las necesidades que dichos nr-
tícnlos están destinado:; a satisfacer, i dividiendo estas, en cuanto es po-
sible hacerlo con aproximada esactitud, on naturales i facticias.
4.0 Perjuicios que resultarian al comercio con la apertura de un
gran número de bultos de mercaderías en la. adunna; i
24. MÉMORIA. DEL SECRETARIO
-~---~

5. Dificultades con que se tropieza para celar eficazmente el con-


0

trabando.
I precisamente en considera.cion o. esta. última clrcunsto.ncia, dema-
siado notoria, me abstuve de proponer aumento alguno de derecho sobre
los artículos reputados de lujo. Creí entónces, i creo todavía, que si se lle-
ga. a gravar un artículo cualquiera- de los comprendidos en la tarifu con
un impuesto que alcance a la. suma de sesenta u ochenta pesos por bulto
ordinario de 70 a 80 kilógramos, ese artículo entrará al pais, en sus tres
cuartas partes por lo ménos, sin pagar derechos de importacion, como su-
cedía hasta. hace poco con los licores.
Tales son las objeciones principales hechas a la tarifa en el memo-
rado oficio del señor Presidente de la Lejislatura de Antioquia, i tal es
la manera como he creido deber contestarlas. Al ocuparme de las res-
tantes, que se refieren a detalles mas o ménos importantes de la. misma.
Ministerio de Hacienda y Crédito Público (Colombia)

tarifa, se me escusará el que me limite a hacer breves observaciones a


continuacion de cada una de ellas. Por este medio podt·é consultar me-
jor la preci:sion en la réplica i la brevedad en la espo~icion.
lié aquí dichas objeciones:
La tarifa no consulta la justicia, por cuanto favorece con la esencion
de derechos una gran parte de los objetos que consumen los habitantes
de la Repúblicn. que moran en el litoral o en la cercanfa. de rios navega-
bles que desaguan en el mar.
Esta objecion se refiere espresamente a los siguientes artículos, li-
bres de derechos.
1.0 Animales vivos.-No sé que éstos se introduzcan esclusivamente
pn.ra la Costa, i por el contrario, me inclino a creer que la mayor
parte de los que se traen al pais vienen destinados al mejoramiento
de las crias en el interior, que es donde esta industria tiene mayor
importancia.
- Babria sido por otra parte mui estraño que al mismo tiempo que la.
Lejislatura de Cund.inamarca, obrando con prevision e intelijencia je-
neralmente reconocidas, acababa de decretar premios a favor de los que
introduzcan nuevas razas de ganado, caballos &,• la lei nacional, contra-
riando tan sábia providencia, hubiese gravado la importacion de esos
mismos animales.
2.0 .A.n·oz, maiz i su harina, koum!Jrea &.11 -En lo jenera.l estos artícu-
los se producen en el litoral con igual o mayor abundancia que en las
tierras altas; constituyen la base de a.limentacion de la clase pobre, i su
precio es tan hnjo, que si se les llegara. a gravar en la. aduana, solo se in-
troducirian del estranjero en caso de pérdida. de las cosechas en la Costa.
DE llACIE.~DA I FOli'O--rO. ..
-'J

¿IIabria justicia en rcagt·a.varlos efectos de una. calamidad públic!l con la


esa.ccion de un impuesto ~
3." Oarbo1¿ 1!lÍ1Zcral.-Estc es un artículo que puede ser aplicado a. la.
nn.vegncion del Magda.lena, en la cual se halla mas interesado el comer-
cio del interior que el de la Cos~'t. Es mui digno de notnrse que sinem-
bargo de haber estado siempre libl'e de derechos este artículo, no ha.ya. po-
dido hasta ahora competü· con la leña. El mas lijero gl'llvúmen que se le
impusiese tendría, pues, el efecto de una prohibicion. Stl valor es por otra
¡mrte tan insignificante (12 o 15 pesos la tonelada) q_ue el impuesto mí-
nimo establecido en la tarifh. seria mayor que su costo de produccion.
4. 0 Jieno i tamo. No vale la pena de gt·n.varlos, sen en atencion a su
co:-sto de produccion, o a. la. cantidatl que de ellos se importa al país.
5.0 .Jfctdt:ms de construccion. Pm· mrezn. se traen del e:stranjero ¡ i al
contnuio, este a.l'tículo empieza ya. a. figurar entre los de esportacion.
Ministerio de Hacienda y Crédito Público (Colombia)

G:• J[a!erialcs eh f'onstruccüm, como picrlm, ladrillo, cimento romano, ~·.&


Ninguno de estos artículos puede soportar el impuesto mínimo estableci-
do \!ll la, tarifa. ~e desearía el establecimiento de una nueva. clase para
ello::;'!
7.~ lh~ lo, Imano, semilla~, lmrhadt>s de plmz!as, ,~· & Solo el primero ele
estos nrlículos puede reputarse destinado esclusivamentc al consumo
de )a cu~la, i tal vez lo sea priucipulmcutc para usos medicinales en
aquellos climas dcletéreos ¡ pero sen. de Cl::ILO lo que fuere, es tan limitado
el consumo que de éll'e hace todaví:t, que el Tesoro mula. pierde con que
haya dejado de incluírsele entre los artículos grn.""rndos.
Tal es la. lista, de artículos libres a. los cuales lie refiere el cargo de
inju-;ticin. hecho a la nueva ta.rifit.
V camos ahora oLros pormenores de In mencionn.da solicitud.
Jft.ír¡uinas apropiadas parct la mincria. Si és~'ls, con todos sus adheren-
tes, inclusive los pisones, pesan mas de mil kilógmmos, como es ¡)l'obnble,
están esentas de derechos, i si pesan ménos, cau~aráu un derecho que no
puede esceder de S 20 para cada una de ellas ; i como el trasporte de
wm de esas máquinas al interior de Antioquincucsta. por lo ménos $ 200,
¡mede decirse que el impuesto aduanero no es parte a encarecerlns, i que
su cscesivo costo proviene de la. ft~lta de vins carreteras por donde con-
ducirlas. .Ademas, estas máquinas se emplean en una. de las empresas
l'eputadas como mas lucra.tivns en el pais.
No obstante, si los pisones se introducen separados de las má-
quinas de que hacen parte, como realmente sucede en muchos casos, que-
dan sujetos a. un impuesto de 10 cs. por kilógrruno, que e1:1 ciertamente
desproporcionado a su valor. Pero sobre esto debo observar que fué por
4.
.. ,., ___ --~ .... MDIORIA DEL !;ECRET.\niO

mera inadvertencia por lo que ~e les dejó Fujetos a. tan fuede gravamen.
De ello es prueba. el que se hubiesen colocado en ln. 2.11 clnse, que solo
ca.tL"lO. 2 cs. de impuesto, los fondos o calderos de hierro flmdido. ¿ Qu6
razon habria. habido para no hacer lo mismo con los pisone~. compuestos
de lo. mismo. materia i fabricados de igual modo? Ninguna absolutamen·
te¡ i habría bastado un1\ simple indicacion durante el debate en ]as Cá-
marns para que se hubiera. evitndo ese error involuntario.
Mas sobre e¡; te particular se lee en el oficio citado lo ~iguiente :
"Por lo. antigua. tn.rifa todas las máquinn~ apropindns para la mine-
ría estaban esentas de derechos¡ por la nuevn solo se exime de <:!los a.
las que pesan mas de mil kilógramos. Esto dice clnrnmcnLe que solo se
corucrva. la esencion en favor de los habitantes del litoral i de los Yallel!
recorridos por rios na;vegables, porque máquinas de ese peso no pueden
ser conducidas por los ásperos caminos de herradura al traves de las
Ministerio de Hacienda y Crédito Público (Colombia)

monta.ñ~"
Esplicado el motivo por que se gravan las máquinas pequeñas, resta
examinar el que se tuvo en cuenta. pam con~erYar la e::;encion respecto
de las máquinas de gran peso, destinadas por lo comun al establecimien·
to de indu~trias nue,·n~'~, como 111 fabricrlcion <ld ma:;cahado, por <:jemplo.
Para que las poblaciones de la Costa puedan competit· en la produc-
eion i ventn. de este articulo con las de las Antilla~, uccesitnn senirl'e de
esas grandes máquinas cuyo peso no se mide por kilógramos sino por tone-
ladas. El impuesto mínimo de 2 cs. aplicado a ellas, lutria tal vez imposi·
ble o retardaría al ménos por muchos años el establecimiento de esa nue--
va. industria en el pais. Vcrdad es que estas máquinas no pueden flCr im-
portadas al interior mi(·ntras no haya forrocarrilcs para trasportarlas;
pero t será ésta buena razon pm·a impedir o dificultar su establecimiento
en las poblacione:; del litoral? De ninguna manera.
No se ha tenido, pues, en mira, al conservar la esencion de derechos
para esas grandes máquinas, hacer una injusta i odiosa diferencia en fa·
vor de las poblaciones de la Costa, sino simplemente facilitarles el esta--
blecimiento de una nueva industria, n que su situacion jeográfica i la. na-
turaleza. de su suelo se prestan ventajosamente. Cuando ]as utilidades de
esa industria estén prácticamente demostradas, cesar:i el motivo de la
eseneion, i entónces podrán gravarse en la aduana todos los materiales
o instrumentos de procedencia estrnnjera aplicables a ella..
Por lo demns, cada país i nun cn.da provincia tiene respecto de oh·os
sus ventajns naturales, así como tambien sus inconvenientes. Gocen las
poblaciones del litoral de las que le~ brinda. su posicion jeográfica i la ni-
velncion natural del ~uelo que habitan, así como disfrutnmos nosotros, acá
DE 11.\.CH:'\0.1 1 FO:\IE.\"'TO•
....
en las rejiones a.ltas, de la suaviuad de un climn. que nos hace soportable
hasta el runs rudo trabajo .
.1lfucurio.-Por rcsoluciou ejecutiva de 10 de enero de 1871 (Diario
oficia.l, número 2161) se declaró que este artículo pertenece a. la clase
de los líquiuos, para el efecto del pago de derechos en la aduana.
No puede ser, por ta.nto, gravado con 4t3 centavos por kilógrnmo, como
parece temerlo la Lejislatura de Antioquia,sino solamente con 20 cen-
ta.vos ¡ i como este es un at'lículo relativamente vn.lioso, me inclino a
creer que no es esc.esi,·o el dere~ho con que se le ha gravado.
Apa,·atos¡ue;·a el aluml)l'(ulo por [JWI.-Prescindiendo de In cuestion,
que mui bien podritt suscitarse, de si el alumbrado p1íblico es ciertamen-
te artículo de lujo, como lo hn. calificado la Leji:;latum de Antioquia, o
si es mas bien artículo de primera. necc~iuad par:\ los objetos de policía
en las grandes ciuunde~, lJa¡.¡[ará a. mi propósito ob:-~crvar que, no obstan-
Ministerio de Hacienda y Crédito Público (Colombia)

te la. franquicia. uc derechos de que ~oz:m los np:tra.tos destinados a este


efecto, la. tínicn ciudad de l:L Repühli<'n donde '"'e Ita. c:-talJlecido c~tc­
fii:stema uc alumbrauo es en P:tnamá. Dejemos crear llir1uiern. la. ncccHi-
dn.u de c-;a clase de n.lumbr-.ldo, i luego lo gt·avarcmo~, r<i no con mayor
rnzon que ahora, al m~uo:;; con probalúlid<td de obtener algun resultado
fiscal.
llasta. aquí las ohjecioncs hccllns a la nuc\'a larifa por la Leji ~:>latu­
ra de Antioquia. Fuera de ella:; solo se han hecho alguna, en un perió-
dico de Barranquillu, que no me ocup:tr{· en conte~ta1 por temor de alar-
gar demasiado este e:-;crito i de darle w1 aire ele polémica que no de-
be tener.

C ON\H:~iE REFOmf.AR L.\ T.\Pll-'.\. ?-Armoniznr Cll lo posible Jos inte-


reses fiscales con loA de la industria, el', en mi concepto, resolver el pro-
blema de una. buena mrifa. para el cobro de derechos de aduana. Has-
ta. qu~ punto hayamos llegado nOrlOtroR en la solucion de esu dificultad,
no es cosa. fácil de determinar; pero lo que no admite duda es que la.
base adoptada para el impuesto auuanero, consistente en la. combinncion
del peso bruto de laH mercaderías con el valor de ellas, por medio de su
division en cuatro cla~cs i de la asignacion de w1 grnvámcn distinto para
cada una de ellas, es lo. que mejor ha. conciliado basta ahora esos dos
gt-andes intereses1 escncialm.cn!c nntngonistns.
Si a esto se agl'cga. la. consideracion, mui grave por cierto, de que
toda reforma de ca.mcter fundamental en la. tnrifit trae profundas pertur-
baciones al comercio, i produce el desequilibrio en los presupuestos,
MEliOniA DEL SF.CRETA.RIO
................ ~-----~-...-...----- ~ -- ~- . ...
habrá de convenirse forzosamente en que ninguna. reforma. que tenga.
aquel carácter es por ahora. conveniente. .Mas esto no implica el que de-
bn.mos ab!';lenurum.i de un modo absoluto de introduciL· variaciones en la.
tarifa: enmiendas parciales, Hjcros retoques, si así puedo egprcsarme,
conviene desde luego hacer en ella. ; i no por una ni dos veces, sino su-
cesivamente, hasta obtener al cabo de algunos años un arancel que sa-
tisfaga cumplidamente nuestras necesidades fiscales, sin comprometer
los intereses de la industria.
Este medio de reforma. no solo está esento, en mi opinion, de los in-
convenientes apuntados, sino que reune mayores probabilidades de acier-
to que cualquiera otro. No es lo mismo entrar de lleno en una reforma,
suscitando alarma. en los gremios industriales, produciendo desconfian-
zas en los Estados, i abriendo un campo pnra la. lucha de los partidos,
que ir tentando reformas parciales, f'ujeridas por la prúcticn, i suscepti-
Ministerio de Hacienda y Crédito Público (Colombia)

bles de una di:;cusion de~apn~ionada i tranquila.


Ilai sinembargo un peligt·o que deberio. prevenirse, i es el de que,
con ocasion de una. reforma. parcial cualquiera, se pusiese en tela de discu-
sion toda la. útrüi:t. .Este seria. f.;in duda un mal de gran trascendencia ;
pero podria evitarse con la previo. cspcdicion de una lci en que se fijara.
un procedimiento especial paro. la. reforma. de lo. tarifa1 en el cual se dis-
pusiese, por ejemplo, que en ningun caso pudiese alterarae por un solo neto
lejis1ativo en mas de cinco por ciento, supongamos, el grnvámen estable-
cido sobre los a.rtículos comprendidos en la tarifa. Con esta i otras precau-
ciones que la. sabiduría. del Lejislador podria sujerir en el debate, se
infundiría al comercio la confinnza que necesita a. este respecto, i se le
pondt·ia. en camino de ayudn.r con sus conocimientos a. la. reforma de la.
ta.rifa, libre ya. del temor, que hoi lo retiene ta.l vez, de provocar una
crisis come¡·cial con cada reforma..
Guiado por este pensamiento, que acaso podria empezarse a poner en
práctica. en el presente año, dirijí a los Administradores de aduana. la cir-
cular que se rejistra en el volúmen ele documentos anexo a. este informe.
En ella se les escita, de 6rden del Poder Ejecutivo, para que hagan un
estudio cuidadoso de las disposiciones de la nueva tarifa. al tiempo de po-
nerla en ejecueion, i para. que comuniquen a. la Secretaría de Iln.cienda.
cuantas obscrva.ciones crean conducentes a una reforma.. IIastn. lo. fecha.
en que escribo esta. parte de mi Memoria no se ha. recibido indioacion
alguna sobre el pa.rtieular, sin duda\ porque no ha. trascurrido el tiempo
necesario para ello; pero cuantas se reciban hasta el 31 de marzo próxi-
mo serán puestas por mi conducto en conocimiento del Congreso.
Aparte de la. inclusion de los pisones de hierro en lo. 3.• clase de la.
DE JIACIE.~D.l 1 FO~IE~'"TO.
wwwwwww• • w w~w

tnrifh, se cometió inducln.blemente un error grave, que ta,mbien cleberia


repararse cuanto ántes, i fu6 el de haber gravado lns especias con 24
cenbwos por kilógramo. El costo de prouuccion de este artículo es infe-
rioi' en lo jeneral al grn.vámen que se le ha impuesto; i es por tanto de
temerse que él sea. objeto de contrabando, especialmente con destino a las
ferias ele Magangué.

PARTE ESTADÍSTICA.

Ln. diferencia entre el producto de•lns aduanas en el último año


eeonómico i lu. cantidad presupuesta, apa¡·cce de ln. siguiente com-
Ministerio de Hacienda y Crédito Público (Colombia)

paracion:
Producto de la renta·------------------------S 2.775,450-38!
Cantidad presupue:;ta _____ ----------- --------- ~.000,000 --

Dilcrcncia.__________ G<).),4;j0 :38!


Comparados estos mic:mos productoc; con los de los do~ años prece-
dentes, resultan esta~ diferencias a fa.Yor del último n.ño económico:
Sobre el de 1871 a 1872 la diferencia es de S 736,00C-IH, i sobre
el de 1870 a 1871 de S 1.211,36S- 2G:1.
El año de mayores rendimientos en todo el tiempo trascurrido has-
ta 1872, fué el de lSGS a. ISGD, en que prodt0cron las
aduanas---------- ____ ------------------------.$ 2.08!),0G5-Sl!
Comparada cc:ta suma con la producida el aiio ante-
rior, result.'t una. diferencia a favor de éste de__________ GS6,384-57
Observando el movimiento de la rent..'t desde la fundacion de la Re-
pública, se viene en conocimiento de que todo aumento e--traordinario
de productos, ocurrido en cualquier año, con escepcion del de 1872 a
1873, ha tenido por causa la pnralizacion de los negocios cvmcrciales en
el tiempo inmedia.tamente anterior, ele manera que esos aumentos no han
sido sino una. compensncion de los de~falcos sufridos-en cndn. uno de los
'años precedentes. No sucede lo mi~mo con el del último año económico,
que solo puede atribuirse a estas dos ca.usas permanentes: movimiento
progresivo del comercio estctior, i disminucion del contrabando. De donde
¡·esulta que dicho producto puede servir de base para. calcular el munento
de la renta. en los años siguientes.
-- .._.,
.MEMORIA DEL SECRETARIO

-
El pormenor de los productos en el último a.üo económico es el
siguiente:

DERECHOS DE lMPOBTA.OION. ltultna ¡ re·¡' P rcwlue-l Otros


ADL'1U
. S -- 1 - - - -- urgos por 101\lo losl
pruductoa.
De2~ Oo8.• clas~~~ ~~ -- -I- ---
• 1 taaU¡,'O. com!aoa.

¡
_ _ _l Desal.
Biob cbJ ... I ,,. ... 8,428-76 1 8,892 ... 13.582-60 30,903-35 1 17-35, ........ 7(),H)5
&ata~~arta. , ó,571- 20,75,486-2511G5,2!l5-GO 297,1161-651 543,714- iO 827-40 ......... 2,G2G-3ó

~&bl~illm ... 1 13,281-85,~l,m-~ 41~2~'-"' 927,,:1-20¡1.65~,~22-GO.l2,70:-•:J- ·.~ ···1 :·8!6-15


Ctrbjtu ... , ....... o7,9ll-.¡S} 61,1t0- 06¿ 86.3.8-211 19.,, t09-8"1 jl,llt-8-~ S, J.,.,.¡o, . ,383-2 l
Tolí...... . • ...... , 399-71! 2,013-20 2,1!J.l- 201 4,GOi-17~~ !lS-64 ¡.. ..... 1,308-SIIl

n;-o.... l 72-80 100-U 106-61 1 100-611 " '· " 27-91 1167-20 • • • • •••

1~~t~;!1 .......1 ...... .. G8i-G~


8

. ..... 1 .. .. .... 1 ', .. ..... , .... .. .. .... .. ,


Ministerio de Hacienda y Crédito Público (Colombia)

Boe~ue"tn. 16,011-95 1 26,896-10 148,G22- l0 1132,403- 151 223,033-GO 3,0í4-50 1 212- 2ol t ,727-65

Tamuo .... 4.,561-491 S,l:!l-i~ 10,,! 00-451 12,021-iül 35,40:>-3~ ll,ll2-ú51 H2-1511,231-95
"""'"'··1 61-801
2
42<HW 1 20G ••• • • • •• •• •• • 951-lo • •• • ••• 80 ••• ¡. .....
::·: :}':::~, ·~·~ ,~ ":'~~~1~-1 .:·.~~/ .'."~~~-" ,. :-'~/:::::: :..-! -~·.'~'
.. 1
153,6{6-69,-111, 190-G9i,743,601-40¡11.634,630-13l2.7 43, ifi6-tít !l,~7l-85~ 19,lH6·¡;;/¡ :l,3i6- 301

Comparados los productos de cada. Aduana con los del aüo ante-
rior resulta :

ADUANAS. l A.~ODE18i 2.lSil


A
1 A.~ODF.1873.18i2
A
1 Atl!ENTO. l>Illl NUOl OY.

2-2,471 •• 1
Riohacha ___ _________ 1 - - , 31, 624-75 1- 9,153-75
Santamarta___ __ ___ __1 911,851- 35 547,168-45 ------ __ 364,682-90
1
S•baoilla ____ ____ ____ 665,009- 25h.560,87G-35[ 895,867-10
Cartajena. __ __ ----- - - 115,870- 061 207,365-99~ 91,495-93i
T olt'1 ____ ________ __ __ 1,365-301 6,014-71 4,649-41 1
Buenaventura ____ ____ 1 177,896-35 228,948 -- 1 51,051-65
1
1
T nmaco---- ---------1 33,32~251 38,192-04 4,866-79
Carlosama ____ __ _____ l 972-40 1,064-15
1
91-7511
Oúcuta. -- - - ---· ---· _ 110,689-25 152:930-65 1 42,241-40

1 2.039,450-21,2.774,185-09] h.099,4!7-78 ll a64,682-90


1 ¡;: ::::::--- -
------------~-----------------
Diferencia en ma~-- - - ---- ---- 734,734-88~
...
DE IUCIEXDA I FOME'iTO.
.... ., 81

El progreso o la decadencia. de cada Aduana pueden estimarse me-


jor en vista de los cálculos que siguen:

ADUANAS
~
¡T anto PM cl~nto
de anmen-1 Tanln por ciento de aomtDt•> olranlll por t'ltnto de aumento o
111 odlnnloudon tn el úlli- dlmloudon «.o tlúiUuwalln eoo •ltmlnurtou en í•l últlmoallooou
mo año oon ~ID al a o-, retJ•nc'lt> al de mayor"" pm.lu~tua r... JIC!<'to al ~rm10o mNlio de
1

tenor. en loa ocbu auttrtor~ ¡.ro.lue!os "n lo!l odln aolo!riorta

Biohacha . ........... Aument-o ~01 por 100 !ta 1•. roa reJp!('lo,alla í!,tot pr. UIO\IAumento...... Sí; por 100
Bantamart.a ......... Diminucion 40 por id.,foimimiQI , a C8 a 13, ti ptr id. Diminucion.. <i7t ror id.
Sab!Ulllla .......... -!Aumento 134 por id.l.-\llllltlllo.. , a 71 a i'!, lll ptr id.:Aumcnto...... 802! por id.
Cnrtajcna .•••••.. , , 7~ por id. .. ,, 1 CS a C'J, 18 por id., ., 561 por id.

Toh1........... . ... .. . 11 340! por id.! ., ., , 11 11 ,.

Ducnnvontura...... ¡ 11 284 por id., ,, " a 71 a '1'.?. :!S! por id.¡ , llOf por id.
Tu m neo.............. " H! por id.,Dimi.mioa 1 70 a 71, 2\l por id., , 5 por id.
CarlOI!lUlll\ ........... ,. St por id. , .. 1 i1J a 71, M ptr id. 11 ,. ,.
1
¡ " 3S por id.,\u~~~eDlO ~11 por
Ministerio de Hacienda y Crédito Público (Colombia)

Cúcuta ............... .. al.i a U, ::6 p<'r id.¡ 1, id.

De los dn.tos precedentes resulta que l:L Adnnna. de Sa.nta.ma.rta es


ln única cuyos productos Ynn en diminucion. L<t causa ue c~ta deca.den-
cin., que est<i. en rclacion con el progrc;:;o de la de ~abanilla, se ha espli-
C!luo ya en ott·o lugar· de cst~ informe.
Ü.\:'TO~ .-Lo~ gasto~ tlc las Aduana~ fueron :
·~

Sueldos do los emplea- Sueldos del Roa~tuardoll §-;o~


• S 1
! dos de 1ft AdlUlllA. 1 i do los Vlj¡u. ~~
!=..il
e
1
O:ullos de Outos
TOTAL,
AI>C.\X.\ • 1 1 ~¿~ t 'lll
-----l--r'_~__o_•_·__z,_·~o-=--n-_"_L_~<"· _L_r.•. _J.~_-_,_m_n_o_r_l_._ _v_nn
r11os. r._,,_cz;_:-.T_II..
1
__o_s_. ·- -- -

~:::::~~;:: 4:::::: ;,~;;_;; ¡::~::_~ 1 ~.~:~-;~ 1 :::: ::: 1,8:::: ;,,;;;;; ~::::::
Carlosnmn... 1,1G2 ... :?G-27 2,263-SO líl - ~3 1 ......... , 216 ... 30 ... 3,742-30
Cn.rúljcnn..... 6,403-l;J 2,535-00 112,3!!.;-60 ü,78&-i0 ¡1,i;08 ... 137-10 1,429-37 20,496-42
Cúcutn ....... 5,548-!'0 :?,íiG-20 S,35S-15 4,!l!J.!-S51 ......... 10,311-GO ...... ..• 32,022-70

Riohachn...... 2,!131-10 ¡¡;3-21 s,196-S5 l,olG-í9 1!!9-s..o.IJ,oo8 ... a22.4o u,248-16


RiO!!UCiO ...... 2,208 ... 12-!3~ 3,553-52 2Q-O:!l ...... IOS-81 136-45 6,039-24
Sabanilla .... 6,63:!-.:;.:; 13.700-0J 1 6,700-3:; 13,iH-40 3í6 ...1 1.:!i2 ... ...... ... 42,!25-35
Sant.Amnrta. 9,líi'-95 4,8!6-60 11,;;2;-9.; 1 6¡0:13-6.i !!.JO .•• 40~-SO ...... ... 3:!,3~5-95
Toh1 ........... 13,2t3-S5 204-iO 4,002-i5 2i3-i!l .........
1 3:19-10 11~-íO 8.333-85

Tumaco ...... !?,!l15-!lí41 SlHJ! 8,:?68-Gi~ !!.~:?G-00 ......... 110,íS9-:.'0 G36-024 25,6!?&-S~

~,;'~~~:1 t. ... ... .... .. ... ...... ·1 ...... .. 1 ...... ".l .... " ...... . . '"_..
Pro•idooo •¡ :,,.,_,;¡ "· 1
7&3-<8 7G,Sl2-0lll <1 ,OH· 0011 2,33l-'O' ,¡,,,,~, <,0'7 ·"!:;;;m::¡;
Comparn.dos estos gastos con los del aiio anterior resulta:


~~~~~~~~~~~~~--~~~~~~~--~~ ~~~ ~

.,
1 Sueldos do los tmpleados do la Aduano. 1 Sueldos del R"l"ario i do 106 Vij1as.
-----.,.--------------:-------!Gastos de material.
1 Otros gastos . Direrenci:l liquida.
l.
1
0:.0
~"'

ADUANAS. Fijos. 1 Eventualea. 1 Fijos. Event.uo.leM.I 1

¡--1 Ménos. 1 Mas. 1"··~1 .


Ministerio de Hacienda y Crédito Público (Colombia)

Mt\1.

1 l--1!-¡-- 1

Buena.ventur&........ $¡······ ... 93-!J 1 246-10 ..... ... '•'""" ...... .. . 1,818-8; · .. .. •.. 688-101 ......... 1 5G7-55 ......... , 5,82i-201 ...... .
;
Carlosam.A. ........ ...... .. ....... ¡...... ... ...... ... 00-83 . . .. . .. . .... .. ... 2-13 . . .. •. .... .. • . . . • . • ·¡ ........ . 101-!loj .... .. ... 100-GO

Cnrttljena ... ............. 833-10 ,...... ... 1,030-lG ...... ... 3,241-17! ......... 2,0 18- S:lt ......... , 27 GOl ....... ¡......... 12,42 !183 ó,GGO-S!l, ........ . ~
0,620-GO¡ ......... 1...... ...
3,22._..!1. ··· ... ~~
Odcutn .................... ...... ... G2-1ií 882-l!l ......... 1 ...... ... 115 ... 1,355-01 .. .. ... 474-40 11,224-Gii¡ · · .... .

1 Rlolucl>A ............... \ 15-10 ¡...... ... 138-<G .... ..... ¡2,337-GG ...... .. . 27{.-79 .. .. ... 210 .. .. ..... . 248-GG .. .. ..
. ..... 1...... ... .. .. ... .. ... .. 2,233-76
1 o
Riosucio.................. ...... ... ...... ... ...... ... . ..... ... ,...... ... ...... ... .... ... .... • ... ...... ...
Snban.illa............... 2,U8- GO ¡......... ·1,548-70 ...... ... 260 ... 1......... 1,042-30 ........ , 312 ':10 ...... ... ...... .. 8 • S,3U ··1· ··· ... i
~ ~

........ ~,06-l 25 1
~
¡·... ...
Sa.nta.mnrta ...... ...... 16-35 1 ...... ... ...... ... 1,-120-20 li5-0ii ...... ... .. . • ... 1,327-70 . .. • .. liiS-80 ...... .. 1,312-!13

Told........................ ......... ¡ ú37-4ó 100-15 ...... ... 710-85 ...... ... 233-00 290-50 .................. ,102-Gii 701-20~ ...... ••
T umo.co .................. , 43-22!
1
..... ... 57-lG~ ¡...... ... l,H5-72! ...... ... 33G~6 ..... . . !l,H!l-S.'i ......... ¡ J82-0í~ ......... 11,483-70¡ .... ..

1
l S,OOG-671IIlS3 " 17,072-211¡1,<27-031!0.<10-301 1 In ... 8,01!-l3!11,32r-70 20,087 -Q;I 1>8·8011, 290-27 1,<,619-7~ <6, 13!-19¡1,SOO Gl
o 1.-.--y---..J ~ . ...J "------y--...J L y----1 '---v 1

l 2,383-22~ 6,G1¡j-lS~ 10,3.35-30 6,683--131 20,~:/S..!!ií 3, 221- ~li~ 3U,03B-18

1
DE IlACIE)iDA I FO'liE:STO. 83
...
El aumento de gastos procede principalmente de la. compra de dos
edificios, uno pum la Aduana. de Tumnco i otro para la de Cúcnta, i de
hn.bcr~e aumentado el resguardo en torlns lns nclunnn~.
Ln. proporcion entre los productos _i gnstos de las adu.'lnas es la.
siguicnh~:

Tanto por 100 do gn.stos oon rela-


clon nl producto bruto.
A. D U ..;\..N A S. 1

¡;!\ 1871 A l Si!!., EN 1572 A 1873.

Arnnca ---------------------------------$
B ncnn von t urn •• _- • _•••••• - •••••• -. ---- • --.
Cnrlo!-lnn:a ------- - --- --- ------------------
--=~---~ 13-63
39!';-10
1
_____ _
13- 13
351-66
()mtnjena. ____ ---- -------·-- ---------------- :.?.0-57 14-22
Ministerio de Hacienda y Crédito Público (Colombia)

(Jucutn. ___ --------------------- _--- _. ---- 18-79 20-93


Hiohaclm -------------- __ ----------------- 3.)-70 35-56
Hiosnrio .. -- ••....•. ------------ •. _______ _
l-'nbn ni lln __ .••. ____ .. ____ •• • ___ •• _ • ___ • __ _ 5- 12 2-71
Hnntntnartn ______________________________ _
3-99 5-92
'l' olu .•. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - • - - - - .i.iS-S3 138-55
'l'
~~~~"-~~~~~~- i -~ ~~ Lt~is-ci~ ·r;;,~¡;¡~,~~¡~;::::::: :j 4:Z-43 G7-U9
100 --

El producto líquido de las aduanas fué :

En 1871 a 1872. En 1872 a 1873.


ADUANAS. 1

------·--- ·---1 ~o~luc·to., Du~~ _ :r>t·ocltt<'lo. 1 Dúflcit.

