Está en la página 1de 51

ORIENTACIONES METOLÓGICAS PARA LA ELABORACIÓN DEL PRODUCTO FINAL DEL DIPLOMADO EN EDUCACIÓN

PRODUCTIVA: FORMACIÓN TÉCNICA TECNOLÓGICA GENERAL

PROGRAMA DE FORMACIÓN COMPLEMENTARIA PARA ACTORES DEL


SISTEMA EDUCATIVO PLURINACIONAL – PROFOCOM-SEP

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA
ESFM/UA: PLURIÉTNICA DEL ORIENTE Y CHACO

Guía metodológica de estudio y articulación para el desarrollo curricular de


2do de Secundaria de segundo bimestre

“EL TRABAJO Y SU RELACIÓN CON LA TRANSFORMACIÓN DE LA MATRIZ


PRODUCTIVA”

Producto Final para el Diplomado en Educación Productiva: Formación


Técnica Tecnológica General en el marco del Programa de Formación
Complementaria para actores del Sistema Educativo Plurinacional -
PROFOCOM SEP.

Equipo de trabajo:
1. CARDOZO MAMANI LUZ VINORA
2. COLQUE CRUZ EFRAIN EVER

Tutor/a:
LIC. ELIZABETH ELINA CABELLO CUELLAR

Camiri, 2017
Presentación

Por mandato constitucional y la Ley N° 070 de la Educación “Avelino Siñani y Elizardo


Pérez”, uno de los desafíos fundamentales del proceso de transformación de la Educación
en nuestro país, está relacionado con la implementación paulatina de la Educación
“Técnica Tecnológica Productiva” en el nivel Secundaria Comunitaria Productiva, con la
visión de desarrollar las vocaciones y potencialidades productivas, de manera que se
debe impulsar procesos educativos cuyo interés sea producir pero velando por el
bienestar del ser humano y de la naturaleza, valorando el trabajo en general, manual e
intelectual, y dónde las prácticas salgan de los límites de la escuela hacia la comunidad,
con identidad propia y articulada al Modelo Económico, Social, Comunitario y Productivo
del Estado Plurinacional de Bolivia.

Desde el área técnica tecnológica, con las experiencias vividas desde las áreas de
Ciencias Sociales y Cosmovisiones, Filosofías y Psicología; nace la siguiente guía con el
contenido “El trabajo y su relación con la transformación de la matriz productiva”;
mediante esta guía se propone una secuencia de actividades que facilitarán la formación
de actitudes, la utilización de procedimientos y la integración de contenidos para alcanzar
los objetivos del área Técnica tecnológica. Los estudiantes deben conocer las actividades
productivas, propias de la comunidad y valorar el trabajo comunitario, rescatando de esta
manera los saberes y conocimientos ancestrales para el Vivir Bien.

En este sentido, la educación productiva está focalizada a contribuir a la orientación y a la


formación del Bachiller Técnico Humanístico estableciendo lineamientos para su
estructuración e implementación desde nuestro contexto para contribuir a la educación
productiva.
Resumen

La presente guía está orientada a aportar con algunos temas, experiencias y vivencias a
la educación y formación general del bachiller técnico humanístico en el Campo de
Ciencia Tecnología y Producción en el área de Técnica Tecnología; con una visión desde
nuestro contexto.

El contenido de esta guía texto está dividido dos Unidades Temáticas y a la vez cada
Unidad Temática con sus ejes articuladores.

La primera Unidad Temática orientada al “trabajo y su relación con la transformación de la


matriz productiva”; en esta apartado se reflexiona sobre los individuos que componen y
viven en la naturaleza y las relaciones que debe haber para transformar desde nuestro
entorno la realidad y la matriz productiva; desde la materia prima hasta su
industrialización y comercialización y los procesos que debe seguir para lograr el objetivo
con bases y criterios de monetización de la fuerza laboral (remuneración o salario) y por
último el trabajo, la tecnología y su relación con la producción

La segunda Unidad Temática orientada a la “Transformación de la matriz productiva


regional y nacional”; el primer eje de dicado a la materia prima y su transformación en
productos de utilidad comunitaria; la segunda a tipos de producción en serie, a destajo y
artesanal; con costos de transformación de la materia prima en productos y por último la
matriz productiva y su desarrollo en relación a la vocación y potencialidad productiva de la
comunidad o región.
Índice

Presentación

Resumen

Introducción

Objetivo holístico.

Orientaciones para trabajar la guía

Unidad Temática No. 1………………………………………………………………………… 01

1. El trabajo como forma de vida desde la visión de los pueblos indígena originarios
campesinos………………………………………………………………………………….…… 03

2. El trabajo, la tecnología y su relación con la producción…………………………….…. 08

3. Criterios de monetización de la fuerza laboral (remuneración o salario)……………… 16

Unidad Temática No. 2 ………………………………………………………………………. 22

1. La materia prima y su transformación en productos de utilidad comunitaria….….….. 24

2. Tipos de producción en serie, a destajo y artesanal……………………………………… 29

3. Costos de transformación de la materia prima en productos…………………………… 34

4. La matriz productiva y su desarrollo en relación a la vocación y potencialidad productiva


de la comunidad o región………………………………………………………………………. 40

Bibliografía....................................................................................................................... 44
Introducción

El proceso de cambio que está atravesando el Estado Plurinacional de Bolivia a nivel


político, social y económico; obliga a analizar y reflexionar sobre temas socioproductivos
comunitarios, de emprendimientos productivos, la transformación de materia prima, etc.
Que antes no tenía relevancia con los anteriores gobiernos, siempre cuidando la madrea
tierra y sin afectar a los seres vivos que habitan en ella; estos temas deben ser abordados
porque es pertinente hacerlo, porque se vive el proceso de cambio, estas
transformaciones serán beneficiosas para que los futuros bachilleres del país analicen su
contexto social y económico para comprender, transformar y reflexionar sobre la realidad
nacional y social en el que vive pero también la realidad social desde la perspectiva de los
pueblos originarios y campesinos.

Los estudiantes como sujetos creativos deben producir conocimientos creativos y plantear
desafíos que despierten las capacidades, las habilidades, las destrezas y la vocación por
preguntarse sobre su realidad, situación que involucre trabajar con una actitud positiva,
crítica y reflexiva frente a la vida y la realidad cotidiana que vivimos. El estudiante aprende
a preguntarse por las problemáticas de su realidad para comprometerse con ella, en el
ánimo de transformar la misma que beneficien su entorno a través de la producción
comunitaria y social.

En ese sentido, esta guía “El trabajo y su relación con la transformación de la matriz
productiva” tiene la intención de reflexionar y problematizar la investigación dentro el
proceso de producción de conocimientos en la perspectiva de aprender a cuestionarnos
por nuestra realidad para comprometernos con su transformación y así potenciar el
trabajo y productivo en el Bachillerato Técnico Humanístico, en esa intensión la guía está
estructurada por las siguientes unidades temáticas:

Unidad Temática No. 1 con el trabajo como forma de vida desde la visión de los pueblos
indígena originarios campesinos, El trabajo, la tecnología y su relación con la producción y
los criterios de monetización de la fuerza laboral (remuneración o salario)

Unidad Temática No. 2 con la materia prima y su transformación en productos de utilidad


comunitaria, tipos de producción en serie, a destajo y artesanal, los costos de
transformación de la materia prima en productos y la matriz productiva y su desarrollo en
relación a la vocación y potencialidad productiva de la comunidad o región.
Objetivo holístico

Generamos, promovemos y desarrollamos valores y cualidades para el cuidado y


preservación del medio ambiente de acuerdo a las vocaciones, destrezas y
potencialidades emprendimientos socioproductivos comunitarios, a través de la
investigación, análisis estudio técnico y trabajo, normas de seguridad, equipos de
protección, para transformar la matriz productiva para el desarrollo socioeconómico de la
comunidad y al bien común evitando contaminar el medio ambiente.

