Está en la página 1de 1

Resumen e ideas que más me han gustado del artículo periodístico:

RESUMEN:

La contestación de Ignacio Bosque a las preguntas que le plantean sobre gramática, donde nos
aporta una visión diferente a la que se tiene de gramática, aunque comienza contándonos su
experiencia personal con esta disciplina la cual admite que a pesar de haberle gustado desde
pequeño las lenguas, el español lo trabajo más tarde. Además, en este texto nos explica como la
gramática es una ciencia, ya que la gente no suele asociar este hecho y como trabajan los
gramáticos para investigar en esta ciencia, así pues, nos pone varios ejemplos como el de La
Nueva Gramática de la Rae. Por otro lado, habla de la influencia que tiene la lengua en la
actualidad y la compara con otros ámbitos como la biología, también trabaja en una asociación
de profesores y lingüísticas donde nos deja ver la importancia de esta sobre todo en la educación
ya que permite al estudiante tener una mejor argumentación y critica que le ayudara a crecer
como persona y ciudadano y de la repercusión que tiene el profesor para que esta asignatura
triunfe entre los jóvenes. Además, destacar algunas cuestiones que Ignacio Bosque contesta
respecto a algunos de sus libros como El diccionario Redes que es un diccionario práctico. Por
último, nos habla de cómo ha avanzado la gramática en la actualidad y de la RAE donde él
trabaja desde hace dos décadas y de la que nos cuenta datos curiosos

IDEAS:

En cuanto a las ideas que me han llamado la atención ha sido la parte en la que nos demuestra
como disciplinas muy diversas como la neurociencia o informáticos tengan todas ellas como
apuesta en común la lingüística ya que es un suceso que no caes y es muy curioso. Además, que
Ignacio Bosque haya escrito el informe ‘Sexismo lingüístico y visibilidad de la mujer” me
parece un tema muy interesante, aunque lo que mas me ha sorprendido es que a pesar de haber
investigado para publicar este informe en la actualidad no le guste hablar de este tema porque se
la ha atribuido la política a su antojo. Por último, destacare la parte en la que menciona las
preguntas de la lingüística que no tienen respuesta ya que me ha hecho reflexionar mucho sobre
los temas que plantea.

También podría gustarte