1
2
~~.·~~~~c~-t~;~:::~:::~::: 1
Ctulo~nmn______________
ú3;G4i-7iil :::: ;:¡I9s~saá-i5l
------ •. ,2,870-oO ------ __
~~~~-~~
2,678-15
CnrtnJCna ------ ------ __ 92,034-03
__1 177,869-57{ ---- --
Cúcuta ----------------1
Riohncha ___ . ---- _---- __ .
89,886-90
--1 120,907-95
14,447-501
20,376-60 ·¡
Uiosucio --------------- -·---- __ 8,375 __ ------ __ 5,461-60
Snbnnilln _______________ 630,897-901 --¡1.518,451 --
Snntnmnrta _______ • _ ---- 875,391-15 ___ _ . . 514,772-50
Tolü ------------------1 ------ --¡
6,264-35
19,183-60 ---- __ 12,~66-69
2,319-14 ·:·;.-- --1
...... ··1 .... ··¡1 ........ 1 .... -·
Tumnco ____ ------------
Snp~~fd:::i~~~-~~~~~~}
11.875,482-78117,509-8512.563,810-461112,537-20
'------------' ...___ -,---~
1.857,972-93 2.551,273-26,
r
~ ADUNAS.
· · - -- -

1
1.• CI/ASE.

LIBRE.
i 2.• CLASE. ,_3.•
__ CLASE.
___ ,

5 CENTAVOS. I20 CENTAVOS.I45 CENTAVOS.


4.• CLASE.
SAL
~ TO'f'AI.. . ~
..,...

Kilógrnmos.l Gs.
KUóg,run~ ~-~filó.,_~ G•·l K;o~~ 1 0•.,~::: 1 0•·1 Ki16S'•moo.~~
Ministerio de Hacienda y Crédito Público (Colombia)

"':1

~
t:1
Moncn.................... 1 ........ 1. .. .. .. .... ¡... .. .... .. .... .. . .. 1.... 1........ ,... ... ..... . ....
w
o
Bucnn.vcut,ura.............. 1 Hiü,!J81 1".. 438,,07 .. .. '20,1 78 .. .. 219,M4 .... ¡ 800,007 1
500 I.S70,G97 500
t::l
t:1
R
Unrlosnma ................. 1 oo,:no . . .. 8,527 . . .. J,.~so ... ·¡·· ........ ··1 13,o8n .... , 119,406 1 •• •
t:""
>
(/1

@
""'
......
o
~
~
Cnrtnjeno .. .. .. .. . .. .. .. .. \'N,OOS 5 10¡1. 17 0,0 10 1.so 265,,;9 1 GOO • J 93,170 96!1 .. .. .. .. .. .. ,2..1 l 2,155 230 :;;
o t::l
('~e uta................ ~.. . t38,728 32.51 5 'iG,5071. . . . 2:11,400 ~sol H 0,220 ,..... 604,23 l 1 2501 2.081,098 825
;...
t::l
1'1
M
t:""
Ul

Il:ohac.ba .................. 1 •123,027 .... IGG,.;o; .. .. ·11,3 171 .... 1 30,000 , .. ," 1........ ' .... ¡ 001,5"
.' ....
:!l
¡;::-
UJ
H
(')
~
H
illOSUCIO ••• , •..•••.• ,., •.• 1 3,042 ....
1 21 130 . . . . .sa.) 1· .. , ,....... r .... 1 ........ ..,. G,a04, ...•
~
....,¡
;;....
~nbnn;n.. .. .. .... : ..... ·j•·:~'·'·" ¡,j•.:• 4 ~···: 1~ .. :-''·": 1, J ~o 'so 2.001,1 so . :: ·1 7~ '·:20 .... "·:·~·~~3 .... ! o
:;;
o-3
o

' Snn t:unnrto ................ 1 l. o 20, 14> O J. o 09, • 2o 1 0>0 8. O, 4 , " .. .. 060,8031 hoOI 2, B,o6! .. .. 1 4. , Oo,, 131620
;...
t::l
1>--

Tolú ...................... 1 ........ 1.. .. 1 ........ 1.... ........... ........................ ¡ ........ ,. .. ..


(/1

'l'umaco .......• . . ......... 1 201,730 j .... ' .1<18,696 , fJOO 1 ,:¡ 1,nu;; .... 1 26,810 . • .. 228,072lsooj o76,980 .....

Sonp¿;,:]~~~:;.s~~. ~~;~-~~ fi ........ j.... .l........ ·. ,.. .. .. .. .. .. l........ .. ..¡ ........ 1..
1----, ¡-1
. . . . . ... 1 . 1

· --¡-
1 0.020,0H
1
514j 8.136,005 ¡-j
700 :~.üOJ,45~ 1
!1001 3.!JG1~~39 011 2.78!l,ll·~ 250 24.001 1 183
1
1'i.i
1
~

11 l .a eL .As E. 1 2.~ eL As E. ~-~~LAs E_._\. 4,1l eL..\ sE. \_ sAL.


1 DIPnmus UqOD!S.
11 ~
§ o
ADUANAS. Diío1·onoio. Diferonoin. n i !'eren. o i (\ . Dií"crenoin. Difot•on oio.
-so
~

"t:1
¡El ll(a.,. m~nos. 1En mén011. ~ ~
En mas. En mll3. En ménos. En mas. En mén011. En mas. 1I:n En mns En mé.noe. En mu.
5'~ io
Kmoe. 1Oa.\ .Kmo.. -g,;;,,, ¡os.----
Km(ll. ¡o.. 1\mos. 1Ga.
- --~--
mM.-;: K Kmoa. 0•·\
Kmos.j Oa. 7m:;- ~:-;.: Kmoa. \ Ga.~~ ¡oa.l = ~

1 1 --- -----· _ _ _ .:.....J

~ ..~ ~ ~ ~.. \""l'' "··... , . . . . ¡""1


.. ::!. "t:1
Ministerio de Hacienda y Crédito Público (Colombia)

araucn ..... ......... \"" ...... .. .. .......... ¡. · . . . . . \. . ,...... \. . , ...... 1.. ..1 ....... ....... .. .......
o'"'S "'
- o
U)

Buenn'l'ont
Cnrlos:~mn...
............. 1!,·101
49,8ll\600 ......
l~G,o62 óOO ........................

l ,3451.... ....... .... 1


828 .... .. ....
38,GS3 .... 1 .......
·¡·. . . . . . .
13,08b .... ,

¡....¡ 10¡....
lliG,-166 oooj ...... . .. .. ,uo,sa!l¡aas ...... ....
.... .. .... 103,GH óOO
2,87!1 ......... \....
S!,l(l...... .......
67,8G31500 .......
1
¡. . -1
~
Có g,

s-g.
<P
(')
g
s=
Cnrtajcua..... 200,138 76!! ...... 282,9tG 000 .... ... .... ..... . lí21,!!8G .... 28S,tos 307 ....... .... . ~
~z
1
1 Cdcutn.-....
R~oh.n~l\ll. ....
71,731 07ii ......
1 177,516 ............... ¡ 83,201100 ........... \
1
30,816 700¡ ....... .... · ....... .
¡....... ,.... .. .. .
49,360 760 322,!12& 126 ......... ..
l g 1 r
~
l:j
1>
.....
¡....¡. . . . ,. . !'"" .1"" ....... ................................ ···· g.
4,H2,.... ... .. 78,716 ....... ........ ,......... .... rno .... t:l.!lt;+ ... 49,4iH .... 47,387 ........... ,....
~

~
RtOSUCIO...... ......... .... ...... .. ....... \.... .. ..... , ............. , ...........

: Sobeillo.... 81~8TI100 ...... l.72t,03S .. .. .. .... , .... ll.l93,00 1200 .... .. • 1"" 11.2GI,bl 4 .... .... .. . .... 223, lOS .. .. .. ... .. .. 6,252,823 .... .. .... • ¡. .. ¡
g
1 Santlllllllrln. 669,701 304 ...... ......... .. .. 326,3S!l!óO!ll ......... ¡.... :!76.017 052 ........ ,.... , 6J1,3GG1800 .. .... • 136.0361... . ........ ¡.... 70!!,018(17,
!:l.>

-
~
9
Told.......... ... .... .... ...... .. .............................. , ...........
1 ¡.... .. . ...
1 1.... ....... 1.... ....... .. ....... ............ ¡.... ....... ... .
g)
CJI

1
¡. . ¡ '·""l""'1 ....... ¡.... ! ....... "M"IGOOI "·"'\""1 ....... !"'. ~1

· ........... 1...¡....... ...¡.................. 1 ......... r...¡............ ¡. . . ¡..! ~


¡T•mooo.. ... ' "·"' .... ...... .,,o811..., .......... 1 '·"" ""'\ .......
~!t~ ¡.......................... 1.. ....... 1.. ..1.. "1

.l z.oss,4.60 li98 tl,-tOl :u!!2,12ó 600 s2G,38;\5o9 t.·U2,R801450


1 289,G15!o62k~H :m15381 6t\,37Gi8llo 225,9s7\ua7,972?601o.o22,987 9s21709,01sl}j ;D
CJI

'"-- 1 ~ __, '-'--yo- __, . _ '"-- '-- ...,.J


§'
2.07 l 059 698 2.166,736 091 1.163,266 3!!8 832,S!H GIS 911,986 760 6.318,009 786 ~
"1
~
~
36 ?tffiMORIA DEL SECRETARIO

Debe advertirse .que los datos sobre peso de las mercaderias impor·
tn.das por las admmu.s de Buena.ventut·a, Cílcuta i Tumaco, no guardan la
debida. proporcion con el producto de dichas aduanas, lo que implica ne-
ces.'trÍameote algun error de estadística.
Para apreciar mas fácilmente los resultados que preceden, los
resumiré, así:
l." clase, ú2 por 100 de aumento.
2." 36 1:
((
" 11

3." 11 49 11 " "


4.a 11 32 11 " u

Sal 24 " de disminucion.


Como se ve, las importa.ciones de la 1." cla.se han aumentado, sin
esceptuar ni aun la Aduana de Sa.nlc'tm..'l.rtn., cuyas entradas hllll disminui-
do en las otras cla.c:;es.
Ministerio de Hacienda y Crédito Público (Colombia)

\' ALOR DE LAS MERCADEIÚA.S IMPORTlU>AS :

ARo 1Si2 I
D-IFY.RENCIAS EN _"L ÚLTTMO ARO.

ADUANAS. A
D'&
1Si3. 1 l EN M.A& B.~ MENOS.

----1---
1
Baeoavcntarn .............. • •• • $ 730,9734}51 .... . ...•••• 1$ 43,~83-10
Cnrlo11ama •• • • .... • •........... 115,690-441 41,271-54 1 ....••..

Cartnjeoa ....•.• . . · · · .. · · · · · · · .1 767,682-15 1 386,489--{)2 1 ....... .


Cúcnta .. .• .••.....•. ... .• .. . ... 1 1.427,169-80 1 845,073-6.5 ...... ..

mobacha .... . .... . ........ ... . ¡ 130,601-74 1 32,760-81 ... .... .

SabaQilla .... ••. . .. . ... .... .... , 7.012,631-54 1 4.578,797-54 .... ... .

Santamarta • •• • • • ••............ 2.135,543-07 1.837,969-49

Tolú - ..•....... . •• • •..•.• • ....

Tamaco .. ' ..... ..... ......... . 195,338-17 91,287-74

tl.975,080-30 11.881,~52-59
1 4.093,927-71

Este aumento, que cnsi equivale n un 33 por 100, es ciertamente


estraordinario. Desde 1864 ha~ta. 1871 el valor de las importa.ciones
fluctuó apénas entre cinco i siete millones. En 1871 a 1872 fué de $
8.045,982; i {mtes de 18G4 l~s cifras estu'\'ieron muí distantes de llegar
a. S 5.COO,OOO.
DE HACI F.~DA I FO:'It i:\"'1'0. 3;

------------------------------------------~-~,~~~---~-----~---~--------
NATCRALEZA DE LAS MERCADERÍA~ J}fPO'RTADAS.

~~DI-: 1872 ~~ARo nf' ~~


A RT f O U LO S.
Kil6gramos. 1 Gs. Kil6grnm011. 1 (18 •

•• Ali_m_e_n-to-~-p-re_p_a_r_a<-lo-A-.-.-.-..-.-..-.-.-. -.-. .-.-.-.-.-..-.·l--8-3-5,_2_1_0_¡¡500 1 26.,058


- 1""
Alimentos ¡:in preparar ... . . . ............. ·1 2.8!H,098 700 l.!l i2,1 00 928
Alumbrado ............................. ·1 ';30,999 1780 329,819 1'¡,jO
Annas, p6h·orn, fulmill:lntes i ele-
mentoR de gucrrn. ....................
demn.~ t1,1 36 0,716
1
1500
1 ll'i,252
1700
ArtfculoA de calzado ...................... / 15,567 /500 1 3,09! ¡soo
Artículos pnrn veRtido, escepto telas ~in col'tar.l 468,211 500 207,544 629
Calzaclo c1e todaA clases . ................. ·1 92,971 12lí0 1 !l:l,662 17fJO
Cauchomanufacturndo .... . ............... l 1'1,092 17lí0 1 1G,O.t7 1919
Cer,·~zn .. .. ..... . ............. . ......... , 448,965 1750 1 G::,:lG2 1277
Ministerio de Hacienda y Crédito Público (Colombia)

Condtmcntos............................. 210,922 500 1 15!l,2!lS r!lo


Cristales i Yiclrio~ ........................ ·1 481 ,!l05 1250 1 1 O!l,O ')2 rl8'1

:~~·.~~: ~ ~~ 1
4 2
D 1·ogM .¡ m<>di<'in:t.c: ....................... ~~,·::~ ~~::
Rerrnmtentas . . . . . . . . . . . . . . . . • . . . . . . . . . . . 1 1
In~tntm!'ftlo<~ 111' m(l'..icn ................... , H,212 1500 1:l,!J29 970
Ioc:trnmcntos ,J¡. otr:1<1 ('1:\sc~............... 18,!l4fl 500 1 21,224 1 ..
J,icori'J; .................................. ¡ 351,!!~8 150 1 330,0:!8 IIG'T
Loza ........... , ....................... , ~3!1,244 'j.íO 191,010 IG07
1\[~te~inlcs el<• con~tr~l<'Cion........ . . . . . . . . . 523,620 1500 1 802,:!55 200
Mt~.c¡lunnc; ............. __ . . . . . . . . . . . . .. . .. , 228,!194 150 1 1 IG,4 15
1
245
.Menajedc casn............................. 130,268 1750 S4,Pl8 lo12
Metales ~anufnctur:1cloc;
.................. ¡1.2'i2,:J!l!l laso ,l.l!l5,RLí boo
Metales RlO mnn~tfacturar ................. '1 5281132 432,182 ll!lS
l\Ioncchs de o•·o 1 pl:ltn. .... ..... ........ ~.. 18,924 875 4,01!1 .ano
1 'i,774
Objetos de art<' (B<'IIn.c¡ artes) ..... . •• •.. • . 65,916 500 1
Objeto!\ para d asco •.. ...... .. .•...•.. • • • 354,912 280 1 39!1,0.39 315

¡.;~
28,040
ObjctO!l para In cnc;eünnza ...... ••. ..•..•. .
llaterinlcs <le fcrrocnrrilcc;1 telégrafo<: tt:.a &.a
33,511
1 'iS,!lG1 1 116,979
1"
¡sos
Porcelana • • •• . . . . . . •. ...•........ ___ .... 5,060 1,3:12 ¡so o
2.345,989
l.,;~i
Sal . .. . ............... .. 1.212,948 .JOO
Telas de todas materin!l ................• . . 4.910,417 3.230,302
Utilcs de escritorio .. .. .. .. ............ .. . ¡ 371,'154
1.0(H,992
1910 1
'150 0'1,889
351,'195
850
410
Vinos . ...... .... . . .... . . . .. .... . .. . . ... .
Objetos varios .... .•... . . . •••• . •. ..• .••• • 3.582,061 910 3.156,112 1026

EsPORTAClONEs-El peso i el valor de las csporta.ciones fueron los


siguientes:
38
- ... . MCI:ORI.A DEL SECRETAitiO
- --
Ministerio de Hacienda y Crédito Público (Colombia)

Estas esportacioncs se hicieron con destino a. los pmses que se


espresan en segtúdn :
..._ ' all L p¡r,•rl'Dclu <:o>n rOl'¡:>« lo al afio anterlllr•
1 ....por&ar1ones en e1 n eeon..- - - - - - - - - _
D K~ T l X o 1 mito de l•:la h;S, .H\' lilA"- 1r ; .,ID,-os.

ESPO:;A~NES. ---;-~~~~ Po.o-.--~~ -;;.o. 1 V_al


_o_r_es._

1l---;.;;
..-¡o -
•. ¡ '~'""""· .¡c..--;,:,:-.lo•.
¡-------
-~c··l :Kmoe. ,o-.. ¡-;;:-¡u•
P-
---
Alemani~ ............

1
U.úi!l,lbllrool 2.t51,~!l~~200181:,4S3.9.;
2.659,465130 ¡........... .. ..
, .........
Amérlcn Centr:U... G85,70LI .... , H,lSl .... 3S0,33t .... a,onllO ............ -1 .........
1 .
Antilla................. SSG,t!?;)l.... 307,GHI121 ......... , .... , S9,lWI:l2161i.2HI.... .. .... ,.. ..
BGljioo.......... ..... 250 .... ¡. 780¡... ..... ... .... !.!201.... 2,Mo¡ ....... "l'"
Bmsil. ................ , ......... , .... , ......... , .... , ........ ¡.... ¡..···· ....... , 2321....
Gil GO
Ecundor............... , 362,6!17 .... 47,no 40 2tr.,su .... :1:1,8!1Gil0 ......... j' ...
1 ...... 1.. ..
~~gi~~ : 1
3.!110,G28 301 1 1.316,·1981Gil ............ 1 6:1,263 39 1.5!14,432r1G31 ...... 1.. ..
1 1
Fr&ncia ............ _.,2.06S,Gtl.S20 UiG~,25!1üs 1 1
1 ......... ,.... 30:i,Ol!ll2!1! S6i,4731S.;!II ...... ¡....
Holnnd4 ............ 3,2~+·:·
1

ltali4.................. , 361,708 .... ,


1,2881~·
.. 1 3,282 ....

17,663160 2!11,0GS ....


~,288
....... ...
Inglaterra......... ¡10.639,0SII3u3j3.437,30t, 1 1 ......... ,.... 1 cs.,,tssi9Gil tS,3aG, ... ~~~ ......
¡
IG,r.451GO ............ ......... .
~ ~
l. .
1:·,.. 1··· ···1··..

Pcrl1................... 307,249! .... 82,3I!IJ15\ ......... , .... 73,02Gil5 luo,:l!l9\:;oo1 ......... .


rortugnl. .....................
1 ~ ..........................................
1 ¡
2J2,líií~~ .... !1,6801 .... l
'V~ezuela .... _. ...... j 5.191,846 25011.2~3,700:n• , ...... ,... .
1
...... ···1.... 1 !15,7Gili5 ¡L2i7,i19 í~)¡
n:versos de..l.lnos .,1.056,!163 810 _::1,3071~! 33!1,281 371 1 __:r,4131~1 ......... l.:..:.: t. :~.:_::¡.:..:.:·
13·t!l.;3,ii2" j9G4! 1o.9r.o,aos¡1 1~ ¡s.ss4,íOíl57 tlz,.;30,s24127 ¡·tn7,!lcGI1 G31 9,; t!l¡r.o

Dedlicese de este cuadro que el progreso ha sido considerable en el


comercio para Alemania, Ingln.terra i :Francia, sin que haya dejado de
n.umentar el que se hace con destino a los clemns pn.ises a uonde se hn.n
dirijiclo nuestros productos, esceplo el Brasil i Portugal, que en el a.ño
anterior recibieron una pequeña cantidad ele artículos colombianos.
DE HACIE...'\DA l :FOllE~TO. 30

NATURALEZA DE LOS .•u:TÍCUI.OS 1-:SPOltT.ADO~.


-------- ........... .......

FE80. 1 V .A.LORES.
ART1our.os. 1En lSil ~ í:?., En ts7~ a lo73. ~a t:;;:.ll Eo 187:? a 1873.

Kil6-gnmos.¡Gs.,KU6gramOL¡Gs. Pesos. ¡cs. Pesos. j Cs.


-'-------1 -- ---- ~-

Aguardiente ••••. ________ _ 56,363:... 5851:.. 8,97~ . ·1 104¡---


Algodon •••••••• _________ 843,246 500 807,138(00 253,858 .. 202,534! 04:
AñiL ••• ---- ___ .-------- 168,5821.. . 123,84.6 850 492,302 '50 1 390,120 25
1
.Azl1cnr ........... _______ 300,847 ... 06,69-lj... 25,2821.. 1 18,0441 60
Bálsamo... _______________ 24,638 .. . 5,!351 .. ·1 16,465¡ .. 4,4841 80
1 1
Cnfé---- ---------------/ 8.009,131 --- 7.364,353j500 1.26J,1221S0/1.930,730j 70
1
Cnuoho __________________ ,1.084,943 500 105,251J... 1 395,8·12 38 159,096170~
CedrO---- · -------------- ' 327,45·1 ---1
516,2951 ... , 10,o281.. , 18,077¡ ...
Cooos. _________ , ________ l
424,209 ---~ 2G,S53 ... 14,381 .. 733j· ..
Ministerio de Hacienda y Crédito Público (Colombia)

27,~~5:500 .,~·l,~40¡;,oo ~7,94:


1
Cueros do cahra..• --------, 1 601 3!,7631 SO
Cucroado res _____________ 1.537,:> 11 ... , 1.-t0,-5·1(001 3t6,3l-ll5j 46-,5811 75
1
Dinero. ·-------·----·---·¡ ---- 54 •.• , ·1
10 .. 2,6:!5 195j 23,785, ...
. 'd' · 3 4-- n5¡l •> 605 t)6n 1
D lVI lVI . . . . . . . . . . . . . . . . . • 1 1,;~ 1 • • • - · • 1 - ;J... 1 l•)'l •J50
--:- .. ,
1
90 ~·J.,~"-
._ on,) ¡ 30
~finor:llcs----------------1 llS,O llj---1 160,97~ 1 ••• 71,09.') 1__ 69,670 ...
Oro i pla~ll---------------~ _9,559 9i51 1,:~35,1064 1.6~~·~ S1'2~~2.63~,~00
1
1 63
P~&lo LrtU~1l --------------- 8t9,93S ___ 539,331 . . • -.J,dOI!>.J ll,iJO ll._.
Pnlo mora _______________ .,5.3u8,22·l1_ --14.4St,OI6j... 78,2:!4 .. 1 57,3681 73
l'nncln ________ --------- G00,-!33;500 10:1:7001... 3G,33-!~G:!J 9,0271 .•.
l'icdrnsprociosns .. -------1 ----
li¡500 ________ , ... , 9,200!·-1 a,ooo¡ .. .
(Juiun ............ _______ 3.309,2811500 4.149,582 ... 1.29í,78GI·lG l.i52,619,16
Reses----------------· .. -------- ••. -------- . . . 17,607.. 59,645,80
Sacos do fiquo____________ 22,622:-.. 12,209 . . . 9,529~-. 5,519 ...
Semillas do nlgodon ........ 1.493,166 ... 1.117,312 . . . ..5,316180
9 16,470 60
Sombreros...... ,________ 40,527 __ . 28,589 .. 296,3751·!0 260,943 .. _
Tabaco. _______ .--------- 4.474,530 1... 1 5.732,927 500 1.516,083l20,2.0t4,225 93
Tngull --------. ·-------- 1.865,389- 1 - - 1.516,071 . . . 67,570150/ 76,08-!J 30
Otros artíouloe.• _______ __ .11.513,22SI5S1 4.038,454:550 _!05,614 75 566,2841 02

35.986,isa 1sssl34.953,5241964;s.253,So6l86¡_!?.960,G0~11!
E:ste cuadro da lugar a las siguientes observaciones:
1
1. 11 Que el peso de las mercaderías espartadas en el año económico
de 1872 a 18i3 es inferior al de las e. port.'tdas en el ano económico de
1871 a 1872, en cerca de 1.000,000 de kilógrnmos ; i 2," que no obstante
esta disminucion en el peso, el valor de los artículos esportados en el úl-
timo año económico escedió al del anterior en la suma de 2.708,211
Este resultado se esplica por el aumento en la csportacion de meta-
tO MEMOlllA. DEL SEORET..UUO

les preciosos (oro i plata), q uc se acerca. a $ 1.000,000, t)i hemos de dar


crédito a las cifras que aparecen en los cuadros remitidos por las aduana~¡
pues a. la. verdad ::~orprende un aumento tn.n considerable en la e:stra.ccion
de estos metales, cuando por otros conducto~ no se tiene conocimiento
de él ; así es que me inclino a creer que hubo deficiencia en los datos
producidos en el aüo de 1871 a. 1872. Esta. inesa.ctitud en los cuadros es-
tadísticos se confirma. por el hecho de aparecer disminuida la esportacion
del café en cerca de 1.000,000 de kilógramos, cuando es notorio que la
produccion de este artículo ha ido en aumento.
Por lo demas, el mayor valor de los otros artículo::~ espartados (qui-
na. i ca.f6 por ejemplo) i el aumento que ha tenido la. esportacion de ta-
baco, que es otro artículo de los mas valiosos, csplica.n esta gran diferen-
cia. en el valor de las esportaciones i compensan en part~ la di8minucion
que ha habido en la esportacion del añil.
Ministerio de Hacienda y Crédito Público (Colombia)

N ótase h\mbien en este cuadro una disminucion coru;idera.ble en la


esportacion de los productos a~ la caña. de azúcar, con especialidad del
aguardiente; pero esto se esplica por el aumento de valor que han teni-
do estos a.rticulos en el país.
El número i el porte de los buques que han entrado a los puertos
habilitR.dos, son lo::~ siguientes:
de buquea onl
1Entradaa
ol a.ño de 1872 a. 1.873. Di!erenol.a con l'8IJ1)eOto al a.f1o anterior.

A.llUAN AtS. 1------1= NO~~- _!2:~~·-


1 Número. Toueladaa.¡_DIFERENCIA._ DIFERENCIA.
-~ 1 En mu, 1 E u m6n06. l:n ma&. lEn m6noe.
1

Riochacha ___ _ ------1 163114,952 1 13 1 5,464 ¡'-----


Saotamarts-- - -- - -·- ¡ 138 77,3131 --- · • 1 24 ----- 41,492
Saba~illa __----- - - __ 201 1204,998 \ 41 1 50,946 ¡__-_-
Carto.jeua. (Sohicblo$.) 1l -- -- -- j ----- - 1 J_ ___ _

• T~lú. (No hai datos.)¡ -----· l ------1 1 L __ _


Riot~ucto. __________ . 30 l p33j 1 S 1 188
Bneoo.ventura._._ ----¡ 1
109 \ 27,880 l
12 1 5,997 1-----
Tumaco ____ -------- 113 27,677 l
3 6,403~ 1----_
Cúcuta ____ ----·----1 256 1 7,403 1 i 13 318 /-----
¡ 1,010 1361,1561 69 ¡- 45 - 69,128!Í 41,680
De este cuadro se deduce :
Que solo a Santamarta llegó un número menor de embarcaciones,
como era. ua.tural por habet· pasado a Sabanilla el comercio que se hacia
por aquel puerto¡ i
DB 11.\CIB~DA 1 .1-'0:\IE:\TO.

Que el aumento fué ue veinticuatro Luques, con 27,4481 toneladas.


Ln. clase llc cmlmrcn.cionc:i fué :
De vtlpor, ~SJ, t•on ::ll4,4!'59 toneladas.
De Yela, 72a, con 4G.G9í tonclttllas.

Bt:QUt: <;U.\.IWA-CO~Tá-En uso de la autorizncion conferida al Poder


Ejecutiv0 por la leí llc Prcsupuc~tos para el año económico próximo pa-
;:;nuo, que a:-;ignó mH\ cnntid;t<l para la. comp1a de buque~ guardn-costns
con el .fin de impedir el contrabando a la. renta de Adunnas1 se han dic-
tado por esta Secretaría la:-; metlitlas conuucentes a obtener uno que ten-
ga. todas la~ eontlicioue::; nctc:-;:t~·ias para l']_ne prelSte ese servicio en ¡,.,
cost..'l. del Atlc\ntico.
Par•L mayor acierto :-ie con:mltó con varias personas que tienen co-
nocimientos l'~pccialcs en In. materia, cutre ellas el re:-pelable sefior T.
Ministerio de Hacienda y Crédito Público (Colombia)

1\loor, quicu to:mniui:-:lró n.l Gobicmo dato::; mui lílilc!'l, como el de que el
buque puede !icr tlc \'cl:t i tle va por: p:ua que ll<l. rcgue . onlinariamcntc
.':'Íil gnsto tle comLu~tiblL', i ~olo n~c de é~tc cuando alguna circunstancia.
l~:~gn. nece~nt·in, la ccleridatl en ~lllllO\'imiento. Di01·on:-:c en con::;ccuenciu.
nl ~lini:-;tro de la. H c¡níiJlica l'll L!mdn:,... las insl1 ttccione::~ tll'l cn!:io puru.
In ndrrui::iicion del bwpw; i ::ie in:-truyó al mi~mo tiempo al :-:e110r Grego-
rio Obrcgon purn. coopcu.u· t•n el asunto, en cunnto el encargado de In.
Lcgacion lo creyc:-;c uece:-n.rio. Tambicn ::;e di:-;pw~o que el Admini:;Lra·
dor Jc la...\..Juana. Ul! ~abanilh indicara a. la Lcgacion la'i condiciones
c:-pecialcs rpw en su cunccpto debe tener el bur1uc, adcmus de las dctcr-
111Ímulas po1· e~ la ~ct'l'L taria. L o::; c:-prc:-it<los funcionaJ·io::; i el señor ÜIJJ'e-
gou han cumplido su encargo ~ati::-ütctoriamente, i el buque se halla. ya
contratado.
Las Ín::ilnlccionc~ a rr ue ~e lw. ltecho rcfcrencin. son las siglúentcs :
1.3 Que el buque sea a<.lecuatlo pnra. navegar alternn.li\·amentc por
medio ue Yda:s i por medio del Yapor. ~:" Que naYet,ruc al \apor con
uua velocidad de 15 millas por hora ; 3." Que tengo. una, capacidad
ele SO tonclaua:;, poco liJa!' o ntt~no:' ; 4." Que tengt\ montndo un caiion
hücia la proa¡ 5." Que el camarote para, el Cnpit~n sen cómodo i
decente; G:' Que su valor no e:-;ccda. de $ 30,0CO, pues lo en cualquiera.
de los puedo!'! de fi;mtamarta. o Habn.nilla.

DE:;c r m~~ro D.E OBI,I(";,\VIO:\~;~ Pon IHmECHOH m: ADUAN'.\.-.Miéntrn.s


¡.;ulJsbtió el cl/yicit, la. nulori1..acion para dc~contnt· los pngnrés por dere-
chos de iwportacion ¡muo con:-<itlcmr~e como unn. operncion de Tcsorerín,
justi1icada por la. nccc:-icln.d tle recihir lontlos anticipados; pero desde ql;e
6
MEMORIA DEL SECRETARIO

ha.i un sobrante de consideracion en las cajas públicas, que ha de perma-


necer depositado en el Banco de BogoM sin ganar interes alguno, tal
operacion no puede do.r otro resultado que una p61'dida de 40 u. 50 mil
pesos anuales para el Tesoro.
Por tal motivo creo que debe derogarse el artículo 170 del Código
~.

SECO :rON 2.•


Ministerio de Hacienda y Crédito Público (Colombia)

SAL IN AS.

Tres causas de disminucion del producto de esta renta se pusieron


en accion durante el año económico próximo anterior:
La. eliminacion del derecho de internacion de sal marina.;
La reduccion en los precios de la sal vjjua i de la de grano de cal-
dero; i
La franquicia concedida. en el tratado público que se celebró última-
mente con el Perú, a favor de la sal procedente de ese país que se intro.
duzca por los puertos habilitados del Pacífico.
I sinembargo, léjos de haber disminuido el producto de la renta en
el último año económico, tuvo un aumento de$ 8,022-70 cs. sobre el del
afio anterior, segun aparece de los cuadros estadísticos que se encontrarán
adelante.
Verdad es que las causas de disminucion de la renta que quedan
mencionadas, en especial las dos primeras, son mas aparentes que reales:
la reduccion en el precio de la sal vijua ha tenido su compensacion en la
mayor venta que de ella se ha hecho¡ i lo. eliminacion del derecho de
internacion de sal marina no podia influir considerablemente en los pro-
ductos de la. renta, por haber sido una disposicion dictada ex poat jacto ;
pues es bien sabido que el pago de ese impuesto era eludido desde hacia.
algun tiempo por los introductores de sal marina al interior.
Sinembargo, no por eso dejó de disminuirse la vento. de sal compac-
tada en el año próximo pnsado en la cantidad de 1.100,603 kilógramos con
m; IIACI F.XDA 1 FO~"TO. 4S

rms:pecto al año anterior ; i como el aumento en la venta de sal vijua no


alc:anz6 a compensar la baja ocurrida en la de sal compactada, por ser el
p>re oio de 6s41. mucho may or q uo el do la otra, el numento en el productoje-
meral de la rent:l. no puede esplicn.rse satisfactoriamente por 1a mayor venta
dle .sal vijua. P or tal razon llegué a el udar a primera vista de la esacti tud de
lms cuadros formados en las administraciones de salinas ; pero despues
dle un momento de reflexion comprendí que ese hecho poclia esplicar-
~e por la cesacion de los contratos de elaboracion de las salinas
dlel Departamento de Tundama, en el Est..'ldo de Doyacá, los cuales se
denegó a renovar el Poder ~jccutivo, no obstante el empeño que hubo por
par te de alg unos individuos i aun de poblaciones enterns del Estado de
13oyacá pnra que se continuasen el::tborn.ndo esas saUnas. La. simple coin-
paracion de las utilidades que producía al Gobierno la sal elaborada en
e llas con la que obtiene sobre e¡.;n misma cantidad de sal elnboradn en las
Ministerio de Hacienda y Crédito Público (Colombia)

salina.~ de Cundinamarca, que ha ido a reemplazar la que se producía.


e n las salinns de Tundama, basta pnrn esplienr satisfactoriamente el hecho
r eferido, ¡.;egun se demostrar,'t adelante.
Así pues, las providenciaR tomadns dmantc esta. Admini.stracion en
Lo relativo nl ramo de r-;nlinn:-:, hnn <lndo por resultado:
1.0 Dümlinncion del itnp11Cl'to en n~vor de In. clnse pohrc consumido-
Jra de In Rnl del Gobierno, que hn. podido su"tituir i ha sustituido en efecto
e l uso de la ::;al compactada, cuyo valor es de 80 cs. la arroba, por el de la.
wijua, que solo cucst.n. 30 cs. ;
2.° Fomento indirecto de los caminos de que se sirven las poblaciones
del Nor te de Santander i del Cauca para comunicarse con los rios nll.ve-
gables, por cunnto la intl'odnrcion libre de &'1.1 marina, aumentando lacar-
rga de retorno por dichos caminos, abarata. los fletes i facilita la csportacion ¡
3. 0 Satisfitccion de una necesidttd bijiénica de ciertas poblaciones de
Santander ; i
4.0 I ncremento de la ganadería.
T odo esto sin menoscabo para _la renta. de salinas.
Mas ya se hace indispensRble otra medida, que probablemente se
dictará por esta. misma Administracion: la de bajar el precio de
la sal compactada a 60 cs. los 12! k ilógramos. Esta medida se funda.
principalmente en que la gran di ferencia que existe entre el precio ac-
tuol de la vijua i la compactada da lugar a que los par ticulares fabriquen
esta. última con la vijua:que compran nl Gobierno, lo cunl será un mal de
trascendencia miéntro.s subsistan Jos contratos de claboracion en virtud
de los cunles el Gobierno tiene ob l iga~ion de recibir determinada. canti-
dad de sal compn.ctada.
MEMORIA DEL SEf'RBTAJtiO

Los empresarios de compn.ctacion por medio de prensas hidráulicas


tambien podrían hacer al Gobierno una fuerte comp\!tencia en la venta de
~n.l compactada, AÍ no fuera porque la snl de caldero) que es la 1inic.1. de
que pueden hacer uso, se produce en mui corta, cantidad, segun lo estipulado
en el contrato con los elaboradores de sal en Cipuquirá; competencia que !':C-
ría mns efectiva si la. sal de caldero se ]es vendiese perfectamente seca, como
debe ser; pues es de suponerse que lo. conyersion de cada arroba de sal
de gr:mo en sal compactada no alcance a costar mas de dos o tres cs. ;
i como el precio de In. sal ele caldero es de 40 Cf', j el de la compaclada.
de 80, es claro que conservando este último precio para la compactada
que Yende el Gobierno, éste dejaría de vender do In. que recibe de los
contratistas, una cantidad equivalente n. In en que r-:c numentasc la
compactada por medio de la prensa. rrm·iendo todo osto, el Pode•·
Ejecutivo recomendó por mi conducto al Congreso anterior que se le
Ministerio de Hacienda y Crédito Público (Colombia)

conservase la autorizacion de rebajar a. GO cs. el precio de la sal compac-


tada, cuando lo creyese conYeuiente; rebaja en favor de la cual obra
igualmente la consideracion de que el aumento en el consumo, con-
secuencia natural del mns bajo precio, compcn:-ará en mucha parle
el efecto inmedin.to de la disminucion de ésto.
I a propósito de máquinas de compacla.cion de sal, creo de mi deber
hacer presente al Congreso que1 segun informes p1·i,·ados qua he recibido,
los dueños de la que existe en Cipa.quirá se consideran en uso de un ¡;ri-
vilejio esclusivo concedido por el Gobiemo para usar de esa clase de máqui-
1

nas en el pais. Si realmente existe ese privilejio, la Jibertad de compac-


tar sal, COJ?Cedida por la leí 17 de 1873 pn.ra. cuando terminen los actuales
contratos de claboracion, seria completamente ilusoria; i por tn.uto debe-
ría facultarse al Poder Ejecutivo para que suspenda la. ejccucion de tal
medida hasta que el Gobiel'no rescate dicho pri,ilcjio o llegue el tiempo
en que éste debe caducar, pues seria un Yerdndero chasco el quo
sufriría la Nacion desprendiéndose del monopolio de la. compnctacion de
sal para. ponerlo en manos de un particulnr.
En cuanto al porrenir de la renta de salinas, no hai duda que las
disposiciones dict.'l.das por el último Congreso en lo relativo a ella tien-
den a disminuirla notablemente, como es ju~to que suceda., desde que la
única rnzon que ha. podido a.poynr el monopolio - In. necesidad fiscal -va
desapareciendo.
En mi concepto no debe volverse atrns en este camino, sino en el
caso de que In. conservacion e incremento de esta renta. lleguen a ser in-
dispensables para atender a. la construccion del ferrocarril del ~orte,
obrn. que indemnizará con usura a las poblaciones que consumen In sal
DE UACIE~DA I Fo:m:~IO .
. . . ., __ """"""-' -----,..:f"";w:
del Gobierno, del sacrificio que hagan voh·iendo a pag'lr c~tc nrtículo a.
los precios que tenia hnstn. ahora un niio, i aun a otros tocl:wfn. mayores.
Sobre este particular hice c>J) mi Memoria del afio pa::;n.Uo una c~tcn"'n. es·
posicion, o. ln. cual me permito hacer n.hora referencia.
Pero una -vez pue::;to en servicio el mencionado ferrocarril, c.leberia
el Gobierno estudiar esto. cucstion : por qué medio puede nu:-iliar:m
In cmpre~a. de un modo mns cmn·cnicnte i eficnt.: pngnnclo como gn-
rnntía. de intereses los S 200,000 a. que alcanza el fondo c:-pccinl de sa-
linas destinado a ese efecto por la, lci, o rebajando el precio de In. 1-1nl
basta el pnnto de que cou este artículo ~e pueua hacer un tráfico diez,
quince o veinte Yeces mnyor por el mbmo ferrocarril.
Fijando en 40 e:-;. el precio de cada. quintal de ~al Yijun, cuando
el trasporte de e~tn. mismo. cantidau puedtt hacct'~c en el ferrocarril, n,
rnzon de un centavo pnr legua, e8 probable que la sal del nnhicrno, no
Ministerio de Hacienda y Crédito Público (Colombia)

¡:;o}o vaya n competir ~n Antioquin. i el Norte de Santander con In l'nl


mnrina, i ]m: de otrnl" procedencias, sino que :-;e emplee en ~randc:{ can-
tidades para nbono tle In:-. tierrn.-: nd_ynccntc;; n, la líne:l del fcrrocnnil.
Los banco!' tle snl de Cipaquir{t i Ncmocon se <'On~idcrnn ina.·
gotablc:s ¡ pero a.un.¡uc uo lo sean, C!l por l.> m 'nos intlncl.t liJe r¡ne re!"is-
tirtí.n por muchos siglos uno. csplotacion Ycintc Ycccs ma:; activo. que In.
que tlc elloti ~e hncc actualmente¡ i con el l1ccho de cstcntlcrlos 1;0hrc
nuestros Yallcs interandjnos pnrn fertilizar l:ts dchesn:3 i aumentar los
productos de In. agricultura, no hariamo:-; ~in o nnticipnr el u~ufructo tlr c~tn
gran riqueza, de que hoi no npro,·ccbamos ni unn. cien millon(·simn parte.
Pero cstn. es unn. cncstion que n.p~nas es permitido inicir..r desde altor~.

El movimiento de la. especie en el año <le 181~ a 1813, comparado


con el de 1811 a l)i2, ful: el siguiente:

AXO DE A~ O Jl E r r:n ur C"Ttl" PI!OT>t"' ·ros


SALES YEXDIDAS. 1871 a 1872. 1 1872 a 1873. do 1871 a 72. De 1872 a 7:J.
-- -----Cs.
~il6gramos.l Gs. Ki16gramoe. (}¡¡. Pt•¡;os. ~~ Pu.~.

E n CipaqniríL ... .......... 5.G52,R00,500 G.fiG,OW ... a:n,ns-t :lO 3-JJ,J.t4 40


.
E n :Xcmocon .............. 4,244,050 . . . 3.034,350 ... 190,:!;1 70 1-l !_1,081 10
E n T:tusa ........... . ..•.. G82,3.30 ... 63.:>,.:>00 . .. -15,35!3 !!O 42,20! .•
En Sc ...qui1ó ............... 38G,075f. . . 79:2,025 .• :::!0,6!)9 ;Jo 4·1,13i 80
E•'n Gacbctll . . ........ . .... 4i,800 . ..

Tot:1l en Cnruliuamarca ... 1 1.01:.1, 1a:,jsoo 1 1


22,1';5 ...

.soo,o~,o¡ ... MH,o~ ,¡;


ti,31ü 30 5,Si4 10

~,1.41.1(0
46
?JrE1\WRIA DEL SECRETARIO

AÑO DE 1 A~O'" D; PRODUCTOS PRODUCTOS


SALES VE~DIDA~ ~ 1871 a 1872. 11872 a 1873. 1de 1871 a. 72. De 1872 a 73.
---
Kilógramos. Gs. KilótrriUilo&. GR. P esoe. c.,--;:.-:-f
E n los almacenes en Sog!lmoso 824,006 250 998,343 750 66,400 551 80,60'7 5 5
E n Chit!l i Muneque ... .....
1.617,2581750 1.8IG,'i63 .. . 10),040 !51 123,020 25
E n Sirguasíi. i Sismoeá ...... 521,043 750 103,393 750 o,ooo .. 1,187 8 o
E n R ecetor, Cocuach6 i }
Gualivito .... •....•••. 440,612 . .. 75,456 250 , 8 5'77120 1,769 9 5
E n Pajarito .....•........ ·1 ...... . ..., 44,650 . .. .. . . . .. .. l ,O'i2 ..
Total en Boyacú ......... 3.404,720,750 3.038,606 750 ----
101,033 20 20'1,657 5 5
E n Cnmaral i Upin ......... 11!,381 ...
---
129¡037 500 2,532 95 3,111 3 o
E n CocHo ............... ··1 101,975 .. . 100,750 . .. 3,000 .. 3,000 .
T otal en Salinas varias .... 213,356 ... 230,387 500 5,532 95 0,111 3o
Ministerio de Hacienda y Crédito Público (Colombia)

RESUMEN JEYERAT•• .
En Cum1inamarcn. .......... ll.013, 135 500 11.800,690 ...
504,024 40 585,444 4o
En Boyacá.... . . . . . . . . . . . . 3.404,720 750 3.038,006!750 191,033 20
207,657 5 5
En Salinas var-ias ........... , 213,356 . . . 230,387 500
5,532 95 6,111 3 o
Totales ............. ¡14.631,212 250/15.120,684!250 791,190 55 799,213 2 5

Las sales vendidas en el último aüo económico,


incluyendo la vendida en Coello, monta.n a. _____ kgs. 15,129,684-250
I en el año de 1871 o. 1872 se vendieron ____ .kgs. 14.G31,212-250
Aumento en el último año sobre el anterior. __ kgs.
498,472 --
O sea 3-407 milésimos por 100, aproximadamente.