Orientaciones para trabajar con la Guía

La presente guía: FORMACIÓN TÉCNICA TECNOLÓGICA GENERAL” desarrollará dos


Unidades Temáticas, en las cuales se plantearán una diversidad de actividades
formativas que permitirán alcanzar los objetivos planteados.

Las actividades tienen como finalidad brindar elementos que permitan introducir,
problematizar, profundizar, analizar y reflexionar los “ejes” de cada Unidad Temática,
contribuyendo así a la práctica educativa y los ejes que propone cada Unidad Temática.
Estas actividades, al ser parte del proceso formativo, tienen un carácter evaluable y
obligatorio. Estas actividades formativas de los estudiantes están referidas a:

- Actividades que permiten partir de nuestra experiencia y realidad.

- Actividades para desarrollar y reflexionar.

- Actividades para profundizar a partir del diálogo con los autores. (Lecturas
complementarias)

- Actividades para trabajar con los estudiantes

A continuación te presentamos el sentido de cada una de estas actividades:

- Al inicio de cada Unidad Temática se encuentra una actividad referida a “Partir de


nuestra experiencia y realidad”. El sentido de la misma es que manifiesten sus saberes
a partir de su experiencia y realidad socio-educativa y económica en relación a las
Unidades Temáticas. Este ejercicio de escribir y trabajar desde su experiencia y realidad
sirve de línea de base, para que el estudiante pueda comprender su proceso formativo.

- Conforme se vaya avanzando el desarrollo de los ejes temáticos de cada Unidad


Temática, se encuentra en cada cierto espacio, actividades “para desarrollar y
reflexionar” que posibilitan profundizar el debate que te propone cada Unidad Temática.
Estas actividades son individuales o en grupo comunitarios. Las mismas pueden ser
trabajadas a partir de lecturas complementarias, preguntas que invitan a mirar la realidad
y práctica educativa, videos, debates, reflexiones, etc. Al desarrollarlas se irán elaborando
criterios, respuestas, mapas o esquemas que servirán de base para producir nuevos
saberes y conocimientos y prácticas educativas.

Complementando a todo este proceso, también se deberán desarrollar las “Actividades


para profundizar a partir del diálogo con los autores y, a partir de estas lecturas
apropiarnos de criterios que nos permitan profundizar nuestra reflexión y análisis de la
realidad.

- En el proceso también se encuentra también algunas “actividades de trabajo e


investigación con los estudiantes” que, en el marco de la práctica en contextos
productivos y educativos, tienen la intención de que la o el maestro:

- Realice un acercamiento a la realidad socio-productiva de su contexto, interactuando


con sus estudiantes y con los actores productivos y/o económicos para conocer y
aprender de las dinámicas económicas y productivas locales a través de prácticas y/o
visitas de estudio.

- Trabaje con sus estudiantes a partir de articular las salidas de interacción con el
contexto productivo; con las actividades curriculares del desarrollo curricular del área
técnica tecnológica productiva y/o otras áreas de saberes y conocimientos afines al área,
según el Año de Escolaridad en el Nivel Secundario (de preferencia este proceso de
planificación y concreción debe estar vinculado a las problemáticas del PSP y articulado a
otras áreas de saberes y conocimientos del Nivel Secundario).

Al finalizar cada Unidad Temática el estudiante deberá presentar los productos de su


proceso formativo:

- Registros realizados en sus Cuadernos de Campo en relación a las actividades de las


Unidades Temáticas de cada eje.

- Informe del proceso de concreción realizado con sus estudiantes (adjuntando los
informes, fotografías, audios o videos), acerca de prácticas en contextos productivos y
educativos.
Unidad temática No. 1

El trabajo, una forma de vida que aporta al desarrollo socio productivo de nuestra
región y el país.

Ejes temáticos:

Eltr ab jo co mo f rm a
d ign
o r p
svd
lo
ae b
e
u
sad cam
rio sin
lo
p
e e
d ívi in
sd aó
sge
o
C rite
n
o
m za o
ti e
sd
n d
ció la
e El o
cn
te lgtrab íaysjo
,l ua
fu u
m
(re rzasl ració
e
n o
lb
) n
oral re lació
p u ció
d
ro o n
n la

Sentido de la unidad temática N° 1

Brindar orientaciones y reflexiones del uso práctico de los valores


y principios aplicados en el trabajo comunitario, desde la visión de
los pueblos indígena-originarios y campesinos de nuestro país; en
relación con el trabajo, la tecnología y producción con criterios de
monetización.

1
La visión comunitaria del trabajo en los pueblos indígena-originarios y campesinos

La economía comunitaria comprende a los sistemas de producción y reproducción de la


vida social, fundados en los principios de los pueblos y naciones indígena originario y
campesinos. La economía social cooperativa como forma de trabajo solidario y de
cooperación, sin fines de lucro. Todos estos componentes parten de los principios de
complementariedad, reciprocidad, solidaridad, redistribución, igualdad, sustentabilidad,
equilibrio, justicia y transparencia.

Constitución política del Estado Plurinacional de Bolivia art. (307, 308 y 311)

2
1. El trabajo como forma de vida desde la visión de los pueblos indígena originarios
campesinos.

El trabajo comunitario emerge desde una práctica milenaria y social que trae no solo
dimensión económica y productiva, sino también una dimensión política, cultural que
integra una perspectiva de organización y de relación sociedad-naturaleza. Este trabajo
sociocomunitario-productivo como expresión social conlleva una racionalidad productiva
muy diversa, en el sentido que lo comunitario expresa no solo matrices campesinas
constituidas, sino cosmovisiones que se constituyen desde una relación integral con los
recursos del territorio.

Esto implica que se pone en debate y en cuestión el concepto de modelo de desarrollo


desde lo comunitario, incorporando el “Vivir Bien” en sus diversas acepciones que
responden a las cosmovisiones y formas de vida diversas de los pueblos en el que se
expresan valores andino-amazónicos: El ama llulla, ama q’ella, ama suwa, sumaj
kawsay; en el Nandereko, Teko kavi y el Ivi maraei; y principios de complementariedad,
reciprocidad, solidaridad, redistribución, igualdad, sustentabilidad, equilibrio, justicia y
transparencia, entre otros trabajos colectivos como la mink’a, el ayni, etc., Practicas
milenarias; esta lógica comunitaria en su práctica cotidiana ¿Cómo podemos imaginarnos
al hombre indígena-originario y al campesino sin esta visión?

Imagen 1. Trabajo comunitario

3
Partiendo desde nuestra experiencia

Para profundizar la reflexión del tema, proponemos observar los siguientes videos
documentales:

Avati regua “La historia del La minga, una tradición de


maíz” trabajo comunitario en
Sudamérica.
08 minutos y 59 segundos 01 minuto y 17 segundos

1. ¿Qué opinión te provoca este estos dos videos?

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

2. ¿Qué trabajos sociocomunitarios se practican en tu comunidad?

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

3. ¿Qué necesidades y demandas son apoyados por las autoridades departamentales y


municipales en cuanto a la producción agro-industria y ganadera en tu comunidad?

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

4. ¿Según el video, que valores y principios (andino-amazónicos) se practicaban y se


practican todavía; regístralas con una breve explicación?

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

4
Para profundizar a partir de la lectura con los estudiantes

Para profundizar nuestras reflexiones te invitamos a leer el texto. Ñande Reko. La


comprensión guaraní de la Vida Buena. “Formas de trabajo y cooperación” de la Serie:
Gestión Pública Intercultural (GPI) - n. 7; del Programa de Apoyo a la Gestión Pública
Descentralizada y Lucha contra la Pobreza de la Cooperación Técnica Alemana
(PADEP/GTZ).

