Está en la página 1de 224

3440 Preguntas

de Oposiciones a Bibliotecas
Volumen 3

Anexo
Test por Bloques temáticos + Test General

Ismael Valverde Hidalgo

Test de Oposiciones a Bibliotecas. © Ismael Valverde Hidalgo, 2023. www.inqnable.es


Índice Test

ÍNDICE TEST

TEST GENERALES POR BLOQUES Pág.

Test 1, Bloque 1: Repaso al bloque 1. Legislación general. 1

Test 2, Bloque 1: Repaso al bloque 1. Legislación general. 10

Test 1, Bloque 2: Repaso al bloque 2. Legislación bibliotecaria. 20

Test 2, Bloque 2: Repaso al bloque 2. Legislación bibliotecaria. 33

Test 1, Bloque 3: Repaso al bloque 3. Historia. 47

Test 1, Bloque 4: Repaso al bloque 4. Tipología bibliotecaria. 55

Test 2, Bloque 4: Repaso al bloque 4. Tipología bibliotecaria. 67

Test 1, Bloque 5: Repaso al bloque 5. Documentación. 79

Test 1, Bloque 6: Repaso al bloque 6. Proceso técnico. 90

Test 2, Bloque 6: Repaso al bloque 6. Proceso técnico. 102

Test 1, Bloque 7: Repaso al bloque 7. Gestión. 113

Test 1, Bloque 8: Repaso al bloque 8. Servicios. 121

Test 1, Bloque 9: Repaso al bloque 9. Bibliografía y fuentes de 126


información.

Test 2, Bloque 9: Repaso al bloque 9. Bibliografía y fuentes de 136


información.

Test 1, Bloque 10: Repaso al bloque 10. Nuevas tecnologías. 146

Test general. Repaso al temario completo 155

Test Auxiliares de Biblioteca - inQnable - Ismael Valverde Hidalgo, www.inqnable.es


Índice Test

ÍNDICE SOLUCIONES

TEST GENERALES POR BLOQUES Pág.

Test 1, Bloque 1: Repaso al bloque 1. Legislación general. 174

Test 2, Bloque 1: Repaso al bloque 1. Legislación general. 177

Test 1, Bloque 2: Repaso al bloque 2. Legislación bibliotecaria. 180

Test 2, Bloque 2: Repaso al bloque 2. Legislación bibliotecaria. 183

Test 1, Bloque 3: Repaso al bloque 3. Historia. 186

Test 1, Bloque 4: Repaso al bloque 4. Tipología bibliotecaria. 189

Test 2, Bloque 4: Repaso al bloque 4. Tipología bibliotecaria. 192

Test 1, Bloque 5: Repaso al bloque 5. Documentación. 195

Test 1, Bloque 6: Repaso al bloque 6. Proceso técnico. 198

Test 2, Bloque 6: Repaso al bloque 6. Proceso técnico. 201

Test 1, Bloque 7: Repaso al bloque 7. Gestión. 204

Test 1, Bloque 8: Repaso al bloque 8. Servicios. 207

Test 1, Bloque 9: Repaso al bloque 9. Bibliografía y fuentes de 209


información.

Test 2, Bloque 9: Repaso al bloque 9. Bibliografía y fuentes de 212


información.

Test 1, Bloque 10: Repaso al bloque 10. Nuevas tecnologías. 215

Test general. Repaso al temario completo 218

Test Auxiliares de Biblioteca - inQnable - Ismael Valverde Hidalgo, www.inqnable.es


Bloque 1 - Test 1

Test 1 - Bloque 1
45 preguntas

REPASO AL BLOQUE I. LEGISLACIÓN GENERAL

Recomendaciones

Preguntas tipo test con cuatro respuestas alternativas, siendo una la


respuesta correcta.

Tiempo disponible: 45 minutos.

Test Auxiliares de Biblioteca - inQnable - Ismael Valverde Hidalgo, www.inqnable.es 1

1
Bloque 1 - Test 1

1. ¿Cuál de los siguientes no es un Órgano Constitucional?

a) La Corona.
b) El Congreso de los Diputados.
c) El Senado.
d) Ninguna respuesta es correcta.

2. La sala primera del Tribunal Supremo es:

a) De lo Social.
b) La de lo Civil.
c) De lo Contencioso-Administrativo.
d) De la Penal.

3. La norma institucional básica de cada Comunidad Autónoma


es:

a) La Constitución.
b) La Ley Orgánica.
c) El Reglamento Autonómico.
d) El Estatuto de Autonomía.

4. La jubilación forzosa será:

a) A solicitud del interesado.


b) Al cumplir la edad legalmente establecida.
c) Voluntaria, a solicitud del interesado.
d) Las respuestas a) y b) son correctas.

5. Señale la afirmación incorrecta:

a) Las Cámaras funcionarán en Pleno y por Comisiones.


b) Las Cámaras podrán delegar en las Comisiones Legislativas
Permanentes la aprobación de cualquier texto.
c) Las conclusiones del Congreso y el Senado, no serán vinculantes
para los Tribunales, ni afectarán a las resoluciones judiciales.
d) Será obligatorio comparecer a requerimiento de las Cámaras.

6. Podrán formar parte de los órganos de selección en los


procesos selectivos para el acceso al empleo público:

a) El personal de elección o de designación política.


b) Los funcionarios interinos.
c) El personal eventual.
d) Los funcionarios de carrera.

Test Auxiliares de Biblioteca - inQnable - Ismael Valverde Hidalgo, www.inqnable.es 2

2
Bloque 1 - Test 1

7. El periodo de prueba de un procedimiento será de:

a) Un plazo no inferior a diez días ni superior a veinte.


b) Un plazo no inferior a diez días ni superior a quince.
c) Un plazo no inferior treinta días.
d) Un plazo no inferior a diez días ni superior a treinta.

8. ¿Cuál es el supremo órgano consultivo del Gobierno?

a) El Defensor del Pueblo.


b) Las Cortes Generales.
c) El Congreso de los Diputados.
d) El Consejo de Estado.

9. Contra los actos firmes en vía administrativa:

a) No cabrá recurso en vía administrativa.


b) Solo procederá el recurso extraordinario de revisión.
c) Procederá el recurso potestativo de reposición y el recurso de
alzada.
d) Las respuestas b) y c) son correctas.

10. El Observatorio Estatal de Violencia de Género sobre la


Mujer remitirá un informe sobre la violencia de genero
ejercida sobre la mujer cada:

a) 5 años.
b) 2 años.
c) 1 año.
d) 6 meses.

11. Los miembros del Tribunal Constitucional serán


designados por un período de:

a) Nueve años y se renovarán por terceras partes cada cuatro.


b) Nueve años y se renovarán por terceras partes cada tres.
c) Doce años y se renovarán por terceras partes cada cuatro.
d) Doce años y se renovarán por terceras partes cada tres.

12. ¿A qué hace referencia el Título III de la Ley 1/2004?

a) A las medidas de sensibilización, prevención y detección.


b) A los derechos de las mujeres víctimas de violencia de género.
c) A los derechos de las funcionarias públicas.
d) A la tutela institucional.

Test Auxiliares de Biblioteca - inQnable - Ismael Valverde Hidalgo, www.inqnable.es 3

3
Bloque 1 - Test 1

13. Según el artículo 148 de la Constitución, las Comunidades


Autónomas podrán asumir competencias en las siguientes
materias:

a) Administración de Justicia.
b) Legislación sobre propiedad intelectual e industrial.
c) Promoción del deporte y de la adecuada utilización del ocio.
d) Hacienda general y Deuda del Estado.

14. Los funcionarios de carrera podrán obtener la excedencia


voluntaria por interés particular:

a) Cuando hayan prestado servicios efectivos en cualquiera de las


Administraciones Públicas durante un periodo mínimo de cinco años
inmediatamente anteriores.
b) No podrá declararse cuando al funcionario público se le instruya
expediente disciplinario.
c) Procederá declarar de oficio la excedencia voluntaria por interés
particular cuando finalizada la causa que determinó el pase a una
situación distinta a la de servicio activo, se incumpla la obligación de
solicitar el reingreso al servicio activo en el plazo en que se determine
reglamentariamente.
d) Todas las respuestas anteriores son correctas.

15. Son leyes orgánicas:

a) Las relativas al desarrollo de los derechos fundamentales y de las


libertades públicas.
b) Las que aprueben los Estatutos de Autonomía.
c) Las que aprueben el régimen electoral general.
d) Todas las respuestas anteriores son correctas.

16. ¿Cuál de los siguientes no es un requisito para participar


en los procesos selectivos para el acceso al empleo público?

a) Tener la nacionalidad española.


b) Poseer la capacidad funcional para el desempeño de las tareas.
c) Tener cumplidos dieciocho años y no exceder, en su caso, de la
edad máxima de jubilación forzosa.
d) Poseer la titulación exigida.

17. ¿Quién elige al Defensor del Pueblo?

a) El Rey.
b) Las Cortes Generales.
c) El Presidente del Gobierno.
d) El Tribunal Constitucional.

Test Auxiliares de Biblioteca - inQnable - Ismael Valverde Hidalgo, www.inqnable.es 4

4
Bloque 1 - Test 1

18. Las sentencias serán:

a) Motivadas.
b) No motivadas.
c) Las respuestas a) y b) son correctas.
d) Ninguna de las anteriores respuestas es correcta.

19. ¿Qué principio caracteriza a la administración local?

a) El de Autonomía.
b) El de carácter democrático representativo.
c) El de suficiencia financiera.
d) Todas las respuestas anteriores son correctas.

20. Según la Constitución se prohíben:

a) Las asociaciones secretas.


b) Las asociaciones de carácter paramilitar.
c) Las asociaciones secretas y las de carácter paramilitar.
d) Ninguna respuesta de las anteriores es correcta.

21. ¿Cuál de las siguientes funciones corresponde al Rey?

a) Convocar y disolver las Cortes Generales y convocar elecciones en


los términos previstos en la Constitución.
b) Convocar a referéndum en los casos previstos en la Constitución.
c) Proponer el candidato a Presidente del Gobierno y, en su caso,
nombrarlo, así como poner fin a sus funciones en los términos
previstos en la Constitución
d) Todas las respuestas anteriores son correctas.

22. ¿Qué medio de ejecución forzosa se elegirá si en virtud de


acto administrativo hubiera de satisfacerse cantidad líquida?

a) Apremio sobre el patrimonio.


b) Ejecución subsidiaria.
c) Multa coaccionaria.
d) Compulsión sobre las personas.

23. Son órganos superiores de la Administración General del


Estado:

a) Los Ministros.
b) Los Secretarios de Estado.
c) Los Subdirectores generales.
d) Las respuestas a) y b) son correctas.

Test Auxiliares de Biblioteca - inQnable - Ismael Valverde Hidalgo, www.inqnable.es 5

5
Bloque 1 - Test 1

24. La resolución del recurso:

a) Estimará en todo o en parte o desestimará las pretensiones


formuladas en el mismo o declarará su inadmisión.
b) Estimará en todo o en parte las pretensiones formuladas en el
mismo o declarará su inadmisión.
c) Estimará en todo o en parte o desestimará las pretensiones
formuladas en el mismo.
d) Ninguna respuesta de las anteriores es correcta.

25. La condición de personal eventual:

a) Podrá constituir mérito para el acceso a la Función Pública o para


la promoción interna.
b) No podrá constituir mérito para el acceso a la Función Pública o
para la promoción interna.
c) No podrá constituir mérito para el acceso a la Función Pública pero
si para la promoción interna.
d) Podrá constituir mérito para el acceso a la Función Pública pero no
para la promoción interna.

26. Las fases del Procedimiento Administrativo son:

a) Iniciación, ordenación e instrucción.


b) Iniciación, ordenación, instrucción y finalización.
c) Iniciación, instrucción y finalización.
d) Iniciación, ordenación, instrucción, finalización y revisión.

27. ¿Quién ostenta la representación ordinaria el Ministerio, y


es el que gestiona la vida administrativa del Ministerio?

a) El Subsecretario.
b) Los Secretarios Generales.
c) Los Directores Generales.
d) El Secretario de Estado.

28. ¿Qué plazo debe transcurrir desde la interposición del


recurso extraordinario de revisión para que se entienda
desestimado por no haberse dictado y notificado la
resolución?

a) Un mes.
b) Dos meses.
c) Tres meses.
d) Cuatro meses.

Test Auxiliares de Biblioteca - inQnable - Ismael Valverde Hidalgo, www.inqnable.es 6

6
Bloque 1 - Test 1

29. ¿Cuáles de los siguientes medios de comunicación y


agencias de noticias, tienen obligaciones según la Ley 3/2007?

a) Radio Televisión Española y la Agencia EFE.


b) Todas las cadenas de televisión españolas y las agencias de
noticias, tanto nacionales como internacionales.
c) Radio Televisión Española, Agencia EFE y Agencia Reuters.
d) Todas las respuestas anteriores son falsas.

30. ¿Quién no puede interponer un recurso de


inconstitucionalidad?

a) El Presidente del Gobierno.


b) El Defensor del Pueblo.
c) Cincuenta Diputados.
d) El Presidente del Congreso.

31. Salvo disposición expresa en contrario los informes serán:

a) Preceptivos y vinculantes.
b) Facultativos y vinculantes.
c) Preceptivos y no vinculantes.
d) Facultativos y no vinculantes.

32. La distribución de competencias entre el Estado y las


Comunidades Autónomas pueden ser:

a) Compartidas y exclusivas.
b) Integrales, compartidas, exclusivas y concurrentes.
c) Compartidas, exclusivas y concurrentes.
d) Integrales y exclusivas.

33. El Estatuto Básico del Empleado Público, nos dice que son
empleados públicos:

a) Quienes desempeñan funciones retribuidas en las Administraciones


Públicas al servicio de los intereses generales.
b) Quienes, en virtud de nombramiento legal, están vinculados a una
Administración Pública por una relación estatutaria regulada por el
Derecho Administrativo para el desempeño de servicios profesionales
retribuidos de carácter permanente.
c) El que desarrolla funciones directivas profesionales en las
Administraciones Públicas, definidas como tales en las normas
específicas de cada Administración.
d) El que en virtud de contrato de trabajo formalizado por escrito, en
cualquiera de las modalidades de contratación de personal previstas
en la legislación laboral, presta servicios retribuidos por las
Administraciones Públicas.

Test Auxiliares de Biblioteca - inQnable - Ismael Valverde Hidalgo, www.inqnable.es 7

7
Bloque 1 - Test 1

34. Quienes se encuentren en situación de servicios especiales


tendrán derecho:

a) A reingresar al servicio activo en la misma región.


b) A reingresar al servicio activo en la misma provincia.
c) A reingresar al servicio activo en la misma localidad.
d) A reingresar al servicio activo en la misma Comunidad Autónoma.

35. Las Cámaras se reunirán anualmente en:

a) Un período ordinario de sesión, entre febrero y septiembre.


b) Dos períodos ordinarios de sesiones: el primero, de septiembre a
diciembre, y el segundo de febrero a junio.
c) Dos períodos ordinarios de sesiones: el primero, de febrero a julio
y el segundo de noviembre a diciembre.
d) Tres períodos ordinarios de sesiones: el primero, de febrero a
abril, el segundo de junio a agosto y el tercero de octubre a
diciembre.

36. La actual Ley del Procedimiento Administrativo Común de


las Administraciones Públicas es la:

a) Ley 30/1992, de 26 de noviembre.


b) Ley 30/1992, de 1 de octubre.
c) Ley 39/2015, de 1 de octubre.
d) Ley 39/2015, de 26 de noviembre.

37. Si no se alcanzase la mayoría absoluta para otorgar


confianza al Presidente del Gobierno por el Congreso de los
Diputados, se someterá la misma propuesta a nueva votación:

a) Veinticuatro horas después de la anterior.


b) Cuarenta y ocho horas después de la anterior.
c) Un mes después de la anterior.
d) Dos meses después de la anterior.

38. Con respecto a los emigrantes, el Estado:

a) Orientará su política al pleno empleo.


b) Orientará su política hacia su retorno.
c) Orientará su política hacia su enriquecimiento.
d) Las repuestas a) y b) son correctas.

39. El título octavo de la Constitución habla:

a) Del Gobierno y la Administración.


b) De las relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales.
c) De la corona.
d) De la organización territorial del Estado.

Test Auxiliares de Biblioteca - inQnable - Ismael Valverde Hidalgo, www.inqnable.es 8

8
Bloque 1 - Test 1

40. Los Estatutos de autonomía deberán contener:

a) La denominación de la Comunidad que mejor corresponda a su


identidad histórica.
b) La delimitación de su territorio y la denominación, organización y
sede de las instituciones autónomas propias.
c) Las competencias asumidas dentro del marco establecido en la
Constitución y las bases para el traspaso de los servicios
correspondientes a las mismas.
d) Todas las respuestas anteriores son correctas.

41. El personal laboral podrá ser:

a) Fijo, por tiempo indefinido o temporal.


b) Fijo y temporal.
c) Fijo y por tiempo indefinido.
d) Fijo, por tiempo indefinido, temporal o eventual.

42. ¿En qué año se crea el Ministerio de Igualdad?

a) En 2006.
b) En 2007.
c) En 2008.
d) En 2009.

43. La adquisición de la condición de funcionario de carrera


comienza:

a) Con la superación del proceso selectivo.


b) Con el nombramiento por el órgano o autoridad competente.
c) Con la toma de posesión dentro del plazo que se establezca.
d) Todas las respuestas anteriores son correctas.

44. En la Administración General del Estado en el exterior son


órganos directivos:

a) Los Ministros.
b) Los embajadores y representantes permanentes ante
Organizaciones internacionales.
c) Los Secretarios generales técnicos.
d) Los Vicepresidentes.

45. La moción de censura deberá ser propuesta:

a) Al menos por la quinta parte de los Diputados.


b) Al menos por la mitad de los Diputados.
c) Al menos por la duodécima parte de los Diputados.
d) Al menos por la décima parte de los Diputados.

Test Auxiliares de Biblioteca - inQnable - Ismael Valverde Hidalgo, www.inqnable.es 9

9
Bloque 1 - Test 2

Test 2 - Bloque 1
50 preguntas

REPASO AL BLOQUE I. LEGISLACIÓN GENERAL

Recomendaciones

Preguntas tipo test con cuatro respuestas alternativas, siendo una la


respuesta correcta.

Tiempo disponible: 50 minutos.

Test Auxiliares de Biblioteca - inQnable - Ismael Valverde Hidalgo, www.inqnable.es 1

10
Bloque 1 - Test 2

1. Los ciudadanos y los poderes públicos:

a) Están sujetos a la Constitución y al resto del ordenamiento


jurídico.
b) Están sujetos a la Constitución.
c) Están sujetos al ordenamiento jurídico.
d) Están sujetos a la Constitución y a las leyes.

2. Según la Constitución las asociaciones constituidas se


deberán inscribir en un registro:

a) A efectos de control.
b) No tienen por qué inscribirse en ningún registro.
c) A los solos efectos de publicidad.
La Constitución no se pronuncia en este aspecto.

3. Los poderes públicos mantendrán un régimen público de


Seguridad Social para:

a) Todos los ciudadanos.


b) Todos los españoles.
c) Todas las personas.
d) Todos los españoles y los extranjeros.

4. Según el artículo 1 de la Constitución:

a) España se constituye en un Estado constitucional y democrático de


Derecho.
b) España se constituye en un Estado social y democrático de
Derecho.
c) España se constituye en un Estado social y constitucional de
Derecho.
d) España se constituye en un Estado nacional y democrático de
Derecho.

5. En el artículo 20 de la Constitución no se reconocen y


protegen los derechos:

a) A expresar y difundir libremente los pensamientos, ideas y


opiniones mediante la palabra, el escrito o cualquier otro medio de
reproducción.
b) A la producción y creación literaria, artística, científica y técnica.
c) A la libertad de cátedra.
d) A la libertad de culto.

Test Auxiliares de Biblioteca - inQnable - Ismael Valverde Hidalgo, www.inqnable.es 2

11
Bloque 1 - Test 2

6. Los poderes del Estado emanan:

a) De la persona del rey.


b) Del pueblo español.
c) De la Constitución y el ordenamiento jurídico.
d) Del ordenamiento jurídico.

7. ¿Qué confesión tendrá carácter estatal?

a) La Iglesia Católica.
b) El Islam.
c) Ninguna.
d) Las respuestas a) y b) son correctas.

8. La pena de muerte según la Constitución:

a) Queda abolida.
b) Queda abolida, salvo lo que puedan disponer las leyes penales
militares para tiempos de guerra.
c) Queda abolida, salvo en los casos de terrorismo.
d) Queda abolida, salvo en los delitos políticos.

9. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones no es correcta?

a) Todos tienen derecho a sindicarse libremente.


b) La ley podrá limitar o exceptuar el ejercicio de este derecho a las
Fuerzas o Institutos armados o a los demás Cuerpos sometidos a
disciplina militar.
c) La libertad sindical comprende el derecho a fundar sindicatos y a
afiliarse al de su elección.
d) En ciertos casos puede ser obligado a afiliarse a un sindicato.

10. Las Fuerzas Armadas están constituidas por:

a) El Ejército de Tierra, la Armada y el Ejército del Aire y las fuerzas


de seguridad del Estado.
b) Las fuerzas de seguridad del Estado.
c) El Ejército de Tierra, la Armada y el Ejército del Aire.
d) El Ejército de Tierra, la Marina y el Ejército del Aire.

11. Las asociaciones sólo podrán ser disueltas o suspendidas


en sus actividades:

a) En virtud de resolución judicial.


b) En virtud de resolución judicial motivada.
c) En el caso de fragante delito.
d) Las respuestas a) y c) son correctas.

Test Auxiliares de Biblioteca - inQnable - Ismael Valverde Hidalgo, www.inqnable.es 3

12
Bloque 1 - Test 2

12. Se prohíben los Tribunales de Honor en el ámbito de:

a) La Administración civil.
b) Las organizaciones profesionales.
c) La Administración civil y de las organizaciones profesionales.
d) La Administración civil y militar.

13. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones no es correcta?

a) Los españoles tienen el derecho y el deber de defender a España.


b) Podrá establecerse un servicio civil para el cumplimiento de fines
de interés general.
d) Mediante decreto se podrán regular los deberes de los ciudadanos
en los casos de grave riesgo, catástrofe o calamidad pública.
d) Ninguna de las anteriores respuestas es correcta.

14. Se garantiza el secreto de las comunicaciones:

a) Salvo por consentimiento del titular.


b) Salvo por resolución judicial.
c) Salvo en el caso de flagrante delito.
d) Todas las respuestas anteriores son correctas.

15. La suspensión en funciones determinará la pérdida del


puesto de trabajo cuando exceda de:

a) Dos años.
b) Dos meses.
c) Seis años.
d) Seis meses.

16. Se podrá solicitar la prolongación de la permanencia en el


servicio activo como máximo hasta:

a) Los sesenta y cinco años de edad.


b) Los setenta años de edad.
c) Los sesenta y dos años de edad.
d) Los sesenta y siete años de edad.

17. La Reina consorte o el consorte de la Reina:

a) No podrán asumir funciones constitucionales.


b) Podrán asumir funciones constitucionales.
c) No podrán asumir funciones constitucionales, salvo lo dispuesto
para la Regencia.
d) Podrán asumir funciones constitucionales, salvo lo dispuesto para
la Regencia.

Test Auxiliares de Biblioteca - inQnable - Ismael Valverde Hidalgo, www.inqnable.es 4

13
Bloque 1 - Test 2

18. Los principios rectores de la política social y económica,


están recogidos en la Constitución en:

a) El título primero, capítulo tercero.


b) El título primero, capítulo segundo, sección primera.
c) El título primero, capítulo segundo, sección segunda.
d) En el título tercero, capítulo segundo.

19. Señale la afirmación correcta:

a) El Rey es el Jefe de Estado.


b) El Presidente del Gobierno es el Jefe de Estado.
c) La regencia se ejercerá por mandato constitucional y en nombre de
la Nación.
d) Las respuestas a) y c) son correctas.

20. Los actos del Rey serán refrendados por:

a) El Presidente del Gobierno exclusivamente.


b) El Presidente del Congreso.
c) El Presidente del Gobierno y, en su caso, por los ministros
competentes. La propuesta y el nombramiento del Presidente del
Gobierno, y la disolución prevista en el artículo 99, serán refrendados
por el Presidente del Congreso.
d) Los actos del Rey no necesitan ser refrendados.

21. ¿Quién acredita a los embajadores y otros representantes


diplomáticos?

a) El Presidente del Gobierno.


b) El Presidente del Congreso de los Diputados.
c) El Rey.
d) El Ministro de Exteriores.

22. ¿Cuántas disposiciones transitorias tiene la Constitución?

a) Cuatro.
b) Seis.
c) Nueve.
d) Doce.

23. El título séptimo de la Constitución habla:

a) Del poder judicial.


b) De economía y hacienda.
c) De la corona.
d) De las Cortes Generales.

Test Auxiliares de Biblioteca - inQnable - Ismael Valverde Hidalgo, www.inqnable.es 5

14
Bloque 1 - Test 2

24. ¿Cuántos títulos tiene la Constitución?

a) Nueve.
b) Diez.
c) Once.
d) Doce.

25. El título cuarto de la Constitución habla:

a) Del Gobierno y la Administración.


b) De las relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales.
c) De la corona.
d) De la organización territorial del Estado.

26. ¿Quién asume la más alta representación del Estado


español en las relaciones internacionales?

a) El Gobierno.
b) El Rey.
c) El Presidente del Gobierno.
d) El Ministro de Asuntos Exteriores.

27. Para ejercer la Regencia:

a) Es preciso ser español y mayor de edad.


b) Basta con ser español.
c) Es preciso ser mayor de edad y no estar afiliado a ningún partido
político.
d) Ninguna respuesta de las anteriores es correcta.

28. Según la Constitución los municipios:

a) Gozarán de personalidad jurídica plena.


b) Gozarán de personalidad jurídica propia.
c) Su gobierno y administración corresponde a las Diputaciones.
d) Su gobierno y administración corresponde a los vecinos.

29. En caso de no prosperar la iniciativa de Estatuto de


Autonomía, solamente podrá reiterarse:

a) Pasados cinco años.


b) Pasados ocho años.
c) Pasados diez años.
d) Pasados trece años.

Test Auxiliares de Biblioteca - inQnable - Ismael Valverde Hidalgo, www.inqnable.es 6

15
Bloque 1 - Test 2

30. El control de la actividad de los órganos de las


Comunidades Autónomas sobre administración autónoma y
sus normas reglamentarias se ejercerá:

a) Por el Tribunal de Cuentas.


b) Por el Gobierno.
c) Por el Tribunal Constitucional.
d) Por la jurisdicción contencioso-administrativa.

31. Con el fin de corregir desequilibrios económicos


interterritoriales y hacer efectivo el principio de solidaridad,
se constituirá un Fondo de Compensación con destino a gastos
de inversión, cuyos recursos serán distribuidos por las Cortes
Generales entre:

a) Las Comunidades Autónomas y provincias, en su caso.


b) Las provincias y los municipios.
c) Los municipios.
d) Las Comunidades Autónomas y los municipios, en su caso.

32. Según la Constitución las provincias:

a) Gozarán de personalidad jurídica plena.


b) Gozarán de personalidad jurídica propia.
c) Su gobierno y administración corresponde a las Diputaciones.
d) Su gobierno y administración corresponde a los vecinos.

33. Según la Constitución los Alcaldes serán elegidos:

a) Por los vecinos del municipio.


b) Por los Concejales.
c) Por el presidente de la Diputación.
d) Por los Concejales o por los vecinos.

34. ¿Cuál es la entidad básica de la organización territorial del


Estado?

a) La provincia.
b) El municipio.
c) La Comunidad Autónoma.
d) La región.

35. ¿Cuál es la Ley de Bases de Régimen Local?

a) La Ley 9/1983 de 2 de abril.


b) La Ley 31/1995 de 8 de noviembre.
c) La Ley 781/1986 de 18 de abril.
d) La Ley 7/1985 de 2 de abril.

Test Auxiliares de Biblioteca - inQnable - Ismael Valverde Hidalgo, www.inqnable.es 7

16
Bloque 1 - Test 2

36. Según la Constitución los Concejales serán elegidos:

a) Por los vecinos del municipio.


b) Por los Concejales.
c) Por el presidente de la Diputación.
d) Por los Concejales o por los vecinos.