El producto <le las ventas en 1872 o. 1873 fué de S 799,213-25
I en el año económico anterior, de ________ . ___ _
791,190-55
Aumento en el último año económico ____ "----S 8,022-70
Ré aquí en resúmen el pormenor de las ventas.
En las salinas situadas en el Estado de Cundina.marca:
COMPACTADA.
0
De 1. de setiembre de 1872 a 15 de
. abril !JI Limo .................. kgl'. 3.560,9'15 ••. a o,oos el kg. 8 242,554-30
De 15 de abril n 31 de agosto.. . .• kgs. 2.026,800 ..• a 0,064 el kg. S 168,115-20
Decomis::tdn vendida n diversos precios. 1,265 . . • . • . • . • . • • • • So-os

Total. ......... kgs. 6.195,040 . . . . . . . . . ......


-----
$410,740-56
DE llACIENDA I FOll'&\"TO. 47
......... ..,.. . .....__.. .. ._. ...• .....,...-.-___. ... --~·--------- --
CALDERO.

De 1.0 do setiembre de 1872 a 15 de


nbril último..• ••. ••• • •• • ..• ••• kge. 53,475 ••• n 0,050 el kg. $ 2,904- 60
De 16 de abril a 31 de agosto ..• kgs. 68,400 .•• n o,oaz el kg. 2,188-80

Total ••••...... kgs. 121,875 .. .. ..... ..... * 5,183-40

VIJUA.

De 1.0 de setiembre de 1872 a 15 de


abril último • • , •••••.•••••••• , kgs. 2.838,675 ... n 0,036 el kg. e 102,192-30
De 15 do abril a 31 de agosto ....••.... 2.705, 100 ..• a O,O!H ol kg. $ 64 1922-40
'l'otal. .......... kgs. 5.543,'775 ••• 8 16'7,114-70

AGUA BALADA.

Do 1.0 de setiembre de 1872 a 31 de


moyo ultimo ........ .... . .... kgs. 1251 175 . .. a O,OlG el kg. $ 2,002-80
Ministerio de Hacienda y Crédito Público (Colombia)

Do J.o dojuoio a 31 do agosto ...... . • 30,'i75 n 0,012 el kg. S 369-30

Total ••.. . .• ...• kgs. 155,950 • . • . .•••••••••• e 2,3r2-1o

Vchfculos rematados ... . ........• ••• .. .......... 8

RESU~l:EN.

Compactada • • • • . . . . . . . . • • • • . . kgs. 6.19.í,040 & 410,'i49-55


Caldero . . ......... . .......... id. 121,875 ............ 5,183-40
Vijua ........................ id. 5.543,775 167,114-70
Agua-salada .•. , , , . . , .. , .. , , . . id. • ..•.. .. 2,372-10
V cllículos .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . id. . ...... . 24-65
-----
Suma ... ....... kgs. 11.860,090 •..
-- ----
............ e 585,444-40
---- -- - - - - ----
En las Salinas situadas en Boyacá:
COMPACTADA .

E o los Almacenes en Sogamoso .. kgs. 624,050 ••. n O,OSi el kg. $52,420-20


En id. id ... ... ... . kgs. 16,993-750 a 0,088 e;l kg. 1,495-45
Eo id. id ......... kgs. 204,608-750 n 0,092 el kg. 18,829-52l
En id. id. (pedazos) kgs. 2,418-'i50 n 0,06! el kg. 154-80
En id. id. (polvo} .. kgs. 4,93?-500 a 0 1032 el kg. 158 ••
, En Chita i Muneqoe .. ..••... . . kgs. 1.803,237-500 a 0,068 el kg. l22,G2Q-15
En id. id. (polvo) ..... kge. 12,350 ..• a 0,028 el kg. 346-30
Eo id. id. (decomisada) kgs. 1,175-500 diversos precios 53-80
Eo Pnjarito (decomisada) ••••.. kgs. 31-250 Por 1-15
En Rccetor, Cucoacbó i Goalivito kgs. '75,456-250 Por 1,'169-95
En Sirguasá i Sismosá ......••••. kgs. 103,393-750 Por 1,187-12-!

Total .•.. • •••..• kgs. 2.84~,'113 ••. * 190,03'l-12i


.... _ ......., ..... _..... .....,...._ ..... _.,....
VJ.TUA.
MElfORI..l DEL SECRET.AltlO
...._ ......
..... ..._.... ~ -----
En los almacenes en Soga.moso 1·gs. l!lS,8-!!J-7iO a 0,052 el kg. S '7,210-8'1!
En iu. ¡,1. iJ. kgs. 5,162-500 a 0,056 el kg. e 289-JO
En id. id. (poln•) ..... kgs. 1 ,268-'7.10 a 0 1032 el kg. 40-60
En P3jarilo .............•• •.. . kgs. 44,018-750 a 0,024 el kg. 1,070-85
Total ...... ....... .
----- -- - - - - -
189,893-'150 ••••...•.... S 8,620-42!

S.ALIN.AS V.\.RIAS.
--------- -·-
VIJUA.

Eu Cumarnl i Upin ... .......... kgs. 120,637-500 a 0,024. el kg. 3,111-30


CALDERO.
En Coello .............•.. .. ... kg~. 100,750 ... Por 3,000 .. -
RESÚ;\lE~ JE~Eit•\L.
- - - - -- - - - - - --.--
Compactada en CunJi.
nnmarea ........... . ks. 6.105,040
Ministerio de Hacienda y Crédito Público (Colombia)

........... $ 410,'140-55 ......... -


Id. en Boyad ...... ks. 2.848,7\3 9.043,753 .. . 19!l,03'i-12i 600,'l86-67f
Caldero en Cundina"..... ks. 121,8'15 ........ 5,183-40 .... .....
'
Id. eu Coello •.. .... k:1. 100,'150 ... 222,025 3,000 .. - 8,183-40
Vijua en Cundinnmarcn. ks 5.5 •3,'175 ..• ........ -----
107,114-70 . ..........
Id. eo Boyncá. ...•.. ks. 1 89,.393-'i 50 ......... 8,020-42't . .........
Id. eo Cumnrnl i U pin. b. l 29,03 7-500 5.863,306-250 3,111-30 1 '78,846-42i
Agua snladn (kgs. 155,950). • • . . . . . . .. ........ -.... .- --
.. ....... 2,3'72-10
Vehículos rematados.... . .. ........ .... .. ..-.... ..... .... ' 24--65
-----
Tol.alcs jenerales. ks. . . . • • . . . .. 15.129,684-250
--- -
. . . . . . ... $ '709,213-25
---- ----
L a. compnraciou de prodllctos i gastos es la siguiente:

Producto bruto Gastos. Prcd uato liquido


SALINA S.
PESOS. PESOS. PESOS.
Cipnquirá._______ . ___ ...... _____ 344,144-40 96,477-10
---
247,667-30
Nemocon ____________ ---.- ____ • _ 149,084-10 37,308-50 111,775-60
Ta usa _______ - . - - .. - _•. _- - . -. - • 42,204 -- 8,167-85 34,036-15
Sesluilé ---· ------------------- 44,137-80 15,930-90 28,206-90
Gac et'------------------- ----
Almaceoes en Sogamoso.. __ • _ •• __
5,874-10 3,036-75 2,837-35
80,607-55 47,209-17~ 33,398-37
Chita i 1\Iuneq ue. ____ ------ ----- 123 020-25 62 058-55 60 961-70
Recetar, Cocuachó i Gnalivito ___ _ 1;769-95 1;944-45,' -------- i
Sirguasá i ::3it~mosá. _______ . ---- __ 1,187-80 448 -- 739-80
Pajarito ____ -------· ____ ---- __ _ 1,072 -- 1,036-05 1 35-95
Cumaral i Upin _______________ _ 3,111-301 2,289-271 822-02~
Coello •• _____ ... ______ . ___ ••• __
3,000 -- 600 -- 1 2,400 --
Totales. ___ ._.--_ 799,213 -251 276,506-60 1 522,881-=15
------------------------~---------~-------
... ,..
DE fiAOIENDA. I FOMIDi'TO. 49

CoNTRATOs-Estos deben terminar en Ina fechas que se cspresan a


con tinuacion :
El de Cipaquirá, en 11 de octubre de 1876.
El de Nemocon, en 1.0 de diciembre de 1881.- ~ .%&nl J~.&.J-~1¡¡. )
El de Sesquilé, en 15 de diciembre de 1875. ("' 1 1
El de Tausa, en 11 de octubre de 1874.
El de Chita i Muneque, en 6 de enero de 1875.
El de Cumaral i Upin, en 15 de junio de 1876.
El de Pajarito, en 1& de~ de 1861. ( itt t1t tr¡ntl;t{ lift'}
El de Coello ( n.rrenclanuento), en 4 de julio de 18'74.
Como se ve, entre los contratos de elabora.cion de las principales sa-
linas, el de Cipaquirá es el que está m:ts p1·6:ximo n concluir¡ pero no
tanto que haya de corresponder a la actual Administracion la celebra-
cion de uno nuevo.
Ministerio de Hacienda y Crédito Público (Colombia)

Ademas ele esto, mi opiniones que,no debe celcbral·sc otro contra-


to de nnendamieuto hasta que se hayan introduciuo ciertas refo1·mas
en el sistcmn. de esplotncion de lu. salinn. de Cipaquirá i :;e haya practi-
cntlo el laboreo de esa salina por cuenta del Gobierno dumnte el tiempo
necesario para que éste ¡medn. saber con esactitud cuál es el verdadero
gasto de produccion de la sal.
Segun tengo entendido, con nb.rir un nuevo soca.von 40 o 50 metros
debajo del actual, con hacer uso de caniles de hierro o de madera den-
tro de las nueva~ g•t.lcrías, para. conducit· en carros de mano hasta la
boca del socavon toda la sal que se estraiga., i empleando el agua sufi-
ciente para verificar el c01·te de los bancos de sal jema, se podría obtener
ésta al precio de un peso la tonelada, que es precisamente la clécima parte
de lo que hoi cuesta al Gobict·no. El gasto que estas mejoras exijen es
de poca consideracion, segun informes JH'ivados que he recibido sobre el
particular¡ pero no por ello es de esperarse que algun contratista de
ela.boracion se resuelva a hacerlo de su cuenta.
No porque sen. un principio jenernl el de que los gobiernos son ma-
los empresarios de industria, debe dejarse de hacer lo posible para que
el nuestro adquiera un conocimiento esacto de lo que cuesta la estrac-
cion de la sal en la salina de Cipaquirñ, que es la mas importante de
todas. Una vez obtenido este conocimiento práctico, se puede contrntar
la estraccion de la sal sin rie~go de pagar este servicio a un precio
cscesivo ¡ pues ya se ha visto que la competencin. en la celebracion de
estos contratos es demasiado limitada para que pueda ser una garantía
Ruficiente de que ellos se hacen con las m<'jores condiciunes posibles para
el Gobierno. Despuo& de haber elaborado éste las salinas por su cuenht
'1
MEMORIA DEL SEcnETARIO
~,.,..._wwwwww .....
durante n.lgun tiempo, se hallará en mejor aptitud para. juzgar de las
condiciones que se propongan por los contratistas i en situncion de
no dejarse dar In. lci por ninguno de ellos.

PORMENORES RELATIVOS A ALGUNAS SALINAS.


CIPAQum,.t-Hace algunos meses que está funcionando allí con bue-
nos resultados una máquina para compactar sal de grano de caldero, es-
tablecida por lor-J señores Enrique Grice i José Marín.Davison, en uso del
derecho concedido por la. lei 17 ele 1873. La compnctacion de sal
por medio de esa. máquina no ha podido hacerse en gmnde, por ser limita-
da la produccion de sa.l de cn.ldero, segun lo hice notar al principio de
Ministerio de Hacienda y Crédito Público (Colombia)

este capitulo.
Debiendo terminar con el contrato actual la compactacion de sal
por cuenta del Gobierno, segun lo dispuesto en el m·Uculo 5.0 de la citada
lei 17, i debiéndose limitar desde ent6nces la produccion de sal por cuen-
ta del Gobierno n. las cluses dcnomino.<.lus grano <.le caldero i ,.jjua, es
indudable que el consumo de la primera crecerá enormemente. Previendo
esto, el Gobierno ha contro.l'l.do el establecimiento de dos ca.lderos más
en la salina. de Cipnquirá.
P or separado se dará cuenta. del contrato celebrado a este efecto.
NEMOCON-El Gobierno hizo traer dos calderos pa.ra montarlos en
esta salina. Uno de ellos está. ya en servicio.
CmT..l-A causa de las condiciones topográficas de las poblaciones
que consumen la sal de esta salina, i por efecto del ma.l estado de los ca-
minos por don<le se comunican con el Estn.do de Ctmdinnmarca i el Nor te
de Santander, la sal procedente de Chita. no tiene competencia posible den-
tro de su radio actual de consumo. Si a esto se agrega que el combustible ea
allí escaso i de propiedad de unos pocos, se comprenderá que la libertad
de compactar sal en esa snlina puede ser ilusoria, i que su resultado
no será otro que la. trasmision del monopolio de manos del Gobierno
o. las del primero que establezca. nlli unn máquina de compactacion.
Por lo mismo debe peusal'l3e 1:1i convendrá establecer nlli una máquina de
presion por cuenta. del Gobierno, sin perjuicio de dejar a lo~ particulares
en libertad de compactar sal por su cuentA. Luego que se conozcan las
condiciones con las cunles pueda ejercitarse allí la libertad de esa indus-
tria, i se ven. que la competencia es posible entre los particulares, el Go~
\l~mo podrin ubaudoñar la compactacion por su P!'Opia cuenta.
DE HAOIENDA I FOME..\"TO. 61

RECETOR, CocuA.CHÓ 1 G uALIVlTO, SrnGu.:.SÁ 1 Srs~msl-Concluidos


loa contr·a.tos de tl.l'rt'mdamiento ele esta:s salina~ en el curso del aüo eco-
nómico anterior, el Gobierno resolvió no celebrar otros nuevos, sino dis-
poner que se cegaran las respectivas fuentes saladas, i se sustituyera la.
produecion de sal de ellas con la. esplota.cion do la. vijua en la Salina. de
Pajarito por el sistema de contrato, pero para venderla por cuenta. de
la Nacion. Orijinó esta resolucion del Gobierno el conocimiento de las
p érdidas que anualmente sufría el Tesoro con la esplotacion de dichns
salinas, lo cual se demuestra con el result..1.do de la produccion i venta.
de sal en el año económico de 1871 a 1872, que se verá. a continuacion.
En Recetor, Cocun.cbó i Gualivito se produjeron 440,612 kilógr·amos,
por los cuales recibió el T esoro. . . . . . . . . . . . . . . . . . ... S 8,577-20
L os 440,612 kilógramos bnbrian costado nl Gobier-
n o, calculado su costo de produccion por el de · la sal de
Ministerio de Hacienda y Crédito Público (Colombia)

Ncmocon, que es de 10 centavos por cada 12! kilógrnmos,


o sean ocho milésimos (0,008) por kilógrnmo, la suma de$ 3,52·1-DO
L os miamos 440,612 kilógt·nmos llevados de Nemocon
a E>ognmoso, para los pueblos que consumían la sal
de Recet.or, Cocuachó i Oualivito, i vendidos al pre-
cio de 75 centa.vos los 12i kilógra.mos, habrían producido
al Tesoro * ....... . ...... ........ .... , ..... . ... S 20 ,436-'70
Deduciendo los gastos de produccion. . . . . . . . ..... $ 3,52 1- 90
ll:l.bria.n quedado como producto ........... . ... . $ 22,!>11- 80
----
Se recibieron por el arrendamiento . . .... , ....... S 8,577 20
Pérdida sufrida .......... . .. . ....... S 14,334-60
En Sil'gunsá i Sismo1-1ñ se produjeron a 521,!>·13- 750
kilógramos, por los cunJcs recibió el Tesoro. . . . . . . . . . S 9,000-00
Los 521,!>43- 750 kilógmmos habrían costado al
------
Gobierno, al precio de elaboracion de Nemocon .. . ..... $ 4,175-55
-----
Los mismos 521,943-750 kilógramos, llevn.dos de
Nemocon a Soga.moso, i vendidos a 75 centávos los 12!
kilógramos, o sea a 0,060 el kilógramo, habrian pro-
ducido al Tesoro . . . . . . . . . . . . . . . . ....... . ....... $ 31,S1G-62i
Deduciendo los gastos de produccion . . . . .... .. ... S 4,175-55
,1
. queda do como prod uc t o. . . . . . . . . . • . . . . . ...~ -~""t,l41-0 ...lJ
H a bnan
Se recibieron por arrendamiento ... . ............ S 9,(100-00
Pórdida. sufrido. ....... •. .. : . . .. . ... $ 18,141- 07}
• El precio do cstll aal crll el do t 1,0:; los 12f kilúgramo!l; pero solo se l1a com-
putado a '15 centavos, porque la conduccion n Sog:tmoso co~taha n rnzon u<' 30 C\'S.
IIJ MEMORIA DEL SECRETARIO

RESUMEN.

Pérdida. en Recetor, Cocuachó &.a.... . . . . . . . . .. $ 14,334-60


Id. en ~irguasá i Sismosá . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18,141-{)7!

Total .....•••..................... $ 32,475-67¡

Las salinas de Recetor, Cocuachó i Gualivito estuvie-


ron arrendadas hasta. el16 de noviembre del año anterior,
es decir, dos meses i medio del último año económico. En
este tiempo se produjeron :
75,456-250 kilógra.mos por los cuales recibió el Te-
soro . ... ~ . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ..... . ............ $ 1,769-90
Los 75,456-250 kilógramos al precio de ela.boracion
de Nemocon habrían costado al Gobierno ........ , .. . . $ 603- 65
Ministerio de Hacienda y Crédito Público (Colombia)

Los mismos 75,456- 250 kilógramos llevados de Ne-


mocon a Sogamoso, i vendidos a 75 centavos los 12~ ki-
lógramos, habrian producido al Tesoro . . .............. $ 4,527-37!
Deduciendo los gastos de produccion . ............ $ 603-65

Se habria. obtenido como producto. . . . . . . . . . . . . . . $ 3,923-72!


Se recibieron por arrendamiento . . ....... . ....... $ 1,769-95

Pérdida en los dos i medio meses . . ... . $ 2,153-77¡

La-a salinas de Sirguasá. i Sismosá estuvieron arrendadas


hasta el 19 de setiembre de 1872, es decir, 19 dias del úl-
timo año económico, i se permitió a los arrendatarios, por
un contrato adicional, elaborar una hornada mas; en todo
se produjeron 103,393-750 kilógt·amos por los cuales re-
cibió el Tesoro ..... . .. . .. . ...... . ......•...... . .. $ 1,187-80

Los 103,393-750 kilógramos habrian costado al Go-


bierno al precio de elaboracion de Nemocon .. . ..... . .. $ 827-15
Los mismos 103,393-750 kilógramos llevados de Ne-
mocon a. Sogamoso, i vendidos a 75 centavos los 12~ kiló-
gra.mos, habrían producido al Tesoro .... ... . ......... . $ 6,203-621
Deduciendo los gastos de produccion ........... . .. $ 827-15
-----
Habría quedado como producto ..... . ... .. ...... $ 5,376-47!
Se recibieron por arrendamiento .. . ............. $ 1,187-80

Pérdida. sufrida. .•...... . ..... _ . . . . $ 4,188-67t


DE llAOIENDA 1 F01tfENTO. 63

A causa. de la ela.boracion de las Rnlinas de Recetor,


Cocuachó i Gualivito, el Gobierno dejó de ganar en todo el
año económico de 1871 a 1872 idos meses i medio del de
1872 a 1873 ........ . .... ............... ... ·- ..... $ 16,488-37!
I por la elaborada en Sirguasá. i Sismosá en todo el
año de 1871 a. 1872, los ],9 primeros dias de setiembre del
año último i una hornada mas .... .... · · · · • .. .. •..... S 22,32!>-75

Lo que hace una. pérdida total de ...... . .......... $ 38,818- 12!

Tomando como base de cálculo de Ja pérdida hecha


por la República en todo el tiempo que duró cada uno de
los dos contratos, la que se hizo en el año económico de
1871 a 1872, puede obtenerse, por aproxi.mncion, la pél·di-
da total así :
Ministerio de Hacienda y Crédito Público (Colombia)

E l contrato de Recetor, Cocuachó i Gualivito duró 4


años i dos mesea. En los 3 primeros, a $ 14,334-üO en ca-
da uno ....... . . ........................... . ..... $ 43,003-SO
En el año de 1871 a 1872 idos meses mas . ...... $ 1G,4SS 3H

Suma .••.......... . .. . . . ...... . . . .. S 59,492-17!

E l contrato de Sirguasá i Sismosá duró 6 años. En los


4 primeros, a S 18,141-0H centavos .... . .... . ....... S 72,564- 30
En el año de 1871 a 1872 i la hornada mas.. ...... $ 22,32!>- 75

Suma. . . . . . . . . . . .. .• . . ...... . ... $ 94,8!>4 -05

La pérdida en Recetor, poco mas o ménos es de... . $ 59,4!>2-17¡


I b de Sú·guasá i Sismosá, tam bien por npro.ximacion.$ 94,8!>4-05

Pérdida total. .... . , . . .. . . . . . . . . . .. S 154,386-22!

No quiere esto decir que las condiciones de aquellos contratos fue-


ran absolutamente inequita.tivas para el Gobierno, ni que !os elaborado-
res hayan hecho ganancias proporcionadas a la. pérdida. que ha hecho el
Teooro: lo que de esto se deduce es simplemente que el Gobierno come-
tió un grave error al poner en claboracion aquellas salinas en que enle
tan caro el producto, teniendo otras incomparablemente mas ricas i en
mejores condiciones para ser esplotadas con provecho para el Tesoro i
sin perjuicio para la jeneralidad de los consumidores. Tal es, entre otras,
la. de Pajarito, que se halla. actaalmente en esplotacion.
Sustituido el consumo de la sal que se producia en aquellas salinas
MlmORIA DEL SECRETARIO

por la compncta.da de Cipaquiní i Nemocon, por una parte de la. de Chita


i por la vijua de Pajarito nl precio módico que tiene, no es dudable que
ingresen al Te~oro las cantidnclcs que ántes se perdían anuálmente. sin
perjuicio de los consumidores ele Boyacá i de Casnnare.
CuM.ARAL 1 UriN-Estas Fnlinns, que hnst..'l. o.hora poco han estado
en administrn.cion, dejaban un déficit notable, por estar prohibida la.
venta de sus productos fuera del Territorio nn.cional de Sn.n Mo.rtin, i
porque se enrecia de almacenes en Villa.vicencio para hacer depósitos
de sal durante el verano, que es la época en que pueden elaborarse estas
salinas. Pero habiéndose igualado el precio de la sal vijua en todas las
salinas nacionules, por disposicion del último Congreso, la prohibicion
ñntes mencionaua quedó virtuo.lmente suprimida, i la sal de Cumaral i
Upin tiene hoi el radio de consumo que naturo.lmcntc le corresponde; i
como se estipuló en el contrato de claboro.cion de ellas celebrauo última·
Ministerio de Hacienda y Crédito Público (Colombia)

mente que los contratistas establezcan los almn.cenes de que se lH\ hablo.·
do, es indudable que lo. elaboracion de estas salinas dejará de ser gravo-
sa para el Tesoro, i aun es probable que produzca. n.lguna. utiliuad.

SECCION 3.•

TIERRAS BALDIAS.

Las adjudicaciones hechas durante el afio civil que terminó el 31


de diciembre próximo pasado ascendieron o. 2G7,821 hecta.ras; cifra a
que no se había llegado en los años trascurridos desde 1827, en que se
hicieron las primeras de que ho.i consta.ncia. en los archivos del Gobierno.
Derogada la lei que autorizó el arrendamiento de los bosques nacio-
nales, al mismo tiempo que la esportacion de quinas tomaba grande in-
cremento, la enn.jeno.cion ue ticrro.s baldío.s empezó a hacerse en mayor
escala, i así ha continuado haciéndose hasta la fecha. A esto ha. contri-
buido tambien, aunque en proporcion mucho menor, el proyecto de ferro-
ca.rril del Norte, que ha llamo.do la. atencion de muchos especuladores
en tierras baldías hácia las que se hallan dentro de la zona señalada para
la ejecucion de la obra.. Con efecto, lns adjudicaciones hechas en el Terri-
torio nacional de Bolívar alcanzaron a 19,324 hectaras 6,877 metros cua-
drados en el curso del aíio próximo pasado, no obstante lo dispuesto por
la. lei 70 de 18i3, que prohibe la adjudicacion de baldíos situn.dos a me-
DE HA.Cl&'\DA. I FOMEXTO.

nor distancia de dos miriámetros del trazo ejecutado para el ferrocarril


A esta. lei, cuya espedicion me permití recomendar pri\radamente el año
anterior, se debe el que no ,hayan sido adjudicados íntegramente todos
los baldfos adyacentes a. la. mencionada línea ¡ i se deber·á por consiguien-
te el que la Nacion no se vea en la necesidad de comprar o espropiar tie-
rras inmediatas al ferrocarril, para poder cumplir ciertos ofrecimientos
hechos con anticipacion ala Compañía que se encargue de hacerlo.
Siempre imprevisor el Gobierno en materia de ennjenacion de 00.1-
díos, dondequiera. que ha emprendido la esplotncion de una mina, ln.
apertura. de un camino,&.'', allí se lm visto de repente sitiado por los
particulares, en calidad de propietarios del suelo. I si hasta ahora la
fll.ltn de valor de esas tierras puede disculpar tanta incuria, desde que los
productos espontáneos de nuestros bosques bnn empezado n se¡· objeto
de nctivn esplotacion, i desde que el Gobierno ha acometido grandes em-
Ministerio de Hacienda y Crédito Público (Colombia)

presas de mejora material, que habrán de cnmbinr la actunl condicion


económica de esa. propiedad suya, nada. hai que pueda escn~nr semejante
abandono. Ln espedicion de una. lei que reglamente la adjudicacion de
tiel'ras baldías a inmediacion de los caminos i de lu:) propiedn.Je:) que ad-
ministro. lo. Nncion, es, pues, de todo punto indispcnsu.ble.
Pero aquí se presenta esta cuestion : i Convendrá fijar en ab-
soluto un límite o.l derecho de adquirir i posect· en propiedn.d tierras
baldías en estension continua., o deberá contrnerse esta. restriccion a las
que se hallen comprendidas en cierta. demnrcncion, dentro de ]a cual
ha.yn. de construirse un camino o emprendct'se cunlquiera obra de inte-
rcs jenera.l ?
En mi opinion solo deberá hacerse esto último, i con el cn.tácter de
medida transitoria; de mana.ra que, trascunido cierto número de años,
lo. prohibicion quede sin efecto. Esto bnstn.ria. a. evitnr en lo posible el
que dichns tierras permanezcan por largos años despobladas e incultns, en
perjuicio de las empresas a cuyo fomento pueden contribtúr, si se hace
de ellas una distribucion conveniente. Es sobremnnern difícil est!\blecer
pobladores en lns vías pliblicas que se construyen n tmves de nuestros
bosques, sin el aliciente de la. propiedad para cnda culti,·ndor. So abrirán
gm.ndes potreros en uno u otro punto del cnmino, pero la mayor parte de
éste se mantendrá desierta. por muchos·años.
Fuera de estos casos, no estimo necesaria la limitncion del derecho
de propiedad sobre los baldíos; pues no participo del temor, que a.
otro~ bn. preocupado, de. que la posesion de cstensos terrenos por unos
poco9 propietnrjos llegue n. ser con el tiempo un peligro pam In libert:td.
En paises como éste, donde la propiedad es enn.jena.ble i divisible, i don-
MEMORIA DEL SECRETARIO
..
de In. idea. uemocr:itica ha calado tan profundamente en las masas popu-
lares, no es de temerse, en mi concepto, la creacion de una aristocracia
territorial. El convencimiento de que la posicion social i la riqueza que
no se adquieren a esfuerzos propios no pueden conservarse sino a virtud
de privllejios legales, de imposible restablecimiento en la actualidad, ha.
disminuido el interes, tan comun en otra ópoca., de nsegurar por medio de
fundos territoriales la preponderancia de determinadas familias por una
serie de jeneraciones ; i hoi son pocos los que se desvelan por asegurar
la fortuna de sus bisnietos. De otro lado, la mancomunidad social de in-
tereses, que es una fuerza niveladora en el sentido de la civilizacion i del
progreso, tiende visiblemente a hacerse cada dia mas efectiva al amparo
de la libertad. La ignorancia de las masas, que fué en otro tiempo objeto
de esplotacion para las clases priviejiadas, empieza a ser ya un motivo de
temor para éstas, por cuanto se prevé, i con razon, que puede llegar un
Ministerio de Hacienda y Crédito Público (Colombia)

dia en que nadie tenga asegurado su derecho a lo superfluo, si el mayor


m\mero carece de lo necesario. De ahí viene en gran pa.rte sin duda el
decidido empeño que hoi se toma en abrir a las clases pobres, por medio
de la instruccion, el camino de la riqueza i la dignidad moral.
La.s leyes que arreglan el derecho de sucesion- cuando ordenan, como
sucede entre nosotros, distribuir igualmente entre los hijos los bienes del
padre- BOn el mejor correctivo do esa. tendencia. oligárquica del mono-
polio de la propiedad territorial. Véase si no lo que dice Tocqueville,
sobre los efectos que en el Estado de Nueva York produjo In. lei por la
cual se dió a los hijos derecho a igual participacion en la herencia
paterna:
" Pasó la primera jeneracion ( despues de espedida la referida leí) i
empezaron a dividirse las tierras: a medida que el tiempo truscurria, la
division fué acelerándose mas i mas, hasta el punto de que en la
época presente, cuando apénas han trascurrido eO años, es totalmente
distinto el aspecto de la sociedad : las familias de los grandes propieta-
rios territoriales se han refundido casi todas en la masa jeneral, con la
cual se confundirán pronto las dos únicas que existen hoi en el Estado
de Nueva York, donde babia. un gran número de ellas. Hoi los hijos de
esos ciudadanos opulentos son comerciantes, abogados, médicos; la. ma-
yor parte de los cuales son individuos enteramente desconocidos. No
queda ya ni el menor vestijio de las estirpes i distinciones hereditarias:
todo lo ha nivelado la lei sobre sucesiones."
Por otra parte, es tan considerable la estension de nuestros baldíos,
i tan escaea nuestra pobla.cion, que pasarán siglos ántes que esa propie-
dad del Gobierno tenga otro valor que el que le venga directamente del
DE llACIJ.o.:ND.\. I FOMENTO. 67

cultivo; i como es indudable que éste no podrá jenemlizarse si no se di-


viden las tierras entre pequeños propietarios, no habrá mayor aliciente
en couscrvnt· la. propiedad de una. grande estcnsion rle ellas. Se hn. ob-
servado jcneralmente que despues de algunos años de labor en un terre-
no cualquiera, este no llega o. valer, por su sola capacidad productiYa,
una. suma mayor que la invertida en adnptMlo para el cultivo; de ahf i
viene el que se reconozca como un principio económico el de que la tie-
rra, en Sll estado nahtral, carece de valor.
N~tdn. significa el que basta ahora. se hayan solicitado adjudicacio-
nes de baldíos por miles de bectaras; porque eso se ha hecho con el ob-
jeto de apro,·echnr las riquezas vcjeta.les que contienen. Una vez agotadas
éstaR, las tierras scn~n abnndomulas por sus dueüos, o cc:>didas en lotes
n.1tcrnados a nueYos pobladores, como el único medio de dar algun Ytl.lor
a las que se resen·e el propiet.'l.rio. Por lo comun nuestros baldíos de las
Ministerio de Hacienda y Crédito Público (Colombia)

tierras altas no goza.n de grnn fertilidad; i los de los valles son poco ape-
tecibles, a causa de su insalubridad.
No me preocupa, pues, lo repito, el temor de que la libre adquisibi-
liJa.tl de tierras baldhs entrañe el menor peligro ptra las institucioneR
repnhlicanns; pero ¡.;¡ <'Stoi firmemente persuacliuo de que esa libertad
ha sido causa de que nlgunos caminos de reciente npedura. no se hallen
tnn poblados como po!lrinn estnrlo. No bien se ha llegado a indicar la.
conveniencia i practicabilidad de una via. de comunicncion, cuando los
posecJores de título~ de tierras bttldíns se han apresurado a solicitar la.
n.djudicncion de cuantas limitan con el proyectado c•tmino; no para cul-
tiYarlns, lo cual ::;eria beneficioso para In. obra, Rino pam revende1las des-
pues de que él'ta se halle concluida. I ha sucedido con frecuencia que si
el camino llega a abrirse, no se conserva. por iU.lta de poLlacion ¡ i que
las pretendidas ganancias de lo-; especuladores en tic_rrns ba.ldía.s han
sido complet.'l.mente ilu:-;orias. Solo los agricultores pobres ¡.¡e resuelveu a
luchar con el clima i con los demas inconvenientes de la babitacion
en medio de los bosques seculares¡ i éstos no se establecerán allí sino con
calidad de propietarios del suelo que han de cultiva.r.
"En mi opinion," decia el Jefe superior de Santander en su infor-
me a la. Asamble:~. lejislativa de 1858, tratando sobre este mismo nego-
cio de caminos, ((en mi opinion, si se quieren tener caminos es menester
comenzar por estimulnt· el estnbleeimiento de jente Jnboriosa n. sus in-
medincione~: i eso no se conseguirá sino limitando ]a a.propincion de lo.
tierra. en la zona. qt:e comprende, es decir, procurando que haya muchos
interel'lndos por la propiec1td en In nperturn i ron~<ervarion de I!U::t respec-
tivns vinR.
68 .MlillORll. DEL b&<..RET.AlUO
,..~--~---....,...._ ...... ,.._ ................. ---- ..,"'"""'_.,_._...~

' En los det~iertos no puede haber sino vercJas inseguras. Los pro-
1

pielarios de mucha. estension de tierrn. sobre lm~ grandes vías no hacen


de ordinario t;Íno el papel del perro del hortelano. Es por ellos que en
k'\ mn.yor p.:1.rte de los caminos no be encuentran po;:;adas, potreros ni
J.laJa de lo que necesik'\n los viandantE:s. Apénas de trecho en trecho,
chozas miserables de los esclavos de la gleba que cuidan las puertas de
los potreros ! "
En fuerza de estas consideraciones, soi de opinion que la leí en que
se reglamente la adjudicacion de tierrns balclias, debe contener dispo~:>i­
ciones corno las que paso a. indicar:
1.• Prohibicion de adquirir en propiedad, ya sea ilircctamcnte del
GoLi~rno o de particulares, tierras incultas ~ituada~ a inmediacion de lns
via.s públicas, en mayor cantidad que la que al efecto se determine en la
Ministerio de Hacienda y Crédito Público (Colombia)

111 icmU\ lei ;


m
2.• Reglas precisas sobre configurucion de cada lote que se aclju-
dic1ue, <.le manera que tenga una. e&lension mayor, ~i es pm>ible, hácia el
fondo que por el lado del camino ;
3! Prohihicion de adjudicar lotes continuos a los compradores de
tierras;
4.• Declmutoria. espre:;a. de que los lotes de tierras que no puedan
enn.jenaroe conforme a la lei, ~e de:stinan p.1ra. cederlos en propiedad a.
nut:!vos pobladores ; i
~.a Reconocimiento a favor de ~titOS del ucrecho de adquirir, a títu-
lo ue cultiva<.lores, ha::;ta 25 hectarus de tierras por cada .fil.wilia.
&te derecho debe cont.ideraroe adquit ido de:;de que una fumilia se
estu.blez.;a. con cas.-1. i la.branza. en un punto cualquiera de los bn.ldíos <le
la .N<l.Cion ; i tiOlo para el efecto de enn.jcuarlo debe e.xijü·:;e al poseedor
1'\ melliiUH\ del lote, SU alindamiento Í dcmas formalidades que cxijen }aS
k)CS vijetltes para la e~~clicion del titulo ue propicJa.d.
Partiendo Jcl hecho de que nuet~trus ba.ldíos no tienen otro valor
que el que les ua el cultivo, i de que este valor es bien reducido en el
Jlla.yor número de casos, no debe imponcrl)e a. los nueYos poblad"'res la.
ubligacion de hacer medir la tien11. i levantar el plano corrc-.:poniliente
biuo en el caoo de que quieran enajenarlo; pues C::sta es una opemcion
cutiLo:ill. i ::;uuul.ulcnte dificil para jentcs ignoran le~, como lo son en lo je-
uer..~llos nuc\us pobladores, a quienc.s c:;plotanlu~go los rábulas i gamo-
wdes ue 1meLlo.
lutcret~ndo el Gobierno en el progreso de la agricultur:1, no debe rc-
S"'~~tc•U la. tiena. n lm; que intenten ht\.ccrla. productivn.. ~o be C"plica t:n.-
DE IJ \.f'ffi~'lU I FOMIDi'TO.
wwwwwwww . . ~ ~- -------

tisf.1.ctorinmente el hecho de que, bn.biéndose ofrecido a los colonizadores


e~tr-nnjero~ 25 hectarn~ d~ tiúrm. por cada. individuo, la concesion prome-
tiua a los nacionales e'iW reducida1. n poco ma.s de s~is hectaraq por f.'tmi-
Iin.; mayormente cun.ndo pnrn.los pl'imeros la promesa se qued:m\ cscritn.
por mucho tiempo tod:n'fa, al paso que los segundos sí poch·inn npro,'e-
chnrla deRde ahora.

En lo~ archivos nacionn leR no hni constancia de todas ln9 adju-


dic:tciones de bnldioR que hn hecl10 el Gobierno¡ i es indudable que
convendri... que la. hubiese. Pnrn obtenerla. bnstnria ordenar la re-
\•nlid;tcion de títulos dentro de un t ;rmino que la. lei puede señalar¡
rero es indi~pPn~nble que esto se hnga con intervencion de los gobiernos
seccionalc!'!, para que 1 .~ lei tcng1. alguna. snncion. Fúndome pnrn creer
que f:\.lta <>n los nrchivoR la. indicad;t constancia en que, nl examinar el
rc~pecth·o cuadro de ndjudicaciones, he notado la f.'\ Ita d~ n lgunn<~ de que
Ministerio de Hacienda y Crédito Público (Colombia)

tengo particular conocimiento. Este cun.d.·o, form'td1> de mi órdcn por l:l.


rc~pecti nt seccinn de Lt Recrctn.ría, C!-~preqn lo-~ uom bre:" de lo<~ oJljud icn-
tario8, la fecha ue
c:td.l. adjudicacil>n i la cnntid:td de tierrf\ re~pectiva.­
mcnte apropiad:\. Se le en~ontmd. puLlicndo entre loR documento~
anexoR a cqte informe¡ pero d.e fl :-:e ha hcr.ho, para in~ertnrlo aquí, el
c~tracto Riguien.te :
-------------------------------------------------------
A K 0 S. ¡cantidades de tiorras adjudicadas

---------------------------------------;~88. ~~JPUNCundrM~.
lb:?i ................................... 1 2,il0 1 2,400
}C(!l:i .•••.•••••.•••••.• ··················¡