Lectura 1

Formas de trabajo y cooperación

Los trabajos agrícolas siguen la forma general de la división sexual. Hay trabajos de hombre y trabajos
de mujer. Desmontar y chaquear, la quema y chaqueada, pre-carpida y siembra del maíz, recaen en el
hombre. La siembra de porotos y la cosecha en general la hacen más bien mujeres.
Pero si la división sexual del trabajo puede parecer una cosa ‘natural’, el trabajo entra claramente en la
categoría social a través del sistema de cooperación. Es la faína motirô. Esta forma de cooperación es
una verdadera institución reglamentada por hábitos consuetudinarios y prácticas rituales. Precede,
generalmente, una invitación formal que es recibida como obligación a la que hay acudir. De todos
modos, el trabajo es realizado en un ambiente festivo donde no faltan bromas y ocurrencias. Parte
integrante del motirô es también la comida y la bebida de la que provee el invitante. Su mujer recibe la
cooperación también de otras mujeres cuando el número de invitados lo exige. Este es el esquema que
se sigue en los convites y asambleas, que son también formas de cooperación, aunque en otro tipo de
‘trabajo’.
El guaraní no desea trabajar solo y, aunque no le gusta ser mandado, goza en convidar y ser convidado.
Los trabajos agrícolas que se hacen en motirô son sobre todo los de derribe, desmonte y chaqueo, así
como las cosechas más intensivas, como podría ser la del maní.
Esta forma de cooperación por motirô se extiende también a otros trabajos que casi por su misma
índole requieren el esfuerzo de muchos; construcción de la vivienda, limpieza de brechas,
levantamiento de cercos.
Otras características tiene la cooperación en un chaco comunal. Antigüamente, para proveer a las
exigencias de grandes convites, el jefe contaba con una extensión mayor de cultivo en la que era
ayudado por su gente, en este sentido no se podría hablar del chaco comunal propiamente dicho.
En la actualidad, sin embargo, algunos tenta disponen de un chaco comunal cuyo producto será
repartido equitativamente entre las familias nucleares después de haber destinado una parte para gastos
comunes. Para esto surge una organización del trabajo cooperativo que mantiene fundamentalmente la
estructura del motirô en sus aspectos sociales y rituales.
La estructura del motirô no se aplica sin más a cualquier trabajo en común.
Son precisamente aquellos trabajos que parecen satisfacer solamente a intereses de la comunidad ‘in
abstracto’ los que más dificultad tienen para una verdadera cooperación participativa. Las misiones de
los siglos XVIII y XIX fracasaron en el intento de hacer trabajar “para el común”. Parecería que
todavía en la actualidad el guaraní no se siente motivado para trabajos de provecho general como
construcción de escuela, posta, mantenimiento de carreteras, servicios de carácter público, etc.

Continuar la lectura completa en el dossier…

5
¿Qué opinas de esta lectura?

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Para analizar y reflexionar desde la comprensión de la lectura

1. ¿Según tu precepción, como se practica el “faina motiró” en la cultura guaraní?

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

2. ¿Crees que esta práctica de “faina motiró” también es aplicada en otras culturas?
(quechua y aimara)

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

3. ¿Desde tu experiencia personal y social, como se aplica esta práctica de “faina motiró”
en tu comunidad y tu núcleo familiar?

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

6
Para trabajar con los estudiantes

1. Plantear preguntas que ayuden abrir y profundizar el debate de análisis y


reflexión sobre la temática abordada.

a) ¿Qué principios y valores se practican en tu familia y en tu comunidad?

b) ¿Qué visión o percepción tienes del trabajo comunitario?

c) ¿Conoces los proyectos productivos que se han implementado en el departamento?

d) ¿Qué proyectos productivos sociocomunitarios se han implementado en tu municipio?

e) ¿De qué proyectos socio-productivos comunitarios se ha beneficiado tu comunidad?

f) ¿Qué características tienen los proyectos socio-comunitarios productivos?

g) ¿Qué proyectos socio-comunitarios quisieras que se implemente en tu comunidad?

h) ¿En qué valores y principios está fundamentado el trabajo comunitario de los pueblos
indígena-originario y campesinos?

2. Realizar en grupos comunitarios, las siguientes actividades

a) Buscar en periódicos, artículos referidos la importancia valores y principios para el


trabajo comunitario y cuáles son sus beneficios.

b) buscar noticias, artículos, lecturas, ensayos en impresos digitales, sobre los valores y
principios aplicados en otras culturas a nivel nacionales en internacional.

c) Con la orientación de tu maestra/o, en equipos de trabajo o comunitarios realiza un


sociodrama priorizando los valores y principios practicados en el mundo andina-
amazónico en relación al trabajo comunitario.

d) A partir de todo lo comprendido y aprendido, realiza un ensayo, sobre la importancia de


los valores y principios aplicados al trabajo comunitario.

7
2. El trabajo, la tecnología y su relación con la producción

El trabajo

“Es una actividad en el que el hombre transforma la realidad para satisfacer sus
necesidades físicas y espirituales; el trabajo se vive como una experiencia y no como una
actividad de autorrealización. Es necesario darse cuenta que la noción del trabajo va más
allá de su dimensión puramente económica y se convierte en una relación entre el espíritu
y el cuerpo; para el beneficio personal y social”.

La tecnología

“La tecnología es el conjunto de conocimientos con las que el hombre desarrolla un mejor
entorno, más saludable, agradable y sobre todo cómodo para la optimización de la vida”.

En conclusión la Tecnología es la ciencia con la que el hombre estudia, analiza, repara y


considera las mejores alternativas para poder tener una vida más plena, segura, tranquila
y actual, que va en movimiento, en innovación, en evolución completa y revolución.

Producción

“La palabra producción proviene del latín “productio” que significa acción y efecto de llevar
a cabo, del prefijo “pro” que quiere decir “delante” y “ducere” que significa “guiar o
conducir” y el sufijo “tion-cion” que es igual a acción y efecto. La palabra producción hace
énfasis a la acción de generar, producir o propagar, pero la palabra producción puede
adoptar distintos significados. Y otro de ellos se le atribuye a la adquisición y/o beneficios
de bienes y frutos de la naturaleza que puede ser transformados en un producto útil para
el consumo humano o para llevar a cabo otros procesos de productividad”.

Existen tres tipos de producción: Producción en serie, a destajo y artesanal y cada una
tiene una particularidad y procedimiento diferente.

El trabajo, la tecnología y la producción en nuestra comunidad

El municipio de Cabezas, se dedica principalmente a la producción agrícola y ganadera,


debido a que posee tierras aptas para el cultivo produciendo preponderantemente el maíz
y en menor proporción el frejol, girasol, yuca, maní; hortalizas y frutas. En cuanto a la
producción pecuaria se dedican a la cría del ganado bovino de manera extensiva,
mientras que en menor proporción al ganado porcino. Su economía está basada en la
actividad agropecuaria.

8
Producción agrícola producción ganadera

En cuanto al trabajo comercial; existe centro de abastecimiento (mercado),


abastecimiento de combustibles (gasolineras y gas vehicular) ladrilleras, carbonerías,
granjas, hieleras, carnicerías, sindicato de transporte público (línea de trufis y moto-taxis),
tiendas particulares, talleres mecánicos, etc.