37. Indique cuál de los siguientes es un principio rector de la


Ley Orgánica 1/2004.

a) La creación de un permiso retribuido de paternidad.


b) Fortalecimiento de las medidas de sensibilización ciudadana de
prevención.
c) Derecho al disfrute de vacaciones anuales.
d) El derecho del trabajador o trabajadora a adaptar la duración y
distribución de su jornada de trabajo y a acumular el permiso de
lactancia en jornadas completas.

38. El concepto de igualdad de oportunidades entre mujeres y


hombres tiene su origen en:

a) En los prolegómenos de la Segunda Guerra mundial.


b) En el pensamiento de la Ilustración y en el concepto de igualdad
acuñado durante la Revolución Francesa.
c) En el Renacimiento Italiano.
d) Todas las respuestas anteriores son falsas.

39. Las Delegaciones del Gobierno se adscriben


orgánicamente:

a) Al Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación.


b) Al Ministerio de Interior.
c) Al Ministerio de Política Territorial.
d) A la Secretaria de Estado.

40. Los órganos de gestión de una o varias áreas


funcionalmente homogéneas dentro de cada Ministerio son:

a) Los Subsecretarios.
b) Los Secretarios Generales.
c) Los Directores Generales.
d) Los Secretarios de Estados.

Test Auxiliares de Biblioteca - inQnable - Ismael Valverde Hidalgo, www.inqnable.es 8

17
Bloque 1 - Test 2

41. La organización de la Administración General del Estado se


divide funcionalmente:

a) En órganos superiores y órganos directivos.


b) En Consejerías.
c) En Departamentos ministeriales.
d) En Delegaciones del Gobierno en las Comunidades Autónomas.

42. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones no es correcta?

a) La resolución que ponga fin al procedimiento decidirá todas las


cuestiones planteadas por los interesados y aquellas otras derivadas
del mismo.
b) Todo interesado podrá renunciar de su solicitud o, cuando ello no
esté prohibido por el Ordenamiento Jurídico, desistir a sus derechos.
c) Todo interesado podrá desistir de su solicitud o, cuando ello no
esté prohibido por el Ordenamiento Jurídico, renunciar a sus
derechos.
d) Las opciones a) y b) son correctas.

43. La declaración de lesividad no podrá adoptarse:

a) Una vez transcurridos tres meses.


b) Una vez transcurridos cuatro años.
c) Una vez transcurridos quince días.
d) Una vez transcurridos veinte días.

44. Cuando el recurso tenga por objeto la impugnación de un


acto administrativo que afecte a una pluralidad indeterminada
de personas, la suspensión de su eficacia habrá de ser:

a) Notificada.
b) Publicada o notificada.
c) Publicada.
d) Publicada en el periódico oficial en que aquél se insertó.

45. El plazo máximo para dictar y notificar la resolución de un


recurso de alzada será de:

a) Un mes.
b) Dos meses.
c) Tres meses.
d) Cinco meses.

Test Auxiliares de Biblioteca - inQnable - Ismael Valverde Hidalgo, www.inqnable.es 9

18
Bloque 1 - Test 2

46. Si la solicitud de iniciación no reúne los requisitos


exigidos, se requerirá al interesado para que, subsane la falta
o acompañe los documentos preceptivos:

a) En un plazo de quince días.


b) En un plazo de diez días.
c) En un plazo de veinte días.
d) En un plazo de un mes.

47. Si el vicio de un acto consistiese en la falta de alguna


autorización:

a) Será nulo de pleno derecho.


b) Incurrirá en anulabilidad.
c) Podrá ser convalidado el acto mediante el otorgamiento de la
misma por el órgano competente.
d) No podrá ser convalidado.

48. Los trámites que deban ser cumplimentados por los


interesados deberán realizarse en el plazo de:

a) Diez días a partir de la notificación del correspondiente acto, salvo


en el caso de que en la norma correspondiente se fije plazo distinto.
b) Quince días a partir de la notificación del correspondiente acto,
salvo en el caso de que en la norma correspondiente se fije plazo
distinto.
c) Veinte días a partir de la notificación del correspondiente acto,
salvo en el caso de que en la norma correspondiente se fije plazo
distinto.
d) Treinta días a partir de la notificación del correspondiente acto,
salvo en el caso de que en la norma correspondiente se fije plazo
distinto.

49. Todos los ciudadanos tienen derecho al acceso al empleo


público de acuerdo con los principios constitucionales de:

a) Igualdad, mérito y capacidad.


b) Igualdad, mérito, capacidad y profesionalidad.
c) Igualdad, mérito, capacidad y transparencia.
d) Igualdad y mérito.

50. Los funcionarios se clasifican en:

a) Tres grupos.
b) Cuatro grupos.
c) Treinta niveles.
d) Treinta y dos niveles.

Test Auxiliares de Biblioteca - inQnable - Ismael Valverde Hidalgo, www.inqnable.es 10

19
Bloque 2 - Test 1

Test 1 - Bloque 2
60 preguntas

REPASO AL BLOQUE 2. LEGISLACIÓN BIBLIOTECARIA

Recomendaciones

Preguntas tipo test con cuatro respuestas alternativas, siendo una la


respuesta correcta.

Tiempo disponible: 60 minutos.

Test Auxiliares de Biblioteca - inQnable - Ismael Valverde Hidalgo, www.inqnable.es 1

20
Bloque 2 - Test 1

1. Los derechos de explotación de las obras anónimas o


seudónimas durarán:

a) Veinticinco años desde su divulgación lícita.


b) Cincuenta años desde su divulgación lícita.
c) Sesenta años desde su divulgación lícita.
d) Setenta años desde su divulgación lícita.

2. ¿Qué libro de la Ley de Propiedad Intelectual lleva por título


“de los otros derechos de propiedad intelectual y de la
protección «sui generis» de las bases de datos”?

a) El libro primero.
b) El libro segundo.
c) El libro tercero.
d) El libro cuarto.

3. Los plazos de protección establecidos en la Ley de


Propiedad Intelectual se computarán:

a) Desde el mismo día al de la muerte o declaración de fallecimiento


del autor o al de la divulgación lícita de la obra, según proceda.
b) Desde el siguiente día al de la muerte o declaración de
fallecimiento del autor o al de la divulgación lícita de la obra, según
proceda.
c) Desde el día 1 del mes siguiente al de la muerte o declaración de
fallecimiento del autor o al de la divulgación lícita de la obra, según
proceda.
d) Desde el día 1 de enero del año siguiente al de la muerte o
declaración de fallecimiento del autor o al de la divulgación lícita de la
obra, según proceda.

4. En la Ley de la lectura, del libro y de las bibliotecas, la


promoción de los autores y de la industria del libro está en el
título:

a) Cuarto.
b) Quinto.
c) Tercero.
d) Segundo.

5. ¿En qué país o países están exentos de IVA los libros en


papel?

a) Francia y España.
b) Irlanda, Reino Unido y Noruega
c) EE.UU.
d) Irlanda, España y Argentina.

Test Auxiliares de Biblioteca - inQnable - Ismael Valverde Hidalgo, www.inqnable.es 2

21
Bloque 2 - Test 1

6. El precio de venta al público podrá oscilar:

a) Entre el 80% y el 95% del precio fijo.


b) Entre el 95% y el 100% del precio fijo.
c) Entre el 90% y el 100% del precio fijo.
d) Entre el 85% y el 95% del precio fijo.

7. El número mínimo de ejemplares recomendado por las


directrices internacionales para el Depósito Legal es de:

a) Dos.
b) Uno.
c) Cinco.
d) Cuatro.

8. ¿Quién se encarga de todo lo relacionado con la


exportación, adquisición y transacción de bienes culturales?

a) Las Reales Academias.


b) El Consejo del Patrimonio Histórico.
c) El Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
d) La Junta de Valoración, Calificación y Exportación de Bienes del
Patrimonio Histórico Español.

9. ¿Cuántos registros deben llevar las Bibliotecas Públicas del


Estado?

a) Deberán llevar un registro.


b) Deberán llevar dos registros.
c) Deberán llevar tres registros.
d) No tienen porque llevar registros.

10. La Biblioteca Nacional fue creada:

a) En el siglo XVIII por Felipe II.


b) En 1535, por Francisco I.
c) En 1537, por Francisco II.
d) En el siglo XVIII por Felipe V.

11. El Convenio de UNIDROIT trata sobre:

a) Sobre bienes culturales robados o exportados ilegalmente.


b) Sobre la Salvaguardia del Patrimonio Arquitectónico de Europa.
c) Sobre protección de los Bienes Culturales en caso de conflicto
armado.
d) Sobre asuntos culturales ente la Santa Sede y el Estado Español.

Test Auxiliares de Biblioteca - inQnable - Ismael Valverde Hidalgo, www.inqnable.es 3

22
Bloque 2 - Test 1

12. La actual Ley de Depósito Legal cuenta:

a) Con 36 artículos agrupados en siete capítulos.


b) Con 26 artículos agrupados en seis capítulos.
c) Con 21 artículos agrupados en cinco capítulos.
d) Actualmente no existe ninguna Ley de Depósito Legal, se rige por
las órdenes de 1971 y 1973.

13. No quedarán sometidos al régimen del precio fijo:

a) Los libros en oferta.


b) Los libros usados.
c) Las tesis.
d) Todas las respuestas anteriores son correctas.

14. La Orden de 25 de marzo de 1987:

a) Establece la obligación de consignar en toda clase de libros y


folletos el número ISBN.
b) Versa sobre precio de venta al público de Libros.
c) Aprueba el Reglamento del Registro General de la Propiedad
Intelectual.
d) Regula la Agencia Española del ISBN.

15. El Ministro de Cultura y Deporte, dictará las normas


técnicas para:

a) La elaboración de las distintas clases de catálogos de consulta


pública.
b) La clasificación de los distintos tipos de materiales.
c) La elaboración de las estadísticas sobre prestación de servicios.
d) Todas las respuestas anteriores son correctas.

16. ¿Qué ley o norma garantizó la libertad de prensa y de


creación, y reconoció la diversidad cultural y lingüística del
Estado?

a) La Constitución de 1978.
b) La Ley 7/2007.
c) La Norma ANSI.
d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

17. El Depósito Legal, en el ámbito internacional:

a) Contribuye al control bibliográfico universal.


b) Contribuye a la disponibilidad universal de las publicaciones.
c) Las respuestas a) y b) son correctas.
d) Las respuestas a) y b) son incorrectas.

Test Auxiliares de Biblioteca - inQnable - Ismael Valverde Hidalgo, www.inqnable.es 4

23
Bloque 2 - Test 1

18. ¿Cuál de las siguientes es una función de la Biblioteca


Nacional de España?

a) La promoción y difusión nacional e internacional de las letras


españolas.
b) La promoción de la lectura mediante campañas de fomento.
c) La promoción del libro mediante ayudas a la edición y a la
participación en ferias y exposiciones nacionales e internacionales.
d) Realizar la bibliografía española.

19. Las Bibliotecas Populares son creadas por:

a) Ruiz Zorrilla.
b) María Moliner.
c) Bartolomé José Gallardo.
d) Fray Martín Sarmiento.

20. ¿Quién promoverá la cooperación entre las instituciones


integrantes del Sistema Español de Bibliotecas para la
catalogación y clasificación de los fondos, la información
bibliográfica y el préstamo interbibliotecario?

a) La Biblioteca Nacional.
b) Las Bibliotecas Centrales de las Comunidades Autónomas.
c) Las Bibliotecas Públicas del Estado.
d) El Ministerio de Cultura y Deporte.

21. Según la Ley de Propiedad Intelectual, ¿cual de las


siguientes es una obligación del autor?:

a) Entregar al editor en debida forma para su reproducción y dentro


del plazo convenido la obra objeto de la edición.
b) Responder ante el editor de la autoría y originalidad de la obra y
del ejercicio pacífico de los derechos que le hubiese cedido.
c) Corregir las pruebas de la tirada, salvo pacto en contrario.
d) Todas las respuestas anteriores son correctas.

22. El derecho por copia privada que compensa los derechos


de propiedad intelectual dejados de percibir por razón de las
reproducciones de las obras o prestaciones protegidas son:

a) Los derechos meramente compensatorios.


b) Los derechos exclusivos.
c) Los derechos de simple remuneración.
d) Los derechos morales.

Test Auxiliares de Biblioteca - inQnable - Ismael Valverde Hidalgo, www.inqnable.es 5

24
Bloque 2 - Test 1

23. Según la Ley de propiedad intelectual:

a) Será nula la cesión de derechos de explotación respecto del


conjunto de las obras que pueda crear el autor en el futuro.
b) Serán nulas las estipulaciones por las que el autor se comprometa
a no crear alguna obra en el futuro.
c) Las respuestas a) y b) son correctas.
d) Las respuestas a) y b) son falsas.

24. Según la ley de la lectura, del libro y de las bibliotecas, se


considera infracción leve:

a) La venta de más de un ejemplar de un libro al público a un precio


distinto al fijado de acuerdo con lo dispuesto en el capítulo IV de esta
Ley.
b) La discriminación, por razón de discapacidad, que impida tanto a
los usuarios como a los propios profesionales de las bibliotecas
acceder a los materiales, instalaciones y servicios de la biblioteca en
igualdad de condiciones con el resto de los ciudadanos.
c) La obstrucción de la función inspectora.
d) Las respuestas a) y b) son correctas.

25. La primera reorganización completa y efectiva del depósito


legal se realiza mediante el Reglamento del Servicio de
Depósito Legal aprobado por Decreto de 23 de diciembre de:

a) 1957.
b) 1938.
c) 1761.
d) 1945.

26. ¿Cual de los siguientes bienes inmuebles no están


clasificados como BIC?

a) Los monumentos.
b) Los jardines botánicos.
c) Los conjuntos históricos.
d) Los sitios históricos.

27. ¿Cuántos artículos tiene el Reglamento de Bibliotecas


Públicas del Estado y del Sistema Español de Bibliotecas?

a) 32.
b) 25.
c) 37.
d) 27.

Test Auxiliares de Biblioteca - inQnable - Ismael Valverde Hidalgo, www.inqnable.es 6

25
Bloque 2 - Test 1

28. ¿Cuantos vocales designará el Ministerio Cultura y Deporte


para la Comisión Superior Calificadora de Documentos
Administrativos?

a) Hasta 1 por Comunidad Autónoma.


b) Hasta 5.
c) Hasta 1 por provincia.
d) Hasta 4.

29. ¿A quién corresponde la creación, dotación y fomento de


bibliotecas de titularidad estatal?

a) Al Centro de Documentación del Libro, la Lectura y las Letras.


b) A la Subdirección General de Coordinación bibliotecaria.
c) A la Subdirección General de Promoción del Libro, la Lectura y las
Letras Españolas.
d) A la Subdirección General de los Archivos Estatales.

30. Del acceso y servicios de las bibliotecas públicas del


estado, nos habla el Reglamento de Bibliotecas Públicas del
Estado y del Sistema Español de Bibliotecas en:

a) El título II.
b) El título I, capítulo V.
c) El título I.
d) El título I, capítulo II.

31. El catálogo Colectivo de los Bienes Integrantes del


Patrimonio Bibliográfico está adscrito:

a) Al Ministerio de Cultura y Deporte.


b) A la Biblioteca Nacional.
c) Al Ministerio de Educación y Formación Profesional.
d) A la Dirección General del libro y Fomento de la Lectura.

32. Son funciones de las Bibliotecas Públicas del Estado:

a) Reunir, organizar y ofrecer al público una colección equilibrada de


materiales bibliográficos, gráficos y audiovisuales que permitan a
todos los ciudadanos mantener al día una información general y
mejorar su formación cultural.
b) Promover y estimular el uso de sus fondos por parte de los
ciudadanos, mediante los servicios necesarios y las actividades
culturales complementarias.
c) Conservar y enriquecer el patrimonio bibliográfico cuya custodia les
está encomendada.
d) Todas las respuestas anteriores son correctas.

Test Auxiliares de Biblioteca - inQnable - Ismael Valverde Hidalgo, www.inqnable.es 7

26
Bloque 2 - Test 1

33. Las Bibliotecas Públicas del Estado deberán realizar


periódicamente un recuento de sus fondos de especial
protección, que será total:

a) Al menos una vez por año.


b) Al menos una vez cada 3 años.
c) Al menos una vez cada 2 años.
d) Al menos una vez cada 5 años.

34. Ser Centro depositario del Patrimonio Bibliográfico y


Documental de España, reuniendo y conservando todas las
publicaciones realizadas en España, en cualquier soporte, y
que ingresan por el cumplimiento del depósito legal, es una de
las funciones de:

a) El Instituto de la Cinematografía y Artes Audiovisuales.


b) La Biblioteca Nacional.
c) El Centro de Arte Reina Sofía.
d) El Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música.

35. La protección y el enriquecimiento de los bienes que


integran el Patrimonio Histórico Español, constituyen
obligaciones fundamentales que vinculan:

a) A todos los poderes públicos.


b) Al Estado.
c) Al Gobierno.
d) A la Nación.

36. ¿Quién es el encargado de apoyar la presencia de autores


españoles en ferias internacionales, universidades
extranjeras, asociaciones de hispanistas, y en centros del
Instituto Cervantes?

a) El Centro de Documentación del Libro, la Lectura y las Letras.


b) La Subdirección General de Coordinación bibliotecaria.
c) La Subdirección General de Promoción del Libro, la Lectura y las
Letras Españolas.
d) La Subdirección General de los Archivos Estatales.

37. El capítulo II de La ley de la lectura, del libro y de las


bibliotecas habla de:

a) La promoción de la lectura
b) La promoción de los autores y de la industria del libro.
c) El régimen jurídico del libro.
d) Las bibliotecas.

Test Auxiliares de Biblioteca - inQnable - Ismael Valverde Hidalgo, www.inqnable.es 8

27
Bloque 2 - Test 1

38. ¿Que documentos son objeto de especial protección,


conforme a lo establecido en el Reglamento de Bibliotecas
Públicas del Estado y del Sistema Español de Bibliotecas?

a) Los manuscritos y los incunables.


b) Los manuscritos, los incunables y las obras de las que no conste la
existencia de al menos un ejemplar en bibliotecas o servicios
públicos.
c) Los manuscritos, los incunables y las obras de las que no conste la
existencia de al menos tres ejemplares en bibliotecas o servicios
públicos.
d) Las obras de las que no conste la existencia de al menos tres
ejemplares en bibliotecas o servicios públicos.

39. ¿Cuál de los siguientes grupos de bibliotecas son excluidos


por el Real Decreto 582/1989 el Sistema Español de
Bibliotecas?

a) Las bibliotecas de las Reales Academias.


b) Las bibliotecas de Ministerios y Organismos Autónomos de la
Administración del Estado.
c) Las bibliotecas escolares.
d) Las bibliotecas de la Universidades Públicas.

40. De la declaración de bienes de interés cultural, nos habla


la ley 16/1985 en su titulo:

a) Segundo.
b) Primero.
c) Cuarto.
d) Tercero.

41. Según la Ley de Propiedad Intelectual se entiende por


obras derivadas:

a) Los arreglos musicales.


b) Las traducciones y adaptaciones.
c) Las disposiciones legales o reglamentarias y sus correspondientes
proyectos.
d) Las respuestas a) y b) son correctas.

42. ¿Qué disposición modifica el texto refundido de la Ley de


Propiedad Intelectual?

a) El Real Decreto 114/2000, de 28 de enero.


b) La Ley 23/2006, de 7 de julio.
c) El Real Decreto 281/2003, de 7 de marzo.
d) El Real Decreto 1228/2005, de 13 de octubre.

Test Auxiliares de Biblioteca - inQnable - Ismael Valverde Hidalgo, www.inqnable.es 9

28
Bloque 2 - Test 1

43. Por cual de los siguientes Decretos se crea el Archivo


General de la Administración Civil:

a) Decreto 314/1969, de 8 de mayo.


b) Decreto 514/1969, de 8 de mayo.
c) Decreto 814/1969, de 8 de mayo.
d) Decreto 914/1969, de 8 de mayo.

44. ¿Donde está integrado actualmente parte del archivo


histórico el INLE?

a) En la Subdirección General del Instituto del Patrimonio Cultural.


b) En la Subdirección General de Coordinación Bibliotecaria.
c) En la Biblioteca del Libro y la Lectura.
d) En la Subdirección General de los Archivos Estatales.

45. La creación de las Casas de la Cultura se decreta:

a) En 1869.
b) En 1857.
c) En 1956.
d) En 1952.

46. El título II del Reglamento de Bibliotecas Públicas del


Estado y del Sistema Español de Bibliotecas habla de:

a) Del Sistema Español de Bibliotecas.


b) Del acceso y servicios de las bibliotecas públicas del estado.
c) Del tratamiento administrativo de los fondos de las bibliotecas.
d) Del tratamiento técnico de los fondos de las bibliotecas.

47. ¿Cual de las siguientes son publicaciones excluidas del


depósito legal?

a) Las Partituras.
b) Los cromos.
c) Las estampas originales realizadas con cualquier técnica.
d) Las publicaciones de impresión bajo demanda.

48. El Reglamento del Instituto Bibliográfico Hispánico se


aprueba por:

a) La Orden de 30 de Octubre de 1971.


b) La Orden de 20 de Febrero de 1973.
c) La Orden de 25 de marzo de 1987.
d) El Real Decreto 479/1989.

Test Auxiliares de Biblioteca - inQnable - Ismael Valverde Hidalgo, www.inqnable.es 10

29
Bloque 2 - Test 1

49. La actividad de la Biblioteca Nacional de España se centra


en potenciar su carácter de:

a) Centro depositario del Patrimonio Bibliográfico y Documental de


España, reuniendo y conservando todas las publicaciones realizadas
en España, en cualquier soporte, y que ingresan por el cumplimiento
del Depósito Legal.
b) Centro de transferencia de la información como cabecera del
Sistema Español de Bibliotecas, construyendo una base de datos en
la que se incluyan, con la mayor precisión, las descripciones de los
materiales que cada año se publican así como las descripciones
existentes en el sistema manual convertidas a soporte informático.
c) Centro difusor de cultura y comunicación, mediante la realización
de exposiciones y reproducciones facsimilares de sus fondos. Esta
labor se incrementa con el Museo, en el que se muestra al público la
función primordial de la Biblioteca Nacional de conservar y acercar el
patrimonio cultural español que las generaciones futuras deben
recibir.
d) Todas las repuestas anteriores son correctas.

50. Según el Reglamento de Bibliotecas Públicas del Estado y


del Sistema Español de Bibliotecas, las Bibliotecas Públicas del
Estado estarán abiertas al público durante:

a) Al menos, sesenta y cinco horas semanales, distribuidas en seis


días por semana.
b) Al menos, sesenta y cinco horas semanales, distribuidas en cinco
días por semana.
c) Al menos, treinta y cinco horas semanales, distribuidas en seis días
por semana.
d) Al menos, treinta y cinco horas semanales, distribuidas en cinco
días por semana.

51. La Ley de la lectura, del libro y de las bibliotecas, nos


habla del Depósito legal en:

a) La disposición adicional primera.


b) La disposición adicional segunda.
c) La disposición adicional tercera.
d) El artículo 17.

52. La responsabilidad del depósito legal de las publicaciones


electrónicas en cualquier soporte tangible recaerá en:

a) Su editor.
b) Su productor.
c) Su editor o su productor.
d) Su impresor.

Test Auxiliares de Biblioteca - inQnable - Ismael Valverde Hidalgo, www.inqnable.es 11

30
Bloque 2 - Test 1

53. ¿Qué disposición regula los órganos colegiados que


intervienen en la aplicación de la Ley del PHE y el desarrollo
de medidas de estímulo fiscal?

a) La Ley 23/1994.
b) El Real Decreto 111/1986.
c) El Real Decreto 64/1994.
d) La Ley 1/2017.

54. La defensa contra la exportación ilícita y su protección


frente a la expoliación del Patrimonio Histórico Español:

a) Será competencia de la Administración del Estado o autonómica.


b) Será competencia de la Administración autonómica.
c) Será competencia de la Administración del Estado.
d) Será competencia de la Administración Europea.

55. ¿En que año se aprueba el Reglamento de Bibliotecas


Públicas del Estado y del Sistema Español de Bibliotecas?

a) En 1981.
b) En 1985.
c) En 1989.
d) En 1991.

56. La Agencia Española del ISBN depende de:

a) La Comisión Superior Calificadora de Documentos Administrativos.


b) La Federación de Gremios de Editores de España.
c) La Subdirección General de Coordinación Bibliotecaria.
d) La Subdirección General de Promoción del Libro, la Lectura y las
Letras Españolas.

57. ¿Cuántos artículos tiene la Ley 10/2007, de 22 de junio?

a) 17.
b) 27.
c) 15.
d) 25.

58. Cuando una obra se reproduce en distintos soportes


(discos compactos, libros, etc.):

a) Requerirán nuevos números de Depósito Legal.


b) Llevarán todos el mismo número de Depósito Legal.
c) Cada uno llevará un número de Depósito Legal.
d) No implica variar el Depósito Legal.

Test Auxiliares de Biblioteca - inQnable - Ismael Valverde Hidalgo, www.inqnable.es 12

31
Bloque 2 - Test 1

59. La Ley de Propiedad Intelectual protegerá:

a) Los derechos de propiedad intelectual de los autores Españoles, así


como de los autores nacionales de otros Estados miembros de la
Unión Europea.
b) Los derechos de propiedad intelectual de los autores nacionales de
terceros países con residencia habitual en España.
c) Los derechos de propiedad intelectual de los autores cualquiera
que sea su nacionalidad.
d) Las opciones a) y b) son correctas.

60. Según la Ley de Propiedad Intelectual se entiende por


“Obra colectiva”:

a) Es aquella obra hecha en colaboración de varios autores.


b) La creada por la iniciativa y bajo la coordinación de una persona
natural o jurídica que la edita y divulga bajo su nombre y está
constituida por la reunión de aportaciones de diferentes autores cuya
contribución personal se funde en una creación única y autónoma.
c) La obra nueva que incorpore una obra preexistente sin la
colaboración del autor de esta última.
d) Ninguna de las anteriores respuestas es correcta.

Test Auxiliares de Biblioteca - inQnable - Ismael Valverde Hidalgo, www.inqnable.es 13

32
Bloque 2 - Test 2

Test 2 - Bloque 2
60 preguntas

REPASO AL BLOQUE 2. LEGISLACIÓN BIBLIOTECARIA

Recomendaciones

Preguntas tipo test con cuatro respuestas alternativas, siendo una la


respuesta correcta.

Tiempo disponible: 60 minutos.

Test Auxiliares de Biblioteca - inQnable - Ismael Valverde Hidalgo, www.inqnable.es 1

33
Bloque 2 - Test 2

1. ¿Qué artículos del Código Civil se refieren específicamente a


propiedad intelectual?

a) Los artículos 431 y 432.


b) Los artículos 428 y 429.
c) Los artículos 419 y 420.
d) Los artículos 231 y 232.

2. El Catálogo Colectivo de los Bienes Integrantes del


Patrimonio Bibliográfico, está integrado:

a) Por los bienes muebles e inmuebles a los que se les quiere


conceder una mayor protección.
b) Por los documentos del Censo-Guía de Archivos.
c) Por los documentos del Catálogo General del Tesoro Bibliográfico.
d) Por aquellos bienes no declarados de Interés Cultural, pero que
tienen una especial relevancia y en relación a los cuales la ley
organiza un marco legal de protección.

3. El catálogo Colectivo de los Bienes Integrantes del


Patrimonio Bibliográfico:

a) Comprenderá toda la información básica sobre archivos,


colecciones y fondos de documentos.
b) Recogerá toda la información sobre bibliotecas, colecciones y
ejemplares bibliográficos, cualquiera que sea su soporte material.
c) Facilitará el acceso a todos los ciudadanos a los bienes integrantes
de nuestro patrimonio.
d) Las respuestas b) y c) son correctas.

4. El librero o detallista podrá aplicar precios inferiores al de


venta al público a los libros editados o importados:

a) Transcurridos seis años desde la última edición, siempre que


hayan sido ofertados por los mismos durante un período mínimo de 2
meses.
b) Transcurridos cuatro años desde la última edición, siempre que
hayan sido ofertados por los mismos durante un período mínimo de
12 meses.
c) Transcurridos dos años desde la última edición, siempre que hayan
sido ofertados por los mismos durante un período mínimo de 6
meses.
d) Transcurridos un año desde la última edición, siempre que hayan
sido ofertados por los mismos durante un período mínimo de 4
meses.