I!:l!l.t....... ... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . • •
2f>,!lt 1
uoq
11::13.5 ...• •••••. ........••..•...• .••••... ·¡ 0,400 o, 100
18!17 ........... ,........................ 10,040
1 '\52 o • o o •••••• o o o .............. o o •••• • • •• •

1 ~5;J ... ............. .. . . . . . . . ..• •.•.... 0,064 6,4nn


1 851 ........ .•...•••. . .•..•••........• • • P,OR7 lOO
18.'>5 ..••.•• • •• • • •• •• .•.•..•..•.•••••• •• • 46,070 '719
18-56 .•••. •• •••.•.•••.•••..•....•••• • .... 1 :l,5!l8 8,!?30
1857 ..••.......•.... •• • • . . ............•. 3:i,~!l6 5,850
18.'>8 . • •• . •• •.••••• • . •• •. • ••..• • ..•••.... 1,012 9,:120
1860 ..••••••• •. •••••. • ••.••..••......... 2:l,Ut..5 3,59!)
1864 ...••.•.•••... . ...... . ... . .........• 13,089 4,600
1865 .......•............................ 44 11:!8! 5,812
1866 ..........•....... . ..•.•........... . 72,836
1867 .•........•...••.•...•••............ 8,366 2,335
186g ...•...............•...•............ 25,350 7,Mo
1 869 . ..•...•....•..•..••.•.•. • .•••••.••• 58,861 4,47!)
1S70 . . . •........... . ..•................. 1,,3!)9 3,4:} l
1871 ... . ....•.......................• • .. 36,P1 !3 7,557
1872 ................ 1 •••••••••••• ' •••••• 107,~24 7:1
1873 . . ••. . ..... • ..... ... . . •...•...•..... 267,821 9,982-i
- - - - - - - ------:-----
Tot:ll('Q,......... .. ........ . . . . . . 1 83R,408 P15ll'l!
GO ltE~lOIU.A DEf, SI-~CRETARIO

ESPLOTACIOY DE BOSQUES NAGIOIULES.


La libertau ue estraer los productos espontáneos <.le los bosques per-
tenecientes a ln. Nn.cion, concedida en la lei de 6 de abril de 1870 es, en mi
concepto, la medida mas acertada que ha podido dicta.r:se en ln. mn.teria.:
n ella se debe en gmn parte el que esta industria h¡~ya. podido reemplazar
la de la produccion de añil, totalmente abanuonn.ua, i suplit· la deficiencia.
que se noto. en la del t.'\baco de Ambalemn.: sin élla la esportacion de pro-
ductos del interior seria de un valor casi insignificante, i nuestro merca-
do monetario atravesaria. hoi una situacion difícil.
El arrendnmiento de los bosques, ndcmas de restrinjir considerable-
mente aquella imlnstria, L'doleeia de un gravísimo inconveniente, que
hice notar en mi Memoria del año anterior: el de que el Gobierno pro-
cedia. siempre n. oscuras en la celebracion de cada contrato ¡ de donde
Ministerio de Hacienda y Crédito Público (Colombia)

resultaba que al mns ínfimo precio enajenaba el derecho de eRplotar in-


mensas porciones de baldíos, comprendidas dt:ntro de límites ideales.
No desconozco que esto ültimo sucede ta.mbien, por lo ménos en
muchos casos, con laH adjuuicaciones que se hacen a título de compra¡
pues es un hecho que la mayor parte de los planos son delineados a vista.
de pájaro, como ordinariamente se dice; pero estas adjudicaciones se
hacen siquiero en cumplimiento de una obligacion contraída, cunl es lo.
de amortizar los títulos emitidos.
Como el arrendamiento de los bosques nacionales en todo el tiempo
qué duró este sistema de administracion no produjo sino sumas insig-
nificantes, solo se ha hecho ucspues, por los ad vcrs.'\rios de la libre es-
plotncion, el argumento de que, en ru;o de la libertad, los bosques serán
talados, i aniquiladas todas las riquezas vejetales que encierran. Es-
to puede ser cierto, pero lo es tambien, que la manera de estraer
las sustancias vcjetales que contienen nuestros bosques no cambia-
rá con la enajcnncion de ellos a particulares, por lo. sencillo. razon de
que no hai medios de guardarlos con seguridad: no se planta un solo
árbol industr·ia.l en la sabana de Bogotá, donde la propiedad está asegu- .
rada, i se iria a cultivar el de la quino. en medio de las selva~, con tan-
tas probabilidades de aprovechamiento por parte de quien lo beneficie
como por la de cualquiera otro, el primero t..'l.l vez que lo encuentre a su
paso! •
En nuestro pais, al ménos en la época actual, toda industria que no
da resultados inmediatos se desatiende o abandona; pues parece que
todo lo queremos para hoi i nada para mañana. Si esto sea efecto de
una profunda modificacion en nuestro carácter, producida por la civili-
DE HACJEX"DA 1 FO:li~"TO. Gl
,. . .._,....,.,~------~---...,.._.w wwwwwwwww• ,..

zac~on moderna, o mas bien el requ]tado de la gran del'proporcion que


existe entre las crecientes necesiuadei::i de la vida i los medios de sati8fa.-
cerlas, que no nos permiten mantener fondo:s improducLivoH por lurgo
tiempo, no es cucstion que me incumbe dilucidar; pero no 11or eso dejnré
de observar que mi~ntras en Inghtterrn. se cultiva el roble para obtener de
él tablas al cabo de 50 o 60 años, i miéntras el industrio~So i per~everante
hijo de aquel pais se ocupa en trasplantar el árbol de la quina a lns r~jio­
nes remotns del Oriente para formar allí es tensos bosques, noiiotros vacila-
mos en el cultivo del c.'\fé, i abandonamos el del cacao, que es lo. mn::J rica.
planta con que ln. na.turalezn. dotó la zona que habitamos!
Ministerio de Hacienda y Crédito Público (Colombia)

MINAS DE ESMERALDAS DE MUZO.


El contrato de arrendamiento de estas minas cdchrnuo el 1.0 de
agosto de 18G·1 debe terminar el J.'>do abril de 1875. E~; pues llcga.do el
caso de resolver si deben seguir nrrendtindose como basta nhorn1 o si
conviene mas ponerlas en admini:strncion o venderlas. E:sto último es lo
que debe hacerse, en mi concepto. Como para ello es indi~pen!'able ave-
riguar cuánto valen actualmente, resultado que no puede obtenerse sino
eh\borándolas por cuenta del Gobierno durante algun tiempo, conviene
adoptar esta medida cuando termine la vijcncia del contrato nct_ual.
Adquirido c¡;te dato i cuando él 9C haya hecho del dominio público,
podrá el Gobierno vender las minas, o bien arrendarlns nuevamente,
si esto se creyere preferible; pero ya con conocimiento de lo que valen, i
no a ciegas como se ha procedido hasta ahora en los contratos de nnen-
damiento.
E stá. eu el inleres de todo arrendatario de esas minas ocultar cui-
dadosamente al Gobierno i al público las ganancias que obtengn. elabo-
rándolas, cosa sumamente fácil, así por In naturaleza del producto, como
porque éste no se vende en el país; de donde se sigue que miéntrns el
Gobierno no se resuelva. a elaborarlas por su cuenta, no llegará a conocer
su verdadero valor ni aun aproximadamente, ni tendrá conciencia de si
los contratos relativos a tales minas son convenientes o no para el fisco.
Que no lo sean es lo ma.s probable, pues de las dos partes contratantes
la que conoce bien el negocio no es ciertamente el G<>bi.erno.
Aunque se sospecha. que los actuales arrendatarios hnn obtenido
cuantiosas ganancias n. virtud del contrato de 1864, el Gobierno, que es
la. parte mas interesada en el negocio, no sabe nada absolutamente a ese
6'1 ~flmORI.\. DEL SE"RETARTO
... _ ..-..,.,-..- --...-- ...,....,..~~-- -~ ......... -...-. ... --"-
resp<'cto. No son muchos t'Lmpoco los particulnrcs que poseen datos
csactos sobre ln mn teria.; i por estt razon no tendrán efecto alguno Lts
puhlicncionea que Lngn el Gobierno para. proporcionarse licitadores. La.
competencia en los remates será, pues, ilwmria.
Siendo notorio que ) a.R minns de esmeraldas de Muzo han producido
millones, parece manifiesta ln. conveniencia de que el Gobierno ensaye
algun medio de aprovechar est..'t riqueza, de que es dueño. t T ómese que
poniendo en adminititracion estas minas, lo defrauden sus ajen tes? E~te
es ciert:Lmente un pe]igt·o, pero mui remoto por fortuna, pues la Nacion
cuenta entre sus ciud1tdanos, i especialmente entre los que hasta ahora
han mn.nej:tdo ht hacienda ptíblica, muchos que pueden presentarse como
modelos de probidad. Ni debe retraer al Gobierno de adoptar la. idea de
qne me ocupo el temor de arriesgar la rent.'L que produce el arrendamien-
to de las minns de Muzo ; porque es casi seguro que, mediante ella., esn.
Ministerio de Hacienda y Crédito Público (Colombia)

renta> que no es hoi cu~ntimm,, se aumentará. considerablemente n Yucltn.


de pocos año~. Si l:ls esmernldns llegaran aagota.rse, estando las minas en
administracion, el Gobierno sufriría lu. pérdidn; pGro no debe olvidaJ'S<'
que lo mi~mo sucedel'in, si este evento desgmcindo ocurriese miéntras es-
tuviesen arrenda.das, porque así lo exije lu. justicia..
Poco o nndtt puede esperarse de la competencia en los remates, has-
ta que se divulgue el conocimiento de que las minas dn,n tal o cual
producto anual, por término medio, en una serie de ocho a diez añof:l.
Mi~ntras tal conocimiento sea propiedad ele unos pocos, es probable que
si hrti alguna tentativa de competencia., esta venga. a parar en una conni-
vencia entre los licit.'tdores contra los intereses del fisco, i que el Gobier-
no se vea. obligado a adjudicar el contrato, no al mejor, sino al único
postor que se presente; i esto sin la menor responsabilidad de su parte,
nunque haga el peor contrn.to io1ajinable, pues bast..'trá que haya obser-
\ado ciertn.c:; fórmulas prescritas por In lei o por los reghtmentos dicta-
dos al efecto, para ponerse a cubierto de todo cargo. No sucedería lo
mismo si el Poder Ejecutivo estuviese autorizado para vender, arrendar
o elaborar esas minas, segun lo estimara mas conveniente ; pues en tal
caso tendría el campo suficiente para poner en n.ccion todos los medios
que su intelijencin. i celo patriótico le sujiriesen paro. obtener el mejor
resultado; i asumiendo una responsabilidad proporcionada a la amplitud
de lll.S facu'tades qne se le hubiesen concedido, tendria un poderoso es-
timulo par::t obrar con la actividad i prudencia debidas.
I no debe temerse, en mi sentir, que el Poder EjecutiYo hngn. un uso
indebido de tn.les antorizrtciones: raros habr:in sido los casos de colusion
entre los altos funcionarios púLlicos i los particul,tres pam defraudar el
ti3
""-"..... ... ------~- ........

Tesoro, si es que han ocurrido: dicho sea C:ito en honor dd país. Si,
como es probable, se han hecho algunos ~ontratos poco ventajosos pa.:·a e l
Ülico, e n jeneral esto ha sucedido en dias de angustia para. el Te -oro, o
inmediatamente despues de una revolucion, cunudo el Gobierno no siem-
pre puede sustraer~e a ciertas influencias personnles propias de la. ocasion.
Las pérdidas que de esta. suerte haya e:-perimentado la Nacion dtben
añadirse a la cifra que representa los gastos causados por las contiendas
inte:stinn.s. Por fortuna las circunstancias actun.les en nada se asemejan
a. las que acabo de mencionar: la hacienda pública e:itá mas dcsabogu.da
que nunca, i el órden pa.rece asegurado. La ocnsion e~, pueR, propicia
};>C\1'3. CIJ~:l.}llf a lgunas rcf.,rmas en }a numi nistr(l.CÍOil UC los IJicueS llaCÍ0-

1Hl.lCS1 entre e llas la que acabo de indicar i la que dejo recomendada 1 es-
pedo de la saliua de Cipaquirá.
Ministerio de Hacienda y Crédito Público (Colombia)

..., . ,......_.-. .,.~.· ·~ ..._. ....

SECCIO:::-;T 4·'

CASAS DE MOXEDA.

Enlre los documcnlcs adjunto:; a c::.ta .i\Icmorin :-:e hallad un cudaro


f¡ue manifiesta ]as introduccio:ucl'l i amollctlacion de oro i plat.'t, ln canti-
dad de moneda li:-a. que se ha rcacuuado dtmmte el aii.o económico ante-
rior, i los protluctus i ga:;tos tle las ca~as de moneda de Bogot;\1 P opa.yau
i ~Icdcllin en clmi;;mo período. De dicho cuadro aparece que la nmouc-
dacion de oro i plata alcanzó :
En Bngol:1, a ........ . ............. . ....... . $ ] 24,870-825
En Pop~tyan, a ................... . .......... . 121,601-700
En ~Ic<.lellin , a ....... , ........ . . .. ....... .. . 287,208-500

Total ........................ $ G33,G71-02:3


i que los productos i ga:sto:s ascendieron :

'Producto bruto Gutos. !Producto lJqwdo Déftc!t.

l Pe~. llfil".
1 1
P~. --;;.:: l rcso::--¡~lil
1
....
1

En llugot:\, a .... ·110,0791 G33 l l ,Gli5 2021 j~l 1 58.3 5G9


En POpn.yan, n .... ·1 5,053183-! 4,fll8 1801 135 j G-:t.>¡ . : .. 1.. ..
En Medcllin, n.... . ¡ 0,531¡ 370112,227¡_2!,35¡_·_·_··_!~1 5,t.iOG! 465
Tota les .......: 21,004¡ 837 28,8111
1
~20
1 135 ¡ G4.31 7,~82¡ 034
r
...... -
l!EllORU DEL SECRET .\RtO
... -..... ... •
Es de advertir que el dfficit de la Casa de moneda de .Medellin no
gmvn. al Tc;-;oro nacional, porque ella se ndministra por cuenta del Gobier-
no de Antioquia ¡ de modo que solo afecta al Tesoro el de S 1,585-569
ms, proveniente de la Casa de moneda de Bogotá.
El resultado fiscal de estos establecimientos ha sido el mismo de
siempre: un gravámen para el Tesoro nacional. Habiendo tratado con
alguna estension este asunto en mi .Memoria del año anterior, i no ocu-
rl'Íendo nada nuevo que decir acerca de él, me limitaré a informar que
hn. disminuido la emision de monedas de plata., porque las minas de San-
tana, que eran las que en mayor cantidad producin.n este metal, no se
hallan actualmente en esplotacion, pues el arrendatario considera su la-
boreo no solo improductivo sino sumtLmente gt'fl.voso. A consecuencia. de
esto, la escasez de moneda, de plata se ha. hecho !Sentir últimamente en
mayor grado que ántes, no obstante la estensa cüculacion que tienen los
Ministerio de Hacienda y Crédito Público (Colombia)

billetes del Banco de Bogotá i de otros c:;taulecidos recientemente. Para


llenar este vacío en la circulacion monetaria, aquel establecimiento ha pe-
dido a Europa. S 200,000 en monedas de plata; i el Yalor de S 100,000 en ba-
rras del mismo metal, para hacer acuiinr en la Casa de moneda de esta ciu-
dad una cantidad equivalente de piezas de 50 centavos, para atender a las
transacciones de poca entidad, con el objeto de evitar el grtwámen que apa·
reja la introcluccion de monedas de plata estrnnjeras, pues debiéndose emitir
las piezas de 50 centavos a la lei ele 835 milésimos, es posible que esta dife-
rencia en la lei alcance a compensar los gastos, i aúnquizns adejnr una pe-
queña utilidad al introductor. .Mas para que esta operacion pudiera llevarse
a cabo, fuá indispensable que el Poder Ejecutivo dispusiera que se reci~
biesen en la Aduana dichas barras de plata como importadas por cuenta
del Gobierno, para. que no pagasen derechos. Fué E<in duda una omision
involuntaria. la de no haber incluido en la clase libre de la tarif<Lnduanem
las barras de plata; sobre todo desde que, habiendo dejado de estraerse en
el pais este metal casi en absoluto, hemos dejado subsisten les las Casas de
moneda, fundados en el sofisma de que ellas prestan un servicio al públi-
co. Es esta la. ocasion de recomendar al Congreso, como respetuosamente
lo hagQ, la inclu~ion de la. plata en barras entre los artículos de libre im-
portacion.
MoNEDAS DE COBRE-Pronto hubiera cumplido el Poder Ejecuti\'O
la di:sposicion del artículo 5.0 de la lei de 15 de ma) o de 1Si2, " reforma~
toria de la de monedas," que prescribe se hngnn acuünt' hasta$ 30,000
en moneda de cobre de uno i cuarto centavos, si no hubiera creído nece~
sario obtener, ántes de hacerlo, los datos precisos para determinar con
acierto el peso que deben tener las nuevas moneda&, con el fin de evitar
DE IIACIE.."\DA. I FOM~"TO. 65

el que, por un error sobre este punto, quedase sin efecto la. lei, o que
cumpliéndo~e, causara. grnvámen al fi:;co. Como las monedas que introdu-
jern el Gobierno no cnusn.rinn derechos en h •\ d un nn, i f;Í los en nsn el
cobre que los particuln.res introducen en barraR o planchas, dichas mone-
das se fundirían para. destinar a usos industrinlcs el cobre de que se
componen, que es mas puro que el que onlinad~tmente se encuentra en
el mercado, en el caso de que ellas no representasen un valor mayor
que el de las materias de que están hechas i los gastos de amonedncion 1
que son insignificantes. Este caso se ha. verificnüo ya. entre nosotros.
Ln fundicion de lns monedas no ocnsionnrin. pe~jnicio nl fisco ; pero jrn..
pediría que se obtuYiese el objeto de la. disposicion citntla, que es mante-
ner en ln circuln.cion las piezas de cobre que ~e ncccsi tnn parn lns tran-
sacciones en pequcuo. Por otra pnrtc, si ht c.lifercncin entre el \'alor intrín-
~eco de las monedas i su ntlor legal fuc::lc mui considerable, habría un
Ministerio de Hacienda y Crédito Público (Colombia)

c:-;tinwlo pudcro::;o p:u·a. f:tbificarlas fuern. del pais e introducirlas clan-


Uc!ilinamen te a él; de don u e resultaría que el Gobierno, uhl igado como
c:-;t.'L por la. lci a recibirlas en sus oficinas de rccatHlacion, :-;crin. tlefrau-
tl:ulo en una. cantidml tal \'cZ mui consiJerablc. Ocnptthase el Poder Eje-
cutivo en imptirir de qu.'· modo oln·iarin. Jo:-~ Ím'onvcnicntc~ que d<'jo
r-:einllado~, cuando llegó a su conocimiento que en Chile corren monedas
de nikcl ligado con cobre, i que é:-tas ::on .mas npro¡Ji:ulas que las del
tíltimo metal para el fin a que se destinan, por :su menor peso, mayor
('Ollsistcucia. i mejor a!:ipecto. Concibió cntónces el Poder Ejecutivo el
J>roycrto ue haeer ncnunr monedas de nikcl ; pero como es dc:-;conocido
n(¡u( el valor de c::e mc~aL le pareció prudente uo ac.loptn.t• tal providen-
cia, ~in tenct• a ln. vi:st.1. ulgunt.Js informes sobre el particular, rruc inmedia-
tamente piJiú a los cónsules de hl> RepúlJlic:t en Europ:\. rrn.n 1u ego como
lleguen estos infurncs (quo serú pronto, pues el dd Uúnsul de Liverpool
dehe c:-.tar ya en camino) se han\ el pctlido de Jn:-< monedas.
CONTABILIDAD.
El din que me cnc:\J'gué del de<;pacho de esta Sccrcta.I'Ía, la cuenta
cshtba notablemente atrn~ada i no se llcntba la del nüo cconónico en
curso. Dí las instrucciones del caso al Jefe de In seccion, i I'C han lleva~
do loH libros i formado los Balances que paso a enumerar:
1.0 El Rtlnncc con·espondiente al segundo año de la vijencia econó~
mica dd Pre~npuesto de 1810 a 1871.
2.0 El Balance comprensivo de todas las operaciones ejecutadas du-
rante los do>~ niios de la vijencia de 1870 a 1bi L. E..:tc documento está
mu•xo a 1:t Memoria que diriji nl PrcbiJcntc ele la Ueptíblica i se presen-
to al Congrc:so en el año anterior.
!IJE~ORU. DEL SECRETAIUO

3.0 El Balance del Mayor de esta Secretaría, corrcsroncliente nl


primer año de la vijencjn. económica de 1871 n 1872. Este documento
s:e insertó en el IC Diario Oficial '' mí mero 2,nRO.
4.0 El Balance comprensivo de todas las ope~ciones ejecutadas du·
l'ante lo& dos n.fíos de la ·vijencia del Presupuesto de 1871 a 1872. Este
documento va anexo .a. cstu. Memoria.
5.c El Balance del .Mayor de esta Secretaría, correspondiente al pri-
mer año de la vijencia económicn del Presupuesto de 1872 a 18i3. E!'te
documento va tambien anexo a esta Memoria i se halla inserto en el
" Dinrio Oficia\ , número 3,000.
En la fecha prevenida por los reglamentos, se abrió la cuenta del
año de 1873 a 1874, que es el que está. en cu¡·¡.;o, i se lm continuado la
descripcion de las operacionc~. Puedo informaros, pnes, que lJ. cucnt.•1. ts-
pecinl de estn Secretaría va nl corriente.
Ministerio de Hacienda y Crédito Público (Colombia)

En el manejo de los negocios ptíblicos, i mui especialmente en el


despacho uc laR Secretarías de Estado, es donde se palpnn en toda 1111
magnitud 1M inconvenientes de la carencia de una. contabilida<l jenernl
propiamente dicha,. De nada. sirve, aun fuponil!ndola. del todo. arreglada,
)n. contabili<la.d especial de una. oficina. de hacienda, si lt\S cuent.'l.S de
las demas oficinas no están al corriente i enlazadas hasta el punto que se
requiere, para poder obtener en oportuni<lad i con esacti tu<l los datos
indispensables para n.dministt-ar acertadamente los negocios públicos.
Como es considerable la. distancia a. que se hallan ln.mn) or parte de
las oficinas nacionales de hacienda., i grande la dificultad de establecer en-
tre éstns i la. Oficina. central de contabilidad pronta cornunicacion, no es
posible obtener los d'ttos relacionados con una cuenta cun.lquiera sino 1.l
cabo de alguaos meses¡ pet·o seri~• de desearse que esta demom no Íue3e
en ningun caso mayor de 90 diast para quo etl.o de enero de cada a:io
al empezarse n escribir )a. 1\lemoria de Hacienda. se pudiese saber con
toda. esactitud a qué cantidad ha montndo el pasi-.;-o del Tesoro durante
ese mismo año. Solo con este conocimiento ~e podría informar al Coo-
greso sobre el esta.do de la. Ilnciendn. púb1ict\ con toda. la csactitud q 1c
debe haber en esta. materia, i se evitarían los cómputos por aproxima-
cion respecto de ciertos gastos, que hasta ahora han sido inevitables.
El mal viene probablemcute de que lns operaciones referentes
al pasivo del Tesoro no Fe describen en la ofic.ina central de conh-
bilidad sino despues de que las cuentns enviadn~ por los responsables del
erario se lum examinado por la Corte de cuentas. Este inconvenien·
te podria obviarse eon cxijir un estracto de cada una. de ellas, que deb-~·
ria enviarse directamente i sin pérdida de tiempo a. la Oficina. centrcl.
DE nACIEYDA 1 F<>MID.'"TO. 87

PARTE SEGUNDA.

fa ntcnt.a .
Ministerio de Hacienda y Crédito Público (Colombia)

INMIGRACION.

. J,lPOSlBILIDAD DE LA J.!o.'MIGIL\CION ESPONT:\NEA A COLOMBIA-Los


S 20,000 de que puede disponer'l'c en ca.da año parn. fomentar la inmigrn-
cion alcanzan apéoM parn au:-oili:u· mui e~casamcntc a los proscritos cu-
banos que arriban t\ nuc~tras costas en busca de asilo i proteccion; i rio
es po::;iblc aumenuw por a.hora la sumo. que se dct3Linn. n. ese objeto. Por
esta razon se ha guardado la presente Administracion ejecutiva de hala-
gar a los inmigrantes europeos con promesas que no habían de poder
cumplirse, i que, por tanto, no pr·otlucirian mas efecto que el de desacre-
ditn.r al Gobiemo en el esterior. Baldíos fértiles, algunos situados no
lójoR del mar, cscncion del servicio militar ordinario i de contribuciones
de guerra, facilidaues para In. nacionalizacion, i el amparo de nuestras
libres instituciones, es cuanto por ahora podemos ofrecer a quienes quie-
ran elejir por patria a Colombia. Desgraciadamente, esto que hemos
ofrecido i podemos dar no es estímulo suficiente para atraer a nuestras
costas la. corriente civilizadora de la emigracion europea, porque paises
mas favorecidos que el nuestro le ofrecen alicientes muí superiores.
En nuestros terrenos ardientes i de ordinario insalubres dellit.oru.l i
de la cercanía de los rios navegables, el trabnjo es poco ménos que inso-
portable pa.rR. los europeos, acostumbrados a un clima. mas benigno i a
faenas ménos abrumadoras que las que exije el cultivo de los frutos tro-
picales; i como las tierras altas están ocupndns hasta una distancia consi-
derable de los poblados, no quedan para ofrecerles a los inmigrantes sino
las que están incomunicadas con los centros de poblacion, en la.c; cuales
, es dificil el establecimiento de fi~milias europeas, que, por pobres que se
•J

68 ~rE'fORTA OEL SECRETARIO


. -........
las snpongtt, están habituadas a mns comodidades que lns que nc¡uf gozan
jeneralmente los campesinos. ó!<
Terrenos sin fticil i hnrn.ta. comunicucion con el mar o con rios na-
vegn.hle~, terrenos en que una buenn. cosecha es casi unn. cnhunidad, ja-
mn.s halagarán n, los que dejan hogar i patria, movidos del deseo de me-
jorar de fortuna¡ máxime cuando mns a la mano ]es queda la Union
Amcri....ana, pais superior al nuc..,tro en todo, i qne les ofrece, a ínfimo
precio, lierms que cnrecen de los inconvenientes apuntados, yn. medidas i
de::;montadns, amparada~ por in~titucione¡; de cuya estabilidad i justicia
no se dnda en .Europa, i a las cuales pueden tra~ladarsc con facilidad i
poco co:sto. Agr(•gnese a c:slo que los Estados Unidos difieren poco de las
comarca~ del Norte de Europa, en clima, costumbres, jénero de traba-jo~,
&.•; que aquel paises mui conocido en esa parte del mundo¡ i que
su Gobierno i ciertas asocincioncs particulares di:-pcn:--an liberal i efi-
Ministerio de Hacienda y Crédito Público (Colombia)

C.'l.Z p1 oteccion nl inmigmnte, desde que desembnrca hn~ta que entra en


posc!"ÍOn de tiernns o liC coloca de otra manera ; i por fuerza hnbrá de
conYenirse en que es mui natural qne los europeos que dejnn su país
nntnl por el hnlago de hacerse propietarios en otro, se dirijan a los Es-
tados Unidos mns bien que n. Colombia.
Menor todavía es el aliciente que nuestm patria ofrece n. los que
emigran en busca de jornales tmhidos : los trabajadores europeos no po-
drino sujetarse a vivir como los nuestros: ellos necesitan mejores ali-
mentos, habitaciones mas cómodas, vestidos mas costosos; i de ahí el
que esta clase de inmigrantes se dirija tambicn n. los Estados Unidos,
donde el trabajo es mui bien remunerado. Un peon de labranza gana
en ese pni~, por término medio, de S 1 a 1-40 centavos por dia, fuera.

* Aquí en estas montaiias Jc los Pm',qe.~ T'(¡.~ro.~,


donde r,;e ha concentrado el mo-
Timicnto percnn ~ tlc In. emiga·acion hácan. la -~mérica española ¿ qué crt·ci~ que suce-
de? Ü<~ imajin :li" por vcnt ILr:\ que la mi,.eria, la de~cc;¡,cr:lcion, c•l parptr~imo es el quo
produce este fcn6mcno constante? cc;o mismo me preguntnha yo con cierto grado
do dndn {m tes de recorrer su e; valle~, sns nlclcas, los picos de sus montaña!t :Mns ahora
bajo b lei de la \'erllad os deo la ro que ni el mas mÍ!icraulu pastor de Coutcrcts i de sus
gnrgnntns Yecinas es mas dcs\'alido, peor :1limentado o peor vestido quo <'l habitante
rnrnl de nuestras provincias mns favorcci<las. Yo no he encontrado toclnvfa una
choz:~. cuyns mui·nllas no sean de piedra, cuya techumbre no sea de piznrrn, cuyo
fogon no este lnbrndo en el muro, i en el c1ne no artl•~ la Jlnma azulada que re,ela el
bienestar. Si alguna YCZ <'ntre los (u·idos farellones dh•is:li~ un tecl10 pajizo, no
creai!:! que allí c... uí. 1:l morada clel hombre: es simplemente el abrigo de las vacas o do
las cosechas ... ... Tal es el cnrácter absoluto de In pondera«ln emigracion pordwltro
de ln EUI'opn, que en parte nlguoa de ella, ni aún entre los pantanos de Irlanda, hemos
oncont.rado tal.
(VICURA MACKE!U-Ll lci del pro!/rtl(l en Ohll6 .)
DE IU.fiEXD \ 1 FOl\tE.';'TO. 69
... ,.. ~ -~w,.,...,..,......ww w w ,..w w:ww..,w ..,.._,w..,._~~

del alimento, que se compone de cnrnc o pescnclo, té o café, pan, rncion


de aguardiente, &.• ¡ i un E-~irviente obtiene allí una releibucion nnual de
$ 250 a 300, alojamiento i alimentos.
Tambien está en el curso regular de la.:: cosas que lu. corriente mi-
gratoria se dirija espontáneamente a la República. A1jentinn, porque el
clima de c~a rejion es nn<ilogo al de las occidentales de Europa, mui
eficaz la p1·oteccion que el Gobierno dispensa al inmigrante, la~ comu-
nicaciones fáciles i baratas, i subidos los jornales. No ménos nnturnl
es que, merced a c~n importacion de intelijencia, de capital i de
trabajo, ~e haya trasformado esta comarca privilejinda, en thminos
que lm podido decirse de ella, con venlnd, que 'e:i In Europn. en Ja Amé-
rica.'' Chile, rnénos feliz, no ha. poclido conseguir ntín inmigt·ncion e~pon­
tánea, no porque el Gobierno no hayn hecho c:-;fucrzos para ello, ni por-
que no sen. benigno su clima, ni porque no goce ele paz, :-;ino n. cn.u~n. tle
Ministerio de Hacienda y Crédito Público (Colombia)

que el Estado dispone en Chile de pocos terreno!.', i de que el trabajo ::;e


remunera allí ml-nos bien que en las m¡\rjcnes del Plata.
A las ronsidemr.ione~ precedente..¡ nii:ídnsc que no potlcmos ahora,
ni podt·emos en muchos n.fios, ofrecer a los inmigrantes los nusilios pecu-
niarios (l'IC en otro:; pnbc:;: f'e le~ dan, tales como el p:tgo de todo el pn-
~nje o parte de él, asilo, a:o;istcncia médica. i racion, miéntrm; encuentran
en qn~ ocuparse, i :iC con...-cmlní en que no hni cxnjcm<'ion en nflrmnr
que pa¡;:nra mucho tiempo <inte~ de que la emigracion europea ~e dirija
espontánca.mente a nue:-tra':l costas.
CoLONIZ.\CtON co~ EsTru.x.n:nos-Pncsto que no podemos con!=:<'gnir
inmigrar.ion espontánea, es oportuno hacer algunas reflexiones ~obre la
conveniencia. de contmtar inmigrantes c.lc~tin.1dos a ftmda1· colonias agrí-
colas¡ porque n este l'istemn. ha dado la preferencin. In. leji:-lncion vijente,
como lo comprueba el estar el Poder Ejecuti...-o autorizado para emplear
en colonizar mayores sumas que en introtlucir inmigrantes que hayan de
esparcirse indistintamente en el pais.
Lo primero que sobre este asunto conviene observar es que, desti-
nando la. inmigra.cion a. fundar colonias en parnjes mas o móno.s aparta-
dos de los centros de poblacian, uo habrá roce entre los que tienen nece-
f!idad de aprender i los que hnn sido traídos para enseñar, lo cual impli-
ca. la pérc.litla. del mayor de los beneficios de la inmigrncion, que es •'la
enseñanza pnLctica de las artes, la industria, i los hábitos saludables de
la vidn. frugal i ln.boriosa." Este mal podría a la verdad rcmc<liarse, en
parte a lo ménos, estableciendo en ]as colonias uno o dos colombianos
por cada cstrnnjero; pero esto dnria. nuirjcn probabl~mente a colisiones
entre nacionales i estranjeros, pues las colonias de éstos adquieren,
~ffi)lORTA DEL f.IECRETARIO

--~--~--------~-----------~---~-----~-----~w-~~--~------~-----------~---~-~-~----~--·
como se ho. ob::ervndo en Chile, cierto mezquino espíritu de locn.li<lad,
uel cnnl nnce, no unn saludable emulncion respecto de los nacionales,
:-ino unn. mn.rcndn. tcnclcnc:in. n. rivnliznr con ello~, que produce celos i dis-
turbios. Estos no !-ie evitan sinembargo con fundar colonias compuestas
e::clnsivnmcnte de ~:;tmnj e ros, pues ln~ discordias de los colonos entre s¡
i ln.c; desavenencias con :<u8 jefes, parece que son un mal inevitable de
las colonizaciones colectivn.s. " Lo~ colonos de Tobar," dice Codnzz1,
fundaclor <le estn. colonia, "ele las mm·murncioncs pa~aron a las que-
jas, de las quejas n. lns n.menazas i de ésta.s n. In. insurrec~ion abierta, es-
tallando catln. domingo motines n. mano nrmndn. en que pam contenerlos
i reprimirlos vein. mi vicln. espuesto. n. inminente peligro. . . . Sobrevi-
nieron nuevas turbulencias promovitlns por n.lgunos colonos díscolos, que
n. no haberlos reprimido i castigado severnmente, habrian <li~uclto el
pueblo, dividido como lo pusieron en dos partidos encarnizados: convul-
Ministerio de Hacienda y Crédito Público (Colombia)

siones que nunca faltm·tin c1~ la coúmi.zacion por los pueblos, i que constituyen
uno de los grandes riesgott que corre" scmrjantcs emprcs(la. *
Pero lo que con e.c;pecialidad debe tenerse presente para juzgar con
acierto sobre este particular es que el establecimiento de colonias agrí-
colas con e~tranjcros es sobrcmancrn costoso, i ta.n dificil que In. mn.yor
parte de los en!;ayos que se han hecho en Sur Américn. han fra.cn.sado.
La. colonia de Gon.zoconJco¡,¡ en Méjico, In. do Santo T omn.s en Gt,n.te-
mala., ln. de Tobar (que costó S 100,000) Betijoque, Catía., Aroa. i Mo-
ran en Venezuela, o hl\'Íeron un fin desastroso o no dieron resultado
alguno satisf.1.ctorio. Como seria fn.stidioso enumerar las causas que
motivaran el mal éxito de estos establecimientos, me limito a observar
sobre esto que entre ellns hai muchM de cuyn. accion no podríamos
poner n. cubierto las colonias que fundásemos. LnR colonias chilenas,
entre las cuales figur:1. ln. de Llanquihue, que en diez años ha. costado
S 200,000, aunque protejidas liberalmente por el Estado, distan tan-
to de haber dado resultados B<'ltisfactorios, que el Gobierno, recono-
ciéndolo así, " ha hecho, dice Vicuña Mackena, una complet..'l. conversion
en su plan de inmigracion, abandonando el antiguo i favorito sistema.
de colonizacion parcial, pn.ra adoptar el de la distribucion lenta pero jene-
rnl del inmigra.nte en todoR los centros del país, senn poblados o sim-
ples Mmpañas, sean industriales, mineros o agrícolas." *•
Verdad es que en Buenos Aires han prospemdo algunn.s colonias,
como las de San José, Ln. Esperonzn., San J crónimo, &,• pero no lo es

* Informe sobre 1:\ colonia Tobar, publicado en b" Gaceta oc Bogotá."


•• Informe prc~cntado al Gobierno tlc Chile sobre la inmigrn.cion cstranj cra.
DE llACIEXDA I I'O)ffi~TO. 71

ménos que esto se debe al influjo :de causas que nosotro~ no podríamos
poner en accion para obtener resultados nntílogos.
Ln. colonizncion emprendidn. por pal'firulnrcf' con Huhvencion del
Gobierno o sin elln, tiene ademas el inconveniente tle que los ensayos
que fracnsen por culpa de los emprC't:mrios desacreditan la República
para la. inmigracion, como si tales ensayos hubieran l:ii<lo obra del Go-
bierno, i como si el mal éxito hubiese provenido de incom·enicntes espc-
cjnles del pnis; porque no hai que esperar que en Europa se tomen el
trabajo de averigua.r los hechos p:trn. formn.t· juicio sobt·<:: c:stos nsuntos.
Si In. suhvcncion del Gobierno consiste en g:mmtía. de cic1·to intercs a1
cn.pitn.l que se invierta en la empresa, no debe olvidnt·sc que en <:sta
clnse de empresas es de mayor gravedad que en otra~ el defecto canli-
nal de todos los contratos celebrados sobre esta bal4e, tt rmbet·: la enorme
dificullnd, o por mejor decir, la imposibilidad de comprohar los gastos;
Ministerio de Hacienda y Crédito Público (Colombia)

de In. cual rcsult.'l. que si se ha gnmntizado un 7 por 100, por ejelllplo, lo


que viene a p•tg;tr.;e en realidad en un 14 por 100. L:ts COJÜJ'O\'Cr.sias
que sohrc esto se :suscitarían entre el Gohicrno i las Comp:tilias cmprc:sn-
rias ¡.;crian otro moti,·o de descrédito del pais pnm la inmigracion.
Confic~o que ln.s di6cultades de que he lmbll\do, i otras 8CCtmdnria~
que callo en ob.:equio de la brcYcdad,mc lran conducido a poner en duda
la. conveniencia de emprender por ahora la. tarc<t de colonizar con es-