Fábrica de hielo Carbonería

Pero ¿Cómo se relacionan estos elementos?, ¿Cuál requiere de cuál?, ¿tiene sentido una
sin al otra?, etc. Estos elementos, más bien con estos elementos se procede al tercero, es
decir: la producción como resultado de los dos anteriores

Máquina de queso artesanal producción de queso

9
Partiendo desde la experiencia

Para analizar y reflexionar te proponemos observar los siguientes videos:

“El municipio de Cabezas Aniversario del Municipio


atacado por la plaga de de Cabezas
langostas” Fexposur 2013
11 minutos y 52 segundos 15 minutos y 23 segundos

Preguntas problematizadoras

1. ¿Qué reflexión y/o opinión te provoca el primer video? (la plaga)

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

2. ¿Qué reflexión y/o opinión te provoca el segundo video? (fexposur)

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

10
Lectura 2
Municipio de cabezas alcanzó un crecimiento importante de hato bovino
Miércoles, 10 diciembre 2014 07:58
Notiboliviarural.com
Impresiones: 707

A pesar de ser una zona seca para la cría de ganado bovino, el Municipio de Cabezas
provincia Cordillera ubicado al sur del departamento de Santa Cruz, es uno de los que
mayor crecimiento alcanzó en los últimos años en cuanto a la cantidad del hato ganadero
en relación a otros municipios. Actualmente existen más de 200.000 cabezas de ganado
que están en manos de 2.900 productores.
notiboliviarural.com, Santa Cruz.- La información la dio a conocer, Gonzalo Montaño,
Vicepresidente de la Asociación de Ganaderos de Cabezas (AGACABEZAS), quien indicó
que hace tres años en su municipio existía un hato bovino de 140.000 cabezas y que en la
actualidad ya superan las 200.000, es decir que ha registrado un incremento del 15% y que
las perspectivas es seguir creciendo en los próximos años, dijo.
Alta genética: Nelore, Brahman y Gyr
Montaño indicó que en la zona hay productores con animales de alta genética, lo cual ha
ayudado a mejorar el hato en diferentes zonas, tomando en cuenta que el 80% del ganado
son razas cebuinas Nelore, Brahman y Gyr. “En la zona contamos con cabañas cebuinas
de alta genética de las razas Nelore, Brahman y Gyr. Eso hace que todos los ganaderos del
Chaco vayan mejorando la genética en sus animales para ir avanzando y creciendo en la
producción ganadera”, expresó Montaño que Cabezas se ubica entre el segundo y tercer
lugar entre los municipios con mayor crecimiento del hato bovino en Santa Cruz.
La sequía no desanima a seguir produciendo ganado
Montaño señaló que sí bien el Municipio de Cabezas es uno de los más afectados por la
sequía en los meses críticos del año, esto no desanima a los productores en criar ganado
bovino y por eso han aprendido a estar preparados para épocas secas. “Estamos creciendo
no solo en cantidad de animales, sino también en tecnificación haciendo pozos de agua,
preparar forrajes para el ganado. Hemos ido trabajando bastante haciendo fuertes
inversiones y esperamos que el gobierno nos ayude en esto para tener alimentos para el
ganado en el Chaco”, afirmó Montaño que si los productores tienen comida y agua pueden
seguir produciendo ganado en el Chaco, así como lo hacen en otros países donde hay
sequías.
En la presente gestión el Municipio de Cabezas no reportó pérdidas significativas del hato
bovino. Las perspectiva para el 2015 es seguir creciendo como en los últimos años.
FEXPOSUR 2014
En otro tema el Vicepresidente de AGACABEZAS, informó que del 12 al 14 de diciembre
próximo en Cabezas de realizará la sexta versión de la Fexposur 2014, donde se estima
mover alrededor de medio millón de dólares en los dos remates de ganado y en otras
actividades programadas en el evento ferial. En la muestra ferial destacan los remates de
ganado bovino, exposición de ganado equino, caprino y porcino, además del festival del
maíz y asado chaqueño.

11
¿Qué opinas y/o reflexión te provoca este artículo?

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Para investigar, saber, conocer, analizar y reflexionar

Bolivia se va consolidando en la región como el corazón de Sudamérica

a) ¿Cuáles son los grandes mega proyectos consolidados a nivel nacional?

------------
------------
------------ ------------
------------
------------ ------------
------------ ------------

Mega
------------ ------------
Proyectos
------------ ------------
------------ ------------

------------ ------------
------------ ------------
------------ ------------

12
b) ¿Cuáles son los grandes proyectos consolidados a nivel departamental?

------------
------------
------------ ------------
------------
------------ ------------
------------ ------------

------------ Proyectos ------------


------------ ------------
------------ ------------

------------ ------------
------------ ------------
------------ ------------

c) ¿Cuáles son los proyectos consolidados en tu comunidad?

------------
------------
------------ ------------
------------
------------ ------------
------------ ------------

------------ Proyectos ------------


------------ ------------
------------ ------------

------------ ------------
------------ ------------
------------ ------------

13
Lectura 3

EMPRENDIMIENTOS EN BOLIVIA

Bolivia posee altos índices de Emprendimientos. El estudio de Global


Entrepreneurship Monitor (GEM), muestra que Bolivia se encuentra entre los
países con más altos índices de emprendimiento, sin embargo la mayor parte son
emprendedores por necesidad. Esto refleja de alguna manera la situación de
estancamiento de la economía boliviana, la debilidad del aparato productivo, su
escasa diversificación, la falta de desarrollo empresarial, el bajo nivel educativo de
la población y consiguientemente, la escasa capacidad de generación de empleo y
oportunidades económicas. Bolivia es un país de emprendedores, en el que las
mujeres son tan emprendedoras como los hombres, pero también con mucho
trabajo por delante para convertir este potencial en el verdadero motor del
desarrollo social y económico del país. Estudio sobre emprendimientos en Bolivia,
con la participación de Nuevo Norte, BCCN (USAID), Fundación Avina - Red Bolivia
Emprendedora y la Fundación para la Producción (Fundapro). a) Motivaciones para
generar emprendimientos Dentro de la dinámica emprendedora de un país, la
actividad de identificar la oportunidad de negocio es crucial, en general se
considera que reconocer oportunidades está al comienzo del proceso del
emprendimiento y que implica no sólo la identificación de una idea de negocio
sino la evaluación de la misma e incluso, la planificación del establecimiento de
una empresa que logre capturar los beneficios de esa oportunidad. Por lo tanto, la
identificación de la oportunidad y la creación d una empresa es más bien una
actividad que evoluciona a lo largo del tiempo. En el caso de Bolivia se observa que
la motivación por necesidad es mayor a la de oportunidad, lo que no permite
identificar claramente las oportunidades para establecer una empresa.

b) Características de los emprendimientos ¿Cómo son los emprendimientos


bolivianos? La población boliviana posee actitudes y percepciones favorables hacia
el emprendimiento, y destaca las apreciaciones sobre las capacidades y
habilidades para emprender. Es decir, el boliviano se siente capaz de emprender,
sin embargo señala también el alto temor al fracaso. El perfil del emprendedor
boliviano es el de una persona que busca ingresos económicos propios, ya sea por
la falta de empleo y si lo tienen por la mala remuneración de este; con una edad
promedio de 34 años, con un nivel de ingresos aproximado de Bs 2.000 y que se
desempeña en el sector de servicios al consumidor.

Continuar la lectura en el dossier digital…

14
¿Qué opinas y/o reflexión te provoca este artículo?

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------

Para trabajar con los estudiantes

En coordinación con tu maestra/o, realiza una salida y/o visita tu comunidad en grupos o
equipos de trabajo

a) Identifica los emprendimientos productivos o iniciativas que hay en tu zona, barrio o


distrito.

b) ¿En qué áreas o tipos de trabajo hay más concentración de gente, según tu visita?

c) ¿Qué tipo de tecnologías utiliza la gente en sus espacios laborales?

d) ¿A qué actividades productivas se dedica la población de tu comunidad?

e) ¿Qué tecnologías utilizan las fábricas, microempresas, cooperativas y organizaciones


productivas que hay en tu comunidad?

f) ¿Qué productos tienen mayor demanda en tu comunidad?

g) ¿Qué productos de tu comunidad se distribuyen a otras regiones del país?

h) ¿Qué problemas y necesidades hay a nivel productivo y tecnológico?

i) ¿Qué tecnologías se utilizan en la actualidad en la producción, tanto en la agricultura


como en la industria?

j) ¿Qué tecnologías utilizan los pueblos indígena-originarios y campesinos para generar


producción?