Test Auxiliares de Biblioteca - inQnable - Ismael Valverde Hidalgo, www.inqnable.es 2

34
Bloque 2 - Test 2

5. Cuando el consumidor final sean Bibliotecas, Archivos,


Museos, Centros Escolares, Universidades o Instituciones o
Centros cuyo fin fundacional sea científico o de investigación,
¿podrán aplicarse precios inferiores al de venta al público?

a) Si, con un descuento de hasta el 15% del precio fijo.


b) Si, con un descuento de hasta un máximo del 10% del precio fijo.
c) No, en ningún caso.
d) Si, con un descuento de hasta el 25% del precio fijo.

6. ¿Cuál de los siguientes derechos no es un derecho moral?

a) Decidir si su obra ha de ser divulgada y en que forma.


b) Exigir el reconocimiento de su condición de autor de la obra.
c) Retirar la obra del comercio, por cambio de sus convicciones
intelectuales o morales, previa indemnización de daños y perjuicios a
los titulares de derechos de explotación.
d) Ninguna respuesta de las anteriores es correcta.

7. El Censo de los Bienes Integrantes del Patrimonio


Documental, está integrado:

a) Por los bienes muebles e inmuebles a los que se les quiere


conceder una mayor protección.
b) Por los documentos del Censo-Guía de Archivos.
c) Por los documentos del Catálogo General del Tesoro Bibliográfico.
d) Por aquellos bienes no declarados de Interés Cultural, pero que
tienen una especial relevancia y en relación a los cuales la ley
organiza un marco legal de protección.

8. ¿Cuál de los siguientes órganos colegiados no existe?

a) El Consejo Asesor de Monumentos y Conjuntos Históricos.


b) La Junta Asesora de Archivos.
c) La Junta Asesora de Bibliotecas.
d) Todas las respuestas anteriores son correctas.

9. ¿En qué año fue creado el Museo Nacional Centro de Arte


Reina Sofía?

a) En 1998.
b) En 1988.
c) En 1888.
d) En 1989.

Test Auxiliares de Biblioteca - inQnable - Ismael Valverde Hidalgo, www.inqnable.es 3

35
Bloque 2 - Test 2

10. Los cambios significativos que se produzcan en el título de


una publicación seriada:

a) Requerirán nuevos números de depósito legal.


b) Llevarán todos el mismo número de depósito legal.
c) Cada uno llevará un número de depósito legal.
d) No implica variar el depósito legal.

11. ¿Qué artículo de la Constitución habla del patrimonio


histórico, cultural y artístico de los pueblos de España?

a) El artículo 49.
b) El artículo 46.
c) El artículo 148.
d) El artículo 26.

12. Las entidades de gestión de los derechos reconocidos en la


Ley de Propiedad Intelectual:

a) Deben dedicarse a la gestión de derechos de explotación u otros


de carácter patrimonial, pudiendo tener ánimo de lucro.
b) Deben dedicarse a la gestión de derechos de explotación u otros
de carácter patrimonial, no pudiendo tener ánimo de lucro.
c) Deben dedicarse a la gestión de derechos morales, pudiendo tener
ánimo de lucro.
d) Deben dedicarse a la gestión de derechos morales, no pudiendo
tener ánimo de lucro.

13. Señale la afirmación correcta:

a) Las medidas de protección y fomento no se despliegan de modo


uniforme sobre la totalidad de los bienes que se consideran
integrantes, en virtud de la Ley de Patrimonio Histórico.
b) La Ley de Patrimonio Histórico establece distintos niveles de
protección que se corresponden con diferentes categorías legales.
c) Mediante ley, se puede autorizar la exportación de los bienes
declarados de Interés Cultural.
d) Las respuestas a) y b) son correctas.

14. La coordinación y mantenimiento del Catálogo Colectivo


del Patrimonio Bibliográfico, es responsabilidad de:

a) La Dirección General del Libro y Fomento de la Lectura.


b) La Subsecretaría de Cultura y Deporte.
c) La Dirección General de Industrias Culturales, Propiedad
Intelectual y Cooperación.
d) La Dirección General de Patrimonio Cultural y Bellas Artes.

Test Auxiliares de Biblioteca - inQnable - Ismael Valverde Hidalgo, www.inqnable.es 4

36
Bloque 2 - Test 2

15. ¿Qué sección del Instituto de la Cinematografía y Artes


Audiovisuales forma parte de los contenidos de cine y
audiovisual dirigidos a interesados, estudiosos o
profesionales?

a) Industria cinematográfica, que incluye descripciones y procesos


administrativos necesarios para manejarse en esta industria.
b) Filmoteca Española, que ofrece información sobre esta institución,
su historia, sus fondos, información acerca de los servicios que
presta, la agenda de actividades y un especial sobre el Cine Doré.
c) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.
d) Las respuestas a) y b) son correctas.

16. Señale de las siguientes cuales son funciones de la


Gerencia de Infraestructuras y Equipamientos de Cultura:

a) La tramitación de los procedimientos administrativos de ejecución


de infraestructuras.
b) La gestión patrimonial de los inmuebles que por cualquier título
utilice el Departamento.
c) La gestión y formalización de convenios con entidades públicas y
privadas, siempre que se refieran a materias objeto de la
competencia de la Gerencia, así como la asunción de las obligaciones
económicas o de cualquier otra índole que se deriven de los suscritos
y así se establezca en los mismos.
d) Todas las respuestas anteriores son correctas.

17. ¿Qué libro de la Ley de Propiedad Intelectual habla de los


Derechos de autor?

a) El libro primero.
b) El libro segundo.
c) El libro tercero.
d) El libro cuarto.

18. ¿La Secretaría General Técnica del Ministerio de Cultura y


Deporte depende de?

a) De la Subsecretaría de Cultura y Deporte.


b) De la Dirección General del Libro y Fomento de la Lectura.
c) De la Dirección General de Industrias Culturales, Propiedad
Intelectual y Cooperación.
d) De la Dirección General de Patrimonio Cultural y Bellas Artes.

Test Auxiliares de Biblioteca - inQnable - Ismael Valverde Hidalgo, www.inqnable.es 5

37
Bloque 2 - Test 2

19. ¿Cuál es una función del Consejo de Cooperación


Archivística?

a) La promoción de la integración de los sistemas archivísticos de


titularidad pública y archivos privados en el Sistema Español de
Archivos.
b) La Creación, dotación y fomento de archivos de titularidad estatal.
c) La Coordinación del Sistema Español de Archivos.
d) Todas las repuestas anteriores son correctas.

20. Señale de los siguientes, cuales son actualmente órganos


de la Subdirección General de los Archivos Estatales:

a) La Junta Española de Archivos y la Comisión Superior Calificadora


de Documentos Estatales.
b) La Junta Superior de Archivos.
c) Comisión Superior Calificadora de Documentos Administrativos.
d) Las respuestas b) y c) son correctas.

21. ¿Cuántas unidades dependientes tiene la Biblioteca


Nacional?

a) 2.
b) 3.
c) 4.
d) 5.

22. Según la Ley Reguladora de las Bases del Régimen Local,


se debe incluir obligatoriamente el servicio de biblioteca, en
los Municipios con población superior a:

a) 2.000 habitantes.
b) 10.000 habitantes.
c) 5.000 habitantes.
d) 15.000 habitantes.

23. El Registro General de la Propiedad Intelectual:

a) Tendrá carácter único en todo el territorio nacional.


b) No tendrá carácter único en todo el territorio nacional, existiendo
tantos registros como provincias.
c) No tendrá carácter único en todo el territorio nacional, existiendo
tantos registros como Comunidades Autónomas.
d) No tendrá carácter único en todo el territorio nacional, existiendo
tantos registros como municipios.

Test Auxiliares de Biblioteca - inQnable - Ismael Valverde Hidalgo, www.inqnable.es 6

38
Bloque 2 - Test 2

24. El origen de la organización bibliotecaria española puede


situarse:

a) Cuando se crea la Junta de Intercambio y Adquisición de Libros y


Patronato de Misiones Pedagógica en 1931.
b) Con el Plan Nacional de Bibliotecas Públicas de Bartolomé José
Gallardo en 1813.
c) En la desamortización de Mendizábal de 1835.
d) En el Reglamento de las Bibliotecas Públicas de 1901.

25. La Ley 1/2017, de 18 de abril, regula:

a) Desarrolla la disposición adicional novena de la Ley 16/1985, de 25


de junio, del Patrimonio Histórico Español, sobre garantía del Estado
para obras de interés cultural.
b) La restitución de bienes culturales que hayan salido de forma ilegal
del territorio español o de otro Estado miembro de la Unión Europea,
por la que se incorpora al ordenamiento español la Directiva
2014/60/UE, del Parlamento Europeo y del Consejo de 15 de mayo de
2014.
c) La composición, funcionamiento y competencias de la Comisión
Superior Calificadora de Documentos Administrativos.
d) La Agencia Española del ISBN.

26. Las Bibliotecas Públicas del Estado:

a) Son depositarias de 1 ejemplar de depósito legal.


b) Son depositarias de 2 ejemplares de depósito legal.
c) Son depositarias de 3 ejemplares de depósito legal.
d) Son depositarias de 5 ejemplares de depósito legal.

27. Según el Reglamento de Bibliotecas Públicas del Estado y


del Sistema Español de Bibliotecas, el área de proceso técnico
de las bibliotecas Públicas del Estado:

a) Abarcará las funciones de selección y adquisición de fondos, así


como el registro, la catalogación y clasificación de los mismos.
b) Abarcará las tareas de ordenación de los fondos, préstamo de los
mismos en sus distintas formas, información bibliográfica y servicio a
los usuarios y, en general, cuantas tareas contribuyan a la mejor
explotación y difusión de los fondos.
c) Abarcará la catalogación e indización de fondos.
d) Abarcará la gestión administrativa y régimen interno.

Test Auxiliares de Biblioteca - inQnable - Ismael Valverde Hidalgo, www.inqnable.es 7

39
Bloque 2 - Test 2

28. Según la Ley de Propiedad Intelectual quedan excluidas:

a) Los arreglos musicales.


b) Las traducciones y adaptaciones.
c) Las disposiciones legales o reglamentarias y sus correspondientes
proyectos.
d) Las respuestas a) y b) son correctas.

29. El primer antecedente del depósito legal en España, data


de:

a) 1535.
b) 1616.
c) 1957.
d) 1811.

30. Según el Reglamento de Bibliotecas Públicas del Estado y


del Sistema Español de Bibliotecas, la denominación oficial de
"Biblioteca Pública del Estado" deberá figurar:

a) En el edificio y en los sellos identificadores.


b) En los sellos identificadores y en los impresos de la misma.
c) En el edificio, en los sellos identificadores y en los impresos de la
misma.
d) En el edificio, en los uniformes del personal, en los sellos
identificadores y en los impresos de la misma.

31. El capítulo segundo de la Ley de la lectura, del libro y de


las bibliotecas está consagrado:

a) A la promoción de los autores y de la industria del libro.


b) A las bibliotecas
c) Al régimen sancionador.
d) A la promoción de la lectura.

32. Al iniciar un expediente de expurgo, ¿quién hará las


propuestas oportunas?

a) La Administración gestora.
b) El personal bibliotecario.
c) La Dirección de la Biblioteca.
d) La Dirección Provincial competente en la materia.

Test Auxiliares de Biblioteca - inQnable - Ismael Valverde Hidalgo, www.inqnable.es 8

40
Bloque 2 - Test 2

33. ¿Cuál de las siguientes bibliotecas no están integradas en


el Sistema Español de Bibliotecas?

a) Las Bibliotecas escolares.


b) Las Bibliotecas dependientes de los Ministerios y Organismos
autónomos de la Administración del Estado.
c) Las Bibliotecas de las Universidades públicas.
d) Las Bibliotecas de las Reales Academias.

34. El Sistema Español de Bibliotecas previsto en la Ley


16/1985, de 25 de junio, para actuar conjuntamente con la
finalidad de desarrollar los servicios bibliotecarios comprende:

a) Un conjunto de órganos, centros y medios.


b) Un conjunto de órganos, centros y servicios técnicos y docentes.
c) Un conjunto de centros y medios.
d) Un conjunto de medios y servicios técnicos y docentes.

35. Por lo que respecta a los derechos que conforman la


propiedad intelectual se distinguen:

a) Los derechos de carácter personal y los derechos de carácter


moral.
b) Los derechos de carácter personal o morales y los derechos de
carácter exclusivo.
c) Los derechos de carácter personal o morales y los derechos de
carácter patrimonial.
d) Los derechos de carácter patrimonial, los derechos meramente
compensatorios y los derechos exclusivos.

36. La ley sobre enajenación de bienes artísticos, históricos,


arqueológicos de más de 100 años de antigüedad es del año:

a) 1972.
b) 1931.
c) 1933.
d) 1955.

Test Auxiliares de Biblioteca - inQnable - Ismael Valverde Hidalgo, www.inqnable.es 9

41
Bloque 2 - Test 2

37. El International Standard Serial Number, número ISSN, es:

a) Es la obligación legalmente establecida, por el Estado, de


depositar, en una o varias agencias especificadas, ejemplares de las
publicaciones de todo tipo, reproducidas en cualquier soporte, por
cualquier procedimiento para distribución pública, alquiler o venta.
b) El número creado internacionalmente para dotar a cada libro de un
código numérico que lo identifique.
c) Es una norma para la identificación bibliográfica de partes de libros
y artículos de revistas, pensada para un uso manual y/o
automatizado.
d) El número internacional normalizado de publicaciones seriadas.

38. El primer antecedente del depósito legal, lo tenemos:

a) En Francia, en 1537, en el reinado de Francisco I.


b) En Francia, en 1535, en el reinado de Francisco II.
c) En Francia, en 1535, en el reinado de Francisco I.
d) En Francia, en 1537, en el reinado de Francisco II.

39. El primer Convenio de Berna fue en el año:

a) 1971.
b) 1996.
c) 1952.
d) 1886.

40. La ley exige autorización expresa y previa de la


Administración del Estado para la exportación de bienes
muebles:

a) Con más de cincuenta años de antigüedad.


b) Con más de cuarenta años de antigüedad.
c) Con más de cien años de antigüedad.
d) Con más de veinticinco años de antigüedad.

41. La ley de la lectura, del libro y de las bibliotecas nos habla


de las bibliotecas en:

a) El capítulo IV.
b) El capítulo II.
c) El capítulo III.
d) El capítulo V.

Test Auxiliares de Biblioteca - inQnable - Ismael Valverde Hidalgo, www.inqnable.es 10

42
Bloque 2 - Test 2

42. La Ley de la lectura, del libro y de las bibliotecas, nos


habla del Observatorio de la Lectura y del Libro en:

a) La disposición adicional primera.


b) La disposición adicional segunda.
c) La disposición adicional tercera.
d) El artículo 17.

43. El depósito legal:

a) Es el principal testigo de la contribución histórica de los españoles


a la civilización universal y de su capacidad creativa contemporánea.
b) Es la obligación legalmente establecida, por el Estado, de
depositar, en una o varias agencias especificadas, ejemplares de las
publicaciones de todo tipo, reproducidas en cualquier soporte, por
cualquier procedimiento para distribución pública, alquiler o venta.
c) Está considerado como medio para facilitar el acceso a todos los
ciudadanos a los bienes integrantes de nuestro patrimonio, de
fomentar la comunicación entre los diferentes servicios y como forma
de promover el desarrollo de la investigación científica y técnica.
d) Es el formado por los bienes muebles e inmuebles, los
conocimientos y actividades que son o han sido expresión relevante
de la cultura tradicional.

44. En España, el depósito legal se rige por:

a) La Ley 10/2007, de 22 de junio.


b) La Ley 10/2009, de 22 diciembre.
c) La Ley 23/2011, de 29 de julio.
d) La Orden de 30 de octubre de 1971 y a la Orden de 20 de febrero
de 1973.

45. Los derechos morales del artista intérprete o ejecutante


son:

a) Irrenunciables y alienables.
b) Renunciables e inalienables.
c) Irrenunciables e inalienables.
d) Renunciables y alienables.

46. En las publicaciones periódicas:

a) El número de depósito legal variará cuando la publicación se


imprima sucesivamente en diferentes imprentas.
b) Se entregarán 5 ejemplares para depósito legal.
c) Se mantendrá siempre un único número de depósito legal, incluso
las que tengan periodicidad variable.
d) Ninguna respuesta de las anteriores es correcta.

Test Auxiliares de Biblioteca - inQnable - Ismael Valverde Hidalgo, www.inqnable.es 11

43
Bloque 2 - Test 2

47. Los derechos de explotación de una obra durarán:

a) Toda la vida del autor y setenta años después de su muerte o


declaración de fallecimiento.
b) Toda la vida del autor y sesenta años después de su muerte o
declaración de fallecimiento.
c) Toda la vida del autor y cincuenta años después de su muerte o
declaración de fallecimiento.
d) Toda la vida del autor y veinticinco años después de su muerte o
declaración de fallecimiento.

48. El número de depósito legal es un número identificativo


que se consignará:

a) Con las siglas “DL”, la sigla que corresponda a cada Oficina, el


número de constitución del depósito y el año de constitución del
mismo, en cuatro cifras. Las diversas partes del número de depósito
legal estarán separadas por un espacio, salvo el año que irá
precedido de un guión.
b) Con las palabras “depósito legal”, seguido de las siglas de la
provincia donde se publica, número asignado y año de solicitud.
c) Con las siglas “DL”, seguido del número asignado y año de
solicitud.
d) Con las palabras “depósito legal”, seguido de las siglas de la
provincia donde se publica, año de solicitud y número asignado.

49. Se solicitará el número de depósito legal:

a) Seis meses antes de finalizar la impresión o producción de la obra.


b) Antes de finalizar la impresión o producción de la obra.
c) Después de finalizar la impresión o producción de la obra.
d) Seis meses después de finalizar la impresión o producción de la
obra.

50. ¿Qué disposición se refiere a la restitución de Bienes


Culturales que hayan salido de forma ilegal del territorio de un
Estado miembro de la Unión Europea?

a) La ley 23/1994.
b) El Real Decreto 111/1986.
c) El Real Decreto 64/1994.
d) La Ley 1/2017.

51. La Ley de Instrucción Pública o Ley Moyano se decreta:

a) En 1869.
b) En 1857.
c) En 1956.
d) En 1952.

Test Auxiliares de Biblioteca - inQnable - Ismael Valverde Hidalgo, www.inqnable.es 12

44
Bloque 2 - Test 2

52. El Patrimonio Etnográfico lo comprenden:

a) Solo los Bienes de Interés Cultural (BIC).


b) Los bienes muebles e inmuebles de carácter histórico, susceptibles
de ser estudiados con metodología arqueológica, hayan sido o no
extraídos.
c) Los inmuebles y objetos muebles de interés artístico, histórico,
paleontológico, arqueológico, etnográfico, científico o técnico.
d) Es el formado por los bienes muebles e inmuebles, los
conocimientos y actividades que son o han sido expresión relevante
de la cultura tradicional.

53. ¿Qué Comunidad Autónoma fue la primera en legislar la


organización bibliotecaria de su territorio?

a) Cataluña en 1983.
b) Andalucía en 1981.
c) Cataluña en 1981.
d) Andalucía en 1983.

54. ¿Cuál de las siguientes bibliotecas no está integrada en el


Sistema Español de Bibliotecas?

a) La Biblioteca Nacional.
b) Las Bibliotecas Públicas del Estado.
c) Las Bibliotecas de las Universidades públicas.
d) Ninguna respuesta de las anteriores es correcta.

55. En los casos de venta a plazos o a crédito:

a) El precio fijo se determinará para la totalidad de los elementos que


integren dicha oferta, siempre que constituyan una oferta editorial.
b) El precio fijo se determinará para cada elemento que integre dicha
oferta.
c) El precio fijo se determinará para la totalidad de los elementos que
integren dicha oferta, aunque no constituyan una oferta editorial.
d) Se podrán establecer precios diferentes de acuerdo con el
respectivo sistema de venta.

56. Sobre la protección de los bienes muebles e inmuebles,


nos habla la ley 16/1985 en su título:

a) Segundo.
b) Primero.
c) Cuarto.
d) Tercero.

Test Auxiliares de Biblioteca - inQnable - Ismael Valverde Hidalgo, www.inqnable.es 13

45
Bloque 2 - Test 2

57. El Registro General de Bienes de Interés Cultural, está


integrado:

a) Por los bienes muebles e inmuebles a los que se les quiere


conceder una mayor protección.
b) Por los documentos del Censo-Guía de Archivos.
c) Por los documentos del catálogo general del Tesoro Bibliográfico.
d) Por aquellos bienes no declarados de Interés Cultural, pero que
tienen una especial relevancia y en relación a los cuales la ley
organiza un marco legal de protección.

58. El sistema español de bibliotecas está constituido:

a) Por las bibliotecas, así como los servicios de carácter técnico o


docente directamente relacionados.
b) Por las bibliotecas, así como los servicios de carácter técnico
directamente relacionados.
c) Por las bibliotecas, así como los servicios de carácter docente
directamente relacionados.
d) Por los servicios de carácter técnico o docente directamente
relacionados con las bibliotecas.

59. El Gobierno aprobará y desarrollará planes de fomento de


la lectura, que serán elaborados, evaluados y actualizados
periódicamente por:

a) El Ministerio de Cultura y Deporte.


b) El Consejo de Cooperación Bibliotecaria.
c) El Observatorio de la Lectura y del Libro.
d) La Biblioteca Nacional.

60. Las Bibliotecas Públicas del Estado serán gestionadas:

a) Por las Comunidades Autónomas.


b) Por el Ministerio de Cultura y Deporte.
c) Por los Ayuntamientos.
d) Por el Estado.

Test Auxiliares de Biblioteca - inQnable - Ismael Valverde Hidalgo, www.inqnable.es 14

46
Bloque 3 - Test 1

Test 1 - Bloque 3
40 preguntas

REPASO AL BLOQUE III. HISTORIA.

Recomendaciones

Preguntas tipo test con cuatro respuestas alternativas, siendo una la


respuesta correcta.

Tiempo disponible: 40 minutos.

1
Test Auxiliares de Biblioteca - inQnable - Ismael Valverde Hidalgo, www.inqnable.es

47
Bloque 3 - Test 1

1. El primer libro impreso en España data del año:

a) 1470.
b) 1478.
c) 1468.
d) 1472.

2. La primera fábrica de papel en Europa estaba:

a) En Salamanca.
b) En Córdoba.
c) En Játiva.
d) En Alicante.

3. En la Alta Edad Media, los libros se copiaban:

a) En los monasterios.
b) En las catedrales.
c) En las universidades.
d) En las casas reales.

4. La primera edición de La Celestina fue de:

a) Arnaldo Guillén de Brocar.


b) Hernando de Talavera.
c) Fadrique de Basilea.
d) Antonio de Centenera.

5. La primera universidad en España fue:

a) La de Palencia.
b) La de Salamanca.
c) La de Valladolid.
d) La de Segovia.

6. ¿Qué son los palimpsestos?

a) Los papiros traídos exclusivamente de Egipto.


b) Comentarios al Apocalipsis de San Juan recogidos por el Beato de
Liébana.
c) Antiguos pergaminos borrados para reescribir encima.
d) Libros de extraordinaria curiosidad.

Test Auxiliares de Biblioteca - inQnable - Ismael Valverde Hidalgo, www.inqnable.es 2

48
Bloque 3 - Test 1

7. ¿Qué son los Beatos?

a) Los papiros traídos exclusivamente de Egipto.


b) Comentarios al Apocalipsis de San Juan recogidos por el Beato de
Liébana.
c) Antiguos pergaminos borrados para reescribir encima.
d) Libros de extraordinaria curiosidad.

8. ¿Qué tipo de letra se dio con mayor intensidad en España


durante la Alta Edad Media?

a) La carolina.
b) La gótica.
c) La romana.
d) La visigótica.

9. El sistema de la pecia era utilizado en:

a) Las Reales Academias.


b) Las universidades.
c) Las catedrales.
d) Los monasterios.

10. La primera obra realizada por la imprenta española fue:

a) Ética, Económica y Política.


b) Obres o trobes en lahors de la Verge María.
c) La Gramática de Mates.
d) El Sinodal de Aguilafuente.

11. Una de las ediciones del Amadís de Gaula, se la debemos


a:

a) El cardenal Cisneros.
b) Arnaldo Guillén de Brocar.
c) Plantino.
d) Jorge Coci.

12. Se denominan postincunables:

a) A los libros impresos en el siglo XVI.


b) A los libros impresos en las dos primeras décadas del siglo XVI.
c) A los libros impresos en primera mitad del siglo XVI.
d) A los libros impresos en las dos últimas décadas del siglo XV.

3
Test Auxiliares de Biblioteca - inQnable - Ismael Valverde Hidalgo, www.inqnable.es

49
Bloque 3 - Test 1

13. Biblioteca hispana es de:

a) Joaquín Ibarra.
b) Juan de la Cuesta.
c) Nicolás Antonio.
d) Juan de Herrera.

14. La tipografía española del XVI se caracteriza por el uso de


la letra:

a) Carolina.
b) Gótica.
c) Romana.
d) Visigótica.

15. La primera de las publicaciones periódicas en España fue:

a) La Relación o Gazeta.
b) Triunfo.
c) Índice.
d) Revista de Occidente.

16. La literatura infantil propiamente dicha aparece:

a) En el siglo XV.
b) En el siglo XVI.
c) En el siglo XVII.
d) En el siglo XVIII.

17. Rosenbach tuvo su imprenta en:

a) Barcelona.
b) Madrid.
c) Toledo.
d) Salamanca.

18. ¿Quién imprimió la primera edición del Quijote de


Cervantes?

a) Joaquín Ibarra.
b) Juan de la Cuesta.
c) Nicolás Antonio.
d) Juan de Herrera.

Test Auxiliares de Biblioteca - inQnable - Ismael Valverde Hidalgo, www.inqnable.es 4

50
Bloque 3 - Test 1

19. La primera imprenta de América:

a) Se abrió en Cuba por Cromberger.


b) Se abrió en México por Cromberger.
c) Se abrió en México por Rosenbach.
d) Se abrió en Cuba por Rosenbach.

20. Las bibliotecas populares fueron creadas:

a) Por Claudio Moyano en 1835.


b) Por Ruiz Zorrilla en 1857.
c) Por Claudio Moyano en 1836.
d) Por Ruiz Zorrilla en 1869.

21. La Biblioteca Nacional adquiere el carácter de tal de forma


definitiva, pasando a depender del Gobierno y no de la Corona
en:

a) 1835.
b) 1857.
c) 1836.
d) 1869.

22. Los libros científicos se extienden principalmente:

a) En el siglo XVII.
b) En el siglo XVIII.
c) En el siglo XIX.
d) En el siglo XX.

23. En el libro del siglo XIX predominan:

a) Las lenguas vernáculas y las literaturas clásicas.


b) Las lenguas clásicas y las literaturas clásicas.
c) Las lenguas vernáculas y las literaturas nacionales.
d) Las lenguas clásicas y las literaturas nacionales.

24. En España durante el siglo XIX para la encuadernación se


utilizaba el estilo:

a) Jaspeado.
b) A la fanfare.
c) Puntillado.
d) A l'eventaille.

5
Test Auxiliares de Biblioteca - inQnable - Ismael Valverde Hidalgo, www.inqnable.es

51
Bloque 3 - Test 1

25. Los elementos reprográficos aparecen:

a) En el siglo XVII.
b) En el siglo XVIII.
c) En el siglo XIX.
d) En el siglo XX.

26. La editorial Planeta, fue dirigida por:

a) Manuel Lara.
b) Germán Sánchez Ruipérez.
c) Pedro Sáinz Rodríguez.
d) Manuel Aguilar.

27. Ortega y Gasset fundó la revista:

a) La Revista de Occidente.
b) El Imparcial.
c) El Liberal.
d) El Heraldo de Madrid.

28. El Reglamento para el régimen y servicio de las bibliotecas


públicas del Estado fue promulgado en el año:

a) 1901.
b) 1912.
c) 1915.
d) 1936.

29. El fotograbado aparece:

a) En el siglo XVII.
b) En el siglo XVIII.
c) En el siglo XIX.
d) En el siglo XX.