tranjcros los territorios nacionales. Aca~o f:cria mns prudente nusiliar,
en la medida de los recursos del Erario, a las fiunilins colombianas que
quisiesen ir a fund 1.r colonias en ellos. J~.,to seria 1n.~nos costoso, i tal
vez de mnb efccti\'o provecho. Sobre este punto hahlnré mas despacio en
la pnrlc de este informe relativa a rcduceion de ¡.:aJva.j cs a ]a. vida civil.
Por ahora. me limito n. deci t' que, en mi concepto, el Gobicmo debe irse
con mucho tiento en e~to de promover fundacion de colonias con cstmn-
jcros, porque - lo repito- estas empresas, sobre mui aventuradas, son de-
masiado costosas.
Las reflexiones que preceden csplican por quú el Poder Ejecutivo se
abslu,·o de celebrar el contrato propuesto por el Rcfior. l\Ianucl A. Oro-
noz, sobre cstabiecimiento de una colonia agrícola modelo.
CoJ,OXIAS DE mxoús EX EL C.\.RARE-~o ob:;tante lo cspuesto, el Po-
del' Ejecutivo ha ofrecido a. la ': Compañín. constructom de obrns públi-
ca::;/' de Lómlres, garantizar el 7 por 100 de utilidad anual sobre
$ GOO,OOO para introducir al país trabajadores hindús i Cl:ltableccrlos ea
ól como colonos. Razones especiales justifican esta contradiccion aparen-
te. Ob5crvaré desde luego que la introduceion de tnle~ trabajadores es
indi::pensnble para. la constntccion del ferrocarril del Norte, porque los
72 11fF~IOnTA DEL SECRE'fAniO

nue~Stros ele hls tierras altas no pueden soportar el tmbajo en In. parte ma.l-
~ana. i de::;publa.cln. del Tenitorio nacional ele Bolívar. "'Una vez traiclos nl
pais, es c};u·o que conviene mas establecerlos en él que costearles el viaje
deregresoa.su tierrann.t.al. Sobrios,sufriclos, esforzados, son exe)enles peo·
nes¡ habituados n un clima ardiente i no muisano, no tendrán por qué estrn·
ñar ln. n.rdiente temperatura ele nuestras tierras bajas; siendo el arroz la base
principal de su alimentacion, se les puede sustentar aquí como en su país
nata.l. Como han de radicarse en el Territorio de Bolívar, el ferrocarril
que atravesará esta rejion proporcionnrtí barata i fácil salida a los obje-
tos que procluzcn.n. Estando la Compauín. empresaria alt.."tmente intere·
sada. en darles Yalor a las tierras que se le adjudiquen en la inmediacion
del ferroc~u-ril, i en suministrarle a 6::~te el mayor número posible de car-
gas, es ele espera.rse que hn.n\ cuanto est~ en su mano pn.m. conseguir
estos objetos administrando con particular esmero las colonias. La. situa-
Ministerio de Hacienda y Crédito Público (Colombia)

cion ele la. Compañía mencionada, o de otra con quien se contrate lo. obra,
es en este caso bien clistinta de la en que se hnllaria una e:npresa de
colonizacion cuyo objeto único fuese establecer colonitts con un capital
sobre el cual garantizase el Gobierno 7 por lOO anual, por ejemplo. En
efecto, para In. Compniiín que se encargue ele la construccion del ferro-
carril la colonizacion es u u negocio accesorio, de cuyo buen éxito depen-
de en parte el de otro negocio de considerable cuantía. Parn. ella, ganar
el 7 por lOO sobre $ 500,000, hacieuclo poco o nada en pro de las colo-
nias, es un halago insignificante comparado con el de la gnnancia que
podría obtener esplotando, mediante colonias prósperas i bien clirijiclas,
los ricos terr~nos que se le concediern.n, como ausilio pn.ra la obra
principal.
QUÉ PUEDE HACER EL GOBIERNO PARA. E&l'Jl!ULAR LA IN'11IGRACIOX ?-En-
tre los medios indirectos de estimular In. inmigmcion uinguuo mas eficaz
que el de hacer buenos caminos. Donde los hai, todo producto tiene sa-
lida, todo trabajo rennrneracion, i empleo tolla intelijencio. ¡ allí acude la
inmigracion i realiza prodijios: puebla. desiertos, activa el cotnúrcio, di-
funde conocimientos ütiles i húbitos ele trabajo i economía. No sucede-
ría lo mismo en paises que, como el nuestro, tienen "Veredas en vez ele

• Calcnlo que no necesitnr(m m6nos ele mil qtúuientos n. dos mil trnbnjadores
para. construir h part<l uelínea comprcntlitla entre d rio Canu·e i los llano!! de tiaboy~;
los cuales no )JOtlr{m con:;cguirsc en el país, pues a duras pcuns })UUC obtener cin·
cucuta para. los trabajos de csplora.cioo, traz:ulo, apcsal' tlc lo considerable del jornal
que les pagaba (mas del lloblc de lo onlinn.tio). E~to pouc de m:milic$lO que seda.
'\·ano confiar en lo!! recursos del p:ti}< pal':l. obtener tt·nbnjo,lui'CS.
(Informe del injeniero SCilúr W. llitlll'.> ¡;oiJ.•e el proyectudo fcrrocnrril del Norte).
_...., -
...
DE JI \CIEN DA I FO\fEXTO.
M~-~ --------.....-- -·-•.-,

caminos: aquí una inmigrncion algo numero~a , léjos de ~cr un beneficio,


seria. urm positiva calamidad i ha~ta. una amenaza para el órden público.
i Quó a.dcln.nta.río.mo3 con traer n.lguuos milos do imnigt·nn te~ a In. Rnhn-
na de Bogotá, por ejemplo, domlc u o puede ,·cnderse hoi mas de lo que
se produce, i de donde casi na.d::t puede P.::;portarse por lo costo~o del
trasporte de los productos al ~fagdaleno.? Aumcnt:u· los proletarios, ha-
cer bn.jar el escaso jornal que hoi ganan los obreros i acrecentar elma-
lestn.r de las cla.o;eH laboriosas, f;Crian lo::; frutoH de una inmigracion con-
sidera.hlc. El mal éxito de una. tcntati\a :-;cm~jante produciría el gran!
mal de hacer smnnmcnte difíciles, "i no imposibles, las posteriore~;
porque ln.s noticias, c.:mjcradns bÍcmpre, que ~:>e trasmitirían por los in-
migrante:-; chasqueado~, tanto a los pnif::CH ele su procedencia como a.
los dcmns a que habrían de trasladarse en busca de mejor suerte,
retraerían de venu· nl pnis n los que intentasen :;eguit• sn ~jemplo.
Ministerio de Hacienda y Crédito Público (Colombia)

Con rnzon, pues, se lm calificado de n.usuula. In. pretension de traer


inmigrantes ántcs de ncccsit<'l.rlot~. ..El medio de pohlar un desierto es
ahrü· un ca.rnino ha:-.ta él: funda.t· poblacionc~ úntes de hacer cami-
nos es in\'ertir el únlcn natural de la~ cosas. La c:-pcriencia com-
prueh:t e:-tc aserto. Apl-nas cutpl'zatln, ht con:-:tJ·uccion clcl ferrocarril
de V cract·uz a ::\It~jico, :-e Jimtló t'll Paso de l\lncho una colonia de tres
mil haLi!autcs, en ménos ele <":uah·n mc~c:-, :-oin protcccion nlguna. del Go-
bierno, i apc:-o1.r del mal clima, tle la c~ca~el'. de agua i de In. rc:-istcncin.
del ducilo <lcl terreno. Contrasbt con estn colonia l::t de Yilln- Luisa \~10-
jico), que n durns pénns ha podido ¡.;ostenerse, aunque el (;obicrno In 1m
protejido con In maym· liberali(hd. Las de Osorno, h Union, Llan-
quihuc i Human, en la" cuales hn, gn!'tado injcnte-; ~urna:'! el Gobierno de
Chile, permanecen estacionn.rias, porque carecen de bueno¡:¡ caminos que
las pongan en comunicacion con el mar. En cgte último país i en Buc-
nosau·cs se pourin. evitar el inconveniente apuntado, fundando las colo-
nias a. orillas del mar, co~n. que no es posible hacer aquí a causa del mal
clima de ]ns tierras del litoral. Si se cree que Jn. inmigmcion es üti l i Re
desea atraerla. al pais, forzo:;o es pues comenzar por hacer camino~,
pues fitlt.'\ndo estos, las concesiones que se hagan a lo:-:~ inmigrantes no
producirán efecto alguno, por mas liberales que sean : Venezue)n ofre-
ció en 18·17 setecientas doce leguas de su territorio a In. Cnsa Delruc con
tal de que introdujese cierto número de inmigrantes, i Costa Ríe.'\
concedió con la misma condiciou a Mr. Lalond de Lucy una faJa da
doce leguas de ancho, de mar a mar; i ni aqnel¡mis ni t::ste consiguieron el
objeto que tenin.n en mira.
Mas no basta crear la nece:-;ídnd de la inmigracion para que
10
- ___ .... _,.,
YEMORU. DEL SECRETARIO

. --
afl\lya al pn.i.s, porque, coruo él c.s desconocido casi del todo en el este-
rior, los inmigmntes no Yendrán esponkínen.mente miéntra.s no se con-
vcnzo,n de la. rcnlido.d de laa v~nrojM crue l'e les ofrezcau. P or eso la in-
migra.eion tendrá siempre que ser al principio contmta.da. Un respetabl e
economista moderno piensa. que cuando ya exista la necesidad de la. in-
migra.cion, el medio de que el Gobierno debe vn.lerse para e<Jtimularla. es
" crear a.jencias que en el pai!l reciban los pedidos de inmigrautes i que
en el estranjero busquen 1t e::JtoM, de mn.ncJ'a que envíen los que se neccsi-
ten.11 Tengo <!ntendido que cstn ideo. se ha puesto en práctica en la Re-
pública Arjentina con mui buenos resu1tados. Ella tiene para nosotros
la, ventaja inestimable de ser el medio mas harato de fomentar la inmi-
gra.cion, a l11o par que uno de aquello~ en que pueden fincarsc algunas es-
peranzas de buen éxito. Como scl'Í<L anticipado cuanto pudiera añadir en
de::~a.rrollo de 111 idea. que dejo apuntada, observal'é únicamente que,
Ministerio de Hacienda y Crédito Público (Colombia)

para. 1h.cilitn.r la nccion de lus ajcncias mencionadas, convendría. sostener,


una vez establecidas, lUl perióuico destinado a hacer conocer ol país
en las naciones en que mus no~ conviniese promover la. inmigmcion.

~ ~·-· .... ·~"""' ..- . . ............._..........,.., ....,...._...,,....,.._

B.EDUOCION DE SALVAJES A L.A. VIDA CIVIL.


D rFICULTAD DE LA E~rrm~sA.-M<1B dificil que reunir los salvajes en
un paraje detcrminndo, es retenerlos en él: lo p1 imero suele conseguirse
ha.la.gá.ndolos con In. promesa. de darles utcn~ilios de enza. i pesen., hena-
mientns i vestidos ; po.m lo segundo no bnstn.n los regalos, ni la palabra
persun!Üva. de un misionero; i por eso es preciso apelar a la fuerzn, me-
dio a veces ineficaz i siempre odioso, del cual no puede prcscindirse sino
l!uando los salvajes han adquirido el convencimiento de las ventajas de
la. vida social, que es cuando con veruad puede decirse que se hn fundndo
una. asociacion digna. de t.ll nombr~. Pero esta trasformacion en la mane-
ra de pensur i en lns costumbres de los su.h·n.jes, no es de lns que se veri-
fican en un breve espacio de tiempo : lu.bor de años es, en efecto, la de
hn.bituar n. la obedicncin, n. quien jamas se sujetó n otm lei que la de su
albedrío ; la de inspimr amor al trabajo nl que ha pasado la vida en la
ociosidad; la de convencer de la. conveniencia. de sometc1·se a leve-'~ pri-
vaciones u. trueque ele obtener despucs satisfacciones mas completa.s,
a quien siempre se dejó guia.r de los c..'l.prichos del momento. Mi~ntrns
el salvaje no reconoce In. ncc~1la.d i utilidad de la vida civil, l-sta es
·poco ménos que insoportable pu.ra él; mim como una. prisiou el caserío
DE HACU:XDA 1 .FOlfEXTO. 76
w • w• • ~- =-cww..,.,... ww

en que R~ le obliga n. vivir, i reputn. como opresores a los que lo retienen


nlli. Nada de estrnño tieue, pue!l, que los sn.lvn.jes reducidos, tan luego
como se les h:¡. provisto de los objetos que codicia.ba.n, RC den a buscar
los medios de burlar In vijilancin. de sus gunrdas, pn.ra volver a la vida
libre i ociosa que ántes llevaban en las selYns; ni que, disolviéndose va-
r ias veces de ese modo la colonin., f'ea. preciso volver n. formtl.rla. otrn.q
tantas, si se desea fundar un cstnblecimicnto permnnente. Confirma la
verdn.cl de estos conceptos, que a primera vista parecen exajerados, la
opinion de un hombre cuyn. autoridn.d es intachable en la materia..
" Entre tanto, dice el Arzobispo virei, "' los indios no cesnn de pedir ves-
. tidos, machetes, cuch illo~, anzuelos, i demt\S que se les prometió i que los
det(mnin6 a dejar sus bosques; i el misionero ... . los vn. contentnndo
hasta que llega a l'lurtirlos de Wdo lo necesario¡ pero desde e:-~tc momen-
to ya. es ml-nos frecuente la. a.sir;tencin. de lo~ indios. ninguna la. u.tencion
Ministerio de Hacienda y Crédito Público (Colombia)

i n.plicn.cion, i jeneral el disgusto i 8u~urro contra. el P<tdrc, lmsta que final-


mente desaparecen en una noche llet.·úndose mujeres e lt!i·os i cuanln se les lmbia
tlrttlo; i no pocas Yeccs a au l'alid:t pegan fuego a la pohl:wion o persi-
guen ni mÍI.;ionero. Entónccs t::-tc, Yit~ndo:se solo i l:)lll fcligrc:;es, b:at..1. de
ir a otros bo:-queR u. junt.a.r nuevo~ indios; pero esperimcnt.nuo; pide escol-
t..'l. para estorbarle~ la. fuga. i per~<>p-nir i cn:-tignr al que la. intente, i en
efecto, I"C costean de la Real Hacienda cstns CHcoltM ¡ porque ha. en!4C-
íin.do la e~pcriencia que é.~te es el únieo mod:J de arraigados cu ·u n pueblo,
aunque siempre hrti que sujt"ir trdnta emigraciones para un formal rsteblccimien-
to . ... Así vemos que solo multiplicándose c.--colta.l<, con notable dispen-
dio del Rco.l Erario, ~e ha con~eguido que entren en sociedad i relijion
'
¡Jor la furrza, i el temor. 1 prescindiendo de la. lcj itimidn.d de cstol'l medios,
son cicrt:unente mas proporcionados para hncer simulados e hipócritas
que fieles sübditos del Estado i de la relijion, cuyns ih.taleR consecuen-
cias, como por eco, pasan de padres a hijos sin debilitarse en muchas je-
neraciones."
En vistn. de estas reflexiones, no sorprende C}Ue fue ran t1.n e.scnsos los
frutos que en siglos enteros de trabajo obtuvo el Gobierno de ln. Colonia en
punto a. civilizacion de M.lvnjes. I en efecto lo fueron, o n. lo ménos as{
lo creinn Yn.rios vireyes espauoleH que, como es de suponerse, estnrinn
bien informados acerca del estado de las misiones. " Las misiones, dice
el virei Solis en su Relneion de entrega, hnn merecido toda. la piadosa
o.tencion del soberano, que no repnm en franquear los ca.udnles nece.m-
rios para. atraer a los indios al conocimiento de la. Yerdad, mn.nteniendo

.• Rclacion del E<~t:ulo del ~u evo Reino ae e: r:mncla.


76 MEMORIA DEL SECRETARIO

misioneros i t•scoltas paro su custodia ; i no obstante sus relijiosos deseo:;,


Re nota con dolor que no corresponde el fruto¡ i que pnsa.dos aJgunos
!t.ño:.o i mn.s <le un siglo, a.púnn.s se reconoce adelantamiento, ni :se dan pa-
cíficos i en estado de tli.butn.r los pueblos. 11 (·Todas estas misiones (Tame,
Ma.caguane, Paturc, Vetrige, Jiramena, Casimenn. &.") dice el señor Mo-
reno i Escaudon, son tan antiguas que ninguna deja de cont.'lr un siglo,
con tan sensible desgracia, que no conviene el fruto a los reales deseos,
ni a las crecidas cantidades que de su Erario ha contribuido para la. re-
duccion de las almas que habitan esos vastos territorios.'' " Parece, dice
el señor Mcndinueta., que estu.mos en el ca.so de confesar de buena. fe que
se cmruna con demasiada lentitud en las reducciones, i que los medios
empleados hns~'l. nhorn para su ndelanta.miento han sido inefiCaces."
Esta lentitud en las reducciones no dependía de que escasease Jos fon-
dos el Gobiemo colouial, pues a juzgar por lo que dice el citado Moreno
Ministerio de Hacienda y Crédito Público (Colombia)

i Esca.ndon, gastnbn. en escolta<> i misioneros S 32,500 cada afio, i sumas


de no poca considerncion en construir iglesias, comprar ornamentos i
va!WS sagrados, i bujerías destinn.das p:ua atraer n los salvajes.
Los pasajes trascritos dejan ver cuán pobre idea tcnian respetables
mnjistraclo:!respm.1oles de unns mi~>iones en que se trabajó con U\nta. per-
severancia i con recuJ-sos considerables, con unidad en lns miras i con-
cierto en la ejecucion de los planes, en una época de completa paz i
de ferviente celo relijio¡;;o, que ::;e ha debilitado mucho de entónces acá:
el deseo de atraer los infieles al gremio de la Iglesia no tiene hoi tanto
imperio como en aquella época: al ménos es cierto que hoi nn.die abraza
voluntariamente entre nosotros la ardua carrera de misionero. Los exi-
guos resultados que en tan favorables circunstancias se alcanzaban, pa-
tentizan que eran muí gt·aves las dificultades con que tuvo que luchar el
Gobierno de la colonia para civilizar los salvajes, i que los medios que
empleó para. esto no eran por sí solos suficientes parn. el logro de su de-
sjgnio : ejemplo que nos da a entender con claridad que, para empren-
der nosotros esa misma labor, debemos darnos ante todo a estudiar aque-
llas dificultades i los medios de vencerlas, para determinar con acierto
el método que debe seguirse en los trabajos, so pena de disipar sin fruto
los caudales que en ellos se empleen.
La necesidad de trabajar mucho tiempo sin interrupcion para obte-
uer feliz éxito en este linaje de empresas, es lo que mas me hace dudar
de que lo obtengamos nosotros; porque a causa de ln. insta.bilida.d lejis-
lativa i de nuestra jenin.l impaciencia. i voluLilida.d, somos poco a<lecua-
dm; para aquellos tmbttjos que cxijen perseverancia i cuyn. recompensa.
se hace esperar largos aiios. Otro obstáculo de ca.rácter jencral, no mé-
-- --------
...
DE llACIESDA 1 FO)Il:'iTO.
___
.............
.-...-..- _ ---- ----- -..-..-- -.-·
..__,___..........~-........ .........
nos di ficil de obviar qne el antcriormcnt~ señalado, es el de encon trar
............... . ......
¡¡

en el país misioneros que reunan las cualidades necesarias para. captarse


la volun tad de lo:; salvajes, i comun icnrles ciertas ideas fn n1lnmcntales,
sin las cuales no es posible la vida ~oeial de las colon i a.~. Es mnnific:3to
que una de la~ cosas que pnrn. esto se necesitan es saber la lengua de los
indio~ que se desea civili:r..ar, pues no AC comprende cómo He les pueda
atraer hablándoles una lengua. que no entienden; ni es ménos claro que
tratar de enseñarles desde luego el e~pn.ool seria imponerles unn. obligacion
mas pesada para ellos, como decía el Virei Ezpeleta, que la de someterse
a ]a. obediencia del misionero; lo que e.s mucho decir, porque lo único
que el salvaje aborrece ma~:~ que la sumi¡;ion es la resiuencia !orzada en
un paraje determinado. Desde el tiempo de los vireye:3 españoles se atri-
huia. en parte el poco adelanto de la:; reducciones n la incapacidad de
lo~:> misioneros. Estos, " propew<0:-1, por un ef.!cto de sn cducacion claus-
Ministerio de Hacienda y Crédito Público (Colombia)

tral, n. la nimia e~actitud i subonlin:Lcion,'' cxaspernhan a. los salvaje!',


sometiendo a reglas lijas hasta. Los mm~ in~ignificante:-> netos de la vid:1.; i
:-:e cuiuaban mas de enseñat·lcs ltts .. cnhules nbstmdas de la relijion,
incomprensibles para ellos, que en hacerles amable h vida ci"il, lo que
cm en rcaliun.tl cmpcmu·se en hn.cerlo~ •· cristitLnos ánlcs ele "lmberlo:s ! .e-
cho hombres. ' Tan uifícil es encontrar misioneros digno:; de e:ste nom-
bre, que ya en 1803 manilcstahn. el :;ciior )lenclinuct:t (1ue el tínico me-
dio de conscgu.irlG:-: ern fundar colejio:¡ c¡.;pcciales, domlc se educasen suje-
tos capaces de tan alto rninist<;rio: prO\idcncia. que el Jcneral Herrnn
recomendó al Congreso de 1840, en' su l\lcmorin. del Despacho de Go-
bierno, i que vario~ de ¡.:us ~ucesores en este empleo consideraron tam-
hien como de primera. nece:sid:.ul.
NE<:ESl})AO DE EMPRENDER LA LAHOH DE CIV1LI7-AR I..OR S.\LY.\.JES-Puc-
de parecer estmiio que despnes de )ns considcmcionc:s que •tnteceucu
manifieste que, en mi concepto, se debe comenzar desde ahora a trabajar
con ahinco en la reduccion de los salvajes a la vida civil i en la colouizn-
cion del territorio que habitan. ~le apresuro por esto a obser\'ar que los
mas ~agrados intereses ue la República. cxijen que se siga esta línea de
conductn ; porque el único medio de impedir que las colonias brasileras
bigan apoderándose del suelo de la pn.tria, es dilatar el dominio de la
poblacion civilizada, especialmente en los Ter1·itorios de Ca.qucM, Casa-
nn.rc 1 San Martín: no dar paso alguno en este ~entido "seria aventurar
tal yez la suerte de iumensos e importantes territorios, i dejar a nues-
tros hijos la eventualidad de perderlos, la imposibilidad de conse1vados,
o la guerra para recuperarlos." ..
• "l\! cmorin del Despacho tlo Gobierno , Jc 1818.
:m:mOIUA DEL SEP.UET.\mO

Al propio uempo que el intet·es cn.t·dinn.l de mantener l:t intc0rridad


de nuestro territorio, la rcduccion de los snlvajcs consultn.ria. el del co-
mcr·cio intc1·ior, haciendo fácil o posible el tráfico por vi<ts en que hoi e:s
imposible o sobrado clificil, a causa de las inupciones de loii indios, que
despojan i a veces mn,t.·m a los transeuntes, como sucede en el Carnre,
en e~ Met."' i otras pal'tes. lloi es sumamente difícil pnra. el Gobierno
protcjer a los trafic..'lntes en esas vínH ; pot·que pam hacerlas completamen-
te seguras seria menester escalonar en ellas algunas fuerzas, cosa que no
puede hacerse porque en esos parajes se cnrecu de todo recurso.
Pam em¡)rendcr la, reduccion de los gm~jiros existen adcmns mu-
chas razones especin1es, de que uo hago ID1~rito por haberlas ya espuesto
con mucha estcnsion i lucidez uno de mis honorn.blcs antecesores en este
empleo, el señor Januario Salgar, en una nota sobre el particul:tr dirijitln.
al Secret.'lrio de lo Interior i publicada en la 11 Memoria de Hacienda''
Ministerio de Hacienda y Crédito Público (Colombia)

de 1870.
ÜBSEUVA.OLONES flOBRE LOS MEDIOS DE EJECUCION-Üreo llegado el tiem-
po de comenzar de nuevo la reduccion de los .salvajes, habn.jo tuuto tiem-
po ht\ interrumpido, ora a cau¡;a de hu~ gucna!-1 intestinas, ora por í~tltn.
de recursos pecuniarios¡ i juzgnndo que lo primero que hai que hacer
para. ello es formar el plan conlormc n.l cual ha de procederse, he
Rolicitndo los dn.tos necesarios al efecto, i pedido al Mínisko tle la Re-
pública en Lima informe acerca de los sistemas de reduccion emplea-
dos en Chile, Bolivi111 el Perú i el Brasil, paises en los cuales se ha
trabajado mucho sobre el particular. Estos datos no se han recibido
todavin. en mi despacho, i por eso no me he ocupado en concertar
el plan referido: quedan, pues, reservados para la Administracion en-
trante el trabajo i la gloria de reglamentar esta interesante materia.
Lo imprudente de emprender la obra así a ciegas salta a la vista: esto
seri<t esponerse a disipar sin fmto los recur¡.;os del Ernrio. El mal éxito
de un primer ensayo produciría el efecto de desalentar los ánimos, pues
cuest."' trabajo emprender lo que unfl. vez ha salido mal; i IlliLS v11le no hn.-
cet· nada. que dar principio o lo que luego ha de abandonarse.
Me limitaré por ahora a. hacer unas pocas observaciones sobre los
medios de ejecucion.
Lo primero que sobre esto ocurre es que la accion de los mi-
sioneros no basta por sí sob para conseguir el objeto que el Gobier-
no tiene en mira, que no es ünicamente convertir al cristianismo ::tl-
gunos indios jentiles, sino for11Utr con ellos asociaciones que den prendas
de tluru.ciun, i que en realidad merezcan este nombre. Para esto es pre-
ciso poner los medios de que los salvajes entren en rclnciones de amistad
DE llACI E~"DA I FO:\IE~"TO. 79

i comercio con hombres civilir. :ulos, a fin de que nprendnn pnkticn.-


rnente los hábitos de lo. Yida. civil, que en ''ano se b·atm·á de cnscüarlcs
de otm mancr.l.. No desconozco los buenos efectos de h\. prcdicacion cvan-
jélicn, i comprendo que se necc~ita. el concur;-;o de lo:-; misionctos para
que }cq infundan n. los salvajes ideas de justicia i Cll.l'ida.tl ; pero cstoi
cierto de que las relaciones que el intcrcs establezca entre los r:nlvajes i los
colonoR civilizados, es lo que mas puede contribuir a tornnr n los prime-
ros en lwmures sumisos, pacíficos i laboriosos . .Al propio tiempo que la.
reduccion de los indio!'l, me po.rccc pues de nece:-~idad emprende!' el
establecimiento de colonias de colombianos civili~ndos en el territorio
que aquellos habitan. El vi1·ei .Mcntlinuctn., que recomendó con enca.rc-
cimienlo n la Corte de .M adrid ln atlopcion de esta. providencia, clecin, ha-
hla.ndo tlc sus resultn.clos: "~o enrecer:'L cntónccs (ena.ndo yn. estuvie-
ran establecidas las coloninR) el misionero de unn. regular compa.fiía, ni,
Ministerio de Hacienda y Crédito Público (Colombia)

como nhorn, d~ torlo:-; los recm·sos de In. :-;ocicchd: c:ula. vecino será un
:-oldarlo i un n.ymlnntc de la. rccluccion : con In su:witl:ul del ejemplo i el
ntmeti,·o dd ng•t.;~jo, se proporcionar.í. a. lo:; indios algun comercio i
cumunicaciun con jentes ci\"ilizatla:o:; i oust'l'V:\l'llll su tmto i co~tumbre~,
\'Cr.ín que di:sfruta.n uc cierta:! conveniencias bajo un órtlcn cstnblc,;ido, i
~e adelantad mucho po1· este medio, yn. sea que obre con lo::J imlios el
pudcro;-;o ;\.licicntc de In. propia. ('Omodidad, o el c:-;piritu uc imihcion.''
Don .Jorje .Juan i don Antonio Ullou, que cstmliaron con especial nten-
cion el ra.mo ele mi . . iones, de órden del Gobierno cspniiol, se mn.nifiesta.n
cmwcnci<los ta.mbien de que el medio mas cficnz rle I'etlucir los salvajes
e~ nv;mzat· In pobln.cion civilizncln luícin el territorio que Jmbitan: 11 Nin-
gun olro mcu io, dicen estos escritores, sino el que queda. propuesto de
destimu· la. jcntc hn.mgnnn. i ociosn. de n.rtuclla~ provincias a las misiones,
es capnz tlc litcilitat· el adelnntn.micnto que se puede dcseat·." Escusado es
a.iiadit· que, no pudiendo valernos no~otro~ del medio de confinar a.
lns misiones :\ los ociosos, habremos de apeln.r pnrn procurarnos colono::;,
no a. la. fuerza. siuo nl intcre~. Esto es mns costoso que nqucllo sin duda,
¡iero tnmhien mas humano, i a In larga. de mas positivo provecho.
Un intercs económico de no poca importancia recomienda. tnmbien
la. aclopciun de la medida. de que Ycngo ha.blnndo: el motivo porque los
capitales no :-:e nrric~gan hoi sino con timidez a. emprender el cultivo de
cicrtns partes feraces de los territorios de Bolívar1 Cnsannre i San ~Inr­
tin, e~ lo difícil i :tventmado de funu;tr estahlecimicntos de agricul-
tura, cuando pam ello es preciso llevm· tmhajndores de lugnrcs lejnnos:
tal dilicultnd dcsap<~reccria. con In funclal'ion de l:\s colonia.':!; pues con-
tando cntónces los capitales con brazos :-eguros, irinn a. apoynr a. los tra-
MEMORIA DEL SECRETARIO

bajadores, i así cada grupo de poblacion llegaría. a ser, no mui tarde, el


centro de vnliosn.s plantnciones.
Sinembargo, no hai paxa qué ocultar que entre las tribus salvajes
que pueblan nuestros Territorios nacionales hai algunas de índole feroz
e indomable, que resisten, as( al atractivo de los regalos i a la palabra del
misionero como a la iufl.uencia de lajente civiür.ada. cerca de la cna.l viven.
En este caso están algunos gon.hivos que, nunque de tiempo atras viven no
léjos de poblaciones civilizadas de mediana. importancia, no han hecho ade-
lanto alguno; ántes bien parece que cada di11. se aviva. en ellos el odio a
los blancos, i que al pn.r de este sentimiento crece su repugnancia a adopta.r
las costumbres de la vida civil. Pero no puede negarse que los actos ele vio-
lencia que sobre ellos han ejecutado los blancos en diferentes épocas, han
contribuido mucho a producir el estado de abierta hostilidad en quehoi vi-
ven dos rozas que, amiga.s, serian mui útiles la. una para. la otra, i ámbas para
Ministerio de Hacienda y Crédito Público (Colombia)

la. República. " l\Ias si es fácil la ca.tequizacion de los .ll!fontafíeros," dice el


Sr. Juan Barrero, que ha residido mucho fiempo entre los sa.lvajes, en un
informe a.l Prefecto del Territorio de San Martin, ce creemos lo contrario
respecto de los goahivos del bajo Meta (desde la boca del río Pauto) :
hipócritas, sanguinarios i ladrones, estos salvajes depravados comenza-
rían por someterse humilde i mansamente al parecer, repitiendo la pro-
mes..'\ '' co1-azon bueno" que hacen los capit.'tnes con el fin de recibir las
dádivas que se les ofrecieran, i desaparecerían luego .... dejando la.~
huellas de sus depredaciones, i acaso l.c'tmbien víctimas de su ferocidad."
En cambio, hai tribus de salvajes, tales como los que se conocen en el
Territorio de San Martin con el nombre de .JJ.fontañeros, de carácter pa-
cífico e inofensivo, respetuosos de la propiedad ajena, i que entran de
buena volunl.c'td en relaciones de comercio i amistad con la jente civili-
zada, a quien respetan i no temen. No seria. dificil reducir estos salvajes,
que todos los años, por los meses de diciembre a marzo, i en partidas
basta de ciento, van a San Martín, donde reciben voluntariamente el
bautismo: así lo acredita la facilidad con que se formó con ellos ahora.
treinta años la mision de Bolívar, que se restableció, sin mayor dificul-
tad, el año de 186G con el nombre de la Inmaculada.
Para protejer las colonias i a.yudar a la reduccion de los salvajes,
podría valerse el Gobierno de una parte de la fuerza pública, medio que
tiene la vent.c'\ja de no imponer nuevos gravámenes al Tesoro, i que con-
sulta a la par el interes del soldado. Este, cuando se le licencia, vuelve
a su casa tan pobre como sa.lió de ella, perdido el hábito del trabajo i
trocadas sus costumbres de labriego, no por vicios, que ahora no se ad-
quieren en los cuarteles, pero si por las de la vida sedentaria. No suce-
DE n ACIENDA. I FO:IIE'ITO. 81

deria esto con los qnc se tlestina~en a las colonias, los cualc~, terminado
el servicio, se hnllarinn en poscsion de unas cuantas hcctaras de tierra.
ya desmontadas i en posibiliclt~el ele ñ.tcnclcl' a sus ncce~,;ielnues. I se1ia
glorioso, sin dodn, pau1. el ej.;rcito encargado de defender con las armRB
nuestras fronteras, comenzar a conservarlas desde ahorn con los instru-
mentos del tra.bajo pacífico.

NAVEGAGION DE LA :BOCA DE CENIZA..

La boca <le Ceniza, que bnsh1. ahora poco no ern. nn\·egablc por buques
mayores a ca.us.'1 de su configumcion especial, e::.trcchez i poco fondo, ha.
Ministerio de Hacienda y Crédito Público (Colombia)

esperimeutndo en cotos últimos n.iios una trns1ormncion notable, merced


a la. cual lo es hoi, en I'Cutir de personas competente~ en In materia, por
barcos que calen de tlicziocho tl. "cinte piés ingleses. L<L importancia
ele este hecho, i la. conveniencia de llnmar luícin. él In a.tcncion ucl Con-
greso, cscusnn el que me dctcngn. a apuntar mui ue paso los fundamentos
en que se apoyan l o::~ 11uc aseveran la posihilidtld de navegar la boca de
Ceniza.
El ::;cñor J oaquin .María Palacio, .A.dmini~trndor de la .ldua.na. ele
Sa.banilln., que se trnslnuú en 18G!J a la. boca de Ceniz:1. i surcó el canal
en todas direcciones, a~cgum, en informe de 28 de :-eticmbre de aquel
afio, que halló constantemente en el canal 2:2 piés inglc~cs de profuneli-
dttd, estando baja la. marea; que, pasado el canal en dircccion al mar,
encontró 24 piés de fondo, i ele 20 a 30 en el rio; que el Magdalena,
concentrando sus aguas, lm formado en la boca un cauce regular i pro-
fundo que ántes no tenia; que la profundidad de la boc<\ de Ceniza es
doble de h1. de las pasa::; de la b¡\hío. de Sabttnilla ; i fimdmente que, en
su concepto, pueden entrar i snlir por ella vapores i buques de velo. del
calado de los que a.ctualmente frecuentan el puerto de Sabanilla¡ a.ser-
cion que so confirma con el hecho de haber penetrado en el río el bergan-
tín aleman Anclien, por los años de 1865 a 1806.
El sciior James William8, Cnpitan del vn.por americano Ví'q¡iniua,
solicitó i obtuvo de la autoridad J'e:.pectivn el permiso ele entrar nl Mag-
dalena, i con el au~ilio de un prAclico i acompañado del cnpitan de buque
Jaime Pocnterm, zarpó de ht bahía. de Snlgnr el 28 ele marzo último, i
fondeó, dcspues de tres horas ue n:wegacion frente a Bnrruuquilln, :::in
novedad nlguna. Aunque el l'jo c:>tnba seco en cs.'\ época, el menor fondo
11
~DIOBIA DEL St-:CRETARIO

que halló el Virginius fué de cuatro brazas, o sean 25 piés ingleses, segun
consta en ln. re1acion que de este \"inje hizo el capitnn Poca.terra, en la
cual se MCYcrn. a.dcmas: que lo. bocn. de Cenizo. estA aitua.cln. hoi o. mas de
tres millas ht\cia. el Este del punto en que se hallaba antiguamente; que
la lengua. de tierra. ele mng de tres millas de esten:--ion que ln. isla de Gó-
mez do~:ipedia hácia el Oe~tc, i que ~e oponin. n.l desagiie directo del rio,
hn. desaparecido, así como dos cayo~ de corta estension que habia ántes
entre l:sln.Yerde i la Isln. de Gómcz; i finalmente que es n. estas altera-
ciones n.lns que se debe el que puedan entrar hoi a. la bocn. de Ceniza. bu-
ques mayores.
La constante sequia. que se observa en el rio de n.lgun tiempo a. esta
parte, ape~at· de lns creciente~, cuyn presencia apénns se Riente; ht seque-
dad <.le las ciénagas de frente n. Btlrmnquillu. i <.lel cn.iio. i ciénngn. de la Pi-
ña; In. dcsapnricion <le las gmndes marcas que tenían lugar períodica.-
Ministerio de Hacienda y Crédito Público (Colombia)

mente, cuya elevncion solin. al<'nnznr hasta. doce piés, i que inundaban
los referidos caiio i ciénagas, i aun las calle:> <.lel Este de Barrnnquilla.,
son hechos que comprueban la. mulacion de ]n. bocn. <.le Ceniza, en sentir
del scuor Pocn.terra, pues lod esplicn. por la. <.lesnp~Hici,m de las tierras
que ántes l:iC estcndian frente a la emhocatluL'Il del l\lug<.lalena. i que re-
presn.bnn sus aguas.
Que la. boca de Ceniza. se ha trasformado, i que el Magdnlena. tiene
hoi en su embocadura un cauce regular i profundo, es un hecho induda-
ble ; pero como tál consideran tambien algunos el <le que la barra. se
halla sujeta. n. constantes muta.cione~, n. \'Írtu<.l de las cuales será siempre
dificil i peligro~o el paso de embnrcnciones mn.yorefi por ello.. Para saber
con todn. csnclitnd lo que hn.yn. do cierto en el pa.rticulnr, convendría.
hacer examinar la boca. de Ceniza por hidrógrafos competentes. Saber
qué tan grande sea el peligro que corren las naves que naveguen la.
bn.rra es punto de ca.r<.linal importnncia, porque cuanto mayor sea. el
riesgo tAnto mnyor será tambien el uet'echo de seguro sobre los carga-
mentos ; ni debe perderse de vista que lns obras que habrian de ejecu-
tarse para facilitar la. entra<.la. i salida de las nn.vcs- un faro, boyas,
remolcadores &.•-serian bastante COdtosas i habría de exijirse un im-
puesto llOr el servicio de ellas. Es manifiesto que si el aumento en el
