Está en la página 1de 5

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL

TAREA 2
FUNDAMENTOS DE PROGRAMACION - CCPG1043

PROBLEMAS PROPUESTOS

1. Ejercicios Sencillos
2. CIFRADO CESAR
El cifrado César es una de las técnicas de codificación de textos por sustitución en el que una
letra en el texto original es reemplazada por otra letra que se encuentra un número fijo de
posiciones más adelante en el alfabeto.
Por ejemplo, con un desplazamiento de 2 posiciones, la A sería sustituida por la C (situada 2
lugares a la derecha de la A), la B sería reemplazada por la D, etc. Se supone que el alfabeto
es circular de modo que, a todos los efectos, a continuación de la Z comienzan de nuevo las
letras A, B, C, etc.

Implemente la función cifrarCesar(cadena, n, ABC) que recibe como parámetros una cadena
de caracteres escritos en minúsculas, el desplazamiento n y una lista con las letras del
alfabeto. La función retorna una nueva cadena con el texto codificado. Debe tener en cuenta
que sólo se codifican los caracteres correspondientes a las letras del alfabeto, el resto
de caracteres (espacios en blanco, signos
de puntuación, números, etc) permanecerán inalterados.
3. Números Binarios
El sistema binario es un sistema de numeración que sólo utiliza dos números 0 y 1. Los
números decimales pueden ser representados en base binaria por ejemplo:

Decimal Binario
8 1000
255 11111111
10 1010

Esta transformación se puede realizar con una serie de divisiones sucesivas para 2. En el
siguiente video puede observar las
divisiones https://www.youtube.com/watch?v=xzrrXIu84LM
Implemente la función binario(n) que recibe un número n en decimal, y retorna su
equivalente en binarios.

4. Buscando Iguales.
Implemente la función iguales (S, T) que recibe 2 strings S y T. La función debe determinar si
T puede ser obtenido a partir de S por medio de una de las siguientes operaciones.

La función debe retorna uno de los siguientes mensajes:


• “Insertar c”, si la cadena T puede ser obtenida a partir de S insertando el caracter “c”
una sola vez en alguna posición.
• “Remover c” , si la cadena T puede ser obtenida a partir de S sólo con remover el
carácter “c” de la cadena.
• “Mover c”, si la cadena T puede ser obtenida al mover un carácter de S hacia la
derecha. Es decir eliminarlo de una posición y luego volver a insertarlo en alguna otra
posición hacia la derecha.
• “IGUALES” Si no se requiere ninguna operación ya que T y S son iguales.
• “IMPOSIBLE” Si ninguna de las operaciones arriba mencionadas logra que las
cadenas T y S sean iguales.

Note que “c” hace referencia a cualquier carácter del alfabeto.


Asuma que las cadenas T y S, están escritas en minúsculas, sin espacios ni caracteres
especiales.

Ejemplos:
• iguales(‘nice’, ‘niece’) retorna “Insertar e”
• iguales(‘crow, ‘cow’) retorna “Remover r”
• iguales(‘beans, ‘banes’) retorna “Mover e”
• iguales(‘o, ‘odd’) retorna “IMPOSIBLE”

También podría gustarte