30. ¿Que editorial está especializada en Diccionarios y libros


populares de ciencia y literatura?

a) La editorial Sopena.
b) La editorial Calpe.
c) La editorial Gredos.
d) La editorial Planeta.

Test Auxiliares de Biblioteca - inQnable - Ismael Valverde Hidalgo, www.inqnable.es 6

52
Bloque 3 - Test 1

31. ¿Qué es el reclamo?

a) El lugar donde los monjes copiaban los códices.


b) Escribir al pie del final de cada cuaderno la primera palabra con
que comenzaba el siguiente.
c) El número de hojas que constituyen el códice.
d) El lugar del códice donde se da el título.

32. La escritura usada por los sacerdotes en el antiguo Egipto


era:

a) La demótica.
b) La fonética.
c) La cuneiforme.
d) La hierática.

33. El primer libro xilográfico europeo se tituló:

a) Sutra del diamante.


b) Ars moriendi.
c) Biblia pauperum.
d) Speculum humanae salvationis.

34. ¿Quién fue Laurens Janszoon?

a) Un tipógrafo alemán.
b) Un impresor italiano.
c) Un editor francés.
d) Un impresor holandés.

35. ¿Quién crea los formatos en octavo?

a) Aldo Manuzio.
b) Joseph Thouvenin.
c) Nicolas y Clovis Eve.
d) Le Gascon.

36. ¿Quién introdujo los acentos?

a) Geofroy Tory.
b) Simon de Colines.
c) John Bakerville.
d) Francisco del Hierro.

7
Test Auxiliares de Biblioteca - inQnable - Ismael Valverde Hidalgo, www.inqnable.es

53
Bloque 3 - Test 1

37. Se conoce como talla dulce a:

a) La xilografía.
b) La Crisografía.
c) La Linotipia.
d) La calcografía.

38. ¿En qué década surge el audiolibro?

a) En la década de los 50.


b) En la década de los 60.
c) En la década de los 70.
d) En la década de los 90.

39. ¿Cómo se llama la letra de imprenta cuyas astas son de


grosor uniforme y carecen de adornos y de remate?

a) Letra romana.
b) Letra egipcia.
c) Letra paloseco.
d) Letra gótica.

40. La clasificación de Francis Thibaudeau:

a) Es una clasificación tipológica.


b) Es un sistema clasificatorio.
c) Es una clasificación bibliotecaria.
d) Es una clasificación documental.

Test Auxiliares de Biblioteca - inQnable - Ismael Valverde Hidalgo, www.inqnable.es 8

54
Bloque 4 - Test 1

Test 1 - Bloque 4
60 preguntas

REPASO AL BLOQUE 4. TIPOLOGÍA BIBLIOTECARIA

Recomendaciones

Preguntas tipo test con cuatro respuestas alternativas, siendo una la


respuesta correcta.

Tiempo disponible: 60 minutos.

Test Auxiliares de Biblioteca - inQnable - Ismael Valverde Hidalgo, www.inqnable.es 1

55
Bloque 4 - Test 1

1. ¿Qué es la literatura gris?

a) Documentos que contienen información comercial muy


especializada.
b) Documentos que contienen información no comercializada pero
que suele ser muy especializada.
c) Material excepcional para la orientación en la selección de
información de los usuarios.
d) Son unos de los documentos más abundantes porque proporcionan
la información más actual.

2. ¿En qué año se creó INTAMEL?

a) En 1952.
b) En 1967.
c) En 1975.
d) En 1982.

3. ¿Cuál es el nombre de la base de datos de la Biblioteca


Nacional?

a) ARIADNA.
b) ILIADA.
c) ADABAS.
d) TARTESOS.

4. Las revistas científicas nacieron:

a) En el siglo XVI.
b) En el siglo XVII.
c) En el siglo XVIII.
d) En el siglo XIX.

5. La ALA, surge en:

a) 1753.
b) 1850.
c) 1876.
d) 1861.

6. El porcentaje del presupuesto total de la universidad


destinado a las bibliotecas universitarias es del:

a) 2%.
b) 5%.
c) 10%.
d) 15%.

Test Auxiliares de Biblioteca - inQnable - Ismael Valverde Hidalgo, www.inqnable.es 2

56
Bloque 4 - Test 1

7. Según la IFLA, las bibliotecas móviles son:

a) Bibliotecas de Instituciones de Enseñanza Superior.


b) Bibliotecas especializadas.
c) Bibliotecas públicas.
d) Bibliotecas escolares.

8. ¿En cuál de los siguientes países el Depósito Legal no es


obligatorio?

a) En USA.
b) En Italia.
c) En Francia.
d) En España.

9. La Biblioteca Nacional de España es una biblioteca de:

a) Primera generación.
b) Segunda generación.
c) Tercera generación.
d) Quinta generación.

10. ¿Con que finalidad se crearon las recomendaciones de


INTAMEL para sistemas urbanos?

a) Con la de estudiar e investigar sobre sistema urbanos de


bibliotecas públicas de ciudades de más de 100.000 habitantes.
b) Con la de estudiar e investigar sobre sistema urbanos de
bibliotecas públicas de ciudades de más de 150.000 habitantes.
c) Con la de estudiar e investigar sobre sistema urbanos de
bibliotecas públicas de ciudades de más de 250.000 habitantes.
d) Con la de estudiar e investigar sobre sistema urbanos de
bibliotecas públicas de ciudades de más de 400.000 habitantes.

11. Los libros son usados principalmente:

a) En humanidades.
b) En ciencias experimentales.
c) En ciencias sociales.
d) Las respuestas a) y c) son correctas.

12. El CSIC es:

a) El Consejo Superior de Investigaciones Científicas.


b) El Centro Superior de Investigaciones Científicas.
c) El Consejo Superior de Innovaciones Científicas.
d) El Centro Superior de Innovaciones Científicas.

Test Auxiliares de Biblioteca - inQnable - Ismael Valverde Hidalgo, www.inqnable.es 3

57
Bloque 4 - Test 1

13. Para grupos que no pueden ir a la biblioteca pública (de


hospitales, cárceles, residencias, etc.), el método más usual
para el préstamo es:

a) El préstamo interbibliotecario.
b) El préstamo colectivo.
c) El préstamo individual.
d) El préstamo institucional.

14. Según las normas de REBIUN en materia de financiación


de bibliotecas universitarias, será un criterio de distribución
presupuestaria biblioteconómica:

a) El número de años curriculares.


b) El número de doctores.
c) El tiempo de validez de las obras.
d) El número de créditos.

15. Las bibliotecas especializadas:

a) Serían aquellas que ofertan sus servicios a instituciones, grupos de


usuarios, tipos de materiales o materias específicas.
b) Ofertan un servicio eminentemente formativo a los estudiantes y
su profesorado.
c) Son aquellas que dan servicio a las instituciones de enseñanza
superior.
d) Serían aquellas que ofrecen sus servicios a una región
administrativa superior, actual o anteriormente independiente.

16. La Hemeroteca Nacional, fue abierta al público en:

a) 1965.
b) 1918.
c) 1949.
d) 1943.

17. El CINDOC se crea en el año:

a) 1992.
b) 1986.
c) 1995.
d) 2001.

Test Auxiliares de Biblioteca - inQnable - Ismael Valverde Hidalgo, www.inqnable.es 4

58
Bloque 4 - Test 1

18. La base de datos ADMYTE contenía:

a) Documentos antiguos, medievales y renacentistas.


b) Fondos hispanoamericanos en bibliotecas españolas.
c) Fondos hispanoamericanos en bibliotecas españolas y de los países
iberoamericanos.
d) Fondos hispanoamericanos en bibliotecas iberoamericanas.

19. ¿Quién decidió la creación del Monasterio de El Escorial,


que albergaba una gran biblioteca?

a) Felipe II.
b) Carlos V.
c) Felipe V.
d) Carlos II.

20. La Declaración de Copenhague sobre las bibliotecas


públicas es del año:

a) 1999.
b) 2004.
c) 1994.
d) 2001.

21. Los locales de las Bibliotecas Nacionales deben ser


funcionales, situados en lugares céntricos o de fácil acceso,
amplios y con posibilidad de extensión, de forma que puedan
satisfacer las necesidades de al menos:

a) Dos generaciones.
b) Tres generaciones.
c) Cuatro generaciones.
d) Cinco generaciones.

22. El objetivo de la biblioteca universitaria es:

a) Satisfacer las necesidades de información de la comunidad


universitaria.
b) Ser el archivo bibliográfico del país, y como tales están encargadas
de preservar y conservar la cultura nacional.
c) Ejercer las funciones de agencia bibliográfica nacional.
d) Son las cabeceras del sistema bibliotecario nacional, responsable
de la línea bibliotecaria del mismo y de establecer las relaciones con
las bibliotecas de otros países.

Test Auxiliares de Biblioteca - inQnable - Ismael Valverde Hidalgo, www.inqnable.es 5

59
Bloque 4 - Test 1

23. Señale la afirmación incorrecta:

a) El perfil del usuario de las bibliotecas especializadas se corresponde


con el de un público heterogéneo muy específico, reducido y
especializado.
b) Las demandas de información del usuario de las bibliotecas
especializadas, son muy exigentes y precisan soluciones rápidas y
adecuadas a sus necesidades.
c) Los usuarios de las bibliotecas especializadas se caracterizan por
tener una nula capacidad para definir su consulta.
d) El perfil de usuario de las bibliotecas especializadas variará
enormemente según la disciplina de que se trate.

24. ¿En qué año tiene su origen la Biblioteca Nacional de


España?

a) En 1712.
b) En 1717.
c) En 1756.
d) En 1523.

25. Según las Normas para Bibliotecas Públicas de la IFLA, los


libros de consulta en circunstancias generales supondrán:

a) El 10%.
b) El 15%.
c) El 20%.
d) El 25%.

26. Según las normas de REBIUN en materia de financiación


de bibliotecas universitarias, el número de alumnos de tercer
ciclo es un criterio de distribución presupuestaria:

a) De fondo común.
b) De docencia.
c) Biblioteconómico.
d) De investigación.

27. ¿Cuál de las siguientes bibliotecas fue fundada por la


civilización griega?

a) La biblioteca de Ebla y la biblioteca de Nínive.


b) La biblioteca de Pérgamo y la de Antioquia.
c) La del templo de Apolo y la del pórtico de Octavio.
d) Las respuestas a) y b) son correctas.

Test Auxiliares de Biblioteca - inQnable - Ismael Valverde Hidalgo, www.inqnable.es 6

60
Bloque 4 - Test 1

28. En 1912:

a) Se crearon las bibliotecas populares de Madrid.


b) Tuvo lugar el movimiento bibliotecario catalán encabezado por
Rubió y d'Ors.
c) Se crea la Junta de Intercambio y Adquisición de publicaciones.
d) Se dicta el decreto de Ordenamiento de Archivos y Bibliotecas.

29. Según las Normas para bibliotecas públicas de la IFLA, en


poblaciones de hasta 20.000 habitantes, la colección de discos
y cintas será de:

a) 1.500 ejemplares.
b) 2.000 ejemplares.
c) 3.000 ejemplares.
d) 5.000 ejemplares.

30. El grupo más importante de bibliotecas especializadas en


España está formado por la Red de Bibliotecas:

a) Del CSIC.
b) Del ICYT.
c) Del ISOC.
d) Del CINDOC.

31. La biblioteca Ambrosiana está en:

a) Florencia.
b) París.
c) Roma.
d) Milán.

32. Señale la afirmación correcta con respecto a las


bibliotecas nacionales:

a) Es una biblioteca eminentemente difusora.


b) Sus servicios se orientan hacia el préstamo.
c) Es un centro de investigación bibliográfico.
d) Es una microbiblioteca, aunque puede estructurarse de varias
formas.

33. ¿Cuántas generaciones de Bibliotecas Nacionales establece


la ALA?

a) Cinco.
b) Tres.
c) Siete.
d) Dos.

Test Auxiliares de Biblioteca - inQnable - Ismael Valverde Hidalgo, www.inqnable.es 7

61
Bloque 4 - Test 1

34. Según las Normas para Bibliotecas Públicas de la IFLA,


para la zona de consulta de documentos de adultos se
dedicarán al menos:

a) 10 m2 por cada 1.000 volúmenes.


b) 12 m2 por cada 1.000 volúmenes.
c) 15 m2 por cada 1.000 volúmenes.
d) 16 m2 por cada 1.000 volúmenes.

35. ¿Qué proporción de personal debe haber en la biblioteca


universitaria según el Centro de Coordinación Bibliotecaria?

a) 1 bibliotecario por cada 1.000 estudiantes.


b) 1 bibliotecario por cada 5.000 estudiantes.
c) 1 bibliotecario por cada 500 estudiantes.
d) 1 bibliotecario por cada 10.000 estudiantes.

36. Una biblioteca especializada tiene como uno de sus


objetivos:

a) Cubrir toda la información específica y relativa del área que


abarque la entidad a la que pertenezca.
b) Cubrir la necesidad informativa de los miembros de la entidad a la
que pertenece.
c) Aplicar una buena política de intercambios y donaciones.
d) Sacar el máximo rendimiento en consultas de referencias
generales.

37. ¿Cuál es la mínima utilización simultanea que debe


permitir la biblioteca universitaria a sus alumnos?

a) El 10% de sus alumnos.


b) El 15% de sus alumnos.
c) El 20% de sus alumnos.
d) El 30% de sus alumnos.

38. ¿Qué herramienta bibliográfica está relacionada con la


selección de publicaciones seriadas?

a) El Current Contents on Disk.


b) El Gale directory of Database.
c) El Ulrich´s International periodical directory.
d) La base de datos SIGLE.

Test Auxiliares de Biblioteca - inQnable - Ismael Valverde Hidalgo, www.inqnable.es 8

62
Bloque 4 - Test 1

39. Del concepto de biblioteca se deducen tres notas


constitutivas y fundamentales:

a) Selección, organización y disponibilidad.


b) Selección, colección y organización.
c) Selección, colección y disponibilidad.
d) Colección, organización y disponibilidad.

40. ¿Cuál de las siguientes bases de datos han sido generadas


por la Biblioteca Nacional?

a) ADMYTE.
b) Bibliotecas sin fronteras.
c) Proyecto Integral Heráldica.
d) Todas las respuestas anteriores son correctas.

41. ¿Cuál de las siguientes no es una función o servicio


accesorio en una Biblioteca Nacional?

a) El canje internacional de publicaciones.


b) Ser depositarias de manuscritos e incunables.
c) La extensión bibliotecaria.
d) El préstamo interbibliotecario.

42. El tiempo de permanencia de los niños en la biblioteca es


generalmente menor que el de los usuarios adultos:

a) Verdadero.
b) Falso.
c) Es igual.
d) Depende de la actividad realizada.

43. Según REBIUN, por cada programa de máster, en la


biblioteca universitaria debe haber:

a) 500 volúmenes.
b) 5.000 volúmenes.
c) 2.000 volúmenes.
d) 1.000 volúmenes.

44. ¿Qué norma ISO habla del ISSN?

a) La ISO 2108.
b) La ISO 3297.
c) La ISO 2384.
d) La ISO 3166.

Test Auxiliares de Biblioteca - inQnable - Ismael Valverde Hidalgo, www.inqnable.es 9

63
Bloque 4 - Test 1

45. ¿Cuál de los siguientes no es un objetivo básico de la


biblioteca pública?

a) Ejercer las funciones de agencia bibliográfica nacional, encargadas


de desarrollar los servicios bibliográficos y bibliotecarios de un país.
b) Contribuir a la educación permanente.
c) Ser garante de que la cultura y el saber llegue a todos por igual y
libremente.
d) Ofrecer información técnica y científica actualizada.

46. La visión proteccionista de los fondos, con una gran pasión


por la bibliofilia y que en la práctica ve a las bibliotecas de
investigación como la verdadera biblioteca, esta ligada:

a) Al concepto europeo tradicional de biblioteconomía.


b) A la visión socialista de los servicios bibliotecarios.
c) Al concepto anglosajón de biblioteconomía.
d) Todas las respuestas anteriores son correctas.

47. ¿En qué año se abre al público la Hemeroteca Nacional?

a) En 1918.
b) En 1943.
c) En 1949.
d) En 1985.

48. ¿Qué servicio destaca especialmente en las bibliotecas


especializadas?

a) El servicio de traducción.
b) El servicio de reprografía.
c) El servicio de préstamo.
d) El servicio de información y referencia.

49. El Reglamento del Servicio Nacional de Lectura se aprueba


en:

a) 1931.
b) 1977.
c) 1952.
d) 1912.

50. El sistema de exposición de las revistas que permite mejor


aprovechamiento del espacio es el:

a) Vertical.
b) Oblicuo.
c) Diagonal.
d) Horizontal.

Test Auxiliares de Biblioteca - inQnable - Ismael Valverde Hidalgo, www.inqnable.es 10

64
Bloque 4 - Test 1

51. ¿Qué es RUEDO?

a) Es la red de bibliotecas universitarias de España.


b) Es una red de bibliotecas universitarias que usan Dobis-Libis como
medio de gestión automatizada.
c) Es una red centrada en la cooperación de las bibliotecas
universitarias del área de Ingeniería y Tecnología.
d) Es la Red Universitaria Española de Catálogos Absys.

52. La fase por la cual se incorporan los documentos


seleccionados al fondo es:

a) La adquisición.
b) El registro.
c) La clasificación.
d) La selección.

53. El programa SCANDIA es del año:

a) 1956.
b) 1971.
c) 1963.
d) 1948.

54. ¿Por qué nombre se conocían las Bibliotecas Nacionales


antes de denominarse así?

a) Por Bibliotecas Reales.


b) Por Bibliotecas de Suscripción.
c) Por Bibliotecas Parroquiales.
d) Por Bibliotecas Catedralicias.

55. La Public Library Act se aprueba y promulga en el año:

a) 1753.
b) 1850.
c) 1877.
d) 1861.

56. El Estatuto actual de la Biblioteca Nacional de España es


del año:

a) 2009.
b) 1991.
c) 1986.
d) 2016.

Test Auxiliares de Biblioteca - inQnable - Ismael Valverde Hidalgo, www.inqnable.es 11

65
Bloque 4 - Test 1

57. La Biblioteca Nacional se creó a propuesta de:

a) P. Robinet.
b) Francisco Jareño.
c) Antonio Ruiz de Salces.
d) Felipe V.

58. Según la IFLA en las bibliotecas públicas, para una


colección adecuada el ratio a seguir es el de:

a) 1 volumen por habitante.


b) Entre 2 y 3 volúmenes por habitante.
c) Entre 1,5 y 2,5 volúmenes por habitante.
d) 4 volúmenes por habitante.

59. ¿Los periodos de préstamo externo de alumnos de primer


ciclo normalmente serán?

a) Cortos.
b) Amplios.
c) Indistintamente cortos y amplios.
d) De 20 días.

60. ¿Cuál de estas asociaciones está ligada a las bibliotecas


especializadas?

a) SLA.
b) Aslib.
c) Adbs.
d) Todas las respuestas anteriores son correctas.

Test Auxiliares de Biblioteca - inQnable - Ismael Valverde Hidalgo, www.inqnable.es 12

66
Bloque 4 - Test 2

Test 2 - Bloque 4
60 preguntas

REPASO AL BLOQUE 4. TIPOLOGÍA BIBLIOTECARIA

Recomendaciones

Preguntas tipo test con cuatro respuestas alternativas, siendo una la


respuesta correcta.

Tiempo disponible: 60 minutos.

Test Auxiliares de Biblioteca - inQnable - Ismael Valverde Hidalgo, www.inqnable.es 1

67
Bloque 4 - Test 2

1. Según las Normas para Bibliotecas Públicas de la IFLA, en


los grandes sistemas bibliotecarios:

a) Una sexta parte del personal deben ser especialistas en bibliotecas


infantiles.
b) Una quinta parte del personal deben ser especialistas en
bibliotecas infantiles.
c) La mitad del personal debe ser especialista en bibliotecas
infantiles.
d) Una tercera parte del personal deben ser especialistas en
bibliotecas infantiles.

2. Las Normas y Directrices para Bibliotecas Universitarias y


Científicas de REBIUN son del año:

a) 1997.
b) 1995.
c) 1985.
d) 1989.

3. El concepto de biblioteca especializada actual, es una idea


que nace:

a) En el siglo XIX.
b) En el siglo XVIII.
c) En el siglo XX.
d) En el siglo XVI.

4. Según las normas de la ACRL para instituciones académicas,


¿cuantos volúmenes por cada programa de doctorado debería
tener una biblioteca universitaria?

a) 15.000 volúmenes.
b) 25.000 volúmenes.
c) 30.000 volúmenes.
d) 50.000 volúmenes.

5. La IFLA clasifica las bibliotecas y agrupa los tipos de


bibliotecas en concreto:

a) En la División I.
b) En la División II.
c) En la División IV.
d) En la División V.

Test Auxiliares de Biblioteca - inQnable - Ismael Valverde Hidalgo, www.inqnable.es 2

68
Bloque 4 - Test 2

6. La función de reunir los fondos bibliográficos comprende las


fases:

a) De selección y adquisición.
b) De adquisición y registro.
c) De selección y registro.
d) De selección y clasificación.

7. Los elementos básicos de una biblioteca son:

a) Fondo, localización y difusión.


b) Fondo, organización y conservación.
c) Fondo, localización y conservación.
d) Fondo, organización y difusión.

8. ¿Cuál de los siguientes documentos se considera literatura


gris?

a) Las actas de congresos.


b) Las tesis.
c) Los informes.
d) Todas las respuestas anteriores son correctas.

9. La mayoría de las bibliotecas nacionales deben,


generalmente, adquirir:

a) Todas las publicaciones editadas en papel que se consideren de


interés para el país.
b) Todas las publicaciones editadas en cualquier formato que se
consideren de interés para el país.
c) Todas las publicaciones editadas en el país.
d) Las publicaciones editadas relativas al país.

10. ¿Cuál de las siguientes es una función o servicio básico en


una Biblioteca Nacional?

a) El canje internacional de publicaciones.


b) La formación profesional.
c) La extensión bibliotecaria.
d) La adquisición de la totalidad de la producción nacional.

11. La Biblioteca Nacional de España fue fundada por:

a) Felipe V.
b) Felipe II.
c) Carlos V.
d) Carlos I.

Test Auxiliares de Biblioteca - inQnable - Ismael Valverde Hidalgo, www.inqnable.es 3

69
Bloque 4 - Test 2

12. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones no es correcta?

a) En las bibliotecas universitarias, la selección de la colección


facilitará materiales de estudio y de aprendizaje para los alumnos del
primer ciclo.
b) En las bibliotecas universitarias, la selección de la colección
facilitará materiales de investigación para el resto de la universidad.
c) El fondo de la biblioteca universitaria de apoyo a la formación
requiere la adquisición de documentos genéricos y especializados.
d) El fondo de la biblioteca universitaria de apoyo a la investigación
será más especializado.

13. La forma principal de adquisición para las bibliotecas


nacionales es:

a) El Depósito Legal.
b) El canje.
c) La compra.
d) La donación.

14. El primer manifiesto de la UNESCO sobre biblioteca pública


es del año:

a) 1974.
b) 1949.
c) 1994.
d) 1946.

15. Según la UNESCO, los servicios de la biblioteca pública:

a) Deberán ser gratuitos, excepto el servicio de préstamo a domicilio


por el que se podrá cobrar una fianza.
b) Tendrán impuestas unas tasas.
c) Deberán ser gratuitos.
d) Deberán ser gratuitos, excepto para los nacionales fuera de la UE.

16. ¿Qué proporción de revistas científicas debe haber en la


biblioteca universitaria según el Centro de Coordinación
Bibliotecaria?

a) 1 por cada 5 estudiantes.


b) 1 por cada 10 estudiantes.
c) 1 por cada 15 estudiantes.
d) 1 por cada 20 estudiantes.

Test Auxiliares de Biblioteca - inQnable - Ismael Valverde Hidalgo, www.inqnable.es 4

70
Bloque 4 - Test 2

17. El actual Manifiesto sobre Biblioteca Pública de la UNESCO


es del año:

a) 1974.
b) 1949.
c) 1994.
d) 1946.

18. Los servicios para niños y jóvenes en las bibliotecas


públicas estarán especializados en usuarios:

a) De entre 5 y 14 años.
b) Menores de 16 años.
c) Menores de 18 años.
d) De entre 1 y 18 años.

19. Para aquellas personas que no pueden desplazarse a la


biblioteca, esta debe:

a) Establecer visitas a domicilio.


b) Establecer un servicio de bibliotecas móviles.
c) Utilizar las nuevas tecnologías para facilitarles el acceso a la
información.
d) Desarrollar actividades que les permitan el acceso a la
información.

20. La descripción bibliográfica se ha normalizado a nivel


internacional mediante:

a) Las ISBD.
b) El formato MARC.
c) El ISBN.
d) Las respuestas a) y b) son correctas.

21. ¿En qué año se transforma en organismo autónomo la


Biblioteca Nacional de España?

a) En 1990.
b) En 1991.
c) En 1986.
d) En 2009.

22. La biblioteca universitaria debe contar:

a) Con dos catálogos automatizados que dependen del lugar.


b) Con dos catálogos automatizados que dependen del soporte.
c) Con un único catálogo automatizado.
d) Con dos catálogos automatizados que dependen de la partida
presupuestaria.

Test Auxiliares de Biblioteca - inQnable - Ismael Valverde Hidalgo, www.inqnable.es 5

71
Bloque 4 - Test 2

23. ¿Qué red se encarga de la automatización de las


bibliotecas universitarias canadienses?

a) OCLC.
b) UTLAS.
c) SCONUL.
d) SCANDIA.

24. La primera universidad en España fue:

a) La de Palencia.
b) La de Salamanca.
c) La Complutense.
d) La de Sevilla.

25. ¿Cuál es la definición que da la ALA de Biblioteca


Universitaria?

a) Son aquellas que se ocupan de forma exclusiva de un determinado


campo de la literatura, o grupo de materias o asuntos afines.
b) Es una combinación orgánica de personal, colecciones e
instalaciones cuyo propósito es ayudar a sus usuarios en el proceso
de transformar la información en conocimiento.
c) Es un centro local de información que facilita a sus usuarios todas
las clases de conocimiento e información.
d) Son aquellas que se responsabilizan de la adquisición de la
producción impresa de un país y funcionan como biblioteca de depósito.

26. La colección de la mayor parte de las bibliotecas


especializadas está compuesta por:

a) Información publicada e información generada internamente por la


institución.
b) Información publicada, información generada internamente por la
institución e información disponible a través de fuentes externas.
c) Información publicada e información disponible a través de fuentes
externas.
d) Información generada internamente por la institución e
información disponible a través de fuentes externas.

27. El Instituto Bibliográfico Hispánico se integró en la


Biblioteca Nacional de España en el año:

a) 1990.
b) 1991.
c) 1986.
d) 2009.

Test Auxiliares de Biblioteca - inQnable - Ismael Valverde Hidalgo, www.inqnable.es 6

72
Bloque 4 - Test 2

28. Las publicaciones en ciencia y tecnología:

a) Tienen una gran obsolescencia, y se apoyan más en el artículo de


revista que en la monografía.
b) No tienen una gran obsolescencia, y se apoyan más las
monografías que en el artículo de revista.
c) No tienen una gran obsolescencia, y se apoyan más en el artículo
de revista que en la monografía.
d) Tienen una gran obsolescencia, y se apoyan más las monografías
que en el artículo de revista.

29. Entre los productos más comunes que genera una biblioteca
especializada tenemos:

a) Los boletines de abstract.


b) Las bibliografías generales.
c) Los catálogos comerciales.
d) Ninguna respuesta de las anteriores es correcta.

30. ¿Cuál de las siguientes bibliotecas fue fundada por la


civilización mesopotámica?

a) La biblioteca de Ebla y la biblioteca de Nínive.


b) La biblioteca de Pérgamo y la de Antioquia.
c) La del templo de Apolo y la del pórtico de Octavio.
d) Las respuestas a) y b) son correctas.

31. Entre los documentos secundarios más importantes


contenidos en las bibliotecas especializadas tenemos:

a) Publicaciones oficiales.
b) Obras de referencia especializadas.
c) Normas y patentes.
d) Índices permutados.