derecho de seguro i este impuesto Licicsen mas caro el trasporte de los
cargamentos por la boca de Ceniza que por el ferrocarril, no habrin. con-
Ycnicncia. algunn. en fomentar la na.Yegacion de aquella. No dudo yo
de que la hnya ; pero como este n~unto es de bastante importancia., he
hecho la observncion anterior con el objeto de que, mirándolo por sus
diversos nspcctos, pueda formarse un juicio· recto sobre él.
DE HACIENDA 1 FOME.'íTO.
ww ww•wwwwww ~ ---"""""" ~~ ""tw"'....,~w:w '"'•••

FAROS.
ÚCONVENIENCIA DE LA LEI DE 7 DE JUNIO DE 1856 11 SOBRE ESTABLECf-
KJENTO DE F.\XALES."-Esta lei faculta nl Poder Ejccuti,·o pn.m conceder
privilcjios esclusivos para establecer ·fanales en los pucrt<>s en que los
crea. necesa.rios, i concede nl privilejindo el derecho de cobrar de todo
buque nacional o estranjero, un impuesto de 2! a 5 cenhwos por tonela-
da, cuando la. cmbarcacion no mida mas de ciento, i de la mitad de esta
cn.ntidnd por cada tonelada escedente de ese número. E~te impuesto, que
daría. rendimientos de bnstrLnte consideracion en los puertos en que, como
Po.nnmá, es de nlgunn importancia. el movimiento comercial no produciría
en otros- como Buenaventura. i 'rumaco, por ejemplo- ni con qu6 soste-
ner los fanales que en ellos 8C construyesen. Lori particuh\res solici tan el
privilejio en aquel caso, como es naturnl, pero no en éste; lo cual cquiva-
1~ a decir que cuando se piJe el privilejio no conviene concederlo, i que
Ministerio de Hacienda y Crédito Público (Colombia)

cuando com·iene concederlo no se solicita. Por los fill'O~, que no Ron mate-
ria de impuesto en pnis alguno, no debe cohrar;;c ma~ que lo e~trictnmcnte
preciso pnm cubrir Jo:; gastos que oca:-:ionnn. Esto no puede cou~eguirse
adoptando el t-:istcmn d~ priYilejio~, porque una vez concedido n uua. Com-
pniHo. o particular el c.len~cho tle pl'l'l~ iiJir <.lctcrtuinado impuc:.to por un lar-
go espacio de tiempo, nada. pucJc llllcer el Gobierno paro. que tal impuesto
seo. siempre proporeiuna.<.lo al t>elTicio por el cunl se cxije. Se comprenderá
esto m<:>jor si Re tiene pre~cnte que, andando el tiempo i mediante el de-
sn.rrollo de la. industria, elmoYimiento comercial f'C activa, i tiC aumenta.
proporcionnlmente el rendimiento del impue:-<lo, f-lin qnc exija. nuevos
gastos el servicio por el cual se cobm. No convcncll·in. tampoco a.doptnr el
sistema de pri' ilejios en el caso de que se qui:.;iel"C hoccr del sen icio de
fo.ros un objeto de especulacion, porque cntónces el Gohierno debería
construirlos tnm bien por su cuenta, n. lo ménos en los puertos en que de-
jasen unA. utilidad regular. Este proced(lr pat·ece, pues, el mru; adecuado
para fundar un servicio de fitros bueno i barato. Acaso no sea uotable
la. bamtu.rn. que por el pronto se obtenga. adoph\nuolv; pero sí lo será
con el tiempo i a meilitla que los caminos i el desarrollo de la industria.
vayan dándole mayor animacion ni comercio. Entónccs se podrá ir re-
bajando grndualmente el derecho de ftlro, o de~tina.ndo lns gtmanciaa líqui-
das de los fttnales que las dejen al sostenimiento de fitros eu nquellos puer-
tos en que se necesitan i en que el impuesto no dn con qué sostenerlos.
En estas consideraciones me fundo para creer que debe derogarse la.
citada. lei de 7 de junio de 1850.
FAROS DE r \NAMÁ 1 BUE~.\VE~"'TUJH r Tcnr.\co-Aunquc en In. Memo-
rin de Ilncienda del año pasado se indicó que el Poder Ejecutivo conce-
Bol MEMORIA DEL SECRETARIO
--- ..... ..,_,...,_,..._~--- ~~--

deria privilcjio para la construccion de un faro en el primero de estos


puertos, i se solicitó del Congreso autorizacion para garantizar el 7 por lOO
sobre el cn.pitn] que se invirtiese en consti'UÍJ·los en los dos últimos, no se
procedió de esta manera, porque despues de mejor meditado el asunto, se
creyó que serio, mas conveniente adoptar el sistema que dejo indiC<'tdo en el
pá.rrafo ante1·ior. Impulsado por esta consideracion, solicitó el Poder
Ejecutivo a.utorizn.cion del Congre~o para construir por cuenta. de la Re-
pública los mencionados fanu.les ¡ i éste, accediendo a tal solicitud, votó
$ 35,00C para que se llevase a cabo esa idea.
En el año económico de 1872 a 1873 el número tot.'\1 de tone1adns
de los buques que fondearon en la bahía de Pn.namá, sin incluir las em-
barcaciones dedicadas al comercio costanero entre este puerto i los meno-
res del Estado, fué de 225,368. Calculando por término medio 2,500 to-
neladas pn.ra cada buque, la suma que por aproximacion producirá anual-
Ministerio de Hacienda y Crédito Público (Colombia)

mente el impuesto de fa.ro fijado por la cit.'tda lei de 7 de junio de 1856,


asciende a S 5,859 ; suma que remunerará ampliamente el capital em-
pleado en la construccion de los tres faros, aun en el supuesto de que los
de Buenaventura i Tumaco no diesen rendimiento a!gnno.
El Pocler Ejecutivo solicitó prit·adamente del honorable Encar·gado
de Negocios de S. M. B, se dignase pedir a los ca.pitancs d~ buque al ser-
vicio de su Gobierno los dates indispen¡::ables sobre los parajes mas ade-
cuados para colocar los faros. Estos se mandarán construir tan pronto
como se obtenga n.quel dato, que el honorable señor O'L en.ry ha solicita-
do con la mejor voluntad.
FARo DE SABANILLA-El Poder Ejecutivo autorizó al señor Joaquin
María Palacio, Administrador de la Aduana de Sa.banilln., para que, pre-
vios los informes i estudios necesarios, fijase el punto en que el señor Ni-
colas Jimeno Collantc debía colocar el faro a que se refiere el contrato
celebrado con ~ste señor el 27 de junio de 1872. Dicho empleado, por
resolucion de fecha 1. de octubre último, designó el mismo sitio en que
0

existe el fru·o actual, e impuso al contratista la condicion de que el nue-


vo sea jiratorio, i de que su luz tenga. fuerza suficiente pam que los bu-
ques puedan distinguirla desde una distancia de 15 a 20 millas. El Po-
der Ejecutivo aprobó tal resolucion, que tambien fué aceptada por el
contratista..

FÁBRICA DE ÁCIDO SULFÚRICO.


Graves han sido los obstáculos con que ha tenido qu,e luchar la
" Compaüía fabricante en Cundinama.rca " para montar oportunamente
esta fábrica, que tan importantes resultados está llamada a producir. El

•'1
DE llACI E!\DA J FO:'IfE!\TO. Sr.

poco tino con que se prepararon en Europa ]ns m{lquínns i útiles indis-
pensables pn.m. la. empresa; los contrnlicmpo<; que csperimentó el buque
en que 'iuiemn los primeros <:lemcnto:i q ue P.e pidieron, contmtiompos
que reta.rclnron estroordinariamcn te su llegndn. a las costa~ de la Repú-
blica ; la. sequedad del Magdalena, qnc moti vó 1:~ clotencion de las má-
quinas entre Barranquilla. i H onda; lo volumi no:-;o i pe~ndo de a lg unos
n.pnra.tos, que no pudieron conduci1·se si no n e:-;pnldns de peones de~d e
Honda hnsta Bogotá¡ todo eso nnido a tliG.cultn.de:; :ul min i~trativns, hn.
hecho que se reta rde el estableci miento dcfi niti ,·o de la. liibricn. En
atencion a lo espuesto, i a solici tuel de la Compn.iiín. 1i~hricn n te, se le con-
cedió, por resolucion de 10 de octubre último, nnn. pró1·oga de c u:l.tJ'O
meses para. da!' cumpli mien to n. h obligacion de qne trata. el a r tículo 3.n
del contrato celebrado con ella. en dos ele noviembre de JSil.
La. suma. invertidn. en estn cmprc~n , hasta. el 30 de nO\'Íembre ltlti-
Ministerio de Hacienda y Crédito Público (Colombia)

mo, era de S 38,205. E l edificio, que cRl:í terminaelo, con:-;tJt de los si-
guientes locales: el de la. cámara de plomo, el de los tallcrc~ , el almncen,
el del laboratorio i ofici na!', i uun. casa tlc hahitacion para )o:-; empleado:;.
Se ha empezado n solelar la cámara de plomo, tmbnjo que no se ha
terminado por f1tlta uc ácido ~ulf't'•rico. Pronto c.-.tad. concluido, con lo
cual se empezará a producir el ácido.
Se hn. principin.do tamhicn el cdifiC'io pnrn la oficina. ele apartado
que la Compañía fabrican te elche est.'l.blcccr en cumplimiento del contra-
to de 12 de abril último, modificauo por la leí 7-l de 1"173.
Despues de que el Gobierno entregó las minas ae azufre ele Gnchalá
a la Compaiiía. fabricante en Cundinamarca, los hereclcros del señor
L ino Correal, que ~e dicen cluofios de ella~, solicitaron rcstitucion de po-
scsion, la cun.l fué decretada }'lOr el J uez de primera instancia.. Al propio
tiempo propusieron los demandantes al Poder Ejecutivo una tmnsnccion ,
i le ofrecieron en vent.'l. el área <le terreno nece~aria. pn.ra el laboreo de
las minas. Para resolver sobre la conYcniencia o inconveniencia. de ter-
minar este asunto por transaccion, tan luego como se dictó el a uto de
r estitucion de posesion, el P oder Ejecutivo éscito al P rocmador jeneral
de In. Nacion a que le manjfestase si en $ U concepto el pleito promovido
podril\ sostenerse por los demandantes con probabi lidades de buen éxito,
o al mén os prolongarse basta nte tiempo, impidiendo a l Gobierno c umplir
oportunamente la obligacion que tiene por el contrato a rriba. citado, de
arrendar las referidaR minas a. la. Compaü[a. fabricante en Cundinamarca.
Hasta el momento en que escl'iho estas líneas n o se ha r ecibido contes-
tacion del Procurodor. Si se hiciere n.lgnn contra to relativo a. este asun-
to, se dará oportunamente cuenta a.l Congreso.
Mffi\IORL\ DEL SECRETARIO
w _,....,_
., ftw--...

Los apoderados de los herederos del ~eñor Correal, contestando a.


una interpelacion que les hice sobre ln. naturaleza de los títulos de pro-
piedad que pretenden hacer valer en el pleito, me informaron que los
tenian de dos clases: unos de oríjen rnui antiguo, i otros provenientes
de una a.djudicacion de laR tierras en que están situadas las minm;, he-
cha por el Gobierno en cambio de títulos de tierras baldías. La validez
de este último título parece mui di:sputn.ble, porque no puede repuk'Yse
baldía una finca que el Gobierno ha estado esplotando i administrando
por mucho tiempo.

MEJORAS V.lRIA.S.
Ministerio de Hacienda y Crédito Público (Colombia)

Ü.A)ttKO DE SAN nvEXAYE~7PH.\-Dcl informe que el Pre~idente de


la Comp:\ñía. empresaria de este camino ha. dirijido al Secretario
jenel'al del Esto.do de Santnnder, cstructo lo siguiente:
Los trabajos contintínn acti,·a.mcntc i sin intcrrupcion, por lo cual
se espera que en el próximo mes de junio qucdarú. terminada la carrete-
ra : la lonjitud total de ésta. es de 54,590 metros, de los cuales había.
construidos, hasta e] 31 de octubre 1Htimo, 44,440. Las obras de arte en
toda la vía son 180, i ele ellas se habinn construido 152. El trozo de
camellon que fitltn. por construir es el mas hacedero, por ser en tierra
llana; i las obras de arte, las de ru(;nos significacion. El costo aproxima-
do de cada kilómetro de lqs construidos ha sido de $ 7,400, i el de los
que faJta.n, inclusa la construccion de bodegas i tambos, se calcula en S
100,000.
El incon\eniente principal que se ha presentado en esta empresa-
una de las mejor n.dministmdns que hn.i en el pais- ha sido la faUa del
suficiente número de obreros.

El Presidente de la Compo.üín. empresaria se dirijió a este despacho


solicitando del Poder Ejecutivo nacional un empréstito hasta de$500,000,
o la garantía suficiente para obtenerlo, con el fin de construir,.sohre la.
carretera que está n.l terminarse, un ferrocarril de Cúcuta a Villamizar,
el cual se continuaria hasta el puerto de Tamala.meque, sobre el Mag-
dalena, cuando la Compaflío. lo juzgase oportuno.
Aunque con las mejores disposiciones en favor de esta. obra, el Pa-
der Ejecutivo contestó que no le era dado considcra.r la propuesta que se
DE lllCir:'(D.\ I }'O'IF'\--rO. 87
__ ....,. ....

~
-
le hacia, por carecer de autorizncion pnra fomentar l:t constrnccion de
un ferrocarril que termine en el Zulin.; pero que si la Compañía adap-
taba su propuesta a loR términos de los artícu los 6.0 i 7." de la lci de 14
de mayo de 1872 "sobre mejoras rnatcrinles i aclicionnl i reformntoria de
la lei de 5 de junio de 1871," el Poder Ejl·cutivo no tendrin. inconvemente
en considerarla, a rc8erva. de someter n h\ nprobacion del Congreso el
contrnto que a virtud de ella celebrase, por no haberse determinado en la
lei el capital sobre el cual hahria de gnrnntiznrse el 7 por 100 anual.
Las notas relativas a. e~te a:sunto se publican cu el volúmen de do-
cumentos adjunto a esta Memoria.

El impuesto a qne están sujetos nuestros productos a su paso por


territorio ,·cnczolnno es :sobremanera gnwoso, i hasta vejatorio en algu-
nos casos. El Gohicmo, no :-;olo en atencion a los intereses comerciales de
Ministerio de Hacienda y Crédito Público (Colombia)

los valle:s de Clicuta , :-.ino hasta por :m pmpio decoro, e8Li en el deber de
ilictar providcnciaii cucamin:ulag n. minorar los ma.le~ que el pngo de
nquelln. contriLucion caul'a. nl comercio de una de las mas populosa~ i ri-
cas secciones dt' t;, Rcptiblica. Lt\ dificultatl esbí en hallar los medios de
conseguir este ohjcto, que, n. juzgar por lo pnsn.<lo, no puede ohtcncrse por
medio de tratados de comercio con In. República de Venezuela. Un ferro·
ca.rril nl )!ngtlttlenn. redimirin.1 sin dudn, a lm; vn.llcs de Ctícut~ do ln. aer-
viclumhrc a que los tiene condenados su posicion jeogní.fica; pero desgra-
ciadamente el Gobierno no cuent.'l. con los recursos suficientes paro
hacer ese camino de rieles, que no tendría méno~ de cuarenta leguas i
que habrin. de atrn,·csar terrenos muí quebrados, i desierto!'! en rm mayor
parte. Una cnrrctcrn. a Tamn.lameque quizá no resolvería satisfactoria-
mente la dificultad, porque un camino de esta clase no seria parte a re-
bajar los fletes en la medida en que seria preciso que bajasen para com-
petir con la Yia del Zulia., acuática en su mayor parte. Resulta de ahí
que basta.rin. que ~e rebajase algun tanto el impuesto de tránt~ito en Ve-
nezuela para que log efectos de esportncion de Ctícut~ siguiesen otm vez
la. via del Zulia.; i esto causaría la 1 uina de quienquiera que llevase a.
cabo la. carretera, obra que, por otra. parte, costaría poco ménos que el
ferrocarril, i que exijiria, para conservarse en buen estado, gnstos
de mucha considcracion. Esto me mueve a pensnr que lo ünico que el
Gobierno nacional puede bncer por ahora en fnvor del comercio de Clicu-
ta es buscar el medio de poner un límite a l referido impuesto de tránsi-
to, lúnitc que hoi no existe, porque siendo mui malo el camino que
comunica aquella ciudad con Puerto-nncionn1, los productos de esportn-
cion tienen que tomar indefectiblemente la vin. del Zulla. Mejorando
)JDIOHl \ DEL :::tECRET.\nlO

aquel cn.n1 i 110 de herradura, estos productos se· trasportalinn por él al


Magdalena, :-icmprc que lo. cuotn del impuesio de tránsito fuese equiva-
lente a los ~asto..¡ de trasporte pot• el camino de herrndurn; de o:;uerte que
estos veudrinn a ser el límite a que he aluuil.lo; i como tales gastos se
irían minorando a medida. que se fuese componiendo dicho C!\.mino, el
impuesto tendría que ir bajando en proporcion. Creo que no puede po-
nerse en dudo. lo ventajoso que seria para, el comercio de Cúcuta saber
que el impuesto que paga. en Venezuela no puede pasar de cierta cuota,
que él mi8mo con ayuda. del Gobierno na.cional podria ir disminuyendo
cada. dia por el medio indicado. No se conl)ultnria de esta mnnera sola-
mente el intcres comcrcilü ucl Departamento de Cúcuta, ·sino otro mu-
cho mas elevndo: el de conservar las hucuns relaciones que cultivamos
con la. República hermana. de Ycnezuelu.: relaciones a. cuya ruptura. po-
dría dar márjcn el desproporcionado aumento del derecho de tránsito.
Ministerio de Hacienda y Crédito Público (Colombia)

A la luz de estn.'i reflexione~, parece manifiesta la conveniencia. de desti-


nar anualmente del tesoro nacional una suma. vara. mejorar el mencio-
nado ca.mino de herradura. : S 1~,000 bnshnia.it paru. ello.
C.\..lfl!\0 nEr, CASTIGO -Dest•nnclo el Poder Ejecutivo nacional tomar
acciones en In cmpre~a. del camino del Castigo, ue acuerdo con lo dis-
puesto en el decreto lejishtivo de 30 de abril de 1860 " que autoriza al
Poder Ejecutivo para ausilinr la nperhua ele un camino," se pidió infor-
me al Gobierno del Ca.ucn acet·ca. de los fondos con que se conta.ra para
la empresa. i del esta.do de lns obras que se hubiesen ejecutado. El señor
Secretario de Hacienda de c:-¡e Estado contestó dando un informe circuns-
ta.nciado sobre el asunto. De a n.pnrece que, por el decreto lejislativo
número 2G3, de 7 de agosto de 1860, se declaró de utilidad pública. la
empresa., i que en tn.l virtud se reconoció lejitima.mente instalada. ]a so-
ciedad nnónima que se formó en Popn.yn.n el 1!) de diciembre de 1868;
que el Gobierno del Estndo mvirti6, hasta el 31 de diciembre de 1871,
la suma de~ 8,599-50, d~ lo~ fondo~ destinados para la empresa por el
decreto citado, i que los demns accionistas consignaron S 1,050, de modo
que el gasto total ascendía en aquella. fecha a S 9,549-50; que la Admi-
nistracion ejecutiva. del Caura mandó suspender los trabajos en esa. épo-
ca¡ i que en el proyecto uc Presupuesto que se presentó a la Lejislatura.
del año próximo pasado, se incluyó In. p:wtida. de S 12,COO, en que esti-
ma el Gobierno del Estado los fondos aplicados o. esa obra. por el decre--
to 263.
Prescribiéndosc por el dcct·eto lejisl1ttivo que autorizó n.l Poder
Ejecutivo nacional paro. lumnr acciones en In empresa, que ésta pagase
al Gobierno el interes de 'i por 100 anu~tl sobre el valor de las acciones
DE IUCII.i.."'DA I FOME."'ITO. 89
~ ........... ~-- ........
que él tomara.1 o bien que se dividiesen proporcionalmente entre el Go-
bierno i la Compañía. los productos de la empresa, el Gobierno del Cauca
manifestó que preferia el último de esos dos medio~.
Posteriormente se comunicó al Gobierno del Ca.uca. que el Poder Eje-
cutivo nacional estaba. dispuesto a pagar los instnlam('ntos correspon-
dientes a. ln.s acciones que toma1 en los mismos términos en que lo hayan
hecho los demns accionistas; pero que si dicho Gobierno lo creía. mas
conveniente1 mandase hacer el cómputo del tiempo que haya de inver-
tirse en esa. obra, a. efecto de dividir en cuotas proporcionales las respec-
tivas acciones.
Tia solicitndo el Gobierno del Cauca que el de la Union envíe nn
injeniero oficial que vaya a encargarse de la dil'eccion de e~a obra; mas
como la partida votada para injenieros oficiales apénas alcnnzaní para
los gnstos previstos i pa.ra atender a los compromisos ya contraídos, no
Ministerio de Hacienda y Crédito Público (Colombia)

ha po<lido accederse a esa solicitud. Para este ohjeto, así COillO para los
ca.Hos imprevistos, convendrá aumentat· afluclla. partida para la próxima.
vijenci:L económica.
DIQUE DE c:.RT.\,JEX~.-Jla.biendo manifestado lll Poder Ejecutivo
el Presidente <le lu. Cornpailíu. <le vapore~ de Cartajenn, quo Ja su-
ma de $ 200,000, cuyo interes de 7 por 100 anual :;e garantizó por
el nrtículo 2.0 del contrato de 5 de junio <le 18i2 "sobr·o cscava.cion 1
canalizacion i mwcgacion por vapor del dique ele Cartnjena" era insufi-
ciente para. llevnr a cabo esta. obra1 el Poder Ejecutivo1 por resolucion
de 15 ele marzo últitno1 oft·eció la garantía egpr~~adn. pnrn. un capita.l
ha.l'ta ele $ 300,000, suma. a que asciende el presupuesto mandado formar
por dicha Compañía en cumplimiento del decreto ejecutivo de 25 de
julio último "por el cual se determinan lns formalidn<.leR que so necesi-
tan para que el Gobierno pre:ste la garantía de 7 FOr lOO sobre los capi-
tales que se inviertan en mejoras ma.teriales. 11 Pata dictar esa resolucion
tuvo en cuenta el Poder Ejecutivo que la garantía sobre S 200,000, otor-
gada por el primitivo contrato, no era suficiente para llevar a cabo la
obra; i que el artículo 10 de la. leí de 5 de junio de 1871 ''sobre fomen-
to de varias mejoras materiales i colonizacion de tierras baldías'' .fijó
en S 300,000 la. suma cuyo interes puede garantizar el Poder Ejecutivo
para la obra en referencia : tuvo t.<tmbien a. la vista para ello los planos
i pt·esupuestos de las obras hidráulicas del dique, formados por el . inje-
niero inglés señor Alejandro Terry.
PROYECTO DE UN FERROCA.llRIL ENTRE EL C.\R~E!Il 1 ZAMBR...~No-Con
fecha. 8 de julio último remitió a. este Despacho el Secretario jene-
ral del Eetado de Bolívar un contrato celebrado con el ~eñor Anto-
12
00 'MEMORIA DEL SECRETARIO
......,._.- ........... ~ __......,._ ___ .............. w:w.... ....

nio González Ca.razo, por el cual concede a éste el Gobierno de ese


Estado privilejio esclusivo para construir un ferrocarril que ponga en
comunica.cion la. ciudad del Cármen con el puerto de Zambrano, o con
cualquiera. otro de la ribera. occidental del Magdalena.
P or el inciso 13 de la cláusula 6.• de dicho contrato se estipula, a
favor del contratista i a cargo del Gobierno de lfl. Union, la garantía del
7 por 100 de utilidad anual sobre el co.pital que se invierta en la obra,
siempre que éste no esceda de$ 800,000 i que el Poder Ejecutivo nacio-
nal la conceda; lo cual se estipuló por estar comprendido el ferrocarril
en referencia entre las vias férreas que se espre~'\n en el artículo 12 de
la leí de 30 de mayo de 1873 11 sobre construccion i fomento de vias
férreas, navegaeion por vapor i coionizacion."
Mas como por el decreto ejecutivo de 25 ~e julio de 18'72 "por el
cual se determinan las formalidade:; que se necesitan para que el Go-
Ministerio de Hacienda y Crédito Público (Colombia)

bierno preste la gnrantía sobre los capitales que se inviertan en mejoras


materiales, se establecen como requisitos para poder pt·estarla: 1.0 que
se levanten, por injenieros competentes, planos de la obra que se trate
de ejecutar; 2.0 que se formulen los presupuestos aproximados i detalla-
dos de los gastos que exija la obra¡ i 3.0 que dichos planos i presupues-
tos se acompañen al memorial que se eleve n. la Secretaría de Ilacienda.
i Fomento en solicitud de la concesion de ga,mnt1a, se contestó al seüor
Secretario que, llenados esos requisitos, el Poder Ejecutivo nacional la.
otorgaría de mui buena voluntad sobre un capital que no escediese del
monto de los presupuestos, como lo previene el decreto ejecutivo men·
cionado.
Juzgo mui importante la obra proyectada por el señor Gonzá-
lez Carazo. Por punto jeneral creo que las vías férreas en nuestro pais
fomentarán en gran manera la agricultura ; i es.te resulta.do será mucho
mas seguro en el Estado de Bolívar, que por su situacion jeográfica. i
la. fertilidad del suelo, está llamado a competir no mui tarde con la isla.
de Cuba en la esportaoion de azúcar i otros productos agrícolas de la
zona tórrida.
CA.IDNo DEL META-En cumplimiento del artículo 8.0 del contrato
de 18 de diciembre de 1871 "sobre ejecucion jeneml de los trabajos del
camino del Meta i puente sobre el rio N egro en Quetame," se nombró
con ·fecha 15 de setiembre anterior al señor Nepomuceno Santamarí&
injeniero oficial para. recibir las obras ejecutadas por el injeniero se-
ñor Juan N. González Vásquez a virtud del mismo conti11.to. El recibo
se verificó en los días l ,o 2 i 3 de octubre siguiente; i segun el infor-
me pasado a este Despacho por el señor Santamarla, se han cumplido
DE IIACIENDA I FOMENTO. .91

fielmente por el contratista todas las condiciones a que está sometido. La


lonjitud del C.'\mino construido por el señor Gonzólez V. hasta aquella
fecha era. de 9,0::>4, .metros, distribuido~ a.sí: 2,723 de Mundo-nuevo al
boqueron de San Dionisia; 1,371 desde l:l. cresta de la falda izquierda de
la. quebrada. de Marcelita. hasta. b quebrada de Tengavit.a.; i 4,960 desde
el pié de la vuelta de M:esagra.nde, punto en que habian terminado los
trabajos por adminiatrncion, hasta. el cerro de San :Miguel.
Los puentes sobre las, quebradas de Narnnjal, Quebrada-seca i Per-
dices están bien construidos i presentan las garantías de solidez apeteci-
bles, segun el informe mencionado. El primero tiene 15 metros de luz,
el segundo 6, i el tercero 13.
El camino construido úntes de la celebracion del contrato con el
señor González V, i que éste debe conservar, se mantiene en buen esta-
do en lo jeneral, i hai puntos en que se ba mejorado notablemente.
Ministerio de Hacienda y Crédito Público (Colombia)

Los puentes sobre el rio Negro i ooLre la cortadum. de la roca inme-


diata, que es un brazo del mismo río, fueron examinados detenidamente
por el señor Santamaría, quien los halló bien construidos i sólidos.
El c~tribo construido por el contratista en cumplimiento de la cláu-
sula. 1,• artículo 1. 0 del contrato, tiene 7 metros 20 centímetros de altura,
sin contar el cimiento; i el ancho en el arranque del estribo es de 6 me-
tros 54 centímetros.
A causa de haber sido mal tomadas las medidas del ancho del rio,
resultó mui corto el puente de hierro que se pidió n. los Estados Unidos,
lo cual di6 lugar a gmndes dificultades para su establecimiento. La dis-
tancio. entr\3 el estribo que hu. leYantado el sefior González, i la barranca
que limita el lecho del rio en la. orilla. derecha, es de ~1 mett·os; de modo
que si se hubiese construido un pil.~r n. h~ distn.ncia necesari¡~ pam soste-
ner el puente de hierro, entre ese pilar i la barranca podría. haberse colo-
cado otro puente de 21 metros de luz. El señor González tomó el partido
de estrechar las aguas del rio hasta reducidas n la. lonjitud del puente, i
de llenar con muros de calicn.nto el vacío entre el estribo i la barranca.
El puente en la cortadura del peiion está formado por un arco de
ca.licanto con dovelas de piedra : tiene ocho metros de luz i 2m 31
de flecha. El arco está apoyado de ámbos lados sobre la peña, por lo
cual no hubo necesidad de levantar estribos de calicanto.

Como en el contrato no se previó la circunstancia de que el puente


de hierro tuviese menor lonjitud de la que se requería, i solo se habló
d~l caso en que le faltasen algunas picza.s, el Poder Ejecutivo no se ha
creído autorizado pn.ra. pagar al señor González Vásquez la suma en que
92 MintOIUA DEL SECRETARIO

estima. éste las obras ncce:sorias que ha construido i que no se estipula. .


ron en el contmto. Mas como no puede desconocerse la justicia de este
reclamo, el Poder Ejecutivo juzgó conveniente crear los comprobantes
pecesarios para pedir al Congreso la partida respectiva: a. este efecto co-
misionó al injeniero señor Nepomuceno Santama.ría. para que valuara.
dichas obras accc~orias, i él las valoró en S 4,970, como se verá. en el
informe que dió al Gobierno i que se publica entre los documentos
anexos q. esta Memoria. El Poder Ejecutivo opina que el señor González
Yá.squez tiene derecho a ser indemnizado, i está plenamente satiefecho de
la manera como ha. cumplido el contrato en referencia.
Üü!INO DE GARCÍA-ROVffiA A CASANARE.-Se ha trabajado en esta.
ohm con regularidad i economía, segu~ lo informa el Presidente de la.
Ct>mpañia. empresaria. El Poder EjecutiYo nombró oportunamente e~
iujeniero que debe encargarse de la direccion de la obrq,, conforme a lo
Ministerio de Hacienda y Crédito Público (Colombia)

previsto en lalei ele presupuestos; i ha man<.lado pn.gn¡ hasta ahora la su-


ma 4e $ 10,000 por cuenta. de la tmbvencion decret:t<.la en lalei a favor
de este camino, cuya importancia parn el departamento de Gnrcía-Rovi-
ra. es notoria.
NAVBGACION DEL .ALTO liAGDALE.\ 'A.-Con fecha 11 de setiembre
{ último se celebró un contrato con el señor Alcjahdro Weckbecker, por
el cual se prorogó por sei.l:l meses cada uno de los plazos que por el inciso
3,0 artículo 1.0 del contrato (de 16 de noviembre de 1872) "sobre esta-
blecimiento Q.e la navegacion por vapor en el alto Magdalena i destruc-
cion de los peñones de Flán<.les, Gallinazo, Las Mamas i Colombaima,"
tenia el señor Weckbecker para dar al servicio de la navegacion del alto
Magdalena los dos buques de vapor a que se refiere el inciso 1.0 del
mismo contrato.
Con fecha 20 de enero último informa el señor Weckbecker que
es~n ya en Sabanilla los dos vapores mencionados.
FERROCARRIL ENTRE EL ALTO I EL BAJO llAGDALESA-Por el con-
trato (de 16 de setiembre) reformatorio del de 6 de noviembre de 1872,
por el cua~ ~e garantizó el capital que se invierta en la obra en referen-
\ cia, se aumentó en $ 15,000 la suma de 8 60,000 cuyo interes anual de
7 por lOO se obligó el Gobierno a garantizar al señor N. Pereira Gamba,
por el artículo 4.0 del mencionado contrato, para la obra del puente
colgante que dicho señor se comprometió a construir en las inmedia.,..
ciones de Honda.
A virtud del informe del injeniero señor T. D. Roberts, del cqal
aparece que, despues de los estudios sobre el terreno, se :fijaron los estre-
mos de la linea del ferrocarril en un punto cercano a la embocadura de
DE llACIE~DA 1 FOli~"TO. 93
~:wwww ~------- .......... ~w-~

Ua. Dorada, abajo de Conejo, i en otro situado 700 metros arriba de la


.ltoria de Honda, i de que, por ca.m~a de la estension que debe tener la.
-via, el capital que demanda tiene que ser mayor que el pre11upuesto por
Jos empresarios,- se garantizó por el contrato de 2 de octubre, reforma-
torio del mismo, el 7 por 100 sobre todo el capital que a juicio de un
injenicro que nombra.rá el Poder Ejecutivo, haya de invcrtir:se en la
construccion del ferrocarril i del puente mencionados, con tal que dicho
capital no esceda de $ 1.500,000; i se advirtió que, una vez aprobado
definitivamente por el Congreso este contrato, quednrin. insubsistente
el de 16 de setiembre, por el cual se aumentó la suma garantizada para.
la obra del puente.
Con fecha 12 de agosto último se reformó el privilejio concedido al
señor Pereira G, por el Gobierno del Tolima para la con..'itruccion de las
obras esprcsadas. Entre otras conce:siones, se estiende a 50 nüos el tt;r-
Ministerio de Hacienda y Crédito Público (Colombia)

mino de In duracion del pri vilejio.


Es del caso hacer presente aquí que, habi(·ndo!'e deRtinado una
:-;urna rnui considerable <lel Te~oro ptibliro para. el fomento de caminos i
demas mejoras materiales, i siendo requisito indi~pen~a.blo para prcstn.r
la. garantía del 7 por lOO sobre los capitn.les que en ellns se inviertan, el
que se levttntcn planos de lns obra.q por injcnieros competentes, i el que
se formulen presupuestos aproximativos i detallados de los gastos que
ellas exijan (decreto ejecutivo de 25 de julio de 1872), es de necesidad
que el Gobierno tenga a su servicio injenieros luibilcs i caracterizados
que verifiquen la. esactitud i monto de los presupue~tos que se le pre::;cn-
ten, trasladándose, si se creyere conveniente, a los lugares en que hayan
de ejecutarse los trabajos, i haciendo los estudios del caso. Considero de
suma importancia esta medida, que tiene por principal objeto el que
pueda cerciorarse el Poder Ejecutivo del valor aproximttdo de las obras
para las cuales hnya de interponer la garantía legal; pues de otro modo
habría de atenerse a los presupuestos de los mteresndoR, i ~e espondria
a. garantizar un intercs mucho mayor que el fijado por la. lei, como se
cree que ha sucedido con la empresa. del ferrocarril de Bolívar.
Opino, por tanto, que se incluya en el Presupuesto de gastos una.
P'-r~ida ·uficiente para el pago de los injenieros que se crenn necesnrioa
• ~se efecto.
FEB.ROCARRIL ID.'"TRE SANTAM.ARTA r EL Bio l!AGD.ALENA-El contrato
para la esploracion de la línea por donde debe tmzn,rse este ferrocarril
bB. caducado por no haberse comenzado en tiempo los trabajos ; pero
uno de los representantes de la. 11 Sociedad patriótica del Magdalena. "
manifestó verbalmente al Secretario de Hacienda. el deseo de obtener
94.
~tEMORIA. DEL SECRETARIO
... ,..,..._,., __
~.....

una próroga. del plazo señalado pa.ra. comenzar la csplora.cion, i el I<><hr


-
Ejecutivo está. dispuesto a acceder a esta solicitud. Si dicha reform~.t~l
conkn.to se llevn.re a efecto, durante la reunion del Congreso próxirro,
se le dará oportunamente cuenta. de ello.
Por ignorarse absolutamente el punto del Magdalena donde Je>e
terminar este ferroeat·ril, no se ha J?Odido señalar en el mapa fiscal ie la
R epública. adjunlo a. este informe.

FERROCARRIL DE BOLfvAB..

Los rendimientos de esta empresa, desde que se dió al serviciú p.i-


blico hasta el 31 de octubre del presente año, son los que aparecen le
Ministerio de Hacienda y Crédito Público (Colombia)

los siguientes cuadros:


Producto. Gast011. Dlf.mod&
1871. Primer semestre _____ $ 18,216-51 $ 18 252-14
' $ 35-153
Segundo semestre ____ 30,863-38 29,349-46 1,513-92
Sumas __ .. _ ----S 49,079-89 47,601-GO 1478-39
'
En el primer año tuvo, pues, que erogar el Gobierno la suma. de
$ 38A03-18 cent1.vos, por la garantía del 7 por 100.
Pr(-dUCIIO, Gastos. Dlf~rt::I~IL
1872. Primer semestre _____ $ 36 075-25 $ 35 957-11
' 1 $ 118-14
Segundo semestre ___ __ 39,956-22 3G,782-90 9,173-32
Sumas ____ , ___ $ 76,031-47
----
66,740-01 9,291-46
Producto Gaatoa. Dlf\1tCJ1CIII,
1873. Primer semestre __ ___ $ 48,422- 12 $ 32 240-09
l $ 16)72-03
De julio a octubre inclusive __ 36,705-58 24,378-27 121327-31
Sumas ____ - ---S 85,127-70
--·- -
5G,Gl 8-36 28,509-34
Es de advertir que en las partidas de gastos del último año no se han
incluido los causados en Brémen, por no tenerse conocimiento de ellos.
El Interventor oficial, en el informe que di.rijió á este Despacho
con fecha 14 de noviembre último, al dar cuenta del rendimiento de la
empresa en los diez primeros meses del año .que acaba de terminar1 se
espreso. como sigue :
" Como se ve, en los diez meses trascurridos del presente año1
teniendo en consideracion que se ha perdido la cosecha de algodon i
