Está en la página 1de 2

MF1442.

Realiza a valorar por el tutor


nº 5. Tema 1. Apartado 1.5.2. "Extraer
de la normativa los requerimientos de
la formación en Escuelas Taller"
ENUNCIADO
Busque en internet y trate de identificar una iniciativa de Formación Profesional de Escuelas
Taller que haya actualmente en funcionamiento en su provincia. Indique la normativa
autonómica que la regula y los requerimientos de formación necesarios para poder
programarla (perfiles, recursos, duración, contenidos,...).

RESPUESTA:
Voy a habar de la Escuela Taller de restauración de la DPZ.

Las Escuelas Taller y los Talleres de Empleo constituyen un programa público de empleo-
formación que tiene como finalidad la inserción laboral de desempleados jóvenes menores de
veinticinco años, a través de su formación teórica en alternancia con la práctica profesional, en
ocupaciones relacionadas con la recuperación o promoción del patrimonio artístico, histórico,
cultural o natural, así como con la rehabilitación de entornos urbanos o del medio ambiente, la
mejora de las condiciones de vida de las ciudades y cualquier otra actividad de utilidad pública
o de interés general y social.

Las Escuelas Taller y Talleres de empleo son promovidas por entidades públicas y privadas sin
ánimo de lucro en colaboración con el Instituto Aragonés de Empleo.

Esta Escuela-Taller está dividida en 4 especialidades:

Taller de Restauración de Documento Gráfico

En este taller se restaura papel, pergamino, cartel y fotografía. Está formado por 6 alumnos y el
profesor de la especialidad.

El itinerario formativo incluyen temas como los principios básicos de restauración y


conservación, herramientas utilizadas por el restaurador, desmontaje y montaje de un libro,
restauración del papel y de la encuadernación en las variedades más usadas.

Los trabajos de este taller salen fundamentalmente de archivos municipales y catedralicios de


la provincia de Zaragoza, así como de archivos notariales y parroquias de los pueblo de la
provincia.

Taller de Carpintería

Formado por 6 alumnos-trabajadores.

La Carpintería de la Escuela Taller DPZ XIV desarrolla dos certificados de profesionalidad. Uno
de Nivel I, “Trabajos de Carpintería y Mueble” y otro de Nivel II, “Instalación de muebles”.
Además de los contenidos específicos de estos certificados de profesionalidad, los alumnos de
esta especialidad trabajan en colaboración con los compañeros de Restauración de Arte
Mueble, colaborando en todas las tareas relacionadas con la madera en las restauraciones de
retablos y tallas de madera.

De este modo los alumnos se especializan en trabajos de talla, torneado, restauración,


reintegración… de elementos de madera.

Taller de Restauración de Arte Mueble

Formado por 10 alumnos-trabajadores, en este taller se desarrollan módulos dirigidos a las


tareas de restauración de pintura de caballete sobre soporte textil, pintura de caballete y
escultura sobre soporte leñoso y retablos.

El programa incorpora con carácter formativo innovaciones tecnológicas de procesos,


materiales y técnicas para resolver los diversos problemas presentados por las distintas obras.

Las obras a restaurar por los alumnos de este taller salen del gran patrimonio de iglesias,
parroquias y municipios de la provincia de Zaragoza.

Taller de Investigación

En este taller 2 alumnas dedican su trabajo a investigar, catalogar, valorar todas las obras y
documentos que entran a los talleres de la escuela Taller.

También hacen inventarios culturales de localidades en el ámbito de la provincia, informes de


estado y de proceso de restauración de las obras trabajadas y desarrollan el proyecto de fil-
DPZ, en el que se crea una base de datos de las filigranas o marcas de agua que aparecen en los
documentos que son intervenidos en el Taller de Restauración de Documento Gráfico.

Los destinatarios de las escuelas-taller son jóvenes desempleados de entre 16 y 25 años. La


duración planteada para estos proyectos (1 o 2 años respectivamente), permiten una completa
cualificación profesional basada en la experiencia profesional y unas altas posibilidades de
inserción laboral, rentabilizando al máximo los recursos invertidos. Los programas públicos de
empleo-formación se financian mediante subvenciones otorgadas a las entidades promotoras
de los mismos. Estas subvenciones proceden fundamentalmente del presupuesto del
Ministerio de Empleo y Seguridad Social, que concede subvenciones a través del Servicio
Público de Empleo Estatal a varias organizaciones, incluido los ayuntamientos, que también
destinan sus propios presupuestos a la financiación de estos programas, y a organismos
privados, de carácter social. Las Comunidades Autónomas también tienen un presupuesto para
estos programas.

En el caso del Certificado de profesionalidad nivel I “Trabajos de carpintería y mueble”


impartido en esta escuela taller, los contenidos del mismo serían los regulados en el propio
certificado: (MAMD0209) TRABAJOS DE CARPINTERÍA Y MUEBLE (RD 717/2011, de 20 de mayo,
modificado por el RD 989/2013, de 13 de diciembre)

También podría gustarte