32. Entre los documentos primarios más importantes


contenidos en las bibliotecas especializadas tenemos:

a) Boletines de abstract.
b) Boletines de sumario.
c) Literatura gris.
d) Índices KWOC.

Test Auxiliares de Biblioteca - inQnable - Ismael Valverde Hidalgo, www.inqnable.es 7

73
Bloque 4 - Test 2

33. Generalmente, las hemerotecas realizan la clasificación de


sus contenidos mediante los criterios:

a) País, origen o fecha.


b) Tema, país, origen o fecha.
c) Tema, origen o fecha.
d) Tema, país, origen, fecha o edad.

34. El ISSN fue creado:

a) En 1969.
b) En 1975.
c) En 1971.
d) En 1979.

35. ¿Quién creó la Biblioteca Nacional?

a) P. Robinet.
b) Francisco Jareño.
c) Carlos V.
d) Felipe V.

36. ¿Cuál de las siguientes publicaciones además de ISSN


poseen ISBN?

a) Las revistas.
b) Los periódicos.
c) Las publicaciones periódicas.
d) Las publicaciones seriadas.

37. Una Hemeroteca es:

a) Una unidad de apoyo a la investigación, el estudio y la docencia,


que alberga, organiza, clasifica y pone a disposición de sus usuarios,
materiales no librarios.
b) Aquella biblioteca que se especializa en la recolección,
conservación y almacenaje de diarios, revistas u otras publicaciones
seriadas afines a estos para su posterior consulta.
c) Una sección de la biblioteca especializada en todo tipo de fondo
cartográfico, tanto antiguo como moderno.
d) Una sala donde está depositado el material psicotécnico y de
evaluación psicológica y psicoeducativa, así como también algunos
programas de intervención psicológica y pedagógica que incluyen
material no librario.

Test Auxiliares de Biblioteca - inQnable - Ismael Valverde Hidalgo, www.inqnable.es 8

74
Bloque 4 - Test 2

38. Según las Normas para Bibliotecas Públicas de la IFLA,


cuando el 25-30% de la población esté formada por menores
de 14 años, los libros infantiles deben representar:

a) La mitad de la colección.
b) Un tercio de la colección.
c) Un cuarto de la colección.
d) El doble de la colección.

39. El término hemeroteca fue propuesto por:

a) Arturo Martín Vega.


b) Gabriel Timmory.
c) Enrique Martín.
d) Juan Luis Domínguez.

40. Según la IFLA, las bibliotecas nacionales son:

a) Bibliotecas de instituciones de enseñanza superior.


b) Bibliotecas especializadas.
c) Bibliotecas al servicio del público en general.
d) Ninguna respuesta de las anteriores es correcta.

41. ¿En qué año se crea la British Library?

a) En 1606.
b) En 1609.
c) En 1643.
d) En 1753.

42. El concepto de Biblioteca Nacional actual surge:

a) En el siglo XVI.
b) En el siglo XVII.
c) En tiempos de la revolución francesa.
d) En el siglo XIX

43. ¿En qué año se inició el Proyecto de Informatización de la


Red de Bibliotecas Públicas del Estado (PROINRED)?

a) En 1980.
b) En 1983.
c) En 1985.
d) En 1987.

Test Auxiliares de Biblioteca - inQnable - Ismael Valverde Hidalgo, www.inqnable.es 9

75
Bloque 4 - Test 2

44. La obra, Diccionario de bibliotecología y ciencias afines, es


de:

a) López Yepes.
b) Domingo Buonocuore.
c) Julio Casares.
d) Martínez de Sousa.

45. La Library Company of Philadelphia, se fundó a instancias


de:

a) George Washington.
b) Benjamin Franklin.
c) Robert Walpole.
d) Thomas Jefferson.

46. ¿Cuál de los siguientes servicios o actividades no están


obligados a ofrecer las bibliotecas públicas?

a) Exposiciones
b) Servicio de reprografía.
c) Proyecciones comentadas.
d) Todas las respuestas anteriores son correctas.

47. Las bibliotecas encargadas de elaborar una bibliografía


nacional son:

a) Las bibliotecas universitarias.


b) Las bibliotecas públicas.
c) Las bibliotecas nacionales.
d) Todas las respuestas anteriores son correctas.

48. Los tipos de bibliotecas considerados tradicionalmente


son:

a) Las bibliotecas nacionales, universitarias, públicas, especializadas y


escolares.
b) Las bibliotecas nacionales, universitarias, públicas y escolares.
c) Las bibliotecas nacionales, públicas, especializadas y escolares.
d) Las bibliotecas universitarias, públicas, especializadas y escolares.

49. ¿En qué año se crea la Hemeroteca Nacional?

a) En 1918.
b) En 1943.
c) En 1949.
d) En 1985.

Test Auxiliares de Biblioteca - inQnable - Ismael Valverde Hidalgo, www.inqnable.es 10

76
Bloque 4 - Test 2

50. ¿Cuál de las siguientes bibliotecas fue fundada por el


Imperio Romano?

a) La biblioteca de Ebla y la biblioteca de Nínive.


b) La biblioteca de Pérgamo y la de Antioquia.
c) La del templo de Apolo y la del pórtico de Octavio.
d) Las respuestas a) y b) son correctas.

51. ¿Cuáles son los elementos básicos de la biblioteca?

a) La colección y la organización.
b) La colección y la disponibilidad.
c) La colección, la organización y la disponibilidad.
d) La selección, la colección, la organización y la disponibilidad.

52. El IEDCYT, fue suprimido en el año:

a) 2012.
b) 2013.
c) 2011.
d) 2007.

53. ¿Cuál es la Biblioteca Nacional europea más antigua?

a) La Biblioteca Nacional Española.


b) La Biblioteca Nacional Francesa.
c) La British Library.
d) La Biblioteca Ambrosiana.

54. ¿Cómo se llama el actual sistema integrado de la


Biblioteca Nacional de España?

a) ARIADNA.
b) SYMPHONY.
c) ABSYS.
d) ILIADA.

55. La descripción de una publicación seriada:

a) Se hará basándose en cualquier ejemplar del título que estamos


procesando.
b) Ha de hacerse basándose en el primer ejemplar disponible del
título que estamos procesando, en caso de basarnos en un ejemplar
posterior, se indicará en el área de notas.
c) Ha de hacerse basándose en el primer ejemplar disponible del
título que estamos procesando.
d) Ha de hacerse siempre basándose en el primer ejemplar disponible
del título que estamos procesando.

Test Auxiliares de Biblioteca - inQnable - Ismael Valverde Hidalgo, www.inqnable.es 11

77
Bloque 4 - Test 2

56. Según el Manifiesto de la UNESCO sobre bibliotecas


públicas.

a) La biblioteca pública es responsabilidad de la autoridad local y


autonómica.
b) La biblioteca pública es responsabilidad de la autoridad local.
c) La biblioteca pública es responsabilidad de la autoridad nacional.
d) La biblioteca pública es responsabilidad de las autoridades local y
nacional.

57. ¿La UNESCO juega un papel fundamental en la promoción


y desarrollo de bibliotecas públicas, en que año se creó dicha
organización?

a) En 1941.
b) En 1946.
c) En 1951.
d) En 1956.

58. ¿Qué proyecto consistía en desarrollar una gran base de


datos de publicaciones seriadas?

a) ISBN.
b) REBIUN.
c) CONSER.
d) INTRO.

59. La biblioteca de Alejandría fue fundada por:

a) La civilización griega.
b) El Imperio Romano.
c) La civilización mesopotámica.
d) La civilización egipcia.

60. ¿Según las recomendaciones de INTAMEL para sistemas


urbanos, que población deberá atender la biblioteca de
distrito?

a) Más de 100.000 habitantes para sistemas urbanos de bibliotecas.


b) Más de 150.000 habitantes para sistemas urbanos de bibliotecas.
c) Más de 250.000 habitantes para sistemas urbanos de bibliotecas.
d) Más de 400.000 habitantes para sistemas urbanos de bibliotecas.

Test Auxiliares de Biblioteca - inQnable - Ismael Valverde Hidalgo, www.inqnable.es 12

78
Bloque 5 - Test 1

Test 1 - Bloque 5
55 preguntas

REPASO AL BLOQUE 5. DOCUMENTACIÓN

Recomendaciones

Preguntas tipo test con cuatro respuestas alternativas, siendo una la


respuesta correcta.

Tiempo disponible: 55 minutos.

Test Auxiliares de Biblioteca - inQnable - Ismael Valverde Hidalgo, www.inqnable.es 1

79
Bloque 5 - Test 1

1. ¿En qué índices la palabra clave del título esta en contexto?

a) En los índices KWIC.


b) En los índices KWOC.
c) En los índices acumulativos.
d) En los índices de citas.

2. Las bibliografías de bibliografías son:

a) Documentos primarios.
b) Documentos secundarios.
c) Documentos terciarios.
d) Documentos de referencia.

3. ¿Cuál de los siguientes es un documento primario?

a) Las enciclopedias.
b) Los diccionarios.
c) Las tesis.
d) Los boletines de resúmenes.

4. ¿Qué significan las siglas FRBR?

a) Functional Rules for Broad Records.


b) Federation Rules for Bibliographic Records.
c) Functional Requirements for Bibliographic Records.
d) Functional Reference for Bibliographic Records.

5. ¿Qué organismo produce las normas UNE?

a) La ISO.
b) La AENOR.
c) La UNE.
d) La ANSI.

6. Documento es:

a) Todo conocimiento fijado materialmente sobre un soporte y que


puede ser utilizado para consulta, estudio o trabajo.
b) Toda expresión en lenguaje natural o convencional y cualquier otra
expresión gráfica, sonora o en imagen, recogida en cualquier tipo de
soporte material, incluso los soportes informáticos. Se excluyen los
ejemplares no originales de ediciones (copias, fotocopias…).
c) Cualquier objeto material que registre o fije algún conocimiento, y
pueda ser incluido en una recopilación.
d) Todas las respuestas anteriores son correctas.

Test Auxiliares de Biblioteca - inQnable - Ismael Valverde Hidalgo, www.inqnable.es 2

80
Bloque 5 - Test 1

7. Las revistas de sumarios son:

a) Documentos primarios.
b) Documentos secundarios.
c) Documentos terciarios.
d) Documentos de referencia.

8. El repertorio más importante sobre tesis es:

a) Dissertation Abstracts International.


b) TESEO.
c) INPADOC.
d) Las respuestas a) y c) son correctas.

9. Los tesauros son:

a) Documentos primarios.
b) Documentos secundarios.
c) Documentos terciarios.
d) Documentos de referencia.

10. Señale la afirmación incorrecta:

a) Se puede asignar un ISBN a mapas.


b) Se puede asignar un ISBN las partituras.
c) No se puede asignar un ISBN a los juegos.
d) Se puede asignar un ISBN a Películas, vídeos y transparencias
educativos.

11. Las listas de documentos secundarios que dan información


sobre el resultado del análisis de los documentos primarios
son:

a) Documentos primarios.
b) Documentos secundarios.
c) Documentos terciarios.
d) Documentos de referencia.

12. ¿Es igual documento electrónico que documento digital?

a) Si son la misma cosa.


b) Todo documento digital es un documento electrónico.
c) Todo documento electrónico es un documento digital.
d) Ninguna respuesta de las anteriores es correcta.

Test Auxiliares de Biblioteca - inQnable - Ismael Valverde Hidalgo, www.inqnable.es 3

81
Bloque 5 - Test 1

13. ¿En qué año se introdujo el ISBN en España?

a) En 1966.
b) En 1975.
c) En 1982.
d) En 1972.

14. Las bibliografías son:

a) Documentos primarios.
b) Documentos secundarios.
c) Documentos terciarios.
d) Documentos de referencia.

15. Las patentes son:

a) Documentos trasladados de su lengua de origen a otra con objeto de


establecer unos nuevos códigos que los hablantes de la lengua de
destino puedan descifrar.
b) Documentos en los que se describen cualquier innovación técnica
sobre procesos o productos con el fin de proteger los derechos del
inventor en la aplicación de la innovación durante un determinado
tiempo.
c) Documentos que recogen el resultado de un trabajo original y
sometido al control de una institución universitaria en vista de la
obtención del título o diploma de doctor.
d) Documentos o reglas que se formulan según un acuerdo previo o
se establecen bajo una autoridad reconocida, que fijan las
condiciones en que debe realizarse una operación o actividad, la
ejecución de un objeto o la elaboración de un producto.

16. ¿Cuál de los siguientes organismos está especializado en


informes técnicos?

a) La SIGLE.
b) La EAGLE.
c) El ISI.
d) El NTIS.

17. En cuanto al soporte físico podemos dividir los


documentos en:

a) Documentos en papel, en película, en soporte magnético, en


soporte óptico, material plástico, madera, etc.
b) Documentos públicos, reservados, inéditos y personales.
c) Documentos textuales y documentos no textuales.
d) Documentos primarios, secundarios y terciarios.

Test Auxiliares de Biblioteca - inQnable - Ismael Valverde Hidalgo, www.inqnable.es 4

82
Bloque 5 - Test 1

18. Las bibliografías que recogen las obras publicadas en un


lugar a partir de su imprenta se denominan:

a) Topobibliografías.
b) Tipobibliografías.
c) Bibliografías regionales.
d) Bibliografías locales.

19. El estándar para la identificación bibliográfica de


publicaciones oficiales en España se denomina:

a) DOI.
b) BIBLID.
c) NIPO.
d) Depósito Legal.

20. ¿Qué significa ISBN?

a) International Standard Book Name.


b) International Serial Book Number.
c) International Standard Book Number.
d) International Serial Book Name.

21. La normalización tiene como fin:

a) Posibilitar los intercambios internacionales de información.


b) Superar las barreras lingüísticas.
c) Facilitar la disponibilidad universal de las publicaciones (DUP).
d) Todas las respuestas anteriores son correctas.

22. El dígito de comprobación en el ISBN:

a) Es el primer elemento del ISBN y consta de un solo dígito.


b) Es el primer elemento del ISBN y consta de dos dígitos.
c) Es el último elemento del ISBN y consta de un solo dígito.
d) Es el último elemento del ISBN y consta de dos dígitos.

23. ¿Dónde se encuentra la sede del ISRC?

a) En París.
b) En Bruselas.
c) En Berlín.
d) En Londres.

Test Auxiliares de Biblioteca - inQnable - Ismael Valverde Hidalgo, www.inqnable.es 5

83
Bloque 5 - Test 1

24. La normalización de la descripción bibliográfica se puede


conseguir aplicando:

a) El DOI.
b) El ISBN.
c) El ISSN.
d) Las ISBD.

25. ¿Cuál de las siguientes es una norma para la descripción


formal de documentos electrónicos?

a) La norma ISO 690-2.


b) Las normas de la MLA.
c) Las pautas de la APA.
d) Todas las respuestas anteriores son correctas.

26. El prefijo editorial en el ISBN es la parte:

a) Primera.
b) Segunda.
c) Tercera.
d) Cuarta.

27. Para los encabezamientos de materias se utilizan:

a) Las AACR2.
b) Las GARE.
c) Las GSARE.
d) Las Reglas de catalogación.

28. El identificador de grupo para España en el ISBN es:

a) El 86.
b) El 977.
c) El 978.
d) El 84.

29. ¿En cuántas áreas divide la descripción bibliográfica las


ISBD?

a) En nueve áreas.
b) En siete áreas.
c) En diez áreas.
d) En ocho áreas.

Test Auxiliares de Biblioteca - inQnable - Ismael Valverde Hidalgo, www.inqnable.es 6

84
Bloque 5 - Test 1

30. La adhesión de España al sistema internacional ISBN se


produjo por medio de:

a) La Orden de 30 de Octubre de 1971.


b) La Orden de 20 de febrero de 1973.
c) El Decreto 2984 de 2 de noviembre de 1972.
d) La Orden de 25 de marzo de 1987.

31. El Repertoire Bibliographique Universel es obra de:

a) Gesner.
b) Paul Otlet y Henry La Fontaine.
c) Melvil Dewey.
d) Henry Bliss.

32. La norma ISO 3297, regula:

a) El ISBN.
b) El ISSN.
c) El BIBLID.
d) El Depósito Legal.

33. La 2ª edición de las Anglo-American Cataloging Rules


(AACR2) son del año:

a) 1977.
b) 1974.
c) 1971.
d) 1978.

34. La clasificación de la Library of Congress es:

a) La LCC.
b) La CDU.
c) La DDC.
d) La BBC.

35. La CDU, en España está regulada en la norma:

a) UNE 50101.
b) UNE 50100.
c) UNE 50010.
d) UNE 50001.

Test Auxiliares de Biblioteca - inQnable - Ismael Valverde Hidalgo, www.inqnable.es 7

85
Bloque 5 - Test 1

36. La CDU es un sistema de clasificación:

a) Facetada.
b) Híbrido.
c) Monojerárquico.
d) Plurijerárquico.

37. Señale la afirmación incorrecta:

a) Las RDA son compatibles con el formato MARC 21.


b) Las RDA constituyen una norma o estándar de contenido y
también un estándar de codificación o de visualización de los datos.
c) El texto de las RDA se divide en dos partes.
d) RDA Toolkit es la herramienta de consulta en línea sobre RDA.

38. Un lenguaje documental:

a) Son los diferentes conceptos que conforman una materia en el


momento de la indización.
b) Es la normalización de los conceptos que forman una materia.
c) Es la ordenación de todas las fichas de los documentos de un
fondo.
d) Es todo sistema de signos que permita representar el contenido de
los documentos con el fin de recuperar los documentos pertinentes en
respuestas en consultas que tratan sobre ese contenido.

39. ¿Qué número de la CDU, está actualmente sin ocupar?

a) El 0.
b) El 2.
c) El 4.
d) El 8.

40. No es una clasificación enciclopédica:

a) La de Bliss.
b) La LCC.
c) La de la OCDE.
d) La de Brunet.

41. En la CDU, el signo igual entre paréntesis (=) se utiliza para


designar los auxiliares de:

a) Grupos étnicos y nacionalidades.


b) Tiempo.
c) Lengua.
d) Lugar.

Test Auxiliares de Biblioteca - inQnable - Ismael Valverde Hidalgo, www.inqnable.es 8

86
Bloque 5 - Test 1

42. ¿De qué año es la primera edición de las ISBD (M)?

a) De 1964.
b) De 1974.
c) De 1977.
d) De 1980.

43. Las revistas son:

a) Documentos primarios.
b) Documentos secundarios.
c) Documentos terciarios.
d) Documentos de referencia.

44. Las GARR se publican como GARE en el año:

a) 1980.
b) 1984.
c) 1991.
d) 1993.

45. Si una obra se edita en varios formatos, ¿es necesario


asignarle un ISBN a cada formato?

a) No.
b) Si.
c) Si, en caso de que la obra varíe su precio en los distintos formatos.
d) No, excepto que un formato sea material óptico.

46. El identificador de las publicaciones periódicas, que


identifica unívocamente no sólo la revista sino también el
número del que se trata es:

a) El ISBN.
b) El ISSN.
c) El ISAN.
d) El SICI.

47. ¿Cuál de los siguientes es un estándar de comunicación?

a) El MARC.
b) El DOI.
c) El Z39.50.
d) El BIBLID.

Test Auxiliares de Biblioteca - inQnable - Ismael Valverde Hidalgo, www.inqnable.es 9

87
Bloque 5 - Test 1

48. ¿Qué es el El Modelo de Referencia de Biblioteca de IFLA o


IFLA Library Reference Model (LRM)?

a) El resultado de intentar crear un marco normalizado para los


encabezamientos en los catálogos similar a lo que ha supuesto la
norma ISBD para la descripción bibliográfica.
b) La consolidación de los tres modelos conceptuales IFLA
desarrollados por separado: FRBR, FRAD, FRSAD.
c) Un conjunto de directrices para la creación de metadatos para la
descripción de recursos relativos a objetos productos de la creación
intelectual.
d) Un estándar de metadatos, un simple pero eficaz conjunto de
elementos para describir una amplia gama de recursos de red.

49. Cuando hablamos de un sistema que es un método


genérico que combina URLs y URNs para la identificación de
un documento nos referimos a:

a) El DOI.
b) El URI.
c) El PURL.
d) El Dublín Core.

50. ¿Cuál de los siguientes no es un tipo de literatura gris?

a) Las enciclopedias.
b) Las actas de congresos.
c) Las tesis doctorales.
d) Los catálogos técnicos (o comerciales).

51. ¿Cuál de los siguientes modelos es usado para la


descripción de contenidos web?

a) El URN.
b) El PURL.
c) El Dublín Core.
d) Todas las respuestas anteriores son correctas.

52. El concepto de faceta fue introducido por:

a) La Clasificación de Harris.
b) La CDU.
c) La Clasificación de Dewey.
d) La Clasificación Colonada.

Test Auxiliares de Biblioteca - inQnable - Ismael Valverde Hidalgo, www.inqnable.es 10

88
Bloque 5 - Test 1

53. ¿Cuál es el Código Internacional Normalizado para


Grabaciones de sonido?

a) El ISRC.
b) El ISMN.
c) El ISAN.
d) El ISRN.

54. ¿Qué significan las siglas URN?

a) Uniform Resource Names.


b) Uniform Resource Numbers.
c) Uniform Rename Numbers.
d) Unlimited Resource Names.

55. ¿Cuál de los siguientes es un documento terciario?

a) Las bibliografías de bibliografías.


b) Las tesis.
c) Las normas.
d) Las revistas de resúmenes.

Test Auxiliares de Biblioteca - inQnable - Ismael Valverde Hidalgo, www.inqnable.es 11

89
Bloque 6 - Test 1

Test 1 - Bloque 6
60 preguntas

REPASO AL BLOQUE VI. PROCESO TÉCNICO.

Recomendaciones

Preguntas tipo test con cuatro respuestas alternativas, siendo una la


respuesta correcta.

Tiempo disponible: 60 minutos.

Test Auxiliares de Biblioteca - inQnable - Ismael Valverde Hidalgo, www.inqnable.es 1

90
Bloque 6 - Test 1

1. ¿Qué técnica permite tratamientos masivos?

a) La conservación.
b) La prevención.
c) La restauración.
d) La encuadernación.

2. Señale la afirmación correcta:

a) Habrá que conseguir que la biblioteca esté en un sitio periférico,


bien comunicado y con unas dimensiones adecuadas.
b) La zona de la biblioteca estará situada cerca de vías de acceso
transitables y de los transportes públicos para que sea accesible a los
usuarios.
c) La biblioteca estará en un terreno que permita conseguir las
mejores conexiones entre sus distintos servicios y que en un futuro
exista la posibilidad de extender algunos de estos solo a un mismo
nivel.
d) Se procurará que la forma del terreno donde se sitúe la biblioteca
sea lo más irregular posible.

3. ¿En qué parte de la biblioteca es necesario un aparato para


secar documentos?

a) En los servicios administrativos.


b) En el taller de encuadernación.
c) En el taller de restauración.
d) En el taller de microfilmación.

4. Las tipologías MARC nacionales se han estructurado


tradicionalmente:

a) En torno a los formatos IBERMARC y CATMARC.


b) En torno a los formatos INTERMARC y UNIMARC.
c) En torno a los formatos USMARC, UKMARC y UNIMARC.
d) En torno a los formatos CATMARC y UKMARC.

5. El CATMARC es una adaptación del:

a) UKMARC.
b) DMARC.
c) UNIMARC.
d) USMARC.

Test Auxiliares de Biblioteca - inQnable - Ismael Valverde Hidalgo, www.inqnable.es 2

91
Bloque 6 - Test 1

6. Según la norma ISO 2709 cada entrada al directorio tendrá


una longitud de:

a) 12 caracteres.
b) 24 caracteres.
c) 32 caracteres.
d) 48 caracteres.

7. ¿Qué tipo de formato permite relacionar las notaciones con


sus encabezamientos de materia o descriptores
correspondientes?

a) El MARC para registros de fondos y localizaciones.


b) El MARC para registros bibliográficos.
c) El MARC para registros de autoridad.
d) El MARC para registros de clasificación.

8. La norma ISO 2709 establece que los indicadores:

a) No tienen por qué ser numéricos.


b) Tienen que ser numéricos.
c) Tienen que ser alfabéticos.
d) Tiene que ser alfanuméricos.

9. El cardex es:

a) El registro de material cartográfico.


b) El registro provisional para series, colecciones, etc.
c) El registro especial para material audiovisual, informático, etc.
d) El registro de publicaciones seriadas.

10. Las pautas del MEC para bibliotecas públicas fueron


publicadas en el año:

a) 1997.
b) 2002.
c) 1999.
d) 1995.

11. Los compactos por regla general, suponen:

a) Duplicar la capacidad de un depósito.


b) Triplicar la capacidad de un depósito.
c) Quintuplicar la capacidad de un depósito.
d) Dividir la capacidad de un depósito.

Test Auxiliares de Biblioteca - inQnable - Ismael Valverde Hidalgo, www.inqnable.es 3

92
Bloque 6 - Test 1

12. Para la limpieza de los suelos:

a) No hay que utilizar nunca escobas, pues levantan polvo.


b) Hay que utilizar aspiradores semi-industriales.
c) Los suelos de material poroso no deben ser fregados.
d) Todas las respuestas anteriores son correctas.

13. El IBERMARC sigue el modelo:

a) USMARC.
b) UKMARC.
c) UNIMARC
d) INTERMARC.

14. La baja calidad de las materias primas de los documentos


es:

a) Una causa de alteración natural de carácter extrínseco.


b) Una causa de alteración accidental de carácter intrínseco.
c) Una causa de alteración natural de carácter intrínseco.
d) Una causa de alteración accidental de carácter extrínseco.

15. Las normas reconocidas internacionalmente para la


descripción bibliográfica son:

a) Las ISBD.
b) Las reglas de catalogación.
c) El ISBN.
d) El ISSN.

16. Las estanterías compactas se suelen usar:

a) En los despachos.
b) En las salas de libre acceso.
c) En los depósitos.
d) Las respuestas a) y b) son correctas.

17. ¿Qué libros presentan menos problemas de conservación?

a) Los antiguos.
b) Los modernos.
c) Las respuestas a) y b) son correctas.
d) Las respuestas a) y b) son incorrectas.

Test Auxiliares de Biblioteca - inQnable - Ismael Valverde Hidalgo, www.inqnable.es 4

93
Bloque 6 - Test 1

18. En la entrada de la biblioteca se debe ubicar:

a) El servicio de préstamo.
b) El guardarropa.
c) El sistema antihurto.
d) Todas las respuestas anteriores son correctas.

19. La Biblioteca Nacional de España utiliza el formato:

a) MARC 21.
b) CATMARC.
c) IBERMARC.
d) UKMARC.

20. El tejuelo debe estar en el lomo del libro a una altura de:

a) 3 cm.
b) 2-2,5 cm.
c) 1,5 cm.
d) 0,5 cm.

21. Las leyes de biblioteconomía del bibliotecario indio


Ranganathan son:

a) Cinco.
b) Dos.
c) Cuatro.
a) Tres.

22. En la biblioteca se considera suficiente por empleado un


espacio de:

a) 8,5 a 10,5 m2.


b) 7,5 a 10,5 m2.
c) 7,5 a 12,5 m2.
d) 8,5 a 12,5 m2.

23. La reproducción a escala mínima se consigue mediante:

a) La microfilmación.
b) La digitalización.
c) Los soportes magnéticos.
d) La fotocopia.

Test Auxiliares de Biblioteca - inQnable - Ismael Valverde Hidalgo, www.inqnable.es 5

94
Bloque 6 - Test 1

24. En los depósitos, las ventanas se abrirán en los muros


menos expuestos a la insolación y al influjo de los vientos,
evitando por ello su presencia en los orientados al:

a) Norte.
b) Sur.
c) Este.
d) Oeste.

25. Las variaciones de humedad y temperatura en los


depósitos se pueden medir mediante:

a) Los termohigrómetros.
b) Los luxómetros.
c) Los ultraviómetros.
d) Las respuestas b) y c) son correctas.

26. El depósito deberá tener asegurada la renovación del aire


de acuerdo a un mínimo de:

a) 25 l/seg/m2.
b) 0.25 l/seg/m2.
c) 5 l/seg/m2.
d) 0.50 l/seg/m2.

27. ¿Cuál de los siguientes programas está relacionado con la


preservación y conservación?

a) El PAC.
b) El DUP.
c) El CDU.
d) El CIP.