..
DE HACI~DA 1 FOMEXTO.
......... ow w w:w:'""....,

que ha sido mui escasa lo. de tabaco, por la. carencia de agua, los rendi-
mientos del ferrocarril han seguido uno. progre:-ion Rf;Cendente, que ha.
llegndo a mas de un 250 por 100. Si los productos do los meses de no-
viembre i diciembre del año en curso guardaren la misma proporcion, no
hai exujeracion en calcular que serán de ____ ---- ____ ---- S 15,533-87;
suma que unida al producto de los diez meses vencidos,
que es __ -------------------- ____ ------------------ 28,509-3-t,

Da un total de--------------------------------S 44.043-21,


que escetl.c en mucho nl 7 por 100 de la gam.ntín. ofrecida por el
Gobierno. Fundado en esto:; cálculos, que en ningun modo son arbitra·
rios, sino ántcs bien basados en antecedentes num.éricos mui autorizados;
guindo por todos estos elementos, me anticipé a dccit· al Gobierno que,
en mi concepto, i tJiempre que el movimiotto del fcrrocw dl guardara la
Ministerio de Hacienda y Crédito Público (Colombia)

mi.~ma proporcion, en el año de 1872 uo tcndrin. la. Nacion que erogar


nada por el intcre:s garantido. Pero, aun suponiendo que la~ importacio-
nes disminuyan, como parece habcl' sucedido en el pa:m<lo octubre i en
los dia.s tra~curridos del presente me!'!, i que la co:•ccha de tabaco no dé
ni con mucho lo que se c:::pern, por In contra.ric<lad del itl\'icrno, aun así
habráse conseguido un buen result..'ldo; porque el Gobierno \·endria a.
pagar por la. garantía., cuando mas, la. in:significantc suma de tres o
cuatro mil pesos, que en rigor ha .sido causada por pnsnje de tropas i
empleados, i flete de armamento i Yestuario."
El movimiento de importacion i csportacion ha sido como sigue:
DIPORT.\CION.
En 1871 ____________________ --------------- 22,677 cargas.
En 1872-------- ---- ___ .: ---- ------·- ------- 5G,852
En 1873 (10 meses)------------------------- 771051 -

Suma----------------------------8 l5G,580 cargas.
ESPORT.ACION.
En 1871-------- ________ ------------------S 108,494 bultos.
En 1872 ____ ------------------------------ _ 207,382
En 1873 (10 meses)-----------------·------- 204,851 -
Suma _____ .: ______________________ $ 520,727 bultos.

En este último cuadro no se incluyen 9,3VO toneladas de efectos


esportndos que no pueden comput:trse por bultos: peso que se descom-
pone así: 1G89 toneladas en 1811 ; 3,G04 en 1872, i 4,lvG en los die~
primeros meses de 1873.
~ MDIORIA t>EL SECRETARIO
"'WWUWUWW 4 WWWUS

' RsYor.cADORES 1 Bo.xoos.-Ln. Compañía tiene en servicio dos remol-


cadores de h~lice: el A mue, de 55 -tlf toneladas inglesas de capacidad, i
cuya fuerza. es de 90 caballos de 'll'npor; i el Ohnon, de 55 ,:, toneladas
i unn. fuerza. de 60 caballos. ~tos remolcadores trabajan por turno, con
una misma tripulacion.
Los bongos en servicio son siete, seis de los cuales cargan 70 tone-
ladas de medida. i 100 a llO de peso. •
Segun el Interventor oficin.l, el servicio de remolcadores i bon-
gos se presta con mucha regularidad. Opina este empleado que el
Gobierno debería garantizar a. esta. empresl\ el interes del capital en ella.
invertido, considerándola como parte de la del ferrocarril i telégrafo :
fúndase para. ello en que los remolcadores dieron en 1872 un producto }í..
quido de $ 7,244-26 centavos, í en la siguiente considerncion :
11
Garantizando el Gobierno el interes de 7 por lOO sobre un capital
Ministerio de Hacienda y Crédito Público (Colombia)

de S 100,000, a que creo no llega el costo de la empresa, aun habría un


retiiduo de S 244, 261 que iria a disminuir el déficit a. cargo del Gobierno.
Pero la utilidad resalta má.c:¡ al con~idcrar el movimiento creciente del
presente afio, en cuyos diez primeros meses l1o. pro<lucido la empresa de
remolcadores i bongos la suma liquida. de S 8,195-58, que fie podrá ele-
var n. $ 10,060 en todo el año, si los dos meses que fi\ltan producen tanto
como el de octubre, que dió S 1,030-45. I de e!;c modo In. garantía. del
interes quedaría. disminuida en S 3,060, i entóhces podria decirse con
razon: la empresa del ferrocarril de BolíYar no gmva en nada al Gobier-
no nacional; la. República atiende a. sus compromisos con el incremento
que adquieren sus propios recursos."
GASTOS DE CONSTRUCCION-Como el Senado aprobó, en 15 de mayo
último, una. proposicion en que escita. al Poder Ejecutivo a. que no acepte
en la cuenta del ferrocarril de Bolívar como gastos de administra.cion,
conservacion i reparo los que sean de construccion, creo conveniente ma-
nifesta.r aquí las ideas que tiene el Poder Ejecutivo sobre el particular~
a las cuales ha ajustado su conducta.
En oficio de este despacho, de fecha 15 de marzo de 1871, en que
se dieron instrucciones al Interventor oficial del ferrocarril para el des-
empeño de sus funciones, se lee lo siguiente:
" Los objetos de la. comision confiada. a. usted son dos :
•• •• ••••••••••• , ••• • •• • ••••••• • ••• • •••••••••••••• 1 •••••••••••

'' 2.0 Estudiar i conocer a. fondo los productos i gastos de la empre-


sa, para. poder decidir con completo conocimiento de causa cuál es el dé-
ñcit que la República debe pagar a la. empresa en lo sucesivo.
. . . . . .. . . . . ... . ... .. ...... ,. . . .. .. .. .. . .. . . . .. .. .. . . ... . . . . . . ..... . .
DE HACI P.XDA 1 FOMEXTO. VT

"Respecto de lo segundo, debe usted tener presente que solo deben


figurar en la cuenta de gastos, los de estricta conaervacion i scrvici(); pues
los demns nfectnrún el cn.pitn.l de ln. empresa, pero no la cuenta de pro-
ductos i gastos, para el efecto del reparto de dividendos, un:1. vez lijado
el capital sobre que el Gobierno garnntizn. el 7 por lOO nnuo.l."
Esto pt·uebo. que desde el principio creyó el Poder EjecutiYo que
no eran de abono los gastos de coustruccion, pues cabalmente por eso
ordenó a. su ajente que no admitiera en la cuenta de gastos otros que los
de estricta conserYacion i scrYicio.
Parece que la Compañía ha entendido el contrn.to de igunl modo.
Fundo esta n.sevcmcion en el ::;iguicnte hecho. El Interventor oficial ob-
jetó en la cuenta de setiembre del ai1o pasado una partida de $ 132- 25
invertidos en lu. construccion <le unn casn para pasajeros en "Salgar"" por
creer que esta partida. corre-.pomlia. a. In. cuenta de construccion del ca,..
Ministerio de Hacienda y Crédito Público (Colombia)

mino i no a gastos de admini~trncion. :' A lo cua.l contestaron lus sei1ores


Ajentes <lel Directorio <le la. Compaiiín, en oficio de 30 de octubre de
1812, <lirijido al Interventor oficial, lo :;igniente: " Ln. segunda objecion
(que es In. que quedo. mencionndn.) In consiucmmos en un todo esacta, i
solo por eq ui \·ocacion ha po<liuo mczclar::;e cstn. Rumn. en In. e uen tn. do
gastos de ndministrncion.)'
Con los S GOn,oOO Robre los cun.lc-s gn.rn.ntiz6 el Gobierno a la Com-
pañía el 7 por lOO anual, debió é:-;ta ejecutar las obras de que habla. el
contrato. Hecha..-; é:-ta~, es manilie~to que lo único en que po<linn inver-
tirse sumns imputables a gastos jenerale.;¡, era la con~ervncion i reparo
de esas obras i In. ndministracion i ~crvicio de In. empresa. Si la Com-
pañia dió n.l servicio público el camino ~in haber construido las estaciones
neces.1.rins i sin tener los vehículos que cxije el tráfico, de su cargo es, i
no del Gobierno, el subsanar e~ns 1¡\ltas. Admitil' que son de abono los
gastos de construccion, seria tanto corno reconocer que el Gobierno está.
obligado a pngnr mas del 7 por lOO n.nual sobre el capital invertido en
la obra. Para que se vea. esto con mas clarida.d, supóngase que la. Com-
pañía se propusiem hncer de mármol lns esta.ciones, que hoi son <le hierro
o madera, de acero los rieles, que son de hierro, i de este meta.! los
puentes, que son <le madera o cal i canto. El resultado s..'llta n la vista.:
la Nacion soportaria el gra.vámen de In. ga.rn.ntía por espacio de 25 años,
al cabo de los cuales entraria la Compn.fiín en el goce de obras mucho
mas valiosas que l:l.s construidas con ln suma cuyo interes se le garantizó.
tNo cquivnldria esto a un aumento mui notable en la cuota. del interes
garantido por ln Nacion a. In. Compnüín?
L'íCOXVENIE~ClA DE PROLOXGAR EL rERROCAimiL HASTA NISP.l!:R.AL-Pa-
13
Ministerio de Hacienda y Crédito Público (Colombia)
DE ITACJENDA I FOl'trENTO. 9!l
..........,..~,.,...-..--....- ~wwww www wwwwwwww.,.._. w llioill"':w w.....-:.o.

de varios documentos que ncredita.n que el 6 de junio último se dió prin-


cipio a los trabajos de construccion del camino de rieles, se dió la órden
de entregar el de herradura. con sus ane:xidades i pertenencia-s al repre-
sentante de la Compañía minera i coostt·uctora del Cauca. No se oculta-
ba al Poder ~jecutivo que los trabajos emprendidos en Buenaventura,
cuyo objeto en realidad era tínicamente impedir la caducidad del con-
troto, no eran formales, pues sabia que los empresarios no contaban aún
con el capital necesar io para la. ejecucion de In. obra. Apcsnr de esto, el
Poder Ejecutivo, teniendo en cuenta que el plazo scüalado para empezar
la. obra fu~ ciertamente mui corto, i que no dándose cumplimiento a la
cláusula referida, ln. empresa quedarin. definitivamente abllJldono.da1
juzgó prudente dar por principiada la ohra., i poner a la Compnüín. en
posesion del camino de llerru.durn, presentándole así cuantas facilidades
estaban a su alcance pn.ra. que diese cumplimiento al contrato. Una sol&
Ministerio de Hacienda y Crédito Público (Colombia)

consideracion hizo vacilar al Poder Ejecutivo al dar este pnso, i fuó la


de quu, al desprenderse el Gobierno de la aclministrncion del camino de
Buenaventura, no !SC hn·iese la. misma !Seguridad que habin. ántcs de que
este cnmino Rcria. conservado en buen estado de servicio, lo cual cedería
en perjuicio del comercio del Cn.uca. Con tal motivo re:solvió consultar
al Presidente de ese E:;tado sobre gi convendri~ o no ordenar la devolu-
cion del canúno, que a la sazuu c:staba ya en poder de ln. Compnfiín. mi-
nera¡ pues nadie se hallaba. en Rituacion mas adecuada que él pam fo r-
mar un juicio recto &obre el particular, tanto por tener interes mas directo
en el buen éxito de In empresn. del ferrocarri l, i en que, caso de que ésta.
fracasara, fuese lo menor posible el perjuicio d~l comercio dd Estado,
cuanto porque conocía mejor que el Gobierno nacional la. situacion de la.
Compa.üín. empresaria i la natumleza de los tntbajos que ésta habia cm-
prendido. El Preiidente del Caucn. fué de opinion que no d~bia ordenar-
se la devolucioo ·del camino, e hizo presente al Poder Ejccuti'fo que po-
seía informes de personas fidedignas "que acreditaban que la Compañía.
estaba obrando de bueno. fe en todos los pasos que h abia dado hasta. en-
tónces, i que contab& con los elementos bastantes para acometer definiti-
vamente la obra.'' Influyó tambien en el ánimo del Poder Ejecutivo al
dictar la medida indicada, la considera.cion de que dentro de poco debe
la. Compauía. depositar en el Banco de Bogotá los $ 25,000 de que trata.
el artículo 1.0 del contrato de 30 de mayo último, reformatorio del citn.do
de 6 de julio¡ si no lo hiciere, estducará el contrato, i el camino de herra-
dura volverá inmediatamente a. manos de la Compañía que lo cons-
t ruyó; pero si, como el Poder Ejecutivo lo desea. i lo espera, se hiciere
en tiempo el depósito, se habrá dado una garantía. que, sc.:1r o no ba.sta.nte
100 MEMORIA DEL S~:CRETARIO

para asegura.t· el cumplimiento de él, es la. única que se exijió a los con-
tmtista.s ¡pues no debemos <lisimular que entró por mucho en la celebra--
cion del contrato la conful.nza que ést.os inspiraron, no solo al Poder Eje-
cutivo sino al Congreso i a.l Gobierno del Cauca. •
EsTADO DF. LA DIPRESA-Por el informe que con fecha. 21 de no-
viembre próximo pasado dirijió a. este Despacho el señor Joaquin
de Caieedo C, Representante sustituto de la Compañía minera i cons-
tructora, se ve que se han ejecutado los siguientes trabajos preliminares
a lo. construcci(ln del ferrocarril :
l.o Un trazado preliminar desde el rio Cauca. hasta el mar;
2.0 Una serie completa. i en triplicado de mapas, i otra en duplica-
do de perfiles i presupuestos ¡
3,0 Otro trazado preliminar, desde el rio Cauca. hasta. la cima de la
cordillera occidental ;
Ministerio de Hacienda y Crédito Público (Colombia)

4.0 Esploracion de una. línea a lo largo del boqueron de los ríos


Grande i Bitaco;
5.0 Un trazado definitivo a_lo largo de la i::sla del Cascajnl (Buena-
ventura);
6.0 Una mensura. de dicha isla, i un plano parn la ciudad que habrá
de edi.ficarse en ella, éon los mapas correspondientes ;
7.0 Un desmonte a. lo largo de la isla, de 21Í metros de ancho.
El señor Caicedo aguardaba que de un momento a otro llegasen a
Bucnaventw·a los elementos necesarios para empezar los trabajos formales.
El mismo soñor ha informado ndcmas :
Que desde que fué electo Presidente de la Compañíá el banquero
señor James B. Hogue, so abandonó la línea de conducta que seguia.n el
señor Ingersoll i sus partidarios, i se dió órden para que no se vendiesen
los bonos en Lóndres al bajo precio de 7.3 por lOO, porque la Compañía
no estaba en el caso de hacer tal sacrificio ;
Que el banquero encargado en Lóndres de la negociacion de los bo-
nos, avisó por telégrafo que la opera.cion qnedaria terminadA. en no-
viembre último; i que se le dió órden para que no los colocase a. dicho
precio;
Que se ha firmado en Alemania un contrato para la. venta de los
bonos del ferrocarril titulado Jowa ~ Paoijic, i que los millones que
va a. proporcionar esta. operacion se emplearán en tender los rieles de
dicho ferrocarril, i en reembolsar a los señores R. E. i J. K. Graves, su-
mas anticipadas por éstos, con lo cual quedarán en aptitud de emplear
una cantidad mui considerable en la empresa del ferrocarril del Cauca.;
• En el tomo de documentos adjQDt.o a esta ~Iemoria ac hallar&n t.od08 los relali'f'Oa a e.te negocio.
DE HACIEXDA I FOME."'TO. 101

Que si los bonos no han podido colocarse en Lóndres n. mas del í 5


por 100, el señor DM·id R. Smith se habrá dirijido n Alemania acom-
pañado del señor R. E. Graves, con el objeto de procurnt· colocar all1í. los
bonos del ferrocarril del Cauca, con los mismos ba.nc¡ucros que han ne-
gociado los del ferrocarril Jqwa 9" Pacijic j
Que en caso de no colocarse bien los bonos en Ingla.terrn. o Alema-
nia, el señor R. E. Graves eHtá rel:iuelto a depositar lo~ S 25,000 de la
garantía, i a suministrar, con la cooperacion de J. K. Graves i otros, el
dinero necesario para. adelantar la obra. miéntras pn..-:a. la. actual escitncion
del mundo financiero ;
Por último, que todos los interesados en esta empresa tienen fe en
su buen resultado, i que solo piden del Gobierno de Colombia un poco de
paciencia i que los siga favoreciendo con su confianza.
CONTRATO HEFORl!ATORIO DEL m; 6 DE JULIO DE 18Q2-En 24 de febre-
Ministerio de Hacienda y Crédito Público (Colombia)

ro del año pasado se celebró con el Sr. Joa.quin de Caiccdo C, apoderado


de la ce CompaiHa minera i constructora. del valle del Cnucn" un contrato
reformatorio del de G de julio de 1872 "sobre construceion del iünoca.-
ril del Pacífico,'' el cual fué aprobttdo i adicioua.do pot· el CongrC$0 ( lei
ü4 del presente año) :
Analizar~ tle paso el contrato reformatorio, con el ol~jcto de dejar
consignadas en este documento las rozones que movieron a.l Poder Ejecu-
tivo a celebrarlo.
Por el artículo 1.0 se concede a la Compa.ñía una próroga de ocho
meses para consignar los S 25,000 que está obligada a depositar como
garantía. de la ejecucion de la obra. Esta. multa, cuyo objeto es constre-
ñir a los contratistas a cumplir los compromisos que contrajeron, supone
evidentemente la posibilidad material de llevar a cn.bo la obra ; i por
eso no debe pagat·se sino cuando lns csploraciones científicas la hayan
demostmdo; de otra suerte, podt·ia suceder que la Compañía incu.
rriern. en la multa por imposibilidad de construir el camino, lo cunl no
seriajusto. Ademas, las sumas considerables gastadn.s por la Compañía
en esta empresa, i los trabajos que está ejecutando, son una prenda de
su decidida voluntad de llevar a cabo la obra.
Las estipulaciones de los artículos 2.0 i 3,o por lns cuales se pe1·mi-
te que en los bonos que se emitan se haga constar la garantía. ofrecida.
por el Gobierno en el contrato principal, son ventajosas pam la. Compa-
iiía, por cuanto fil.cilitan la trasmisibilidad de los bonos i no causan gt-a-
vámen alguno al Gobierno.
La. estipulacion del artículo 4,0 justa en cuanto reconoce a la Com-
pañía. el derecho de dar en pr~nda. lo que le pertenece, es tambien con-
102 ~!E?tiOniA DEL SECRETARIO
...... ...""""'--.- - .....
venicnte, porque fitcilitando a ésta el medio de conseguir fondos en caso
de c1ue por cualc¡uier inciuente le faltaren, aumenta ]o. probabilidad de
que 1n. obrn. se lleve a término.
Hni fundamento pam creer que a los 60 años ele construido el ferro-
carril, éste halm.í amortizado con sus productos el capital de aiete millo-
nes i sus intereses, i Los gastos de conservacion i servicio de la obra;
pero sienuo posible que no suceda esto, el Poder Ejecutivo, para tal
evento, concedió a la Compañía (artículo 5.0 ) una prórogo. hasta. de 20
años, a fin de que, meuiante ~Sta, pudiese entrar en posesion de }ns SU•
mas indicauas, a lns cuales tiene derecho. El Congreso modificó esta
estipula.cion, estendiendo la prórogn. a todo el tiempo que sea necesario
para. la amortizacion de laa mencionadas sumas.
Como la Compañía empresaria está interesada en concluir cun.nto
ántes el cn.mino, p!lra poder entrar en posesion de lns sumas que el Go-
Ministerio de Hacienda y Crédito Público (Colombia)

bierno debe cleposi tar en el Banco de Bogot..'Í, es naturn.l suponer que, si


]a ohm no se hubiere terminado a la espiracion del plazo fijado en el
contrato primitivo, ser:í por haber tropezado la Compaüia con graves
inconvenientes pnro. ello. El que, en tal caso i aunque se hubiese cons-
truido la mitad del camino, se declarase caducado el contrato i entrase
el -Gobierno en posesion del ferrocarril i sus dependencias, era una con-
dicion tan grn.vosn. para la Compa.ñín., que ella preferiría probablemente
desistir del propósito de ejecutar la obra a esponerse a una. pérdida. ta.n
considerable, mayormente cuando podria llegar el caso de sufr·irla sin
culpa alguna. de su parte. Esta consideracion movió al Poder Ejecutivo
a conceder o. la Compo.uío. uno. pr·óroga en el caso de que a la espil'acion
del plazo seiín.lado en el contr·ato no hubiese terminado la obra, pero sí
concluido por lo ménos la. mitad del camino; en la intelijencia de que
durante la próroga ces.-wán los depósitos de que trata, el artículo 18 del
contrato primitivo.
Conforme al artículo 35 del contrato primitivo ln. Compañía estaba.
obligada, en caso de caducidad válidamente pronuncin.da., 1,0 a devolvet·
ala Repl1blicA. Jos bienes que le hubiesen sido adjudicados a título gra-
túito por la Nacion; 2,o a devolver las tierras baldías vendidas segun
el contrato, siempre que el Gobierno no hubiese sido indemnizado del
valor correspondiente, a razon de 20 cs. la. hecta.m; i 3,0 a entregar a.
la Repítblica el ferrocarril si ya. estuviese concluido, o la parte que lo
estuviese, con todn.s sus dependencias, anexidades, accesorios i útiles. El
Congreso, a solicitud del Pod('r Ejecutivo, sustituyó la. 3.• de estas obli-
gaciones por la de devvlver n. la Repüblica las sumas que ésta erogase
en cumplimiento del artículo 18 del con.trato primitivo, dejando a la
DE IIACIEXDA I FO~IE~"TO. 103

Compañía, en caso de caducidad, el derecho de usufructuar el camino o


la parte de Gl que hubit!se con~truido, por todo el tiempo necce:ario parn.
reembolsnr los siete millones, o la. pnrtc pt'oporcional ele estu.. cantidad
si no se hubiese alcanzado a construir todo. lo. vin, más los intereses i Jo
que se emplee en el st>rvicio i conservncion del camino.,
Si el contrato caducare por no haberse comenzado a construir el
camino en el tiempo fijado en el contrato, o por no haberse consignado
los S 25,000 de que tmta el artículo 15, In estipulacion reformatoria del
artículo 35 no surtirá efecto alguno. Ln peno. seüaladn en e::~o. cstipu-
lacion es suficiente para. alcanzar el objeto con el cual se impuso, es-
to es, mover a. los contra.ti~:~tas a cumplir sus compromisos. No es proba-
ble, en efecto, que éstos se espusiera.n de propósito delibemclo a. tene1·
que devolver a la Reptiblic.c1. las sumas que está obligado. u. fmmi-
nistrnrles como garantía, los baldío:; que Fe les vendieren i los
Ministerio de Hacienda y Crédito Público (Colombia)

otros biene~ que se les adjudicaren a título grntúito. Parn que, co-
menzado el camino, dejt\ra. la. Compaiiín. de cumplu· ~;us obligacio-
nes, seria. mcne:;tcr que tuviese en ello un intcrc::~ superior al de entrar
en posesion de los diferentes valores con que el Gobierno nusilia la
empre&\: interc1:1 que no existe, ni es presumible que llegue o. existir.
Es, pues, muí probable que una vez comenza1la. la obra, no llegue el caso
de caducidad.; mas no por eso es inútil la reforma, como a. primera vista.
pudiera. creerse. Lo preceptuado en la parte final del artículo 3.3 contri·
huyó no poco a atemorizar a. los capitali~tns que tomaron acciones en la.
empresa, a quienes pareció injusta una estipnlacion a virtud de la cual
podia el Gobierno llegar a obtener en propiedad una obm. vnliosa, sin
hacer para ello crogacion alguna. E13te parecer, fundado o no, ocasionó
graves embarazos a. las personas encargadas de organizar la Compañía.:
de ahí el empeño que tomó el representa.nte de ésta. pnm que se refor-
mara el contrato en esa. parte. Como la reforma que pam libertar a la
Compañía de tales embarazos, sobre justa, no cm gravosa pnm la RcpÚ·
blica., el Gobierno, aceptándola, dió . una. muestra de liberalidad que no
le acarreará perjuicio alguno. &ta. reforma tiende a dar seguridad a los
ca.pita.lista.s que forman la Compaiiía, i ha. creado un estímulo de no
poco valor para ella., i a. que es acreedora..

F.EB.ROCA.RRU. DEL NOB.TE.


Bien comprendo, ciudadano Pre:iidcnte, que despues de haberse
difundido la esperanza de que esta. importante obra cmpeza.rio. a. cjccu·
..

MEMOIUA DEL SECUET.\nlO

t..'lrse úntc:-: ele terminar \Ue~tro pC!t·íodo ndmini8tro.tiYo, nada que no sea
el nnuncio de haberse celebrado el conhato de construccion, bastará a
fl.'\ti~f:lcc¡· hl e~pcct:.\.~ion públiCS\ etl el p:.uticuln.r.
•\ nucstt-a. inesperiencia en lo reln.tivo a. esta clase de obras, i a la.
poca frialdad de e~píritu con que acostumbramos juzgar los grandes
negocio.~ de intet·es público, se unió para. hacernos concebir ta.n gt-a.t&
ilusion, ln. exigüidad del primer p1·esupucsto de gastos para. la. obra del
ferroca.l'l'il, que el Injeniero seuor Ridley calculó en globo i n.nunci6 en
uno. ele sus comunicaciones nl Gobierno. Justo eR, sinembargo, reconocer
que a esa. circunsk<tncia, aparentemente desgraciada, debemos en mucha.
parte el que se hubiese pensado serinmente en acometer esta o'9ra, repu·
tnda. hasta. entónces quimérica pot· una gran ma.yol'fa de ciudadanos,
n.lgunos de ellos mui competentes para juzgar sobre la posibilidad de
emprenderla; pues solo en vista de ese p1·imer presnpuesto se empezó a
Ministerio de Hacienda y Crédito Público (Colombia)

crcet· en la posibilidad de llevarln. n. efecto. Con un presupuesto como


el que se nos ha presentado últimamentc, .el proyecto !le habría. abando.
nado, por consider~hsele superior n. nuestros recursos fiscales, no solo
limitados t-ino casi nulos a la sazon; de mn.nern que a. ese error inva.
lunta.rio somos realmente deuclorcs de que la. Nncion se haya fijado en
la idea de ejecutar esa. grande obra. ; i esto cm cuanto, en mi concepto,
se necesitaba pn.rn. a.segmnr su rea.lizncion; pues no puede dudn.r·se que
con Yoluntad i perseverancia, esta Kncion es capaz de ejecutar no solo
obms como esa., en que la han precedido varios paises del continente,
mucho ménos ricos i populosos, sino tambien ob'asdc mayot· entidad. Cier·
to es, por desgracia, que no todos los colombianos tenemos esta confianza.
en los recursos industriales del pais, ni esta. fe en en sn porvenir ; i de ahi
ha. provenido el que, en vista de un presupuesto de 30 millones, cierta·
mente alto, pero no abrumador, el desaliento haya. cundido con la misma
facilidad i rapidez con que se propagó lo. confianzn. en la ejecucion de la
obra, cuando el presupuesto no csccdin. de 20 millones ; pero este desa-
liento ha. venido, por fortuna, a tiempo mismo que h situacion fiscal de
la. República se presenta mas próspet-a. que nunca.. Parece que los que
han \'articipado de él, solo han pensado en la. cuantía del ~~pital, sin
tener en cuenta. que éste puede ser invertido paulatinamente, a. medida
que los recursos del pais "\"ayan aumentando. Ni han advertido tampoco
la inconsecuencia que habria. en retroceder nnte un presupuesto de 30
millones, dado que se hubiesen de invertir de una vez, cuando se tiene
un millon sobrante para el pago de intereses, i despues de haber votado
13 millones en tiempo del dt':fie1.'t, i 20 cuando el saldo que arrojaban los
presupuestos ~n favor del Tesoro era equivalente a. cero!
DE ITACIEXDA 1 FOliEXTO. 105

Tambien se hnn perdido de "-jsta dos hechos ocurridos el aüo ante-


rior, ámbos mui fa,Torables a. b empresa del ferrocarril: el arreglo con
los acreedores cstra.njcros, que noq pone en C..'tpa.cidncl de hacer frente
a. los compromisos que debernos contraer parn ejecutar ltt. obra; i
la prueba que acabamo:i de dar, con ocasion de la. última. lucha eleccio-
naria, de que el 6rden ¡níblico jenern.l se halla. ren.lmente nfinnzado en
el pa.i.<J. Este hecho, altamente honroso para nosotros, es quizá el de
mayor significacion para. el estranjero que haya de franquearnos su
ca.pitnl para. la obra que prO) cct:tmo:.; pues es bien sa,biclo que la ca,u~'l.
principal de nuestro descrédito ha. sido el e::~ta.do de insegurid.nd en que
hemos vivido.
En C..'tmbio, ha.n ocurrido dur:tnte el mismo período dos acontecí-
míen tos des(h.vombleH para la cm pre~n, a. saber: el alza del intcrc.~ del dine-
ro, verific..'l.da a consecuencia. de las Cl'Íiiis mone~wias de Europa i los Esta-
Ministerio de Hacienda y Crédito Público (Colombia)

dos Uniuo~, hecho por fortuna. ele :su} u ~.-.m~itorio, casi c!im~l'o ¡ i el des-
crédito en que han cai<lo por improductints nlgunn.l' de hts cmprcs:1s
de ferrocnrrilc~ suNlllll'I'Ícano~, a ean~:t de l:t l'imult:mcid:ul i prof'u-
:sion con que se han acomct ido. c:-:¡wcialmcnte en l'l Pcr\Í. Pero esto
no de he desnlcntnrllo~, porque es cnoruw 1:t. tli tcrcllcia cpiC ltai entre :wn
millonec; que ha. ga~tado en !C!·rocarrilcs aquel pa.i:.-, ménos poblado tptc
el nuc:;tro, i 30 o 40 f¡uc no~otr·od protcntlcmo~ irwcrlir en obrns de c:-:1.
clase. Vcrdn.d es que en cun.nlo i s0gnritlad, el Perú noH llev:t una gran
vent.'tja por lo cna.ntioí?O de su tesoro; pero tnmhien lo es que csül. rique-
za le viene en ~u mayot· parte del gu:mo, el cual suministm recur;-;o~
para pngnr intereses, pero no contribuye de modo algLillO a alimentar el
tráfico por los fcnocnrriles del interior ni a hacer que t·~tos t imbn utili-
dades, que es el punto de que ~e ttntn.
Se ve, pnc~, que colocadas en In balanza Cl'bs circunst.·mcias atln~r­
sas a la. empresa del fcrrocnrril i la~ que le son fiLvomblcs, ocuniuas
unas i otrns dumnte el afio que acaba de terminar, la diferencia. es pa.~
tente en f..'l.Yor de las tíltimn:; ; de mnner:r que, :::i el dc:::alicnto n. que lié
hecho referencia. no se esplica por nuc::;tm e~ccsivo. impresionabiliuau de
ca.rt\ctcr, que nos hace pnsa..r c~m gran facilidad de tUl C:itremo a. otro,
a.tm tratándose de los mas gra.Ye::; neg{)(:io~, no podr{L Cl'plicar:5e de modo
alguno. Colocada la, empresa l'll el tcn·cno pdctico ue una ncgocin.cion
entablada., podemos \'Cl' hoi con claridad ,·arias dificul t.1.de~ reales que
nuestra inespcriencia i el pn.triMi<:o entltsiasmo con que ncojimos el pro-
yecto nos impidieron ¡1rcYcr. Hieu conocidas i exnmiuudns tales tliJi~
cultadcs1 mcil nos ser{t cncontmr los medio~ de allanarla~.
A este l)ltnto cRcncin.l de- la. cnc::;lion coutr:wr r., (•stn~ obscr-
1
lOG 1\IEMORIA DEL SECRETARIO
----- . ,..,
vaciones, si no fuera porque el desaliento a. que he nludido me impone
la. obligacion de contribuir, en la. escasa. medida. de mis facultades, a. res-
ta.blccor la confianza perdida.. Año.dll·t·, pues, unos breves razonamientos
a. los que hice ahora un año, con el objeto de demostrar que, no obstante
las contrariedades ocurridas, el contrato para la. construccion del ferro-
carril del Norte puede hacerse en el curso del presente año, i que esta.
obra. es practicable, ya. sea. que se la. conBidere en relacion con nuestros
recursos &cales, ya como mero empresa. industrial.

OBJECIONES HECHAS AL PROYE<n'O.

En tres clases pueden dividirse las objeciones que hasta ahora. se


han presentado, n saber : políticas, económicas i fi:;cales.
OBJECIONES POLITICAs-Estas ~e han deducido de la naturalcz.'l. de
Ministerio de Hacienda y Crédito Público (Colombia)

nuestras instituciones federales, que resisten, segun se ha. dicho, lo. inver-
cion de fondos nnciono.lcs en el fomento de mejoras materiales en los
Estados. Pero esta objecion no es fundncla, en mi concepto, de. ~de que la.
misma. Convencion de Rionegro i todos Jog Congresos posteriores a ella
han dccretaclo ausilios a. los Estados pnra el mejoramiento de Jns vias
de comunica.cion; i seria. mucho ménos aplicable que a cualquiera otra.
ohm, a las de los ferrocarriles del Norte i del Pacífico, decla.r::l.da.s ¡>or In.
lei partes de una vfa interoceánica. No hn.i, pues, ya objecion consti·
tucional que oponer al fomento de tales obras con fondos de h Nacion.
I no hai duda. que el lejislador ha. procedido con o..cierto al resolver
de este modo la cuestion : para que los productos espontáneos i agríco-
las de nuestro suelo puedan competir en el mercaclo estranjero con los
de otros paise::i tropicales, es indispensable que los go..stos de produccion
no sean aquí mayores; i como en esos paises se emplean máquinas para
el cultivo de la tierra, i ferrocarriles para. los trasportes, mi~ntras acá no
se empleen los mismos medios, la competencia será poco ménos que im·
posible por nuestra parte. Ahora bien: las máquinas no pueclen intro-
ducirse miéntras no haya ferrocarriles, i construir éstos no es obra. que
esté al alcance de las fortunas o del crédito de los particulares ni de los
Gobiernos seccionales; pero lo está al de la Na.cion, no porque tenga.
fondos acumulados en la cantidad necesaria. para acometer tan costosa.
obra., sino porque puede obtenerlos en el csterior, mediante el crédito,
recurso de que solo ella puede hacer uso i que no es trasmisible a los Esta-
do~. Senta.do esto, i una vez sentida la. necesidad imperiosa de emprender
t.a.lcs mejoras, ¿habría. cordura en detenerse delante de dificultaclcs de
mero. forma., suponiendo que existiesen 7 Seria. razonable que no:; diósemos
D.E llACIID.'"D.A I FOHID."TO. 107

a cspemr el dio. en que los Gobiemos seccionales se hallen en capacidad


de atender, cada. uno por su pa.rte, a. la. sa.tisfa.ccion de esa gran necesidad?
Se hn. dicho muchas veces que es peligroso obedecer a. princi-
pios absolutos. Mui sabio es dejar a la actividad individual la. jestion de
aquello que solo interesa. al individuo, i al comun o municipio lo que a
éste a.l'\iie¡ pero lo que por envolver gt·andes intereses, o intere~es de
toda la colectividad, no puede ser bien scn'ido sino por ésta, como su-
cede en las graneles via.s, debe ser asunto de la. a.dministracion jcncml.
P ero se observa. que este procedimiento puede dar oríjcn a fune~tas
competencias entre los Estados, porque los a.usilios directos que el Go-
bierno jeneral hayu. de prest.'l.rlcs paro. lo. cjccucion de obras pliblicns ha-
brán de ser forzosamente desiguales. A esta. objccion, teóricamente funda-
da., puede oponerse un hecho, que honra por cierto nuestro cnrtictcr nacio-
nal, a snber: que en los tres aiios que llevamos de disentir en los Congresos
Ministerio de Hacienda y Crédito Público (Colombia)

la cue~tion del fomento, no se ha revelado por nadie el menor sentimiento


de rimlidad ni de egoísmo secciona!. Xo dc~conozco que él puede tmrjir
con el tiempo, si no !"C maneja este delicndo asunto con In. circunspcccion
i equidad dcui<.las; pero lo cierto es que hasta ah oro. no :-;e lm l)l'Csenlado
como obstáculo pnru. l\\ r enlizacion de nue:->tro:; grandes pro} ce tus de me-
joras mntériales. ¿ A quú fin nnticipat·nos las con~ccuencins de un
· ]techo que apenas HC JlrCYé '? P or lo dcmas, m~ parece muí na.luml
este proceder digno i patriótico de l:t reprcf;ent..1.cion nacional. En pri-
mer lugar la m::mcomunidad de intcrel'es entre los Estados colom1Jianos
es un vínculo demasiado fuerte e ineludible para. que rmdicf:c pasar
inadvertido en los debates pa.rJamcnt.wios; i en segundo lugar·, las costum-
bres políticas de un pueblo no cambian de un dia. para otro : hemos
vivido durante siglos bajo el réjimen central, i no era posible que en el
poco tiempo que llevamos de federn.cion hubiésemos pasado a considerar
independientes entre sí los intereses de Ias secciones en que, mM para
objetos políticos que económicos, hemos dividido el territorio nacional.
No quiero. Dios que tal division surja nlgun día., pues solo la intima i