15
3. Criterios de monetización de la fuerza laboral (remuneración o salario).

Fuerza física fuerza física-intelectual

Fuerza intelectual

El criterio de monetización de la fuerza laboral hace referencia al empleo de la fuerza


física o intelectual al trabajo, es decir, el trabajador vende su fuerza o emplea su
inteligencia y sus conocimientos para el trabajo por horas y esta inversión de tiempo
genera un salario o un sueldo para satisfacer las demandas económicas de un individuo.

Salario y sueldo es toda retribución que percibe un trabajador a cambio de un servicio


que ha prestado con su trabajo.

"La remuneración sea cual fuere su denominación o método de cálculo que pueda
evaluarse en efectivo, debida por un empleador a un trabajador en virtud de los servicios

16
u obras que este haya efectuado o debe efectuar, de acuerdo con lo estipulado en el
Contrato de Trabajo."

Diferencia entre salario y sueldo

Salario Se paga por hora o por día, aunque se liquide semanalmente, se aplica más bien
a trabajos manuales o de taller.

Sueldo Se paga por mes o por quincena ya sea por trabajos intelectuales,
Administrativos, de Supervisión o de Oficina.

Clases de salarios

Por el medio utilizado para el pago

- Salario en Moneda: Son los que se pagan en moneda de curso legal, es decir, los que
se pagan en dinero.

- Salario en Especie: Es el que se paga en productos, servicios, habitación, etc. Sobre


este aspecto "el pago podrá hacerse parcial y excepcionalmente en especie, siempre que
estas prestaciones sean apropiadas al uso personal del trabajador y de su familia,

17
excedan en beneficio de los mismos y que se les atribuya de una forma justa y
razonable".

- Pago Mixto: Es el que se paga una parte en moneda y otra en especie.

Partiendo de nuestra experiencia y realidad

Para profundizar la temática, proponemos ver los siguientes videos:

“Marx: Salario, precio y “Entrevista a Nelson Villca,


ganancia” (1ra y 2da parte) esclavitud guaraní en Bolivia”
(1ra y 2da parte)
26 minutos y 29 segundos 09 minutos y 24 segundos

Reflexiona y analiza desde tu perspectiva sobre los videos que observaste

Según Marx: quienes se benefician y quienes se perjudican con el salario, precio y ganancia

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Que piensas de la esclavitud moderna en el siglo XXI

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

18
Para profundizar y analizar a partir del dialogo con los autores y la realidad

Lectura 4

Marx empieza por preguntarse ¿Qué es el salario? Como podemos definirlo?

Si le preguntara a un obrero: ¿Cuál es tu salario? Uno contestaría: “mi patrón me da un


marco diario”; otro: “yo saco dos marcos”, etc. Según el oficio cada uno mencionaría distintas
sumas de dinero que recibe de su respectivo patrón por un determinado periodo de trabajo o
por terminar una tarea en particular “p. ej; tejer un metro de hilo o typear una página
impresa”. Pese a la variedad de sus declaraciones, todos coincidirían en este punto: el
salario es la suma del dinero que les paga el capitalista por un cierto periodo de trabajo o un
producto determinado de su trabajo.

Parecería, entonces que el capitalista les compra su trabajo con dinero, y que ellos le venden
su trabajo a cambio de dinero. Pero esto es solo la apariencia. En realidad lo que le venden
al capitalista es su fuerza de trabajo por un día, una semana, un mes, etc., una vez que la
compró, la usa haciéndolos trabajar por el tiempo estipulado. Por la misma suma con que
compró su fuerza de trabajo “p. ej; 2 marcos”, podría haber comprado un kilo de azúcar o
una cierta cantidad de otra mercancía. Los dos marcos con los que compra el kilo de azúcar
son el precio del kilo de azúcar. Los dos marcos con los que compra el uso de la fuerza de
trabajo durante doce horas son, pues una mercancía, ni más ni menos que el azúcar. A esta
le pesa con la balanza, aquella la mide con el reloj.

(Marx, trabajo asalariado y capital)

Continúe la lectura en dossier digital…

¿Qué opinión tienes de la lectura?

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

19
Para desarrollar y reflexionar. Esclavitud antigua vs esclavitud moderna

Semejanzas Diferencias
1. En ambos casos, se violan los derechos 1. La esclavitud es un término que su uso en la
fundamentales de las personas: respeto, época que precisamente lleva su nombre:
dignidad, etc. ESCLAVISMO y la explotación a personas se
usó en la época de la REVOLUCION
2. No importa la época antigua o
INDUSTRIAL. 
contemporánea, se violan sus garantías
2. LOS ACTORES: En el Esclavismo: amo o
individuales.
dueño y en la explotación a personas es: patrón
3. Se utiliza la violencia en sus diferentes o el que ordena y empleado o el que recibe
dimensiones: violencia física y psicológica. órdenes. 
4. Dos personajes: Uno el que ordena y agrede Finalmente para el caso es lo mismo es una
y otro el que obedece y es agredido. forma de aprovechar la ignorancia de otro para
5. La ignorancia es el que se lleva el papel violar sus derechos fundamentales como ser
protagónico, ignorancia en el sumiso, por no humano.
conocer o hacer valer sus derechos.

Actividades propuestas:
Reflexiona desde tus conocimientos previos:
a) ¿Por qué hay en nuestra sociedad personas con mucha riqueza y personas pobres?
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
b) ¿investiga cuál es el origen de los burgueses y proletarios?
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
c) ¿Qué piensas de las clases sociales? (clase alta y baja)
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
d) ¿En qué situaciones se vive siendo rico y pobre?
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
e) En tu comunidad, ¿Qué tipo de gente vive?
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
f) Realiza un breve ensayo mencionando actividades en el que algunas personas someten a otras
a la explotación laboral (explotación moderna)

20
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Para trabajar con los estudiantes

1. En las salidas que realizaste, en tu barrio, zona o comunidad.

a) ¿Según tu percepción, los trabajadores son bien remunerados económicamente?

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

b) ¿En tu comunidad la gente incluyendo tus familiares y padres, por los trabajos que
realizan, son bien remunerados?

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

c) ¿El salario mínimo nacional satisface las necesidades de la canasta familiar?

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Producto de la unidad temática No. 1

- Registra en tu cuaderno de campo las actividades programadas

- Registra cada actividad en imágenes, audio y video

- Evidencias de las actividades desarrolladas con los estudiantes, adjuntando registros,


fotografías, audios y videos.

Unidad temática No. 2

21
Transformación de la matriz productiva regional y nacional

Ejes articuladores:

sLm cto
tan
u
d
ro
p ip ió
ae
frm
sd n
rm lid
ti
u
e n
aeysu
co m ita ria
n
u
sLm ió
e
cad
rvo
p yp
n
tz vad
rle
cti
u
d
o ru ciald
n
te
o n
ó
e
vy lad
ti su o rie
Tip
se ,ad
o e
p std
can ajo
u yció
e
n
l. n
co m id ad
n
u o re gió n
st sd
o
C tr an
e s fo ac ió
rm n
la m
e
d rip
ate u ap
d
o rcto
s imn
ae

Sentido de la unidad temática N° 1

Plantear elementos reflexivos en torno a la materia prima y su


trasformación, matriz productiva y potencialidad que beneficien la
región y la comunidad y sus costos de producción para comprender la
importancia de la economía para la vida.
La materia y su transformación en productos de utilidad comunitaria

22
Programa Produce Bolivia

PRODUCE BOLIVIA (Programa de Apoyo al Plan Sectorial de Desarrollo Productivo con


Empleo Digno) es un Programa de PRO-BOLIVIA, entidad desconcentrada dependiente
del Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural, que está financiado por la
Unión Europea y tiene como objetivo principal contribuir a la diversificación de la matriz
productiva del país.