28. Los campos de control de un registro MARC contienen:

a) 24 caracteres.
b) 12 caracteres.
c) 48 caracteres.
d) No tienen longitud fija.

29. El lugar del sello:

a) Se colocará siempre en la primera página.


b) No está determinado.
c) Se colocará siempre en la portada.
d) Se colocará siempre en las cantoneras.

Test Auxiliares de Biblioteca - inQnable - Ismael Valverde Hidalgo, www.inqnable.es 6

95
Bloque 6 - Test 1

30. Para controlar la humedad y la temperatura en los


depósitos, existen:

a) Termohigrómetros.
b) Termómetros.
c) Humidificadores y desecadores.
d) Acondicionadores.

31. El área de datos de un registro MARC se compone de:

a) Cuatro partes: la cabecera o guía, el directorio, el área de datos y


los delimitadores de campo.
b) Tres partes: la cabecera o guía, el directorio y el área de datos.
c) Cinco partes: la cabecera o guía, el directorio, el área de datos, los
designadores de contenido y los delimitadores de campo.
d) Dos partes: campos de control y campos de datos.

32. El MARC universal es:

a) El USMARC.
b) El UKMARC.
c) El UNIMARC
d) El INTERMARC.

33. ¿En qué año Bibliografía Española adopta las ISBD?

a) En 1971.
b) En 1976.
c) En 1985.
d) En 1992.

34. El principio que implica que todo el edificio es igualmente


biblioteca es el principio de:

a) Extensibilidad.
b) Flexibilidad.
c) Correlación.
d) Accesibilidad.

35. ¿Qué es el sistema Paternóster?

a) Es un sistema de restauración.
b) Es un sistema de encuadernación.
c) El empleo de cinta transportadora y cajas. Funciona con un
dispositivo magnético que puede mandar los libros a cualquier parte
de la biblioteca.
d) Es un sistema de gestión bibliotecaria específico.

Test Auxiliares de Biblioteca - inQnable - Ismael Valverde Hidalgo, www.inqnable.es 7

96
Bloque 6 - Test 1

36. ¿Cuáles son los factores de carácter biológico por el que


los materiales bibliográficos pueden deteriorarse?

a) La contaminación atmosférica.
b) La luz, la temperatura y la humedad relativa.
c) El robo y el vandalismo.
d) La acción de plagas.

37. En el libro de registro:

a) Se registra todo, excepto las donaciones.


b) Solo se registran las donaciones.
c) Se registra todo, también las donaciones.
d) Se registra todo, excepto las donaciones y los materiales
especiales.

38. En el MARC 21, el campo 100 se usa para:

a) Encabezamiento principal-Nombre de persona.


b) Encabezamiento principal-Nombre de entidad.
c) Encabezamiento principal-Nombre de congreso.
d) Encabezamiento principal-Título uniforme.

39. Los sillones y sofás:

a) Serán de uso casi exclusivo de los servicios internos.


b) Se utilizarán en los servicios públicos en las salas de espera.
c) Se instalarán sobre todo en el servicio de información y referencia.
d) Las respuestas a) y b) son correctas.

40. En los depósitos la resistencia mecánica para la utilización


de estanterías compactas requiere forjados preparados para
soportar:

a) 500 Kg/m2.
b) 750 Kg/m2.
c) 1.000 Kg/m2.
d) 1.250 Kg/m2.

41. El contenido de cada uno de los campos del registro que


tenga información bibliográfica se refleja en:

a) La cabecera.
b) El directorio.
c) El área de datos.
d) Los subcampos.

Test Auxiliares de Biblioteca - inQnable - Ismael Valverde Hidalgo, www.inqnable.es 8

97
Bloque 6 - Test 1

42. Los lectores de la biblioteca necesitan, un espacio por


puesto de:

a) 3/4 m2.
b) 1/1,5 m2.
c) 2,5/3 m2.
d) 1,5/2 m2.

43. En España para el acceso directo a la colección lo más


habitual es utilizar:

a) Una combinación del número de la CDU junto a las tres primeras


letras del encabezamiento principal (autor) en mayúsculas y las tres
primeras letras del título en minúsculas.
b) Una combinación del número de la CDU junto a las tres primeras
letras del encabezamiento principal (autor) en minúsculas y las tres
primeras letras del título en mayúsculas.
c) Una combinación del número de la CDU junto a las tres primeras
letras del título en mayúsculas y las tres primeras letras del
encabezamiento principal (autor) en minúsculas.
d) Una combinación del número de la CDU junto a las tres primeras
letras del título en minúsculas y las tres primeras letras del
encabezamiento principal (autor) en mayúsculas.

44. La fase de la metodología restauradora que supone la


supresión y control de la acidez se llama:

a) Laminación.
b) Blanqueo.
c) Desinsectación-desinfección.
d) Desacidificación.

45. Para la protección de la luz natural, resulta aconsejable


instalar las filas de estanterías de forma:

a) Paralela a las ventanas.


b) En diagonal a las ventanas.
c) Que tapen las ventanas.
d) Perpendicular a las ventanas.

46. Un aparato fijo de 35 mm. estará:

a) En los servicios administrativos.


b) En el taller de encuadernación.
c) En el taller de restauración.
d) En el taller de microfilmación.

Test Auxiliares de Biblioteca - inQnable - Ismael Valverde Hidalgo, www.inqnable.es 9

98
Bloque 6 - Test 1

47. El área de descripción física en un registro MARC se anota


en el campo:

a) 250.
b) 300.
c) 260.
d) 245.

48. ¿Qué norma nos informa sobre métodos y materiales que


proporciona recomendaciones a bibliotecas y archivos
relativas a la conservación, de todo tipo de publicación en
papel, mediante la encuadernación?

a) La ISO 15836.
b) La ISO 14416.
c) La ISO 12223.
d) La ISO 14721.

49. El formato bibliográfico MARC 21 es mantenido y


gestionado por:

a) La Biblioteca Nacional de España.


b) La Biblioteca del Congreso de los EEUU.
c) La British Library.
d) La New York Public Library.

50. ¿Qué tipo de acceso a la colección de una biblioteca


responde a una ordenación sistemática?

a) El acceso alfabético.
b) El acceso directo.
c) El acceso indirecto.
d) El acceso semidirecto.

51. ¿Qué tipo de acceso a la colección de una biblioteca


responde a una ordenación por número currens?

a) El acceso alfabético.
b) El acceso directo.
c) El acceso indirecto.
d) El acceso semidirecto.

52. El acto de la identificación y prueba de los fondos como


propiedad de la biblioteca es:

a) La catalogación.
b) El sellado.
c) El registro.
d) Colocando el sistema antihurto.

Test Auxiliares de Biblioteca - inQnable - Ismael Valverde Hidalgo, www.inqnable.es 10

99
Bloque 6 - Test 1

53. Forman parte del llamado análisis documental:

a) El registro, el sellado, la catalogación y la clasificación.


a) El registro, el sellado, la ordenación, la catalogación y la
clasificación.
c) La catalogación y la clasificación.
d) El registro, la catalogación y la clasificación.

54. El objetivo principal de los formatos MARC es:

a) La catalogación automatizada.
b) Servir como formato de comunicación entre sistemas.
c) El paso de la catalogación en fichas a la catalogación
automatizada.
d) La catalogación retrospectiva.

55. Los servicios de recepción, información y referencia; el


préstamo y el servicio de reproducciones están en:

a) La zona de silencio.
b) La zona ruidosa o de gran tráfico.
c) La zona intermedia.
d) En cualquier lugar de la biblioteca.

56. En la biblioteca la iluminación para la consulta debe ser


de:

a) 500-750 lux.
b) 50-100 lux.
c) 250-500 lux.
d) 750-1.000 lux.

57. La acidez del papel se caracterizada por el color:

a) Anaranjado.
b) Amarillento.
c) Rojizo.
d) Violáceo.

58. El depósito debe tener una orientación:

a) Septentrional.
b) Diagonal.
c) Horizontal.
d) Meridional.

Test Auxiliares de Biblioteca - inQnable - Ismael Valverde Hidalgo, www.inqnable.es 11

100
Bloque 6 - Test 1

59. ¿Cuál de las siguientes siglas corresponde a un disco


compacto de audio?

a) DON.
b) CDA.
c) CDI.
d) CD-ROM.

60. En la exhibición temporal de determinadas obras valiosas,


se descartarán cambios bruscos equivalentes a:

a) Más o menos 5% de HR y 5ºC de T.


b) Más o menos 3% de HR y 3ºC de T.
c) Más o menos 5% de HR y 3ºC de T.
d) Más o menos 10% de HR y 5ºC de T.

Test Auxiliares de Biblioteca - inQnable - Ismael Valverde Hidalgo, www.inqnable.es 12

101
Bloque 6 - Test 2

Test 2 - Bloque 6
55 preguntas

REPASO AL BLOQUE VI. PROCESO TÉCNICO.

Recomendaciones

Preguntas tipo test con cuatro respuestas alternativas, siendo una la


respuesta correcta.

Tiempo disponible: 55 minutos.

Test Auxiliares de Biblioteca - inQnable - Ismael Valverde Hidalgo, www.inqnable.es 1

102
Bloque 6 - Test 2

1. Los datos que deben contener los registros bibliográficos


son los necesarios:

a) Para identificar bibliográficamente y sumariamente la pieza y los


datos relacionados con la adquisición.
b) Para identificar bibliográficamente y sumariamente la pieza y los
datos de interés estadístico de acuerdo a la política.
c) Para identificar bibliográficamente y sumariamente la pieza.
d) Para identificar bibliográficamente y sumariamente la pieza, los
datos de interés estadístico de acuerdo a la política bibliotecaria y los
datos relacionados con la adquisición.

2. RFID es:

a) Un distribuidor de bases de datos.


b) Un sistema de identificación por radiofrecuencia utilizado como
sistema antihurto para bibliotecas.
c) Un sistema manual de préstamo.
d) El registro de publicaciones periódicas.

3. Señale la afirmación correcta:

a) El análisis documental consta de dos fases: análisis formal y


análisis de contenido.
b) La catalogación se encuadra dentro del análisis de contenido.
c) La clasificación se encuadra dentro del análisis formal.
d) Las respuestas b) y c) son correctas.

4. Las bajas que tengan lugar en la colección:

a) Se anotarán en el registro, excepto cuando hayan sido sustraídos.


b) Se anotarán en un registro de bajas.
c) No se anotarán en ningún registro.
d) Se anotarán en el registro.

5. Las operaciones que constituyen el tratamiento técnico se


agrupan en tres etapas sucesivas:

a) Organización de la colección, formación y mantenimiento de la


misma y difusión.
b) Formación y mantenimiento de una colección, organización de la
misma y difusión.
c) Formación y mantenimiento de una colección, difusión y
organización de la misma.
d) Organización de la colección, difusión y formación y mantenimiento
de la misma.

Test Auxiliares de Biblioteca - inQnable - Ismael Valverde Hidalgo, www.inqnable.es 2

103
Bloque 6 - Test 2

6. Según la norma ISO 2709 cada entrada al directorio tendrá


una longitud de:

a) 2048 caracteres.
b) 12 caracteres.
c) 24 caracteres.
d) 1024 caracteres.

7. Los campos de control de un registro MARC:

a) Contienen indicadores, pero no subcampos.


b) No contienen indicadores ni subcampos.
c) No contienen indicadores, pero si subcampos.
d) Contienen indicadores y subcampos.

8. Los campos reservados para incluir un control local o


cualquier dato utilizado localmente son aquellos:

a) Cuya etiqueta sea 001 o comiencen por 1 (1XX).


b) Cuya etiqueta sea 009 o comiencen por 09X.
c) Cuya etiqueta sea 008 o comiencen por 8 (8XX).
d) Cuya etiqueta sea 005 o comiencen por 5 (5XX).

9. Las etiquetas X00 en el formato MARC 21 se utilizan para:

a) Los nombres de entidad.


b) Los nombres de congreso.
c) Los nombres de persona.
d) Las materias.

10. Las etiquetas de los campos de control de un registro


MARC:

a) Van del 100 al 800.


b) Van del 008 al 080.
c) Van del 001 al 009.
d) Van del 110 al 130.

11. La ordenación de los fondos se halla estrictamente


condicionada por:

a) El tipo de bibliotecas.
b) La magnitud de su colección.
c) La forma de organización de los servicios.
d) Todas las respuestas anteriores son correctas.

Test Auxiliares de Biblioteca - inQnable - Ismael Valverde Hidalgo, www.inqnable.es 3

104
Bloque 6 - Test 2

12. Los documentos se colocan:

a) Verticalmente y de izquierda a derecha.


b) Verticalmente y de derecha a izquierda.
c) Horizontalmente y de izquierda a derecha.
d) Horizontalmente y de derecha a izquierda.

13. En los depósitos la intensidad de luz debe ser:

a) De 50 lux a nivel de pavimento.


b) De 500 lux a nivel de pavimento.
c) De 250 lux a nivel de pavimento.
d) De 100 lux a nivel de pavimento.

14. La clave para la ordenación la da:

a) La ficha catalográfica.
b) La ficha bibliográfica.
c) El tejuelo.
d) La signatura topográfica.

15. Para regular la humedad existen:

a) Termohigrómetros.
b) Termómetros.
c) Humidificadores y desecadores.
d) Acondicionadores.

16. La cabecera del formato MARC lo constituyen:

a) Los 12 primeros caracteres del registro.


b) Los 24 primeros caracteres del registro.
c) Los 32 primeros caracteres del registro.
d) Los 48 primeros caracteres del registro.

17. La norma ISO 2709 en el formato MARC seria:

a) La definición de la estructura del formato MARC.


b) La estructura del registro.
c) La designación del contenido.
d) El contenido del registro.

18. ¿Qué significan las siglas MARC?

a) Mecanical Readable Catalogue.


b) Machine Readable Cataloguing.
c) Machine Area Read Catalogue.
d) Mecanical Read Cataloguing.

Test Auxiliares de Biblioteca - inQnable - Ismael Valverde Hidalgo, www.inqnable.es 4

105
Bloque 6 - Test 2

19. En MARC 21 el signo que identifica subcampos es:

a) El signo *.
b) El signo $.
c) El signo =.
d) El signo &.

20. El formato MARC fue aprobado por la ISO con la norma:

a) ISO 2108.
b) ISO 2709.
c) ISO 3298.
d) ISO 8777.

21. ¿En qué año nace la IFLA?

a) En 1895.
b) En 1926.
c) En 1935.
d) En 1973.

22. ¿Qué elementos forman parte del registro catalográco?

a) La descripción bibliográfica del documento y los puntos de acceso


al registro.
b) La descripción bibliográfica del documento y la localización.
c) La descripción bibliográfica del documento, los puntos de acceso al
registro y la localización.
d) Los puntos de acceso al registro y la localización.

23. La última actualización en español del formato MARC 21 de


datos bibliográficos se publicó en el año:

a) 2015.
b) 2011.
c) 2016.
d) 2018.

24. El formato IBERMARC es una adaptación del:

a) UKMARC.
b) DMARC.
c) UNIMARC.
d) USMARC.

Test Auxiliares de Biblioteca - inQnable - Ismael Valverde Hidalgo, www.inqnable.es 5

106
Bloque 6 - Test 2

25. Las recomendaciones REBIUN para bibliotecas


universitarias y de investigación fueron publicadas en el año:

a) 1997.
b) 2002.
c) 1999.
d) 1995.

26. La lectura en sala y la utilización de medios audiovisuales


se realiza:

a) En la zona de silencio
b) En la zona ruidosa o de gran tráfico.
c) En la zona intermedia
d) En cualquier lugar de la biblioteca.

27. El principio por el cual el edificio de la biblioteca supone la


adecuada distribución relativa de los espacios es el principio
de:

a) Extensibilidad.
b) Flexibilidad.
c) Correlación.
d) Accesibilidad.

28. Los catálogos manuales de acceso al público de una


biblioteca estarán:

a) En muebles de 6 x 6 cajones o gavetas con dimensiones de 150 x


105 x 45 cm.
b) En muebles de 5 x 5 cajones o gavetas con dimensiones de 150 x
105 x 45 cm.
c) En muebles de 6 x 6 cajones o gavetas con dimensiones de 120 x
95 x 40 cm.
d) En muebles de 5 x 5 cajones o gavetas con dimensiones de 120 x
95 x 40 cm.

29. En depósitos se suelen usar:

a) Los expositores.
b) Las estanterías Compactas.
c) Los carrels.
d) Las vitrinas.

Test Auxiliares de Biblioteca - inQnable - Ismael Valverde Hidalgo, www.inqnable.es 6

107
Bloque 6 - Test 2

30. En cuanto a la ubicación de la biblioteca y para que esta


sea idónea debe tenerse en cuenta una serie de premisas
como:

a) Que la zona esté situada cerca de vías de acceso transitables y de


los transportes públicos para que sea accesible a los usuarios.
b) Se procurará que la forma del terreno sea lo más irregular posible.
c) También se tendrá en cuenta la naturaleza del terreno eligiendo el
desnivelado.
d) Todas las respuestas anteriores son correctas.

31. Señale la afirmación correcta:

a) La prevención se orienta en dos sentidos: la conservación y la


restauración
b) La prevención suple los fallos de la restauración.
c) La conservación se orienta en dos sentidos: la prevención y la
restauración
d) La restauración se orienta en dos sentidos: la prevención y la
conservación.

32. ¿Cuál es la parte del libro que ha experimentado mayor


degradación?

a) La encuadernación.
b) Las tintas.
c) El papel.
d) Las respuestas b) y c) son correctas.

33. ¿Qué temperatura generalmente, es buena para fondos,


mobiliario, edificio y personal?

a) Una temperatura superior a los 18ºC.


b) Una temperatura que se mantenga entre los 18-21ºC.
c) Una temperatura que se mantenga entre los 25-35ºC.
d) Una temperatura inferior a 35ºC.

34. La intensidad de iluminación y radiaciones nocivas en los


depósitos se pueden medir mediante:

a) Los termohigrómetros.
b) Los luxómetros.
c) Los ultraviómetros.
d) Las respuestas b) y c) son correctas.

Test Auxiliares de Biblioteca - inQnable - Ismael Valverde Hidalgo, www.inqnable.es 7

108
Bloque 6 - Test 2

35. ¿Qué tipo de bibliotecas tienen responsabilidad fundamental


en la preservación y conservación del material bibliográfico?

a) Las bibliotecas universitarias.


b) Las bibliotecas especializadas.
c) Las bibliotecas nacionales.
d) Las bibliotecas públicas.

36. La conservación del libro será posible mediante:

a) La prevención y la restauración.
b) La prevención.
c) La restauración.
d) La encuadernación, la prevención y la restauración.

37. Los tubos de PVC se utilizan para el almacenamiento de:

a) Obras en grandes formatos.


b) Dibujos, carteles, mapas, etc.
c) Diapositivas.
d) Fotografías.

38. ¿Cuál de las siguientes casas está especializada en


mobiliario de bibliotecas?

a) ELINTER.
b) RONEO.
c) SIALCO.
d) Todas las respuestas anteriores son correctas.

39. La conservación del libro se centra en:

a) El mantenimiento de sus propiedades físicas.


b) El mantenimiento de sus propiedades funcionales.
c) El mantenimiento de sus propiedades industriales.
d) Las respuestas a) y b) son correctas.

40. En la biblioteca se deben evitar los cambios de


temperatura superiores a:

a) 5ºC.
b) 10ºC.
c) 15ºC.
d) 20ºC.

Test Auxiliares de Biblioteca - inQnable - Ismael Valverde Hidalgo, www.inqnable.es 8

109
Bloque 6 - Test 2

41. ¿Cuáles son los problemas técnicos más habituales a tener


en cuanta al construir el edificio de la biblioteca?

a) La ventilación, la instalación eléctrica, la calefacción, el fuego y los


parásitos.
b) La ventilación, la instalación eléctrica, la calefacción y el fuego.
c) La ventilación, la instalación eléctrica y el fuego.
d) La ventilación, la instalación eléctrica, la calefacción, el fuego, los
parásitos y los usuarios.

42. El microclima ideal para conservar los materiales


orgánicos en la biblioteca es:

a) Entre 55 y 65% de humedad relativa y de 18 a 21ºC de


temperatura.
b) Entre 45 y 55% de humedad relativa y de 18 a 21ºC de
temperatura.
c) Entre 55 y 65% de humedad relativa y de 19 a 25ºC de
temperatura.
d) Entre 45 y 55% de humedad relativa y de 19 a 25ºC de
temperatura.

43. ¿Qué sistema de preservación es más apropiado para


obras de uso muy frecuente pero con poco volumen de
páginas?

a) La microfilmación.
b) La digitalización.
c) Los soportes magnéticos.
d) La fotocopia.

44. Las cubetas para contener documentos quedarán


instaladas en:

a) Las mediatecas o discotecas.


b) Las docimotecas.
c) Las cartotecas.
d) Las hemerotecas.

45. ¿A quién le incumbe recuperar o subsanar el estado


original de las facultades del libro que han sufrido detrimento?

a) A la conservación.
b) A la prevención.
c) A la restauración.
d) A la encuadernación.

Test Auxiliares de Biblioteca - inQnable - Ismael Valverde Hidalgo, www.inqnable.es 9

110
Bloque 6 - Test 2

46. La humedad en la biblioteca, debe permanecer:

a) Menor del 45% de humedad relativa.


b) Entre el 55 y el 65% de humedad relativa.
c) Entre el 45 y el 65% de humedad relativa.
d) A partir del 65% de humedad relativa.

47. ¿A quién le corresponde impedir el daño gracias al


conocimiento de las causas del deterioro y la adopción
anticipada de las oportunas medidas correctoras?

a) A la conservación.
b) A la prevención.
c) A la restauración.
d) A la encuadernación.

48. ¿En qué artículo de la Constitución se señala que los


poderes públicos tienen que garantizar la conservación del
patrimonio cultural?

a) En el artículo 45.
b) En el artículo 46.
c) En el artículo 42.
d) En el artículo 52.

49. Actualmente la instalación para el sistema informático de


una biblioteca pública debe tener:

a) Un sistema de cableado estructurado (puntos dobles polivalentes


para voz y datos).
b) Una instalación eléctrica de acuerdo con las normas vigentes de
Baja Tensión.
c) Un sistema de alimentación ininterrumpida (SAI).
d) Todas las respuestas anteriores son correctas.

50. En los depósitos:

a) La temperatura debe oscilar entre los 15 ºC y tener una humedad


relativa entre el 55 y el 65%.
b) La temperatura debe oscilar entre los 20 ºC y tener una humedad
relativa entre el 45 y el 65%.
c) La temperatura debe oscilar entre los 25 ºC y tener una humedad
relativa entre el 55 y el 65%.
d) La temperatura debe oscilar entre los 25 ºC y tener una humedad
relativa entre el 50 y el 55%.

Test Auxiliares de Biblioteca - inQnable - Ismael Valverde Hidalgo, www.inqnable.es 10

111
Bloque 6 - Test 2

51. La construcción, instalación y equipamiento de bibliotecas


dependerá siempre y en primer lugar:

a) De los condicionantes del presupuesto.


b) De la planificación que se tome.
c) De las condiciones físicas.
d) Del tipo de biblioteca que se pretenda poner en funcionamiento.

52. Con respecto a la iluminación en la biblioteca, la


intensidad lumínica no debe rebasar en depósitos:

a) Los 100 lux.


b) Los 500 lux.
c) Los 750 lux.
d) Los 300 lux.

53. En una biblioteca la cadena del tratamiento de los fondos


está dentro de:

a) Los servicios públicos.


b) Los servicios administrativos.
c) Los servicios técnicos.
d) El deposito.

54. Los principios de 1973 que recogen las condiciones que


debe asumir todo edificio bibliotecario son del arquitecto:

a) Francisco Jareño.
b) Harry Faulkner-Brown.
c) Leonard Woolley.
d) Sir Norman Foster.

55. La primera edición del UNIMARC se publicó en:

a) 1976.
b) 1977.
c) 1985.
d) 1987.

Test Auxiliares de Biblioteca - inQnable - Ismael Valverde Hidalgo, www.inqnable.es 11

112
Bloque 7 - Test 1

Test 1 - Bloque 7
40 preguntas

REPASO AL BLOQUE VII. GESTIÓN.

Recomendaciones

Preguntas tipo test con cuatro respuestas alternativas, siendo una la


respuesta correcta.

Tiempo disponible: 40 minutos.

1
Test Auxiliares de Biblioteca - inQnable - Ismael Valverde Hidalgo, www.inqnable.es

113
Bloque 7 - Test 1

1. ¿Qué significan las siglas OCLC?

a) Online Computer Library Center.


b) Online Contract Library Cataloguing.
c) Online Computer Library Cataloguing.
d) Ohio Computer Library Cataloguing.

2. La conservación centrada en las condiciones ambientales de


cara a evitar la degradación de los materiales es la
conservación:

a) Activa.
b) General.
c) Pasiva.
d) Especial.

3. El proceso por el cual la biblioteca incrementa su colección,


a través de distintas modalidades es:

a) La selección.
b) El registro.
c) El sellado.
d) La adquisición.

4. La Red Universitaria Española Dobis/Libis era:

a) RUEDO.
b) REBIUN.
c) RUECA.
d) MECANO.

5. El Copyright Act. en Inglaterra apareció por primera vez en:

a) 1702.
b) 1850.
c) 1902.
d) 1950.

6. El procedimiento de adquisición en el que intervienen varias


bibliotecas para llevar a cabo la compra de documentos de una
forma coordinada se llama:

a) Adquisición cooperativa.
b) Adquisición distribuida.
c) Adquisición centralizada.
d) Adquisición especializada.

Test Auxiliares de Biblioteca - inQnable - Ismael Valverde Hidalgo, www.inqnable.es 2

114
Bloque 7 - Test 1

7. Para la selección y adquisición, el número de ejemplares de


cada obra es un principio:

a) Cuantitativo.
b) Cualitativo.
c) De neutralidad.
d) De demanda.

8. RUEDO se creó en el año:

a) 1983.
b) 1985.
c) 1988.
d) 1990.

9. Desde el punto de vista temático la cooperación


bibliotecaria puede ser:

a) Internacional, nacional, regional o local.


b) General o especializada.
c) Basada en productos, en servicios o en políticas.
d) Centralizada o cooperativa.

10. La Biblioteca Nacional comenzó a digitalizar sus fondos en


el año:

a) 2010.
b) 2011.
c) 2002.
d) 2009.

11. La persona que realiza alguna obra destinada a ser


difundida en forma de libro es:

a) El distribuidor.
b) El editor.
c) El librero.
d) El autor.

12. La primera novela interactiva en castellano es:

a) La obra de Stephen King, Riding the bullet.


b) La Ciudadela quedó atrás, de Francisco L. Urquizo.
c) El misterio del Goya robado, de Jordi Sierra i Fabra.
d) Ojos azules, de Arturo Pérez-Reverte.

3
Test Auxiliares de Biblioteca - inQnable - Ismael Valverde Hidalgo, www.inqnable.es

115
Bloque 7 - Test 1

13. El canje e intercambio, supone un sistema de adquisición:

a) Gratuito.
b) Semigratuito.
c) Oneroso.
d) Todas las respuestas anteriores son correctas.

14. ¿Qué era MECANO?

a) Red Bibliotecaria y Documental por Materias.


b) Red Bibliotecaria y Documental Matemática.
c) Red formada por bibliotecas de facultades y escuelas universitarias
de ingeniería.
d) Red formada por bibliotecas de facultades y escuelas universitarias
de mecánica.

15. ¿Cuál de los siguientes formatos no se utilizan en los


procesos de digitalización?

a) JPEG.
b) TIFF.
c) WAV.
d) GIF.

16. Para la transmisión electrónica de pedidos y otras


transmisiones comerciales se utiliza el estándar:

a) XML.
b) TCP/IP.
c) ILL.
d) EDI.

17. ¿Cuál de los siguientes es un proyecto de adquisición


cooperativa?

a) Calibre.
b) Scandia.
c) Chilias.
d) Fastdoc.

18. ¿Cuál de las siguientes no es una red española de


bibliotecas?

a) REBIUN.
b) RUEDO.
c) CERL.
d) CBUC.

Test Auxiliares de Biblioteca - inQnable - Ismael Valverde Hidalgo, www.inqnable.es 4

116
Bloque 7 - Test 1

19. Señale cuál de las siguientes es una librería digital


española:

a) Amazon.
b) Cyberlibro.
c) Gandhi.
d) Todas las respuestas anteriores son correctas.