cordial union de los Estados puede hacer de Colombia una gran Xncion.
Felizmente el aislamiento de unos Estados respecto de otro~; si se csccp-
túa tal vez P a namá, es económicamente imposible. No hai cambio in-
dustrial, .fiwomble o adverso, ocurrido en uno de ellos que no interese
directamente a. los <lemas. La. prosperidad de Ambalema, por ejemplo,
i no se hizo sentir en todo el pais con el incremento de la navcgncion .
por vapor 1 U na abundante cosecha de tn.baco en el Cármen ¡_,no ha con-
tribuido siempre a. elevar el precio de ·¡ns mulas en Santander, i a reba-
jar el premio del cambio sobre Europa, con prm·echo parn. el comercio
..

lOO ME.MOlli \. DEL SECfli:T.A.IllO

<lcl pnis en jenera.l ~ Mil otros ejemplos podrin. ci:..·u· de fucm i dentro del
pais; pero éste es uno de los fenómenos económicos que múnos necesitan
uemostraciun.
Así pues, si en este negociado del fomento procedemos con la cir-
eunspccciou, el tino i la equi<lad debidos, de mnn~ra de no comprometer
al Gobierno en empresas descabelladas o ruinosa~ i de atender al fomento
de la industrin. en todos i cada uno de lo;:; E'5tado~, a medida. de los recur-
sos que pueden destinarse a ello, i prefirícndo Hiempre las mas Ul'jentes i
benéficas para la industria del mayor número de poblaciones, nadn. ten-
dremos que temer i sí mucho que agunrdt~r del empleo de fondos nacio-
nales en el mejoramiento de las vias de comunicncion de los Estados, o en
términos mn.s jenernles, ele la apllcacion de zma de las grandes fuerzas aociCtr
les al vencimiento del mauor obstáculo que /,oi nos impide adelantar en la senda
del progreso.
Ministerio de Hacienda y Crédito Público (Colombia)

Ü DJEQIONE:; ECO"\ÓMICAS.-Estas se fundan en l11 notoria exigüidad


de nuestra produccion actual.
Pttra que los ferrocarriles presten un verdulero servicio n la indus-
tria no basta. que haf:,"tl.ll los tra~portcs con gran rapidez, sino que es in-
dispensable que los bagan a precios sumamente módicos, ventaja. que no
pueden ofrecer sino cuando el trAfico es constante, i mui considerable el
número de individuos i objetos trasportados. En C:l caso eontrn.rio la bara-
tura solo puede establecerse a.rtificia.lmcntc, esto e~, a. espensas del Gobier-
no, que paga el interes o la gn.rantía oftecida. al capital invertido en la.
obra, i en este caso no pasará de unn. mera ficcion, si es que no n.loanza
las proporciones de un grave error económico.
Tal es el razonamiento con el cual se ha tra.:ado de combatir el pro-
yecto de construir un ferrocarril que comunique esta altiplanicie con la.
márjen dell\Ingdnlena en un punto desde el cua.lla navegacion por va-
por no presente dificultades de ninguna e!=ipeeie ; i tal fué el que se em~
pleó, hace 25 nños, contra el establecimiento de vapores en el mismo
río, i ahora seis no mas, contra el proyecto de estn.bleoer líneas
telegráficas en el interior del pais: la. ütlta de alimento para que estos
vehículos se mantengan en constanté actividad. Un solo vapor, se decia
ent6nces, puede conducir en 5 o 6 viajes anuales todos los cargamentos
que en este tiempo hayan de subir i bajar el Magdalena. I en cuanto al
telégrafo, no eran mas consoladores los cálculos que solin.n hacerse: por
un telegrama quincenal que enviarán de Honda ¡:nra participar la llegada
de un correo ívaldrá la pena de construir un telégrafo entre ésta i aquella
ciudad? I sinembargo ¡ cuánta distancia. entre los resultados que se pre.
vieron ent6nces i los que estamos presenciando!
DE HACIE.'IDA 1 FOlfEXTO. l()'J

1\!ttS no por esto el esprcsntlo rttzonn.micnto ll<t penlid.o nndn. de Ru


aparente fuerza. en la opinion de algunos. Gouformc a t'·l h~ oLr.~ del fe-
rrocarril dcberia. difcrir~c hasta que coutemo:; con un:'l produccion Hufi-
cientc para mnntencrlo. en constante servido desde el ilia de ~u inau-
gurncwn.
Pocas personas estarán mns convencidas que 1o estoi yo de que
el progreso del pn.is, por la simple accion del tiempo, es un hecho evi-
dente; pero no lo estoi méno~ de que si o. elht. hubiémmos de atenerno~
en lo tocante a nuestros proyectados fcrrocaniles, lurga. bregtt nos espe-
raría en medio de la pobreza i de las di:scordias domt::;ticas, ántes que
viésemos tendido el primer riel en las tierras n.ltns! .J[ns por foa·tuna no
e~ así como habrt\ de pa·occdct·se, segun la opinion de la. ma.} oría nacio-
nal e~presada en di~tintns ocasiones.
Si el papel que los ferrocarriles representan en h vitl!l. inuustrial
Ministerio de Hacienda y Crédito Público (Colombia)

de un pai::~ fuese mern.111ente pn!'>ivo, e::;to es, f'i llO tuYicta. otro resultado
que ol imncuin.to de acelcmr lu. locoruocion, :sin intluir Jc modo alguno
en el dc:;n.rrollo de la produccion i del consumo, tal oLjccion no tenc.l1 ia
rel'puestn, porque es un hecho innegable que nuc:-;tro comercio interior i
csterior no basta hoi pura alimentar el trafico por un lcrrocnnil tan lar-
go i co~toso como el que proyectamos. Pero no es ml-no~ cierto que los
ferrocarriles, e~peci~~lmcntc lo:; (1ue se construyen en pn iBC:-3 nuoyos, do-
tados de cie1·ti1. pohlacion relativn., i no escasos de productos naturales,
hacen no solo el oficio de meros vehículo~, ::-ino que sin·cn tambicn como
ojentcs de la produccion, los mas podcro:~os que hastn. nhom. se conocen.
Por bnto1 miéntras no se demuestre que eu el interior del pni::1
no existen esos elemcnto8 de industria en la proporcion ba;)timte paro
ofrecer o.I ferrocarril un radio de accion estenso, cual se neccsittL parn.
que llegue a ser mui en breve una buena empresa. industrial, es fttcil
probar que el ferrocarril gravará nuestro Tesoro por algunos años, pero
de ningun modo que él son. una empresa a.ntioconómica, como se ha tra-
tado de f-lostener. I que esos elementos existen en la proporcion indica-
da, es un hecho indudable, pero que solo puede demostrarse por compa-
racion, o. causa de que no se ha dicho ha.sta ahora, ni podido decirse,
cu:U es, por ejemplo, ln, cifra mínima do poblacion que &e necesita. en un
pais cunlquiera para emprender la construccion de ferrocarriles con se-
guridad de buen éxito industrial. Será, pues, preciso quo nos conforme-
mos con esta cln.se de dernostrncion. •
Segun ln. demarcacion hecha en ol mapa fiscal adjunto a esta .Me-
moria, }a zona. que puede asignar~ al ferrocarril del Norte como radio
comercial, tiene una poblncion de mas do un millon de nlm:l.S; i como la.

.j
110 ~IIDlORIA

... -~--~ ........ --


DEL SF.CRETARIO
... -~---~ .... -~ . ....,.._

estcnsion de dicho ferrocnrril con sus ramales es de ¡oco mas de 300 núll38,
resulta que hai 3,000 habitantes por milla de ferrocarril. Este resultado
no puede compnrnr:<e, pnrsupue~to, con los que en el mismo 6rdcn de he-
chos prescntn, ltt estadística de los ferrocarriles de Europa i Nortc-Am6-
rica; pero sí resiste la compamcion con cualquiera de los grande.~ ferro-
carriles l1ispano-americnnos, que han dado buenos resulta.dos financieros,
como el de VuJparaiso a Santiago por ejemplo¡ sin que esto quiera
decir que el nuestro rcuna bajo otros respectos lns mismns ventajas que
aquel, pues solo se trata. por ahora de compa.rar las respectivas cifras de
pohln.cion, en relacion con la lonjitud de cada un.'\. de dichas líneas. El
ferrocarril entre Vnlparaiso i Santiago mide 114 millas; i el afio de 18G2,
cuando :;e dió al uso pt'tblico, la poblacion ndyacente no e:<ccdia. de
350,000 habitantes ¡ de manera. que la proporcion nludidn era de ménoH
de 3,000 habitantes por milln. de f~rrocarril.
Ministerio de Hacienda y Crédito Público (Colombia)

Entre lo::~ ferrocarriles cortos que se han construido por pntticula.-


res en el Pet·ú, solo tengo conocimiento de In poblncion adyacente a uno
de ellos el de ~hlitbrigo a Al:icope-<lue mide 25 millns i solo sirve o.
17,000 hn.bitaules, de suet·te que la proporciones de algo méuos de 700
luibitante.; por milla de C:UUÍnO i i C.:$ Ue a.clver-tÜ· que e:stc fcrroca.tTilllO
se ha con::~truido para c::;plotar ningun producto mineml, sino únicamente
pa.rn.el fomento de la ngt·iculturn. El presupuesto de gastos pa.m la obra
es de S 1.000,000, sin incluir el valor del terreno que debe ocupar, el cunl
so ha. cedido grntüitamcnte a In empresa. por los respectivos propietarios.
No estaba concluido aún a la fecha en que se publicaron estos datos¡
poro el hecho de estatse constmycndo por cuenta de empt·estuios pat·ticu-
lat·es, es un indicio seguro de buenos resultados financieros.
De un folleto publicado recientemente en Lóndres i remitido a la.
Secretado. de llacienda por el Encargado do In Legncion colombiana en
aquella corte, aparece que en 8 nuevos Estados i Territorios de Norte-
Américn, cuya. poblacion total es de 2.800,000 habitantes, se han cona-
ti uido !l,OOO millas de ferrocarril, o sea, una milla de furocarril por cada
300 almas. Lo. diferencia entre est.1. proporcion i la. quo hemos sacado
pam el ferrocarril del Norte es, como se ve, de 1 n 10; de donde puede
inferirsc que la bo.se de poblacion con la cual contamos para el presente
calculo, léjos de ser deficiente, es completamente sn.tisfactoria.
La proporcion entre el mímero de habitantes i la cantidad de pro-
ductos imlustrialcs de un país cualquiera, es otro punto sobre el cual
tampoco nos es dado juzgar sino por o.nalojía; pues se neceflitnn pnra
cstablccct· t..'\l proporcion vat íos elcmcnlo:; de cálculo que hnst3. ahora
nos son desconocidos. En vísperns de abrirse al público el ferrocarril de
DE H.A.CIE.'WA I FOME.'\"TO. 111
w _ _ _ .....,..__,_........._._
-... 4 r.,...., w:w:wwwwow""tw:"* ww w

Valparniso o. Santiago, el Ministro Tocornal calculó el número de quin-


tal<'s que podrian trnsporl.c'l.rse por e&'l. línea, o. rnzon de cuatro por cada
habitante de los que se sirven de aquel camino; pei'O bien pronto vjno
la csperiencia. a demoAtrnr que este cálculo era. deficiente en mas de un
80 por 100 ! En cuanto a nosotros, bien servidos quedaríamos al tener .
como seguro el cálculo que en Chile resultó mui deficiente; pues con
cuati'O millones de quintales para trasportar por el ferrocarril del Norte,
cst.'l. empresa. comenzarla. dando un producto bruto de cerca. de dos millo-
nes, o sea. uno neto de mas de un millon, calculando en 40 por 100 los
gastos de esplotacion. El número de personas que transitaron por el
ferrocarril de Santiago en el segundo año de puesto al servicio alcanzó
o. 327,000 ; cit1-n casi igual a In. de lu. pobla.cion para cuyo uso se cons-
truyó la obro. En otros paises este movimiento hn. sido cinco veces
mn.JOI' en la misma proporcion; pero suponiendo que nuestro ferroca-
Ministerio de Hacienda y Crédito Público (Colombia)

rril del Norte ~olo tuviera medio millon de pnsnjeros en el scgtmdo nño¡
i puede c.lud1trl'e de las utilidades directas de la emprc:-a ?
Esto en cuanto a la. poblacion : pasemos ahora a examinar el se•
gundo de los dos grandes filctores de la produccion.
0..\P.\L'm.\u I'HOVt.:tTIYA DEL suELo-Supuesto que ]a, cxi:;tencia de
riquezas naturales en nuestro suelo i In. fertilidad de éste son hechos
<¡ue nadie pune en duda., resta. averiguar t:-i la. porcion de ar¡ucllas que
f:C encueutra én el interior del pais, i los frutos de ]a ngricultnra que
aquí mi~nno pueden producirse, tienen un valor tal en el comercio, que
trn.«porta.dos desde tan larga distancia a los centros consumidores de
Europa i los Estados Unidos, puedan competir con los mismo~ produc-
tos que se llevan de otl'Os paises ; i si atendida la poblacion que habr{L
de- contribuir a la creacion de tales productos, éstos podrán elevarse ala.
cift·a necesn.ria para. que, trascurrido un lapso de tiempo no mui conside-
rable, 6 u 8 años por ejemplo, alcancen a c.lar alimento al ferrocarril de
manera de hacer de esta obra una buena empresa industrial.
A primera vista. se advierte que esta fuz del problema económico
tampoco puede tratarse en otro campo que el de las probabilidades, i
que tn.mbien es preciso ocurrir ptLm dilucidarla a argumentos de annlo-
jía.; pues con e~ccpcion de los poquísimos productos que hoi alimentan
nuestro comercio con el estranjero, nada podemos decir, apoyados en In.
práctica, respecto de los demas que conocemos i que solo hemos culti-
vado o esplotado para aplicarlos al consumo interior. Tal e~, por ejemplo,
~~ cobre de las innumerables minas por donde pasa. la linea trazada para
el ferrocarril. Las de Moniquirá fueron estimadas por el Dnron de IIum-
boldt suficientes pn.m abastecer el comercio del mundo; i aun supo-
112 lf~ORIA DEL SECRETARIO

--
nicndo
~---------------------------------------------~~------~
cstn. e~tima.cion haya. sido un tanto exajcra.da., ella nos sumi-
f(ll<'
nistro., RÍlll'mha.rgt"), fundamento bastante para creer que esas min3S de
cobt·e n o ceden en riqueza a las de ningun ott·o paili!. í Será csporta.ble
el mine ral que ell:ls encierran, atendida su situacion? Nnda podría yo
afi.twa.r acerca de esto ; pero sí me es dado presentar un cálculo hecho
por perAona. mui ca.lifica.da para el cfE:cto, i someter entre tanto al juicio
de las personas competentes en la materia, esta. cuestion: si Chile, que
dista. seis mil millas de los grandes centros comerciales de Europa, pudo
construir un ferrocarril de vnlor de 4.000,000 de pesos para la esporta-
cion de sus minerales, principalmente los de cobre, i si este ferrocarril
producia ya en 1862 una utilidad neta de 16 por 100, t tendremos noso-
tros razon para dudar que el cobre de las minns de Moniquirá., situadas
en la misma línea del ferr ocarril, sea. un producto esporta.ble, cuando su
distancia. a los puertos de Europa es inferior casi en la mitad a la. que
Ministerio de Hacienda y Crédito Público (Colombia)

separa a éstos do la proVL1CÍn. de Copia.pó 1


El cál culo n, que he hecho referencia. es el siguiente:

La importancia uc estas minas requiere que se diga algo acerca !le ella~, porque',
en mi opinion, de ~u cntcro i completo ucsarrollo ucpendc en gran parte el éxito pe·
cuniarlo de los ramales.
Nunca poiltú dcchse demnsinclo ele sn cstenc:ion i riqucM; i creo que no tendrán
segundo en lns dc.'mns minns uc col>t·c de Sur AmGricn.
• .. • • •• • • •• • • • • • .. • • ... • • • • • • • • • , .............. o •••••••••••••••••••••••••••• o ••

El mineral de ellas ha sido ('nsn.yado por nn::1 ele las personas mas competentes
del pais, el señor R . •T. Treffry, i, segun su opimon, pmtlnce ,3:J por ciento i l:J5
onzas ele plata por tonelada. en algunos casos.
• • • • •• • o. o. o ••••• • o •• • ••••••• o •••• 1 • ••••••••••••••• , ••••••••••••••• 1 •• o. o ••

Las enormes dificultades i el costo de trasporto a. un puerto de mar han oblig:~.do


a los dueüos a limitar el producto a In. demanda inmediata de los nlrcr1eclorcs, i 6sta.
es demasiado insignificante para arrostrar los gast0s de un 1:\uoreo estenso. ·
Las mismas dificultndes <le trasporte ocurren re~peoto de la csplot a.cion cnr· oc
bon de lnA inmensM capas que hni en S:~.macú, <le que se trn.tart~ luego.
Sincmhargo, desde que la propuesta del Gobierno nacional para construir un
sistema de ferrocarriles b:~. siao seriamente acometida, creo qne se estú. orgaoiznndo
una compañía con el objeto de <lcsanollar i C!Splotar estas minas ,·eruadcrflmcntc
maravillosa.~ Son los trabajos nctunles limitados : solo están empleados nnos pocos
jornaleros. En realidad, es imposible laborar! as de una. manera productiva. {mtes de que
se haga el ferrocarril, )JOrque la falta. de caminos quita toda po~ibilidad de condncir :l
las minns In pcsatla. maquinaria i los materiales que se necesitan para el laboreo en
grande escala.
... .......... .. . . ... ....... ....... .... ................................ ... .. .
'
Se verú. claramente qne io único que 11e necesita es abrir YÍ:l.<i ele comunicadon
con l:L co~ta, i Cl'lte fenocarril lo t•fectuarí~ t:w luego e(lmo ~>C c(lnsttuyn, porque prúc-
ticnmentc no tiene limite la cantidad ue mineral f[UC so puede ohtcncr allí, suw es la
falta de caminos para trasportado i la c:llltiJ:ul auecunda de trnbajo.
DE IL\CIE.'iD.i 1 FOl[E~fiO. 113

El síguieute prcSUJHleRto ha sitlo formado por algunos caballeros que conocen


bien los detalles de estas miuas; pero no puedo gar:mtiznr su csactitnd ni e~;toi dis·
pncsto a snncionar los brillantes resultados que él promete. Sincmbargo. creo que
han bi!lo cuidadosamente con:.iderado~, i <JUI! tlarán una buena idea del valor de aque-
lla finca. ·
El costo .se r:~lcnla como signe:
Costo Je produccion de 250 lib1·as en sacos de 125libras ....... . 1:, , 10.0
Emvaqnc en cueros para el tra,.,porlc ........................... , 0.0
Flete actual desdo l:lmina aí )fagclalcna ...................... . i
2
Flete ele 2 saco,., o sean 250 lihra!'. . . . . . .... . •..•............ f l. ·6
Flete por el rio a Sabanilla .................................... , 10.6
Gn~tos estrnorilinarios . . .•....................•..•.. :. . . . . . . . . , 3.6

~ 2. 2.6
Segun este presupuesto cada toncl:ula de mineral costal'ia, puesta en
~almuilb, h suma Jo ..................... . ..................... .f. 21. 0.0
Flete de ~ahauUia a $ivnns<'!l, iutluyewlo comi~ion &,• }lOr cada
Ministerio de Hacienda y Crédito Público (Colombia)

tvnl'iuda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . • . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . • . . . . 2. 0.0
Costo total por tond:uln en Iughltl·ri':L ...................... . 1:, 23. 0.0
Scgun 11e cotiza :tctualmeutr, t•l min('l'al puede '\-enderse do .C 25 a .C 30, lo cunl
tlaria un:\ gnnanci:l. tlc J.; Z a .t 7 por tmwlada.
Pcrv :.ttponiemlo «JIIC pueda couli:lr,.c en los número~ que :lntcceden, 1:~ gr:~n tlifi-
cult:Hl para cun~egui,r --ulicicnlc cantida•l de muJa, para hacer el lra,.porto en t.>scala
sulkientt.>mcntc grande para qne hubil·ra ganancia, seria :.ierupre un obstúculo con
rpl(• hnhria que luchar. En dccto, l'Cria mui difícil aún tra!iportar la pequeña cantidad
tlu 1!!O toneladas por mc!l1 fJUe pueden considerarse como el resultmlo mínimo para
que \alicra la pena de trabajar las minns <'!;c)usivameutc.
:-iincmhargo, RÍ d ferrocarril se hact•, el éxito de b empresa scri:l. inmenso, porque
podri:l haccr;c la c:.portacion l1:1sta por la c:mtidall que uno quisiera ; i como puede
muí bien suponerse fJlle el costo Jc flete se rchajarit\ en .C 7 sobre los anteriores da-
to!-<1 el protlucto neto (tomando el meuor dé los dos precios cotizados para la venta)
~;cría de casi .E O por tonelada.
Si el cohre se funde i :se t•sporla en ),:uract, puede ponerse en Sabanilla, o sea ca
el esterior, a razon de .L -i~ por tonelatln.
Poniendo el precio de mercado en IngbtC:'JT:l. a .e 'i5 }lOr tonel:lda, el presupuesto
que antecede daria una ganancia de .e 35 }'or tonelada. Ahora, suponiendo que solo se
CSJ>Ortarau 1::?0 toneladas por mes, el protlncto neto anual no Lajaria de .f: 431 200.
Por supuesto nl cm1,ezar habrin. que poner la maquinaria conveniente, bom-
ba!'C, &. 11, lo cunl cost:nif\ problablcmcntc unns .f. 40,000, o sen, la. ganancia del primer
afio <'n la e~portncion de harras ~:~olamente.
Tnmbicn hai otra cosa importante •1110 oh~ervar, i C.'4 qnc, segun el resultado de
,-ari.'ls c. ,pcriencias hechn:i en la ciud:ul de Bogotá, i recientemente rectificadas en
Nuem York por el .Tcncrnl IInrlhut, Miui:.tro que fué ,}e los Estados Unidos de
Am~1·ica, éste mineral contiene :.uficientc cnntiJad de plntn para subvenir con toda
probabiliJad a los gasto11, no ~>61o de scpara1· los mincltlles, t.iuo tambien de embarcar
cl mineral calcinado para Europa romo régulo. *
• In forme de la C...mision e~!plorndora de la Unen rara el ferrocarril del :Xo!U.
15
11-t :&IErtlORIA DEL ::;ECRET.AUIO

En el Perti, donde los ferrocarriles tras-andinos no han producido


hasto. ahora. sino un intcrcs mínimo al capital invertido en su construc-
cion, se trata actualmente de prolongar el de Ln. 01·oyn. lm.c;tn. el cerro
de Pasco, pnm estraer los minerales que allí e21.-istcn, i hacer productivo.
por este medio toda la linen, que mide 147 millas desde el mar, i que
costó al Gobierno cerca de 28 millones de pesos en obligaciones del G
por 100.
El hierro, producto que poseemos en grande abundancia, se
encarece día por día. i No podríamos esplotar algunns de nueshns mi-
nas para abnstecer de este tn tículo o. los Estn.dos de Antioquia, Bolívar,
Magdalenn, i la mayor parte del de Santander, que hoi consumen el de
prodnccion europea?
Habiéndose elevauo el precio del cnrbon mineral e:q. Inghtterra n
mas del doble del que tenia ahora poco tiempo, i no nos serin. d1lUO con-
Ministerio de Hacienda y Crédito Público (Colombia)

tribuir con el de nuestros inmensos depósitos parn. el consumo de los va-


pore!' tras-atlúnticos en su regreso a :E uropa?
i Qu~ decir de los productos espontáneos de nuestros bosques, como
la quina, el caucho, lns maueras de ebanbtería i las de construccion, ar-
tículos que se esportan ~tua.lmente, no obst.'l.nte las gt·a.nues uificultadcs
con que se tropieza pn.m conducirlos a los puertos marítimos 1 ¿~o es
indudable c1ue una vez construido el ferrocarril del Norte, la estraccion
de e:;tos prodnctos no tendria otro límite que el que proviniese del nú- '
mero de brazos consagrados a esta inuustria ?
El consumo de las maderas es enorme, i los bosques no se reprodu-
cen :;ino al cabo de decenas de a.ño::i. Así pues, por grande que baya.
siuo la pre,·h;ion que respecto a su conservacion han podido tener los
habitantes de las Antillas o de la Union Americana, riva.les nuestros en
la. produccion de este nrtículo, no debe distar mucho el dia. en que ha-
yamos de hacerles poderosa competencia. De ello es una prueba el que
actualmente se e:sportan ta.blns i maderas del Estauo del .Magualena.
I nuestra ag¡·icultura t no esperimentnria una trasformacion com-
pleta, desde el instante mismo en que pudiera proveerse de máqui-
nas, que simplifican el trabajo i abaratan los productos, i desde que
éstos pudieran circular f~ícilmente, así dentro como fuera del pais ·1
Sin hablar del café, cuyo cultivo en la escala que permite nuestra
pohlacion actual bastarin. para colocn.rnos al nivel de los pueblos mas
comerciales de la .\.mcrica del Sur ¡cuánto no debemos prometernos del
cultivo de la caña de azúcar i del nlgodon, para el dia. en que tengamos
m(lqninas baratas i trn~portes fáciles lu\cia el estcrior '~ Los trahajndores
C!UC habrán de traerse ucl Indostan o ue cualquiera otro pais de clima.

..
DE fl.\CIE~DA I FO!IENTO. 115

análogo n.l de nuestras tierras bajas, paro. construir la. pn.rte del ferroca-
rril que debe o.tra.vesa.r el valle del Ca.ra.rc, i que luego quedarán sin
ocupaciou, bast.a.rán para. emprender en gran-le esos cultivo!", que han
hecho la prosperidad de Cuba. i de algunos E stados de la. Union Ameri-
cana. Las tierras viljcnes de aquella estensa. comarca rinden fabulosas
cosechas de algodon: ciento i mas arrobas por hectara de cultivo; i en
cuanto a la. ca.ña. de nzúcn 1·, no hni para. qué decir que se produce en ellas
tan bien como en el lugar mas adecuado para su desarrollo.
I el tráfico interior, la. frecuente comunicn.cion de unas poblaciones
con otras, cuánto alimento no daria al ferrocarril !
Ahora bien : si estos elementos de produccion i de riqueza. existen,
como nadie puede desconocerlo, i si ellos son realmente una gn.mntía de
buen éxito industrial para la. empresa del ferrocarril ¿ porquú habríamos
de vacilar en acometerla? i. ~o estamos viendo los maravillosos resulta-
Ministerio de Hacienda y Crédito Público (Colombia)

dos cconómicoF, sociales i políticos que la construccion de ferrocarriles


hn. producido en toda!'! partes ? i Seria nuestro pnis el único en que 1:1.
aplicn.cion del yapor n. la. obra de la produccion habría de ser, no solo
ineficaz, sino ruinosa., como algunos han llegado n. temerlo?
La. incontest!lLle ten.lcucia tle los ferroCarl'ile'l es a mulli}'licar el tnifico i los
\'i:tje~, i a. multiplicarlos en un!l raz'ln qul! en todas partes ha <lojado mui atrns la.
Jllao; lisonjera c~pcuLatÍ\ n. Al paso fJUC lo~ prc~•tpucatos tlcl costo do Mltl!! obrM h:m
'JU(l<hdo jcneralmcnte lt:~.rlo inferior!!'! n lo que se ha ga.qta•lo en ella.q, 1M apreciacio-
uc:-; del tráfico no han llt'gado nunca B la realidad, ni de lf•jo<l.
En la Gr!ln Bretaiia i en C'l continente de Europa, donde y:~. exi~;tian canales i
caminos púhli<•os ele la ma~; alta pcrfeccion, ha ¡;i<lo inmen'lo, Rincmhargo, el incre-
Jill'nto 11e1 trúfico, i ma.s qnc todo c.l de los \"iajeq, dcspnc.s tll! iutrodncidos los fe-
rrl)l::trri les.
En los E!lt:tdo~< "Lnidos h:m sido :tnn m!ls maravillo!'!os los erectos <le estos cami-
uos. En aquel paL'> tnn esten.;o (i comp:uati,·amente nnt.n·o), los caminos públicos
Nao de un canicter infc1·ior, i dchia. e!-lpernrse IJ.UC h., facilidades oft·ccida.s por los
fl'rrocarriles anmentari:m cludmero de' injeros auu en mayor proporcion qne en In-
glatcrm; i así ha sido en efecto. En mucho<~ distritos dondo para los viajes diarios
h:thia sido ántcs Ruficiente un solo coche que llcYnba 10 pasajeros, luego que se cons·
t1·uy6 un ferrocarril se hizo ncces:uio un tren de carros. para acomodarlos. N a da.
ciertamente cxajernmos afirmando que los na.jcs se han nntnentaJo veinte veces mru~.
Interesante seria exhibir este aumento consultando fuentes oficiales; pero no
hal1iéndose lle,·a<lo cuenta del tráfico anterior, o comunicúdo~c al p(¡blico, no me es
dn.to hacerlo. Solo pre.qcntnrá do~ o tres ejemplos que demuestran el rápido incre-
mento del tráfico despue-'i de haberse nbierto i estado por nlgnn tiempo en ejercicio
las obra'! de que se trata.
La priincm via de comunicacion interna de qne haré mérito, es la del gran canal
do Rrie en el E<~tado de 1'\ ue\·a-York. Aunqnc de diferente carácter que un ferroca-
rril, fl<'n'irá. parn mRnife.qtn.r la inflncnoin de los trasporte~> baratos.
11G MEMORIA. DEL SECRETARIO
......................
1-'ilndelfia, cnpitnl del E~t~do contiguo, era en otro tiempo el grnncle emporio i 111
ciudad mns populosa de la Uuion. Nueva-York, cuyo territorio babia sido faroreci-
do por la natnrnle1.a. con el nh~jamiento de la gran sierra. '¡uc di\'itle el Atlántico del
J\Iis::issipi, construyó mncbos años hace el canal de Erie, que puso en comunicacion
las agnns del lago Erie con el rio lludson. I.o~ efectos mÁjicos de esta obra se echa-
ron ele ver al punto en el nípido incremento lle In ciud:'ld do K neva-York, que dej6
mui ntr!ls a su vecina i ha consen·ado su po~icion hast!l hoi, que figura entro bs pri-
merns ciudadc'l del mundo l!lnto en su pohlacion como en su importancia comercial.
• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •• 1 . .. . . . . ............ 1 ••• ••

N o obstante los escelente~ medios de comnnicacion que ímtes cxistinn, ln aper-


tura <lcl ferrocarril ele Liverpool a :\I!lnchc.stcr cnndruplkú inmedint!lmcntc t!l tráfi-
co. En e:;te informe "e ha mo$tr:ulo el incremento producido por '·arios fcn·octtrriles
en lo~ Est:ulo:; lfnillo~, sacado de fuentes aul(!nlicníl. l . o~ l':l'iO~ citado"! no llOn escep-
ciones ele la rcgln jl~nernl, pues pertenecen n .Iifcl"l~ntb p:u·tcs tlcl pais, l"llp rcsentando
rc¡,pcctivamcnlc los E,.,tado~ llCtcntrionalcs, mcritlionalc., i medio~ ; i la cuota del in·
cremento se ha mantenido npc-.ar de la oposicion do nnmurosos ri\"a]('<: en el mismo
tnífico. Ri se hnhic~en mencionado los fcrrm·arriles ele los Esta•l<>" occitlentales en el
Ministerio de Hacienda y Crédito Público (Colombia)

gran , nlle del Missi.;sipi, se hubiera \"Ílilo un in<:rcmcnto aun mas m:wnvilloso.

Esto decia Mr. Campbell en el informe que como injeniero c~plo•·n­


dor de 13. línea del ferrocarril entre Sn.nti~go i Yalpnraiso, presentó al
Gobierno de Chile el año de 1852. Y énse nhora lo que con referencia al
proyectado ferrocarril del Norte hn. dicho el señor Rnfnel N úiier., en dos
de sus interesantes revistas consulares publicadas en el Diario Oficial.
r

Pnra los pai~c!' que como el nuestro se proponen por primera vez constmir ferro-
carriles para ret'mplllzar 1m existente sistem:t ele comnnil.!!leioue~, lo,; clatoN i comenta-
rios de mi revista precedente sobre 1:1. materia deben ee•·, si mi juicio no me engru1n,
de !llgun valor.
1 les con;icne tambien a esos paises <l:u~e cuenta c.,~cta de L<t real significacion
económica. qne tienen tales via~, ~o penn <le sufrir en un momento dado <lesagra-
<lables sorpresM.
11 N o es dificil mostrar, dice nn com p<'tcn te e~t:uli~ln, que por el perfecciona-

" miento de los caminos se logm aumentar los proclucto~ i lo~ con~umos de> un modo
" 110rprendentc. ¿ Pnrn ello no hnstaria poner ante los ojos del lector los per{odos mas
"i mn.s cortos rle la dnplicacion del movimiento comercinl que de 25 n 30 años pasa.
" n 12 o 15 pura de&cender en sl'gnida hn~ln 5 o 6, n. me~lidn. qnt' se esticnde el serví-
u cio de los caminos de hiCITO? l esto npec;ar ele las suma<~ que la con:;truccion de
" ellos tlistrne necesariamente du las otras emprc:<as de produccion."
Los ferrocarriles equimlcn a nn sistema ele máquina~ nplic!ldo a la locomocion ele
hombre:; i co~n~ ; cuyo efecto inmediato !'O l'Omlensn en Yiajcs rn!ls rápidos i baratos, i
trn'lporte de cargas mas rtípiclo i barato l~m hien. Ellos procuran así al tlesarroUo do
In industria de todo jénero un estímulo bibtcr!ll de enorme importancia.
El productor ~neuentra. por su 6rg:mo nuc,·os mercado<~, es decir, aquellos que lo
gravoso del trasporte no lo permit.ian alcanzar anteriormente; i nue' as especies
de tráfico puctlcn, adema~. ser fomentatlns. LM gnn:mci:t'l de ca.tla uno num.entau,
pues, o pueden aumentar, i Sll~ gastos dismionycn, o pueden disminuir, ~in rcduccion
DE llACIEXD.\ I }'U)l.E:\"'1'0. 117
....... .... ~- ............ --~ wwwwww
--~ ·
de consumo;~. J,a influencia ele lo!'l fer1·ocarrilcs se ejt•rcl', por l:\nto, no ¡;oJo en un sen-
tido bilateral, como ántes ~e 1Ja dicho, siuo en un sentido elolllt•. I la r:tpiclt•z con que
cUos realizan la duplicacion del mo\·imiento comercial, que cs como In. síntesis del
J>rogreso económico, se e~plica así perfectamente.
H~ nquí otro dato:
El efectivo mllfítimo do Francia es de m:ts de un millon ele tonclaela.;, i con ese
t'fcctivo se hace un tra'!porte :mua! de 8 a O millotH''I de toneladas ele nwrc:ulcrías.
Los ferrocarriles francesc~ trasportan cuatro n•ct's ese n~.;pet 1 hll' guarismo.
En el>te Reino Unido se cumplo un hecho semt~antc i en una c:;c:lla tres veces
mnyor.
El impulso nclicionnl que los intereses industri:th•s ele torlo jéncro hnn recibido i
reciben ele los fcrmc:urilc.;, c.., en con ..ecucncin, prodijio-:o. Jfocion e.~ protluccion, ha
dkho en su estilo profundo i conciso J. S. Mili.
Mr. Block e~timaoa. en un escrito fechado en 18Gll, la economía que Jos ferroca-
rriles frnncco;es han pem1iticlo hacer a los fabricantes i a la agricultura, c·n S40 millo-
nes dt> ft•:lnco::, nelcmns do cerca de 1162 millones de rcnclimientu bruto (ele los cuales
:l68 fueron ui~trihuidos enlt(' lO!' accion:lrius) i 110 millones g:lnnclo~ por el Gobierno,
Ministerio de Hacienda y Crédito Público (Colombia)

proccclcntc:-¡ tlc impue::;tos i de ccono1ufas cu los tr:l..-.porlc~ del pc¡·-.onnl i material dol
t~ército.
" Aunque concuhhlu... i csplotndn~ prinr.ipalmcntc con h mira de t ra-.portnr vi a-
"jcros ríq•i(lamcnte, uic<: :\1. lllnise cn un hit•n clahorn•lu nrtículo c¡fl(' pul,Jil•a el .Juur-
" nal clt~~ Economislt·s, los caminos de hierro atraYic~:tn por necc..;ichcl nurncro>~os
"campo!-! i los r•oncn en re>bciotl. I ¡;ucede el'l<', donde>quicra que esos c:tminos exi ... ten
"i el <~uclo no e•:; pobre en elcma..o;;ía, el cultÍ\'11 r-e encuentra mc:joi·nclo i clcq('I\\'Uelto,
" porque los quo ~e consagran :l la agricultum infomulnclosc de los nrtícnJn, quo po-
" driau Rer accptahles en los lugarc.<: mas dj..,tantes de Jos llllbi.OH en (:omunicacion, so
11
han clctlicado a producirlos i enviarlos a dicho.; lugares. La zon:~ cld ah:t"t C't imicnto
" de los grandes centros, como Pnri:; i otras ciueladl:'o; imporlnntt·-:, ~e ha cstendido,
" en consecuencia, ha~ta por centenas de kilómetro~, con \·cntnj:\ ele Jn.q pnhln<'ionc~ i
" de In itulu::-tria rural dd í1rea re:-pecti,·a. Asf es que lo,; hncvo~, la mnntC"r¡uilln, el
" qneso, l:ls nves, las legumhrcs i 1:\ carne que hoi so consumen en Parí>~ no vienen
ce como (Lntcs ele Jos nna.Lales i de dos o tres departamentos cuando mas, sino de
" cincuenta de 61'tO<:,"
Reproduzco estas línea<~, porque siendo, como es "" conteni!lo, pt'Ílclica i t:mji·
ble demostracion de la. verdad de que me ocupo, creo que para muchos ellas tcndnin
mas clarithcl i valdrán mas que las <~imples apreciaciones teórica<:.
Habla nún el mi!>mo e-;critor:
" Otros productos agrícolas aun mas importantes han debido a los caminos do
" hierro el alcance de mcrcaflos que han hecho crecer su valor hno.;ta nn lO por 100, o
" que les han dado un ,-alor cualquiera que ánte:J no tenían.,
l\I. Hlniso cita como ejemplo Jos vinos del .Jiilli, del Awk, del IIPrmilt i de Ger1,
los cualc:' no teniendo haco cuarenta años mercado sufidcnte por falt:.t de medios de
trasporte fácile.'l, eran convertidos en alcohol i represl'ntabnn en e!la fonna 4 a 5
francos el hect6ütro (4 a 5 francos que no serian hoi sino 2 o 3 por ,·irtu.l clt• la com-
petencia que hace n. este alcohol el <le rcmolachn.). T~a :l])Crtura de caminos do
hierro ha. dnJo a. aquellos viuos eso mC'rcatlo clP. que carrcian, i lo<J productores sacan
alpl'esentc lo, 12 i hasta 1 t francos de cada J¡cct6litro.

También podría gustarte