El gran objetivo del Programa se orienta hacia la diversificación de la matriz productiva


nacional, tradicionalmente basada en el sector primario, agrícola y ganadero y en la
extracción de minerales e hidrocarburos, a través del fortalecimiento del desarrollo
productivo de seis grandes sectores con gran potencial; la madera, el cuero, los textiles
de camélidos, la metalmecánica y el sector de alimentos, todo ello en las etapas de
transformación y contemplando el sector artesanal de manera transversal.

Programa Produce Bolivia (pro-bolivia)

Ministerio de desarrollo productivo y economía plural

1. La materia prima y su transformación en productos de utilidad comunitaria

23
Materia prima y sus derivados materia prima y su transformación

Las materias primas son los elementos que se obtienen directamente de la naturaleza,
como la carne, la madera y los minerales. Algunas se aprovechan tal y como se recogen
de la naturaleza y otras se transforman en productos elaborados: alimentos, muebles,
juguetes, ropa, minerales preciosos, etc.

Por ejemplo: La madera es una materia prima que se puede transformar en un mueble o
en papel; son productos elaborados y derivados.

Algunos materias primas que se transforman en otros productos

- La leche es una materia prima que se puede transformar en queso, yogur, y otros
productos derivados.

- La arcilla es una materia prima que se puede transformar en ladrillos, vasijas y otros
productos derivados.

- La lana es una materia prima que se puede transformar en ropas, mantas, alfombras...
y otros productos derivados.

- El algodón es una materia prima que se puede transformar en prendas de vestir, y otros
productos derivados.

- El cuero es una materia prima que se puede transformar en muchos productos


elaborados, como bolsos, botas, zapatos, cazadoras, sofás, etc.

- La madera es una materia prima que se puede transformar en muebles, como sillas,
mesas, escritorios, camas, roperos, etc.

- Los minerales son materias primas que se pueden trasformar en joyas, metales
preciosos, utensilios, herramientas, etc.

24
Continua la lista de otras materias primas que se pueden transformar

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Partiendo desde la experiencia

Para profundizar nuestra reflexión vea los siguientes videos

“Los recursos naturales” “Con materias primas no


en nuestro planeta saldremos del tercer
mundo”
02 minutos y 17 segundos 03 minutos y 48 segundos

Analiza y reflexiona:

¿Qué opinión te causa el video de los recursos naturales?

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

¿Qué opinión te causa la reflexión del 2do video?

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
25
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Lectura 1

La transformación de la materia prima

Las materias primas se transforman en productos elaborados en las diferentes industrias. Las industrias
pueden ser talleres o fábricas. Los talleres son pequeños. Las personas que trabajan en ellos son los
artesanos. Sobre todo utilizan herramientas. Con las herramientas se realizan tareas manuales. No
tienen motor ni necesitan electricidad para funcionar; martillo destornillador, carretilla, alicates, tijeras.
Las fábricas son enormes. Las personas que trabajan en ellas son operarios. Utilizan máquinas. Las
máquinas son más complejas y la mayoría necesitan electricidad para funcionar o tienen motor, taladro,
excavadora, fresadora, grúa, lijadora, etc.

Los materiales que se encuentran en estado natural necesitan ser transformados para ser utilizados.
Incluso los huesos empleados por el hombre primitivo para la construcción de anzuelos y arpones para
pescar, eran afilados y convertidos en formas adecuadas. Actualmente, el proceso de transformación de
un material, desde su estado natural hasta convertirlo en un producto acabado, puede acarrear
centenares de fases que, incluso, puede involucrar a gente de todo el mundo. A grandes rasgos se
pueden distinguir tres fases importantes:

Localización y extracción de la materia prima

Muchas veces la localización de la materia prima es un proceso sencillo. Así, cabe destacar, por
ejemplo, una industria maderera que posea su propio bosque o el agricultor que planta su campo de
algodón, en ambos casos conocen con exactitud el lugar donde se encuentran los recursos. Mucho más
difícil lo tienen aquellas industrias que necesitan materia prima procedente del interior de la tierra ya que
su localización, con frecuencia, resulta bastante más difícil. Para ello los geólogos suelen emplear
instrumentos electrónicos y muestras de tierra, recientemente, con la ayuda de satélites.

Conversión de la materia prima en materiales industriales

Una vez localizada, extraída y trasladada la materia prima, desde el lugar de origen hasta un centro de
transformación, se precede a la fabricación de productos industriales. Por ejemplo, los troncos de
árboles cortados son trasladados a las serrerías, donde son medidos y analizados para deducir cual es
la mejor forma de cortarlos para obtener el mayor número y las mejores tablas o tablones. En serrerías
de cierta categoría, es el ordenador el que determina después de hacer un análisis previo, la forma de
corte óptima para obtener las mejores tablas de un mismo tronco.

Lectura 2

Fabricación de productos acabados

Los materiales industriales, generalmente, necesitan sufrir un segundo proceso de fabricación para convertirse en
26 secundarios para la obtención de piezas y objetos
objetos utilizables por el hombre, existen multitud de procesos
acabados, pero entre ellos se pueden destacar las siguientes categorías:

1. Moldeo. Consiste en el vertido de material, en estado líquido o pastoso, en un molde determinado seguido de un
enfriamiento o solidificación posterior, se utiliza para la obtención de plásticos, esculturas de metal, vidrios,
Para trabajar con los estudiantes

a) Realiza un mapa o esquema conceptual de las anteriores lecturas

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

b) Realiza la transformación de la materia prima en todos sus derivados de dos productos


que se producen en tu comunidad.

27
D
e
o
d
a
riv

MATERIA PRIMA

c) En equipos comunitarios con la ayuda de tu maestra/o, elabora un producto


transformado desde la materia prima y sus derivados a la materia elaborada. Aplica tus
conocimientos, experiencias y realiza un manual paso a paso con su mapa parlante.

2. Tipos de producción en serie, a destajo y artesanal.

28
Imagen 1

El proceso de perfeccionamiento y transformación del trabajo a lo largo de la


historia

- El hombre, desde los inicios de la humanidad, se convirtió en artesano. En el momento


en el que talló su primera piedra produjo su primer objeto de artesanal.

- A lo largo de los siglos se fue especializando. En la Edad Media se agruparon en


gremios según las distintas profesiones: caldereros, zapateros, herreros, etc.

- Con la revolución industrial (segunda mitad del siglo XVIII) tuvo un gran desarrollo la
tecnología y se empezaron a probar nuevas organizaciones productivas para hacer más
competitivos los productos.

- La búsqueda del abaratamiento de los productos y la reducción de los plazos de


producción condujeron a la producción en serie, organizada en cadenas de montaje.

- La primera que se puso en funcionamiento fue organizada por Henry Ford en 1913 para
producir coches. Supuso un enorme incremento de la producción y de los beneficios.

- Una vez comprobados los resultados, muchas industrias siguieron el camino iniciado
por H. Ford

- En la actualidad, ésta es la forma de organización más frecuentemente utilizada por las


grandes industrias.

- El encarecimiento de la mano de obra y la lentitud del proceso artesanal han llevado a

29
una enorme disminución de las producciones artesanales. Cada vez existen menos
artesanos y su trabajo se reduce, la mayor parte de las ocasiones, a la realización de
piezas artísticas o de "capricho".

- El artesano se ocupa de todas las tareas desde la compra del material, pasando por la
realización, hasta la distribución y venta.

- En cambio, el trabajador de una cadena de montaje es especialista en una sola tarea.