20. La selección negativa es también conocida como:

a) Extracción.
b) Expurgo.
c) Eliminación.
d) Demanda.

21. ¿En qué año se crea REBIUN?

a) En 1983.
b) En 1985.
c) En 1988.
d) En 1990.

22. ¿Cuál de los siguientes es un formato muy utilizado en


Internet y usado para fotografía en alta calidad en color real?

a) JPEG.
b) TIFF.
c) WAV.
d) GIF.

23. ¿Qué tipo de adquisición consiste en la concesión temporal


a una biblioteca de los fondos de una persona física o
institución para la custodia y uso de los mismos?

a) El depósito.
b) El legado.
c) El canje.
d) La donación.

24. La librería más grande de Europa está:

a) En Londres.
b) En Washington.
c) En Roma.
d) En Berlín.

5
Test Auxiliares de Biblioteca - inQnable - Ismael Valverde Hidalgo, www.inqnable.es

117
Bloque 7 - Test 1

25. El nombre actual del proyecto de digitalización de la


Biblioteca Nacional es:

a) Proyecto Codex.
b) Memoria Hispánica.
c) Biblioteca Digital Hispánica.
d) Biblioteca Virtual del Patrimonio Bibliográfico.

26. ¿Cuál de las siguientes redes está formada por un grupo


británico de bibliotecas universitarias?

a) CERL.
b) RLUK.
c) CIC.
d) ELAG.

27. El formato de archivos desarrollado por Adobe Systems y


creado con los programas Adobe Acrobat Reader es:

a) JPEG.
b) TIFF.
c) PDF.
d) GIF.

28. El Depósito Legal constituye un sistema de adquisición


propio de:

a) Las bibliotecas especializadas.


b) Las bibliotecas públicas.
c) Las bibliotecas escolares.
d) Las bibliotecas nacionales.

29. ¿Qué son las Creative Commons?

a) Son libros publicados en Internet.


b) Son licencias que permiten al autor divulgar sus propias obras sin
necesidad de un editor o un agente literario.
c) Son licencias que los editores ofrecen como salidas a las creaciones
de los escritores, promocionándolos y comercializando sus obras.
d) Son las personas que realiza alguna obra destinada a ser difundida
en Internet.

30. Los sistemas de almacenamiento informático:

a) Tienen una enorme capacidad de almacenamiento.


b) No son sistemas seguros.
c) Tienen una baja velocidad de acceso.
d) Todas las respuestas anteriores son correctas.

Test Auxiliares de Biblioteca - inQnable - Ismael Valverde Hidalgo, www.inqnable.es 6

118
Bloque 7 - Test 1

31. La red LIBERTAS se inició en:

a) 1990.
b) 1996.
c) 1999.
d) 1994.

32. ¿Qué significan las siglas LIBER?

a) Ligue Institutional des Bibliothèques Européenes de Recherche.


c) Libraries et Bibliothèques Européenes de Research.
c) Ligue des Bibliothèques Européenes de Recherche.
d) Libraries et Bibliothèques Européenes de Research.

33. Como forma de preservación en los últimos años se ha ido


imponiendo:

a) Los soportes magnéticos.


b) La digitalización.
c) La microfilmación.
d) La fotocopia.

34. DOCUMAT es:

a) Red Bibliotecaria y Documental por Materias.


b) Red Bibliotecaria y Documental Matemática.
c) Red formada por bibliotecas de facultades y escuelas universitarias
de ingeniería.
d) Red formada por bibliotecas de facultades y escuelas universitarias
de mecánica.

35. La cooperación bibliotecaria tiene:

a) Carácter procesal.
b) Carácter contractual.
c) Carácter económico.
d) Todas las respuestas anteriores son correctas.

36. ¿En qué año se presentó Google Books?


a) En 2004.
b) En 2006.
c) En 2002.
d) En 2010.

7
Test Auxiliares de Biblioteca - inQnable - Ismael Valverde Hidalgo, www.inqnable.es

119
Bloque 7 - Test 1

37. ¿Cuál de los siguientes es un sistema de compra muy


utilizado en las bibliotecas anglosajonas?

a) Approval Plan.
b) CREW.
c) Relais D2D.
d) SPARQL.

38. ¿En qué año se puso en marcha DILVE?

a) En 2006.
b) En 2008.
c) En 2010.
d) En 2016.

39. ¿A qué corresponden las siglas IOUPI?

a) Es un acrónimo que resume 5 criterios por los que se puede


expurgar una obra.
b) A un método de inventario para colecciones antiguas.
c) Cada letra indica un criterio para clasificar documentos
susceptibles de
ser canjeados.
d) A un sistema de tejuelado para secuencias consecutivas.

40. ¿Qué es IRALIS?

a) Un portal bibliográfico de literatura científica hispana.


b) Una base de datos con todas las variantes de firma utilizadas por
cada autor.
c) Una red social académica.
d) Un repositorio institucional.

Test Auxiliares de Biblioteca - inQnable - Ismael Valverde Hidalgo, www.inqnable.es 8

120
Bloque 8 - Test 1

Test 1 - Bloque 8
20 preguntas

REPASO AL BLOQUE VIII. SERVICIOS.

Recomendaciones

Preguntas tipo test con cuatro respuestas alternativas, siendo una la


respuesta correcta.

Tiempo disponible: 20 minutos.

Test Auxiliares de Biblioteca - inQnable - Ismael Valverde Hidalgo, www.inqnable.es 1

121
Bloque 8 - Test 1

1. ¿Qué tipo de acceso a la colección elimina los


intermediarios entre documento y usuario?

a) El Directo.
b) El Indirecto.
c) El Semidirecto.
d) El Vertical.

2. ¿Qué sistema utilizado para la gestión del préstamo


interbibliotecario permite el envío directo de ficheros a los
usuarios mediante correo-e, ftp o web?

a) ARIEL.
b) OPAC.
c) ORBIT.
d) MISTRAL.

3. Los OUTPUTS están referidos:

a) Al material de referencia impreso o electrónico, al personal


profesional.
b) A la satisfacción de las consultas satisfactorias y rápidas, a la
formación de usuarios y la orientación sobre el uso de las bibliotecas.
c) A la cobertura de las necesidades de información del usuario y a la
implantación de recursos informativos.
d) Todas las respuestas anteriores son correctas.

4. El acceso a la colección puede ser:

a) Vertical, horizontal y mixto.


b) Directo, indirecto y semidirecto.
c) Directo e indirecto.
d) Vertical y horizontal.

5. El sistema Newark es un sistema de préstamo:

a) Mecánico.
b) Automatizado.
c) Libre.
d) Manual.

6. El mantenimiento de la colección de referencia supone


aproximadamente:

a) El 20% del presupuesto general de adquisiciones.


b) El 50% del presupuesto general de adquisiciones.
c) El 60% del presupuesto general de adquisiciones.
d) El 5% del presupuesto general de adquisiciones.

Test Auxiliares de Biblioteca - inQnable - Ismael Valverde Hidalgo, www.inqnable.es 2

122
Bloque 8 - Test 1

7. El servicio público más antiguo de las bibliotecas es:

a) El de préstamo.
b) El de información y referencia.
c) El de orientación bibliográfica.
d) El de lectura en sala.

8. El mecanismo de gestión del préstamo tendrá que ser capaz


de responder a:

a) Quién posee el documento, que y cuantos documentos tiene el


usuario, cuando lo devuelven y que obras están prestadas en un
periodo determinado.
b) Quién posee el documento y cuando lo devuelven.
c) Cuantos documentos tiene el usuario y que obras están prestadas
en un periodo determinado.
d) Cuantos documentos tiene el usuario, cuando lo devuelven y que
obras están prestadas en un periodo determinado.

9. Pertenecen a la colección general de referencia o


información bibliográfica:

a) Las guías.
b) Las bibliografías especializadas.
c) Los manuales dedicados a una disciplina concreta.
d) Todas las respuestas anteriores son correctas.

10. En la colección de referencia, como productos del propio


centro podemos encontrar:

a) Anuarios.
b) Dosieres de prensa.
c) Glosarios.
d) Terminologías.

11. La alfabetización digital es:

a) La instrucción al usuario en las tecnologías digitales.


b) La instrucción al usuario en el manejo de las NTIC.
c) La instrucción al usuario por correo electrónico.
d) La instrucción al usuario por medios digitales.

Test Auxiliares de Biblioteca - inQnable - Ismael Valverde Hidalgo, www.inqnable.es 3

123
Bloque 8 - Test 1

12. ¿Qué tipo de préstamo se realiza a entidades o


asociaciones?

a) Préstamo colectivo.
b) Préstamo personal.
c) Préstamo interbibliotecario.
d) Préstamo unitario.

13. El origen de los servicios de referencia digital en


bibliotecas se remonta:

a) A los años noventa.


b) A los años cincuenta.
c) A los años setenta.
d) A los años ochenta.

14. ¿Cuál de los siguientes es un servicio de suministro de


documentos?

a) LIBER.
b) CERL.
c) BLDSS.
d) BLCMP.

15. ¿Qué protocolo está relacionado con el préstamo


interbibliotecario?

a) TCP/IP.
b) Z39.50.
c) FTP.
d) ILL.

16. El proyecto FELIX, es una base de datos elaborada por:

a) La Biblioteca Regional de Murcia.


b) La Biblioteca de Andalucía.
c) La Biblioteca Nacional de España.
d) La Biblioteca Virtual Juan Luis Vives.

17. ¿Qué protocolo facilita la búsqueda y recuperación de


información en catálogos de otras bibliotecas de forma
simultánea?

a) TCP/IP.
b) Z39.50.
c) FTP.
d) ILL.

Test Auxiliares de Biblioteca - inQnable - Ismael Valverde Hidalgo, www.inqnable.es 4

124
Bloque 8 - Test 1

18. El horario en las bibliotecas públicas ha de ser de al


menos:

a) 25 horas semanales.
b) 20 horas semanales.
c) 36 horas semanales.
d) 40 horas semanales.

19. La colección de referencia será:

a) De libre acceso.
b) De acceso restringido.
c) De acceso limitado.
d) De libre acceso, excepto algunos fondos como la literatura gris, los
folletos, el fondo antiguo, etc.

20. ¿Qué es un FAQ?

a) Un fichero de preguntas más frecuentes.


b) Un documento que proporciona acceso a información secundaria.
c) Documentos con estadísticas de la biblioteca.
d) Documentos con datos y hechos significativos.

Test Auxiliares de Biblioteca - inQnable - Ismael Valverde Hidalgo, www.inqnable.es 5

125
Bloque 9 - Test 1

Test 1 - Bloque 9
50 preguntas

REPASO AL BLOQUE IX. BIBLIOGRAFÍA Y FUENTES DE


INFORMACIÓN.

Recomendaciones

Preguntas tipo test con cuatro respuestas alternativas, siendo una la


respuesta correcta.

Tiempo disponible: 50 minutos.

Test Auxiliares de Biblioteca - inQnable - Ismael Valverde Hidalgo, www.inqnable.es 1

126
Bloque 9 - Test 1

1. El catálogo es el resultado:

a) Del análisis de contenido.


b) Del análisis formal y del análisis contenido.
c) Del análisis formal.
d) Ninguna respuesta de las anteriores es correcta.

2. GABRIEL da acceso a las bibliotecas nacionales de:

a) Gran Bretaña.
b) Francia.
c) Europa.
d) Estados Unidos.

3. Los primeros proyectos de catálogos colectivos se hicieron:

a) A finales de los años 40.


b) En los años 80.
c) A principios de los años 90.
d) A finales de los años 60.

4. ¿Qué es el OPAC?

a) El catálogo topográfico.
b) El catálogo público de acceso en línea.
c) El catálogo cronológico.
d) El catálogo mixto.

5. Las bibliografías nacionales en curso:

a) Están formadas a partir de la refundición de las bibliografías


nacionales en curso.
b) Son siempre descriptivas, de periodicidad determinada. Las
referencias se redactan de primera mano.
c) Son siempre indicativas, de periodicidad indeterminada. Las
referencias se redactan de segunda mano.
d) Todas las respuestas anteriores son correctas.

6. El primer intento español de hacer una bibliografía de


bibliografías se la debemos a:

a) Miguel de San José.


b) Dionisio Hidalgo.
c) Philippe Labbé.
d) Antonio Palau i Dulcet.

Test Auxiliares de Biblioteca - inQnable - Ismael Valverde Hidalgo, www.inqnable.es 2

127
Bloque 9 - Test 1

7. MELVYL es:

a) El catálogo colectivo nacional de Estados Unidos.


b) El catálogo colectivo de los campus de la Universidad de California.
c) El catálogo colectivo nacional de Gran Bretaña.
d) El catálogo colectivo de los campus de la Universidad de Nueva
York.

8. La localización del documento se consigue:

a) Por medio del tejuelo.


b) Por medio de la clasificación.
c) Por medio de la signatura topográfica.
d) Por medio de la indización.

9. Las bibliografías que además de la descripción formal del


documento, añaden algún comentario del contenido son:

a) Las históricas.
b) Las analíticas.
c) Las descriptivas.
d) Las críticas.

10. El depósito legal no existe:

a) En el Reino Unido.
b) En España.
c) En Holanda.
d) En Francia.

11. De Vindel Angulo es la obra:

a) Manual gráfico-descriptivo del bibliófilo hispanoamericano.


b) Diccionario de anónimos y seudónimos hispanoamericanos.
c) Manuel de l´hispanisant.
d) Biblioteca hispana.

12. Los fines de los catálogos son:

a) Identificar los documentos.


b) Localizar los documentos.
c) Indizar los documentos.
d) Las respuestas a) y b) son correctas.

Test Auxiliares de Biblioteca - inQnable - Ismael Valverde Hidalgo, www.inqnable.es 3

128
Bloque 9 - Test 1

13. En la catalogación en publicación:

a) Las bibliotecas capturan de otras bibliotecas o bases los registros


de los documentos que van a describir.
b) Cada biblioteca alimenta el catálogo colectivo en el que puede
haber varios registros sobre un mismo libro.
c) Se trata de copiar la ficha que traen algunos libros.
d) Una biblioteca distribuye los registros al resto de bibliotecas
pertenecientes a la red.

14. ¿Qué catálogo permite acceder al texto completo?

a) El catálogo topográfico.
b) El catálogo público de acceso en línea.
c) El catálogo cronológico.
d) El catálogo mixto.

15. La bibliografía nacional española está establecida en la


Biblioteca Nacional, sobre la base del Depósito Legal:

a) Desde 1972.
b) Desde 1968.
c) Desde 1958.
d) Desde 1978.

16. Manual del librero español e hispanoamericano es obra de:

a) Miguel de San José.


b) Dionisio Hidalgo.
c) Philippe Labbé.
d) Antonio Palau i Dulcet.

17. Por su uso los catálogos pueden ser:

a) Internos y públicos.
b) Colectivos, generales y especiales.
c) Topográficos, alfabéticos, numéricos, sistemáticos y mixtos.
d) De autores y obras anónimas, alfabético de materias, sistemático
de materias, de títulos, diccionario y analítico.

18. Las bibliografías nacionales retrospectivas:

a) Están formadas a partir de la refundición de las bibliografías


nacionales en curso.
b) Son siempre descriptivas, de periodicidad determinada. Las
referencias se redactan de primera mano.
c) Son siempre indicativas, de periodicidad indeterminada. Las
referencias se redactan de segunda mano.
d) Todas las respuestas anteriores son correctas.

Test Auxiliares de Biblioteca - inQnable - Ismael Valverde Hidalgo, www.inqnable.es 4

129
Bloque 9 - Test 1

19. La ayuda local o específica es:

a) Acceder de forma jerárquica a partir de una serie de pantallas


índice.
b) Avisar al usuario de las operaciones que tiene disponibles en un
momento dado.
c) Solicitar información sobre aspectos referentes a la tarea que se
está ejecutando en ese preciso momento.
d) El conjunto estructurado de todas las pantallas de ayuda.

20. El catálogo colectivo de las universidades españolas está


realizado y mantenido por:

a) RUEDO.
b) REBIUN.
c) CCUC.
d) CBUC.

21. Diccionario General de la Bibliografía española, es de:

a) Miguel de San José.


b) Dionisio Hidalgo.
c) Philippe Labbé.
d) Antonio Palau i Dulcet.

22. Los subencabezamientos pueden ser:

a) De materia, topográficos, cronológicos y de forma.


b) De materia, topográficos y cronológicos.
c) Topográficos, cronológicos y de forma.
d) Materiales, espaciales, temporales y de forma.

23. ¿Cuál de los siguientes es el catálogo colectivo de


revistas biomédicas realizado en España?

a) BASELINE.
b) ASEBIME.
c) C-17.
d) C-37.

24. CCUC se constituyó en:

a) 1988.
b) 1989.
c) 1996.
d) 1992.

Test Auxiliares de Biblioteca - inQnable - Ismael Valverde Hidalgo, www.inqnable.es 5

130
Bloque 9 - Test 1

25. De Foulché-Delbosc y Barrau-Dihigo es la obra:

a) Manual gráfico-descriptivo del bibliófilo hispanoamericano.


b) Diccionario de anónimos y seudónimos hispanoamericanos.
c) Manuel de l´hispanisant.
d) Biblioteca hispana.

26. ¿En qué etapas se divide la evolución histórica de la


bibliografía?

a) En la etapa prebibliográfica, la etapa humanística, la etapa


bibliográfica y la etapa técnica.
b) En la etapa prebibliográfica, la etapa humanística, la etapa
bibliográfica y la etapa técnico artesanal.
c) En la etapa prebibliográfica, la etapa humanística, la etapa
bibliográfica y la etapa artesanal.
d) En la etapa humanística, la etapa bibliográfica y la etapa técnico
artesanal.

27. El primer intento conocido de realizar un catálogo


colectivo es de:

a) Talleyrand.
b) John Boston de Bury.
c) Gabriel Naudé.
d) Johannes Tritheim.

28. En bibliotecas, el famoso 24x7 hace referencia:

a) El catálogo alfabético de autores y obras anónimas.


b) El catálogo automatizado.
c) El catálogo alfabético de materias.
d) El catálogo sistemático.

29. ¿Quién hace de puente de contacto entre el sistema


informático y las personas que utilizan el sistema?

a) El interfaz de usuario.
b) El SIGB.
c) El OPAC.
d) E catálogo.

30. El Traité de Documentation de Paul Otlet es del año:

a) 1934.
b) 1931.
c) 1938.
d) 1942.

Test Auxiliares de Biblioteca - inQnable - Ismael Valverde Hidalgo, www.inqnable.es 6

131
Bloque 9 - Test 1

31. Las bibliografías nacionales de carácter general:

a) Son las que recogen los documentos impresos en el territorio de


una nación, cualquiera que sea su lengua.
b) Son aquellas obras que pueden ser utilizadas para la resolución de
cualquier tipo de duda o para la localización y comprobación de datos
de todo orden o de un orden determinado.
c) Son aquellos documentos que ofrecen una respuesta concreta a
una consulta rápida sobre un tema determinado.
d) Son productos documentales elaborados mediante análisis y
condensación de fuentes primarias.

32. El catálogo resultante de colocar las fichas según el orden


de los libros en los estantes es:

a) El catálogo topográfico.
b) El catálogo mixto.
c) El catálogo cronológico.
d) El catálogo geográfico.

33. REBIUN es creado en el año:

a) 1988.
b) 1989.
c) 1996.
d) 1992.

34. DOCUMAT es:

a) El Catálogo colectivo español de revistas de ingeniería.


b) Una base de datos que contiene registros bibliográficos y está
concebida como una fuente de recursos para la catalogación
automatizada dirigida a las bibliotecas públicas españolas.
c) El Catálogo colectivo de revistas de matemáticas.
d) El Catálogo Colectivo de Publicaciones Periódicas de
Arquitectura, Construcción y Urbanismo.

35. Bibliotheca Hispania Vetus y Bibliotheca Hispania Nova es


obra de:

a) Antonio Palau i Dulcet.


b) Dionisio Hidalgo.
c) Nicolás de Antonio.
d) Joaquin Ibarra.

Test Auxiliares de Biblioteca - inQnable - Ismael Valverde Hidalgo, www.inqnable.es 7

132
Bloque 9 - Test 1

36. Trèsor des livres rares et precieux es obra de:

a) Langlois.
b) Graesse.
c) Paul Otlet.
d) Brunet.

37. Señale cuál de los siguientes es un catálogo de bibliotecas


italianas:

a) RAI.
b) MAI.
c) RERO.
d) RETRO.

38. Si un interfaz dialoga con el usuario proporcionándole


feedback comunicativo se dice que es:

a) Interactivo.
b) Transparente.
c) Intuitivo.
d) Amigable.

39. ¿Qué era MYRIADE?

a) Catálogo colectivo nacional de publicaciones en serie de España.


b) Catálogo colectivo nacional de publicaciones en serie de Francia.
c) Catálogo colectivo nacional de publicaciones en serie de Alemania.
d) Catálogo colectivo nacional de publicaciones en serie de Bélgica.

40. Las Tipobibliografías:

a) Recogen las obras publicadas en un determinado lugar.


b) Recogen las obras publicadas con una determinada tipografía.
c) Compilan las obras publicadas en cualquier parte relativas a un
lugar.
d) Compilan las que agrupan los fondos pertenecientes a
determinados bibliófilos.

41. Biblioteca exótica, fue publicada por:

a) Georg Draud.
b) Cornelius van Beughem.
c) Gabriel Naudé.
d) Philippe Labbé.

Test Auxiliares de Biblioteca - inQnable - Ismael Valverde Hidalgo, www.inqnable.es 8

133
Bloque 9 - Test 1

42. WorldCat es el catálogo elaborado por:

a) La LC.
b) La OCLC.
c) El RGL
d) El CENL.

43. El Instituto Internacional de Bibliografía se fundó por:

a) Langlois.
b) Gabriel Naudé.
c) Paul Otlet y Henry La Fontaine.
d) Charles Brunet.

44. Las topobibliografías:

a) Recogen las obras publicadas en un determinado lugar.


b) Recogen las obras publicadas con una determinada tipografía.
c) Compilan las obras publicadas en cualquier parte relativas a un
lugar.
d) Compilan las que agrupan los fondos pertenecientes a
determinados bibliófilos.

45. Se ocupa de la recopilación de obras de todo el mundo que


aparezcan escritas en lengua inglesa:

a) Deutsche Nationalbibliographie y Deutsche Bibliography.


b) Cumulative book index.
c) Journal typographique et biliographique.
d) Journal de París.

46. Señale la afirmación incorrecta:

a) El catálogo sistemático quiere dar un acceso directo e inmediato, y


para ello va desde lo específico a lo genérico.
b) El catálogo alfabético de materias intenta agrupar todos los temas y
conceptos comunes o afines a determinadas disciplinas mediante una
clasificación que va desde lo genérico a lo específico.
c) El catálogo sistemático está ordenado alfabéticamente.
d) Todas las afirmaciones anteriores son incorrectas.

47. Un ejemplo de catálogo interno es:

a) El catálogo topográfico.
b) El catálogo mixto.
c) El catálogo cronológico.
d) El catálogo geográfico.

Test Auxiliares de Biblioteca - inQnable - Ismael Valverde Hidalgo, www.inqnable.es 9

134
Bloque 9 - Test 1

48. Manual del librero hispano-americano es obra de:

a) Antonio Palau i Dulcet.


b) Dionisio Hidalgo.
c) Nicolás de Antonio.
d) Joaquin Ibarra.

49. El Index Medicus, fue creado por:

a) Langlois.
b) Calímaco.
c) John Shaw Billings.
d) Charles Brunet.

50. Repertoire universel de bibliographie es obra de:

a) Gabriel Peignot.
b) Jean Francois Née de La Rochelle.
c) Guillaume- Francois De Bure.
d) Langlois.

Test Auxiliares de Biblioteca - inQnable - Ismael Valverde Hidalgo, www.inqnable.es 10

135
Bloque 9 - Test 2

Test 2 - Bloque 9
50 preguntas

REPASO AL BLOQUE IX. BIBLIOGRAFÍA Y FUENTES DE


INFORMACIÓN.

Recomendaciones

Preguntas tipo test con cuatro respuestas alternativas, siendo una la


respuesta correcta.

Tiempo disponible: 50 minutos.

Test Auxiliares de Biblioteca - inQnable - Ismael Valverde Hidalgo, www.inqnable.es 1

136
Bloque 9 - Test 2

1. La primera bibliografía sobre América se titula:

a) Bibliotheca bibliothecarum.
b) La Franceçavante, Bibliographia historica, chronologica et
geográfica.
c) Epítome de la Biblioteca oriental i occidental náutica i geográfica.
d) Allgemeines europaisches Bucher-Lexikon.

2. En bibliotecas, el famoso 24x7 hace referencia:

a) Al catálogo alfabético de autores y obras anónimas.


b) Al catálogo automatizado.
c) Al catálogo alfabético de materias.
d) Al catálogo sistemático.

3. Las bibliografías nacionales tienen carácter:

a) Retrospectivo.
b) Corriente.
c) Las respuestas a) y b) son correctas.
d) Las respuestas a) y b) son incorrectas.

4. Se puede definir al catálogo colectivo como:

a) Los libros que tratan o describen a otros libros.


b) La relación ordenada de todos los asientos bibliográficos de los
materiales que existen en una unidad documental, con indicación
mediante un símbolo del lugar que ocupan los documentos.
c) Un inventario de documentos común a varias bibliotecas.
d) Aquellas obras que pueden ser utilizadas para la resolución de
cualquier tipo de duda o para la localización y comprobación de datos
de todo orden o de un orden determinado.

5. La catalogación analítica:

a) Es la descripción de una unidad bibliográfica que forma parte de


otra unidad bibliográfica más amplia, también descrita en el mismo o
en otro asiento.
b) Es un sistema donde los procesos de catalogación lo realiza una
biblioteca que distribuye los asientos catalográficos al resto de
bibliotecas pertenecientes a una red.
c) Se basa en importar descripciones bibliográficas de algunas bases
de datos en Cd-Rom o en-línea para incorporarlas al catálogo.
d) Todas las respuestas anteriores son correctas.

Test Auxiliares de Biblioteca - inQnable - Ismael Valverde Hidalgo, www.inqnable.es 2

137
Bloque 9 - Test 2

6. El Catálogo colectivo de las Bibliotecas Universitarias de


Cataluña se llama:

a) RUEDO.
b) REBIUN.
c) CCUC.
d) CBUC.

7. ¿Cuál de los siguientes era el catálogo de Publicaciones


Periódicas de Instituciones Sanitarias de Andalucía?

a) BASELINE.
b) ASABIME.
c) C-17.
d) C-37.

8. El término incunable fue utilizado por primara vez por:

a) Georg Draud.
b) Cornelius van Beughem.
c) Gabriel Naudé.
d) Philippe Labbé.

9. De un interfaz fácil de usar y agradable se dice que es:

a) Interactivo.
b) Transparente.
c) Intuitivo.
d) Amigable.

10. La primera bibliografía periódica fue:

a) Index Medicus.
b) Le Journal de Paris.
c) Le Journal des Sçavants.
d) Chemisches Zentralblatt.

11. Los asientos bibliográficos que describen partes o


capítulos de una obra son:

a) Los principales.
b) Los secundarios.
c) Los de referencia.
d) Los analíticos.

Test Auxiliares de Biblioteca - inQnable - Ismael Valverde Hidalgo, www.inqnable.es 3

138
Bloque 9 - Test 2

12. La denominación de bibliografía, se emplea por primera


vez en el año:

a) 1633.
b) 1659.
c) 1703.
d) 1545.

13. El Nacional Union Catalog es:

a) El catálogo colectivo nacional de Estados Unidos.


b) El catálogo colectivo de los campus de la Universidad de California.
c) El catálogo colectivo nacional de Gran Bretaña.
d) El catálogo colectivo de los campus de la Universidad de Nueva
York.

14. John Bale elaboró una bibliografía titulada:

a) lllustrium mairoris Britanniae scriptorum.


b) Regestum A y B.
c) Libro de los Epítomes.
d) Catologue of English printed book.

15. El catálogo de la Red de bibliotecas del CSIC se llama:

a) RIBIC.
b) CBIC.
c) CIRBIC.
c) RBIC.

16. Es reconocido como padre de la bibliografía:

a) Galeno.
b) Gabriel Naudé.
c) Conrado Gesner.
d) Juan Tritheim.