La realiza con toda precisión, puesto que la repita constantemente. En ocasiones su
trabajo puede consistir en colocar un producto en una caja, apretar un tornillo o embalar
un producto. Lo podríamos comparar con una pieza que forma parte de un puzzle o
rompecabezas.

- En la actualidad se está trabajando con gran éxito en la creación de producto "de


diseño". Para su producción se emplean los más sofisticados procesos productivos. Con
ello se pretende incorporar la faceta del "arte" que había quedado en segundo plano en
la mayoría de los procesos industriales. El mayor inconveniente es el elevado precio que
tienen estos productos.

Imagen 2
Partiendo desde nuestra experiencia

30
Para profundizar nuestra reflexión mira las imágenes 1 y 2 (arriba) para luego reflexionar:

¿Describe y compara las imágenes y las formas de trabajo a los largo de la historia?

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Para desarrollar y reflexionar

Para profundizar nuestra reflexión te proponemos mirar los siguientes videos para luego
reflexionar sobre los tipos de producción.

“Producción de botellas
de vidrio” “Trabajo a destajo”
03 minutos y 56 segundos
05 minutos y 05 segundos

“Producción artesanal”

04 minutos y 53 segundos

Con la ayuda de los videos, reflexiona y contesta las interrogantes:

31
a) En tu comunidad que tipos de producción en serie se realiza

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
b) En tu comunidad que tipos de producción a destajo se realiza

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
c) En tu comunidad que tipos de producción artesanal realiza

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Para reflexionar y comprender

Producción en serie, destajo y artesanal


Producción en serie

La producción en cadena, producción en masa, producción en serie o fabricación en


serie fue un proceso revolucionario en la producción industrial cuya base es la cadena de
montaje o línea de ensamblado o línea de producción; una forma de organización de la
producción que delega a cada trabajador una función específica.

Producción en serie

Producción a destajo

32
En el contrato de trabajo por destajo, se pacta pagar un determinado valor por cada
unidad producida, lo que se supone, mejora la productividad del trabajador, y a la vez, la
empresa racionaliza los gastos laborales, por cuanto sólo paga por lo que el trabajador
haga efectivamente.

Producción a destajo

Producto artesanal

La artesanía como actividad material se suele diferenciar del trabajo en serie o industrial.
Normalmente, la producción artesanal usa los recursos y materias primas locales y las
actividades se llevan a cabo en talleres familiares o comunitarios.

Producto artesanal

3. Costos de transformación de la materia prima en productos (serie, a destajo y


artesanal)
33
Partiendo desde nuestra experiencia

Antes de iniciar la reflexión en torno a la transformación de la materia prima en


productos, te proponemos hacer un recorrido por tu comunidad, para luego reflexionar
las siguientes preguntas:

a) ¿Qué productos en serie son transformados desde la materia prima hasta el producto
final? ¿Cuál es el costo de producción?

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

b) ¿Qué productos de trabajo a destajo son transformados o procesados para el


consumo final? ¿Cuál es el costo de producción?

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

c) ¿Qué productos artesanales son transformados desde la materia prima hasta ser
comercializados? ¿Cuál es el costo de producción?

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Los costos de transformación y los costos de producción son aquellos en los cuales la
entidad incurre desde la adquisición del mismo, hasta que el inventario se encuentra en

34
las condiciones para ser vendido por parte de la entidad. Los costos de transformación
incluyen aquellos costos directamente relacionados con las unidades producidas y
comprende: Mano de obra y Materia prima

Materia prima

Se define como materia prima todos los elementos que se incluyen en la elaboración de
un producto. La materia prima es todo aquel elemento que se transforma e incorpora en
un producto final. Un producto terminado tiene incluido una serie de elementos y
subproductos, que mediante un proceso de transformación permitieron la confección del
producto final.

Fuentes de materia prima Materia prima

La materia prima es utilizada principalmente en las empresas industriales que son las que
fabrican un producto. Las empresas comerciales manejan mercancías, son las
encargadas de comercializar los productos que las empresas industriales fabrican.

La materia prima debe ser perfectamente identificable y medible, para poder determinar
tanto el costo final de producto como su composición.

En el manejo de los Inventarios, que bien pueden ser inventarios de materias primas,
inventarios de productos en proceso e inventarios de productos terminados, se debe tener
especial cuidado en aspectos como por ejemplo su almacenamiento, su transporte, su
proceso mismo de adquisición, etc.

La palabra costo suele ser precedida por otras palabras que ayudan a comprender el
significado real que se pretende dar a dicho término. Las expresiones: costos de material,
costos de mano de obra, costos de conversión, contabilidad de costos, sistemas de
costos, departamento de costos, etc.

35
El costo puede decirse que se refiere a erogaciones o desembolsos hechos para adquirir
bienes o servicios, estos desembolsos se agrupan o clasifican de modo que puedan servir
adecuadamente a las necesidades de quienes se proponen utilizarlos o analizarlos

En la empresa se define el Costo como el valor en dinero de todos los elementos que se
usan para producir y vender un bien (producto) o un servicio.

El costo de producción o fabricación, es el valor en dinero de todos los elementos que se


utilizan en la producción de un bien o servicio hasta lograr el producto o servicio, listo para
ser vendido o entregado al área comercial de la empresa.

El proceso de transformación de los inventarios denominados materia prima, materiales,


insumos se considera inventarios, a los cuales se les incorpora la mano de obra y los
costos indirectos de fabricación fijos y variables mediante un proceso de distribución. 

Una vez terminado el proceso se lleva a inventarios en cuentas separadas los productos
en proceso y los productos terminados, de acuerdo al plan de cuentas regional.

Mano de obra

36
Se conoce como mano de obra al esfuerzo físico y mental que se pone al servicio de la
fabricación de un bien. El concepto también se utiliza para nombrar al costo de este
trabajo, es decir, el precio que se le paga.

En términos generales se conoce como mano de obra, al individuo o individuos que


intercambian sus cualidades o condiciones físicas por un salario o sueldo. Podemos decir
que la mano de obra engloba, por tanto, al colectivo de personas que son capaces de
poner sus conocimientos al servicio de la producción de un bien o servicio.

Sin mano de obra no hay producción, y sin producción la mayoría de las cosas de las que
disfrutamos diariamente no existirían, desde una botella de agua hasta un bolígrafo.
Absolutamente todo tiene un proceso de creación en la que directa o indirectamente la
mano de obra está implicada.

Mano de obra

El concepto “mano de obra” puede clasificarse, pudiendo diferenciar así entre mano de
obra directa o indirecta. La mano de obra directa es aquella que está involucrada en
áreas como la producción de un bien o la prestación de algún servicio, pudiendo incluir
en esta clasificación a los obreros u operarios que hacen posible la creación de dichos
bienes o servicios.

Asimismo, la mano de obra indirecta es aquella que se encarga de la administración de


las empresas que fabrican estos bienes o servicios.

Evidentemente, la mano de obra implica un sueldo; y es que cualquier operario u obrero,


al prestar sus conocimientos y su fuerza física o mental, percibe un salario. Esta relación
entre mano de obra y salario es realmente importante, pues gracias a los honorarios

37
percibidos por el obrero, la economía de una sociedad se sustenta. Si la mano de obra
no cobra por sus trabajos, nos encontraremos con un verdadero problema, pues ninguna
economía puede sustentarse con trabajo gratuito. El consumo bajaría considerablemente
y así la producción no tendría ningún tipo de sentido.

Existen muchos problemas asociados a la mano de obra en la actualidad; y es que los


empresarios se empeñan en contratar mano de obra barata, ejerciendo así un daño
bastante importante en el mercado laboral.

La mano de obra barata

La mano de obra barata esa aquella que acepta determinados trabajos bajo unas
condiciones y remuneración realmente bajas. Este tipo de mano de obra pone en peligro
la estabilidad del resto de colectivo de trabajadores; y es que lo único que se consigue es
que por un lado, muchos trabajadores no puedan encontrar empleo pues siempre hay
alguien dispuesto a realizarlo por un sueldo menor. Además, aquellos que tienen la
suerte de encontrarlo, se ven presionados por la existencia de una mano de obra barata
que puede poner en juego su situación en cualquier momento.

Esta mano de obra barata aparece principalmente por dos causas. Primero por el
aumento de la situación de crisis, excusa que muchos empresarios toman para reducir
los sueldos. Por otro lado, los empresarios se aprovechan de la llegada de mano de obra
barata del extranjero, contratando a inmigrantes y ofreciéndoles condiciones laborales
realmente malas.

.
Para desarrollar y reflexionar

Para profundizar nuestra reflexión te proponemos mirar el siguiente video para luego
reflexionar:

“Multinacionales solo “Bolivia implementa medidas


buscan materias primas en por caída de precios de
Bolivia” materias primas”
02 minutos y 17 segundos 02 minutos y 23 segundos

¿Qué opinión te causa el video?

38
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Para trabajar con los estudiantes

Reflexiona y contesta

a). Explica que es “la materia prima” y “la mano de obra”

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

b). En grupos de trabajo o equipos comunitarios, escoger una materia prima y


transformarla en productos final explicando a detalle el proceso de elaboración para la
clase en miniaturas.

c) ¿En tu comunidad la gente, tus vecinos y familiares a qué tipo de trabajo de


producción se dedican? (en serie, a destajo o artesanal). Realiza un informe

39
4. La matriz productiva y su desarrollo en relación a la vocación y potencialidad
productiva de la comunidad o región

El ser humano como ser social íntimamente relacionado con la Madre Tierra y el Cosmos;
vive, trabaja y produce en comunidad, y la tecnología que genera, en el proceso
productivo, aporta al Vivir Bien

La revalorización de saberes y conocimientos, ciencia y tecnología está basada en las


experiencias de los PIOC‘s. Toma en cuenta los conocimientos de la diversidad cultural.

Desarrolla el proceso educativo sobre la base de las experiencias pedagógicas Escuela


Ayllu de Warisata; como genuinas expresiones de procesos educativos vinculados al
trabajo, estudio y producción

Lectura 3

Bolivia productiva

Bolivia cuenta con 41 regiones con potencialidades productivas, según el Atlas elaborado
por el Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural. En las regiones
establecidas se proyecta impulsar iniciativas, tanto públicas como privadas, para explotar
sus riquezas naturales de forma orgánica. El Gobierno acaba de editar el valioso
documento, titulado “Atlas Potencialidades Productivas de Bolivia”.

Las potencialidades, se emplea para determinar la capacidad de un espacio geográfico,


más allá de los límites provinciales e incluso departamentales, con la finalidad de
impulsar sus actividades productivas, unificando sus características climáticas,
topográficas, geomorfológicas, biofísicas, socioeconómicas y de infraestructura, en otras
palabras, su vocación productiva.

El propósito de la matriz productiva es impulsar el proceso de cambio, fortaleciendo la


economía plural, a través de la producción artesanal, manufacturera, industrial y
agroindustrial, en armonía con la naturaleza, agregando valor a las capacidades
productivas e impulsando su acceso a los mercados internos y externos. Las finalidades
últimas son contribuir a la soberanía alimentaria del país y a la diversificación de la
producción. Aparte, crear empleos permanentes a los bolivianos que les permita adquirir
perspectivas de progreso social y económico en los campos de la minería, la
agropecuaria, el turismo, entre otros. Todo ello, con el propósito de buscar el crecimiento
económico de Bolivia.

40
Una de las características del Atlas es efectuar una relación de la regionalización a nivel
provincial, departamental y nacional, considerando en la regionalización las identidades
históricas, culturales, de lengua, economía y ecosistemas. De este modo, se cumple la
previsión de la Constitución Política del Estado, que, en su artículo 280, “La región,
conformada por varios municipios o provincias con continuidad geográfica y sin
trascender límites departamentales, que compartan cultura, lenguas, historia, economía y
ecosistemas en cada departamento, se constituirá como un espacio de planificación y
gestión.

“La Ley Marco de Autonomías y Descentralización” establece los términos y


procedimientos para la conformación ordenada y planificada de las regiones. Donde se
conformen regiones, no se podrá elegir autoridades provinciales”, precisa reiterando el
segundo parágrafo del citado artículo de la Carta Magna. Asimismo, agrega que, “La
región podrá constituirse en autonomía regional, a iniciativa de los municipios que la
integran, vía referendos en sus jurisdicciones. Sus competencias deben ser conferidas
por dos tercios de votos del total de los miembros del órgano deliberativo departamental”

Continúa la lectura en el dossier digital…

41
Partiendo desde nuestra experiencia y realidad

a). Realiza recortes de periódicos sobre inversión de proyectos productivos socio


comunitarios en el país, departamento, provincia, municipio y en tu comunidad (puede ser
digital)

b). Con la ayuda de tu maestro averigua las leyes laborales, las leyes de inversión y
costos de producción.

c). En tu municipio y en tu comunidad, que inversión productiva seria prioritaria y porque?

Para desarrollar y reflexionar

“Santa Cruz Productiva” “Soy boliviano, proyectos


productivos”
10 minutos y 10 segundos 10 minutos y 10 segundos

¿Qué impresión te causa el video?

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Para trabajar con los estudiantes

Para trabajar en equipos comunitarios o en grupos de trabajo

a). Con la ayuda de tu maestra/o. Realiza un mapa productivo de Bolivia y del


departamento y ubica las zonas productivas y zonas potenciales de inversión productiva
mencionando los productos.

b) Dibuja un mapa de tu comunidad y señala las zonas productivas.

42
Producto de la unidad temática No. 2

- Registra en tu cuaderno de campo las actividades programadas

- Registra cada actividad en imágenes, audio y video

- Evidencias de las actividades desarrolladas con los estudiantes, adjuntando registros,


fotografías, audios y videos.

43
Bibliografía

– Ministerio de Educación (2015). Módulo Nro. 5 “Producción de conocimientos,


investigación y estrategias metodológicas para el desarrollo del BTH” Guía de
estudio Primera Edición, 2016. Cuadernos de Formación Continua. Equipo
PROFOCOM. La Paz, Bolivia.

– Ministerio de Educación. Reglamento de Bachillerato Técnico Humanístico del


Subsistema de Educación Regular, aprobado por R.M. N° 818/2014 del 20 de octubre
de 2014.

– Ministerio de Educación (2014). Programa de Estudio: Educación Secundaria


Productiva. Equipo de Gestión Curricular del nivel de Educación Secundaria Productiva.
La Paz, Bolivia.

– Ministerio de Educación. Emprendimientos productivos: texto guía del estudiante.


Proyecto: Formación técnica profesional – FTP, Fundación Educación para el Desarrollo
FAUTAPO, Chuquisaca, Bolivia.

– Gestión pública intercultural. Ñande Reko. La comprensión guaraní de la Vida Buena,


Edición al cuidado de Javier Medina D.L.: 4-1-892-02 de diciembre 2008. La Paz, Bolivia.

– Estado Plurinacional de Bolivia (2015). Plan de Desarrollo Económico y Social 2016-

2020.

– Programa de investigación estratégica. Educación técnica y producción en Bolivia:


D.R. Fundación PIEB, abril de 2011. La Paz, Bolivia.

– Instituto internacional de integración. Educación técnica, tecnológica y productiva,


hacia la revalorización del trabajo manual. Integra Educativa Vol. IV / Nº 1

Videos

- 17 videos

44

También podría gustarte