17. ARCANO era:

a) El Catálogo colectivo español de revistas de ingeniería.


b) Una base de datos que contiene registros bibliográficos y está
concebida como una fuente de recursos para la catalogación
automatizada dirigida a las bibliotecas públicas españolas.
c) El Catálogo colectivo de revistas de matemáticas.
d) El Catálogo Colectivo de Publicaciones Periódicas de Arquitectura,
Construcción y Urbanismo.

Test Auxiliares de Biblioteca - inQnable - Ismael Valverde Hidalgo, www.inqnable.es 4

139
Bloque 9 - Test 2

18. Las primeras bibliografías nacionales son realizadas por:

a) Los editores.
b) Los libreros.
c) Los autores.
d) Los distribuidores.

19. Los principios de catalogación de París son del año:

a) 1961.
b) 1966.
c) 1972.
d) 1982.

20. Andrew Maunsell publica la obra:

a) lllustrium mairoris Britanniae scriptorum.


b) Regestum A y B.
c) Libro de los Epítomes.
d) Catologue of English printed book.

21. Escritores del Reino de Valencia es de:

a) Antonio de León Pinelo.


b) Nicolas Antonio.
c) Félix Latassa.
d) Vicente Ximeno.

22. El Protocolo Z39.50 en entorno ISO es la:

a) 14721.
b) 10162/10163.
c) 15836.
d) 10160/10161.

23. El origen de la idea de usar fichas para los catálogos


bibliotecarios es de:

a) Paul Otlet.
b) Corad Gesner.
c) Langlois.
d) Dewey.

24. Las Pinakes son de:

a) Galeno.
b) Gabriel Naudé.
c) Calímaco.
d) Juan Tritheim.

Test Auxiliares de Biblioteca - inQnable - Ismael Valverde Hidalgo, www.inqnable.es 5

140
Bloque 9 - Test 2

25. La bibliografía científica nace:

a) En el siglo XV.
b) En el siglo XVI.
c) En el siglo XVII.
d) En el siglo XVIII.

26. Los metabuscadores empiezan a aparecer:

a) A mediados de los 70.


b) A mediados de los 80.
c) A mediados de los 90.
d) En los primeros años de la década del 2000.

27. ¿Desde qué año está accesible en versión web el catálogo


colectivo de REBIUN?

a) Desde el año 1997.


b) Desde el año 2002.
c) Desde el año 2004.
d) Desde el año 2000.

28. El catálogo se compone de:

a) El asiento bibliográfico y los puntos de acceso.


b) El asiento bibliográfico y la signatura.
c) Los puntos de acceso o encabezamientos y la signatura.
d) El asiento bibliográfico, los puntos de acceso o encabezamientos y
la signatura.

29. Los catálogos se pueden clasificar por su sistema de


ordenación entre otros en:

a) Internos y públicos.
b) Colectivos, generales y especiales.
c) De autores y de materias.
d) Alfabéticos, numéricos y mixtos.

30. La metabúsqueda también es conocida como:

a) Superbúsqueda.
b) Multibúsqueda.
c) Búsqueda federada.
d) Búsqueda asociada.

Test Auxiliares de Biblioteca - inQnable - Ismael Valverde Hidalgo, www.inqnable.es 6

141
Bloque 9 - Test 2

31. ¿Cuál de los siguientes es un catálogo de bibliotecas


universitarias del Reino Unido?

a) KVK.
b) GABRIEL
c) COPAC.
d) COPPUL.

32. Se puede definir catálogo como:

a) Los libros que tratan o describen a otros libros.


b) La relación ordenada de todos los asientos bibliográficos de los
materiales que existen en una unidad documental, con indicación
mediante un símbolo del lugar que ocupan los documentos.
c) Un inventario de documentos común a varias bibliotecas.
d) Aquellas obras que pueden ser utilizadas para la resolución de
cualquier tipo de duda o para la localización y comprobación de datos
de todo orden o de un orden determinado.

33. ¿Cuál de los siguientes es un catálogo de bibliotecas


universitarias de investigación de Alemania, Austria y Suiza?

a) KVK.
b) GABRIEL
c) CURL.
d) COPPUL.

34. El Catalogo Colectivo de Publicaciones Periódicas


mantenido, coordinado y actualizado por la Biblioteca Nacional
de España se llama:

a) CCPP.
b) CPPC.
c) CPBE.
d) CBPE.

35. La clasificación más generalizada de los OPACs fue


propuesta por:

a) Charles R. Hildreth en 1984.


b) Charles R. Hildreth en 1986.
c) Sviridov en 1984.
d) Sviridov en 1986.

Test Auxiliares de Biblioteca - inQnable - Ismael Valverde Hidalgo, www.inqnable.es 7

142
Bloque 9 - Test 2

36. ¿Quién realiza ediciones de los Messkatalog aumentadas


con publicaciones inglesas?

a) Heinsius.
b) John Bale.
c) John Bill.
d) Andrew Maunsell.

37. Por su función los catálogos pueden ser:

a) Internos y públicos.
b) Colectivos, generales y especiales.
c) Topográficos, alfabéticos, numéricos, sistemáticos y mixtos.
d) De autores y obras anónimas, alfabético de materias, sistemático
de materias, de títulos, diccionario y analítico.

38. REBECA es:

a) El Catálogo colectivo español de revistas de ingeniería.


b) Una base de datos que contiene registros bibliográficos y está
concebida como una fuente de recursos para la catalogación
automatizada dirigida a las bibliotecas públicas españolas.
c) El Catálogo colectivo de revistas de matemáticas.
d) El Catálogo Colectivo de Publicaciones Periódicas de Arquitectura,
Construcción y Urbanismo.

39. Los objetivos de la bibliografía son:

a) Identificar los documentos e informar sobre sus contenidos.


b) Identificar los documentos.
c) Informar sobre los contenidos de los documentos.
d) Identificar los documentos, informar sobre sus contenidos y
obtener los documentos.

40. Los Messkatalog aparecieron en:

a) Francia.
b) Holanda.
c) Inglaterra.
d) Alemania.

41. Para que la descripción pueda llevarnos a encontrar el


libro que describe:

a) Es necesario dotar a la descripción de una clasificación.


b) Es necesario dotar a la descripción de unos puntos de acceso.
c) Hay que añadir al asiento bibliográfico un signo (la signatura
topográfica).
d) Hay que añadir un método de indización.

Test Auxiliares de Biblioteca - inQnable - Ismael Valverde Hidalgo, www.inqnable.es 8

143
Bloque 9 - Test 2

42. En la catalogación derivada:

a) Las bibliotecas capturan de otras bibliotecas o bases de datos los


registros de los documentos que van a describir.
b) Cada biblioteca alimenta el catálogo colectivo en el que puede
haber varios registros sobre un mismo libro.
c) Se trata de copiar la ficha que traen algunos libros.
d) Una biblioteca distribuye los registros al resto de bibliotecas
pertenecientes a la red.

43. La automatización en línea de la Bibliografía Nacional


comenzó en el año:

a) 1982.
b) 1985.
c) 1987.
d) 1992.

44. La bibliografía nacional italiana está publicada y editada:

a) En Milán.
b) En Roma.
c) En Florencia.
d) Conjuntamente por Roma y Florencia.

45. El Instituto Internacional de Bibliografía cambió su


nombre por el de Instituto Internacional de Documentación en
el año:

a) 1934.
b) 1931.
c) 1938.
d) 1942.

46. El Catálogo Colectivo del Instituto Cervantes está presente


en Internet:

a) Desde el año 1997.


b) Desde el año 2002.
c) Desde el año 2004.
d) Desde el año 2000.

Test Auxiliares de Biblioteca - inQnable - Ismael Valverde Hidalgo, www.inqnable.es 9

144
Bloque 9 - Test 2

47. La automatización de la Biblioteca Nacional comenzó con


el sistema:

a) SABINA.
b) ARIADNA.
c) DOBIS/LIBIS.
d) ABSYS.

48. ¿Cuál de los siguientes es un consorcio de bibliotecas


universitarias de Canadá?

a) KVK.
b) GABRIEL
c) CURL.
d) COPPUL.

49. El catálogo alfabético de autores y obras anónimas ordena


por el encabezamiento:

a) Por nombre de persona.


b) Por entidad.
c) Por el título.
d) Todas las repuestas anteriores son correctas.

50. Anuario español e hispano-americano del libro, fue


publicado por:

a) Dionisio Hidalgo.
b) El INLE.
c) Joaquín Ibarra.
d) Lasso de la Vega.

Test Auxiliares de Biblioteca - inQnable - Ismael Valverde Hidalgo, www.inqnable.es 10

145
Bloque 10 - Test 1

Test 1 - Bloque 10
45 preguntas

REPASO AL BLOQUE X. NUEVAS TECNOLOGÍAS.

Recomendaciones

Preguntas tipo test con cuatro respuestas alternativas, siendo una la


respuesta correcta.

Tiempo disponible: 45 minutos.

Test Auxiliares de Biblioteca - inQnable - Ismael Valverde Hidalgo, www.inqnable.es 1

146
Bloque 10 - Test 1

1. El Alexandria Digital Library es un proyecto de:

a) La Universidad de Berkeley.
b) La Universidad de California.
c) La Universidad de Michigan.
d) La Universidad de Toronto.

2. El libro electrónico tuvo su origen en:

a) 1980.
b) 1995.
c) 1982.
d) 1971.

3. La posibilidad de gestión de un tesauro la podemos


encontrar en:

a) El módulo de publicaciones periódicas.


b) El módulo del Control de Autoridades.
c) El módulo de circulación.
d) El módulo de selección y adquisición.

4. La base de datos Medline es una base de datos sobre:

a) Química.
b) Medicina.
c) Matemáticas.
d) Cristalografía.

5. Baratz distribuye el sistema:

a) ABSYS.
b) UNICORN.
c) INNOPAC/MILLENIUM.
d) CDS-ISIS.

6. La fibra óptica transmite los datos mediante:

a) Señales eléctricas.
b) Señales luminosas.
c) Señales analógicas.
d) Todas las respuestas anteriores son correctas.

7. Entre los protocolos basados en OSI se encuentra:

a) FTAM.
b) SMTP.
c) FTP.
d) Wais.

Test Auxiliares de Biblioteca - inQnable - Ismael Valverde Hidalgo, www.inqnable.es 2

147
Bloque 10 - Test 1

8. El Módulo de Catalogación:

a) Es un módulo común que permite vincular la gestión de compras,


la catalogación y el presupuesto de adquisiciones.
b) Mantiene relaciones con el fichero de lectores y sus privilegios, y
realiza la gestión de préstamo y las de registro y localización de
fondos.
c) Tendrá como objetivo facilitar y optimizar las tareas técnicas
propias para la descripción bibliográfica, asignación de puntos de
accesos que faciliten una posterior recuperación de la información y
localización de la ubicación física de los materiales.
d) Ayuda en el proceso de descripción bibliográfica y al usuario en la
recuperación desde el OPAC.

9. El CDS-ISIS o ISIS fue diseñado por:

a) La FID.
b) La IFLA.
c) El SEDIC.
d) La UNESCO.

10. ¿Qué protocolo es una herramienta de búsqueda y


recuperación de información en bases de datos para entornos
TCP/IP?

a) El protocolo SMPT.
b) El protocolo POP2/3.
c) El protocolo FTAM.
d) El protocolo Z39.50.

11. Las ventajas de la digitalización se concretan en


características como:

a) Facilidad de acceso, velocidad en la recuperación de la


información, transmisión en línea de forma remota, gran capacidad
de almacenamiento, etc.
b) La interoperabilidad, la adaptabilidad, la rapidez, la
estandarización y la seguridad, entre otros.
c) Los contenidos, la preservación, la flexibilidad y la cooperación.
d) Los formatos y los metadatos.

12. Abi/Inform es una base de datos sobre:

a) Economía y finanzas.
b) Psicología.
c) Derecho.
d) Biblioteconomía y documentación.

Test Auxiliares de Biblioteca - inQnable - Ismael Valverde Hidalgo, www.inqnable.es 3

148
Bloque 10 - Test 1

13. La base de datos Chemical Abstracts es una base de datos


sobre:

a) Química.
b) Medicina.
c) Matemáticas.
d) Cristalografía.

14. LISA es una base de datos sobre:

a) Economía y finanzas.
b) Psicología.
c) Derecho.
d) Biblioteconomía y documentación.

15. Los OPAC nacen en los años:

a) 60.
b) 70.
c) 80.
d) 90.

16. Señale la afirmación correcta:

a) No existen diferencias entre la biblioteca digital, la virtual y la


electrónica.
b) La biblioteca digital sigue los pasos de la biblioteca electrónica,
evolucionando e introduciendo nuevos elementos digitales.
c) La biblioteca virtual presenta un grado de desarrollo previo al de la
biblioteca digital.
d) No existen diferencias entre la biblioteca digital y la biblioteca
virtual, pero si de estas con la electrónica.

17. Telnet:

a) Es un sistema de información hipermedia que contiene sonido,


imágenes, texto, etc.
b) Consiste en una conexión y uso de un ordenador remoto.
c) Es el medio para enviar ficheros y mensajes a través de la red.
d) Es el protocolo de transferencia de ficheros en la red y sirve para
transferir ficheros de todo tipo.

18. ¿Cuál de las siguientes es una base de datos de educación?

a) CAB Abstracts.
b) Francis.
c) Aranzadi.
d) ERIC.

Test Auxiliares de Biblioteca - inQnable - Ismael Valverde Hidalgo, www.inqnable.es 4

149
Bloque 10 - Test 1

19. RLIN se crea en el año:

a) 1970.
b) 1982.
c) 1974.
d) 1979.

20. La red de Bibliotecas Públicas del Estado utiliza el sistema:

a) ABSYS.
b) UNICORN.
c) INNOPAC/MILLENIUM.
d) CDS-ISIS.

21. ¿Cuál de los siguientes es un protocolo de préstamo


interbibliotecario?

a) El protocolo ILL.
b) El protocolo Z39.50.
c) El protocolo EDI.
d) El protocolo SMTP.

22. Las siglas OCLC actualmente significan:

a) Online Computer Library Center.


b) Ohio College Library Center.
c) Ohio Computer Library Center.
d) Online College Library Center.

23. Cochrane Library Plus es:

a) Un portal de acceso a multitud de recursos informativos en español


e inglés sobre ciencias de la salud, suscrita por el Ministerio de
Sanidad.
b) Una biblioteca de la UNAM, que tiene acceso a diccionarios
especializados, a textos completos, tiene una sección de audio y
video, radioteca y acceso a bases de datos médicas.
c) Una biblioteca digital en el que se pueden encontrar textos de
autores clásicos grecolatinos.
d) Una biblioteca digital dedicada a la literatura nórdica europea.

24. American Memory agrupa colecciones de documentos


digitales y ha sido creada por:

a) La Biblioteca del Congreso de Estados Unidos.


b) La Biblioteca Nacional de España.
c) La Biblioteca Nacional de Francia.
d) La Biblioteca Nacional Británica.

Test Auxiliares de Biblioteca - inQnable - Ismael Valverde Hidalgo, www.inqnable.es 5

150
Bloque 10 - Test 1

25. Un wiki:

a) Es un sitio web cuyas páginas pueden ser editadas por múltiples


voluntarios a través del navegador web pudiendo los usuarios crear,
modificar o borrar un mismo texto que comparten.
b) Invita a los usuarios a discutir o compartir información relevante a
la temática del sitio, en discusión libre e informal, con lo cual se llega
a formar una comunidad en torno a un interés común.
c) Es un sitio web en el cual los usuarios pueden subir, ver y
compartir vídeos, que pueden ser comentados y calificados.
d) Es una página web que recoge un listado de los sitios visitados y
comentados por la persona que lo mantiene.

26. Sun Microsystems distribuye el sistema:

a) ABSYS.
b) UNICORN.
c) INNOPAC/MILLENIUM.
d) CDS-ISIS.

27. La Red Estatal de Bases de Datos de Información


Educativa se llama:

a) Complete Education Series.


b) REDINED.
c) CUIDEN.
d) Ninguna respuesta de las anteriores es correcta.

28. Las noticias emplean el protocolo:

a) FTP.
b) NNTP.
c) EDI.
d) SMTP.

29. ¿Cuál de los siguientes no es un SIGB?

a) Fidel.
b) Dobis/Libis.
c) Aleph.
d) Sabini.

30. ¿Qué protocolo incluye o ejecuta en su entorno todos los


demás protocolos y contiene sonido, imágenes, texto, etc?

a) El protocolo HTTP.
b) El protocolo HTML.
c) El protocolo FTP.
d) El protocolo SGML.

Test Auxiliares de Biblioteca - inQnable - Ismael Valverde Hidalgo, www.inqnable.es 6

151
Bloque 10 - Test 1

31. Teniendo en cuenta las características de las bibliotecas


digitales, serán elementos muy importantes:

a) La facilidad de acceso, la velocidad en la recuperación de la


información, la transmisión en línea de forma remota y la gran
capacidad de almacenamiento.
b) La interoperabilidad, la adaptabilidad, la rapidez, la
estandarización y la seguridad, entre otros.
c) Los contenidos, la preservación, la flexibilidad y la cooperación.
d) Los formatos y los metadatos.

32. Acometer proyectos de investigación referidos al


desarrollo de bibliotecas digitales de nueva generación es un
objetivo de:

a) El DPC.
b) El DLI.
c) El Dublín Core.
d) El W3C.

33. FTP:

a) Es un sistema de información hipermedia que contiene sonido,


imágenes, texto, etc.
b) Consiste en una conexión y uso de un ordenador remoto.
c) Es el medio para enviar ficheros y mensajes a través de la red.
d) Es el protocolo de transferencia de ficheros en la red y sirve para
transferir ficheros de todo tipo.

34. La Universidad de Alicante participa en:

a) La Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes.


b) La Biblioteca Virtual Joan Lluis Vives.
c) La Biblioteca Digital Hispánica.
d) Las respuestas a) y b) son correctas.

35. ¿Cuál de las siguientes bibliotecas digitales da acceso a un


fondo bibliográfico histórico sobre ciencias de la salud?

a) El Aleph.
b) Parnaseo.
c) Dioscórides.
d) Ensayo hispánico.

Test Auxiliares de Biblioteca - inQnable - Ismael Valverde Hidalgo, www.inqnable.es 7

152
Bloque 10 - Test 1

36. El ICANN se estableció en el año:

a) 1998.
b) 2001.
c) 1999.
d) 2000.

37. La publicación de artículos en revistas de Acceso Abierto


se conoce como:

a) La ruta dorada.
b) La ruta plateada.
c) La ruta verde.
d) La ruta azul.

38. ¿En qué año se declara disuelta ARPANET?

a) En 1995.
b) En 1990.
c) En 1996.
d) En 1994.

39. ¿Qué es un postprint?

a) Artículo de una revista (o capítulo de un libro o un libro) que ha


sido arbitrado por pares de árbitros y revisado apropiadamente como
resultado de una revisión por pares, pero está todavía en el formato
creado por el autor (no en el formato de la editorial).
b) Parte del libro donde se encuentra impreso el lugar de la
publicación, el nombre del editor o del impresor y la fecha de la
publicación de un documento.
c) Artículo de una revista (o capítulo de un libro o un libro) que no ha
sido aún revisado por pares.
d) Artículo de una revista (o capítulo de un libro o un libro) que no ha
sido aún revisado por pares.

40. El Consorcio World Wide Web (W3C) fue fundado:

a) En 1995.
b) En 1990.
c) En 1996.
d) En 1994.

41. ¿Qué registra un termohigrógrafo?

a) La humedad relativa y la presión atmosférica.


b) La temperatura y humedad relativa.
c) La temperatura y la presión atmosférica.
d) La temperatura, la humedad relativa y la presión atmosférica.

Test Auxiliares de Biblioteca - inQnable - Ismael Valverde Hidalgo, www.inqnable.es 8

153
Bloque 10 - Test 1

42. Yahoo fue constituido como empresa por:

a) Tim O ́Reilly.
b) David Filo y Jerry Yang.
c) Larry Page y Sergey Brin.
d) Sean Parker y Sahwn Fanning.

43. ¿Qué es COAR?

a) El Registro de Repositorios de Acceso Abierto.


b) La Confederación Internacional de Repositorios de Acceso Abierto.
c) Un directorio en línea que proporciona acceso a revistas
académicas de alta calidad de Acceso Abierto y revisadas por pares.
d) Un proyecto que proporciona una fuente de información reconocida
especializada en Acceso Abierto

44. ¿Qué protocolo se encarga de encontrar la ruta al destino?

a) El TCP.
b) El HTTP.
c) El IP.
d) El FTP.

45. El lenguaje para ver páginas web sobre los teléfonos


móviles es:

a) El WML.
b) El HTML.
c) El MML.
d) EL GML.

Test Auxiliares de Biblioteca - inQnable - Ismael Valverde Hidalgo, www.inqnable.es 9

154
Test General Temario

Test General
100 preguntas

REPASO AL TEMARIO COMPLETO.

Recomendaciones

Preguntas tipo test con cuatro respuestas alternativas, siendo una la


respuesta correcta.

Tiempo disponible: 100 minutos.

Test Auxiliares de Biblioteca - inQnable - Ismael Valverde Hidalgo, www.inqnable.es 1

155
Test General Temario

1. En el artículo 20 de la Constitución no se reconocen y


protegen los derechos:

a) A expresar y difundir libremente los pensamientos, ideas y


opiniones mediante la palabra, el escrito o cualquier otro medio de
reproducción.
b) A la producción y creación literaria, artística, científica y técnica.
c) A la libertad de cátedra.
d) A la libertad de culto.

2. El primer libro impreso en España data del año:

a) 1470.
b) 1478.
c) 1468.
d) 1472.

3. Según la IFLA, las bibliotecas móviles son:

a) Bibliotecas de Instituciones de Enseñanza Superior.


b) Bibliotecas especializadas.
c) Bibliotecas públicas.
d) Bibliotecas escolares.

4. ¿Qué tipo de formato permite relacionar las notaciones con


sus encabezamientos de materia o descriptores
correspondientes?

a) El MARC para registros de fondos y localizaciones.


b) El MARC para registros bibliográficos.
c) El MARC para registros de autoridad.
d) El MARC para registros de clasificación.

5. La Public Library Act se aprueba y promulga en el año:

a) 1753.
b) 1850.
c) 1877.
d) 1861.

6. Las Normas y Directrices para Bibliotecas Universitarias y


Científicas de REBIUN son del año:

a) 1997.
b) 1995.
c) 1985.
d) 1989.

Test Auxiliares de Biblioteca - inQnable - Ismael Valverde Hidalgo, www.inqnable.es 2

156
Test General Temario

7. Los campos de control de un registro MARC:

a) Contienen indicadores, pero no subcampos.


b) No contienen indicadores ni subcampos.
c) No contienen indicadores, pero si subcampos.
d) Contienen indicadores y subcampos.

8. ¿Qué significan las siglas OCLC?

a) Online Computer Library Center.


b) Online Contract Library Cataloguing.
c) Online Computer Library Cataloguing.
d) Ohio Computer Library Cataloguing.

9. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones no es correcta?

a) Todos tienen derecho a sindicarse libremente.


b) La ley podrá limitar o exceptuar el ejercicio de este derecho a las
fuerzas o institutos armados o a los demás cuerpos sometidos a
disciplina militar.
c) La libertad sindical comprende el derecho a fundar sindicatos y a
afiliarse al de su elección.
d) En ciertos casos puede ser obligado a afiliarse a un sindicato.

10. ¿Qué tipo de acceso a la colección elimina los


intermediarios entre documento y usuario?

a) Directo.
b) Indirecto.
c) Semidirecto.
d) Vertical.

11. En la CDU, el signo igual entre paréntesis (=) se utiliza


para designar los auxiliares de:

a) Grupos étnicos y nacionalidades.


b) Tiempo.
c) Lengua.
d) Lugar.

12. Los primeros proyectos de catálogos colectivos se


hicieron:

a) A finales de los años 40.


b) En los años 80.
c) A principios de los años 90.
d) A finales de los años 60.

Test Auxiliares de Biblioteca - inQnable - Ismael Valverde Hidalgo, www.inqnable.es 3

157
Test General Temario

13. Para grupos que no pueden ir a la biblioteca pública


(hospitales, cárceles, residencias, etc.), el método más usual
para el préstamo es:

a) El préstamo interbibliotecario.
b) El préstamo colectivo.
c) El préstamo individual.
d) El préstamo institucional.

14. La posibilidad de gestión de un tesauro la podemos


encontrar en:

a) El módulo de publicaciones periódicas.


b) El Módulo del control de autoridades.
c) El módulo de circulación.
d) El módulo de selección y adquisición.

15. ¿Cuáles de estas “ediciones” se contemplan en el glosario


de las Reglas de Catalogación?

a) Edición facsímil, edición príncipe, edición pirata, edición políglota y


edición clandestina.
b) Edición facsímil, edición príncipe, edición pirata y edición políglota.
c) Edición facsímil, edición príncipe y edición pirata.
d) Edición facsímil y edición clandestina.

16. Para la selección y adquisición, el número de ejemplares


de cada obra es un principio:

a) Cuantitativo.
b) Cualitativo.
c) De neutralidad.
d) De demanda.

17. Rosenbach tuvo su imprenta en:

a) Barcelona.
b) Madrid.
c) Toledo.
d) Salamanca.

18. La Biblioteca Nacional de España utiliza el formato:

a) MARC 21.
b) CATMARC.
c) IBERMARC.
d) UKMARC.

Test Auxiliares de Biblioteca - inQnable - Ismael Valverde Hidalgo, www.inqnable.es 4

158
Test General Temario

19. La mayoría de las bibliotecas nacionales deben,


generalmente, adquirir:

a) Todas las publicaciones editadas en papel que se consideren de


interés para el país.
b) Todas las publicaciones editadas en cualquier formato que se
consideren de Interés para el país.
c) Todas las publicaciones editadas en el país.
d) Las publicaciones editadas relativas al país.

20. El servicio público más antiguo de las bibliotecas es:

a) El de préstamo.
b) El de información y referencia.
c) El de orientación bibliográfica.
d) El de lectura en sala.

21. ¿Quién acredita a los embajadores y otros representantes


diplomáticos?

a) El Presidente del Gobierno.


b) El Presidente del Congreso de los Diputados.
c) El Rey.
d) El Ministro de Exteriores.

22. El Nacional Union Catalog es:

a) El catálogo colectivo nacional de Estados Unidos.


b) El catálogo colectivo de los campus de la Universidad de California.
c) El catálogo colectivo nacional de Gran Bretaña.
d) El catálogo colectivo de los campus de la Universidad de Nueva
York.

23. En el libro del siglo XIX predominan:

a) Las lenguas vernáculas y las literaturas clásicas.


b) Las lenguas clásicas y las literaturas clásicas.
c) Las lenguas vernáculas y las literaturas nacionales.
d) Las lenguas clásicas y las literaturas nacionales.

24. Desde el punto de vista temático la cooperación


bibliotecaria puede ser:

a) Internacional, nacional, regional o local.


b) General o especializada.
c) Basada en productos, en servicios o en políticas.
d) Centralizada o cooperativa.

Test Auxiliares de Biblioteca - inQnable - Ismael Valverde Hidalgo, www.inqnable.es 5

159
Test General Temario

25. El título cuarto de la Constitución habla:

a) Del Gobierno y la Administración.


b) De las relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales.
c) De la corona.
d) De la organización territorial del Estado.

26. El actual Manifiesto sobre Biblioteca Pública de la UNESCO


es del año:

a) 1974.
b) 1949.
c) 1994.
d) 1946.

27. ¿Quién ostenta la representación ordinaria el Ministerio, y


es el que gestiona la vida administrativa del Ministerio?

a) El Subsecretario.
b) Los Secretarios Generales.
c) Los Directores Generales.
d) El Secretario de Estado.

28. La CDU, en España está regulada en la norma:

a) UNE 50101.
b) UNE 50100.
c) UNE 50010.
d) UNE 50001.

29. Las leyes de biblioteconomía del bibliotecario indio


Ranganathan son:

a) Cinco.
b) Dos.
c) Cuatro.
d) Tres.

30. Baratz distribuye el sistema:

a) ABSYS.
b) UNICORN.
c) INNOPAC/MILLENIUM.
d) CDS-ISIS.

Test Auxiliares de Biblioteca - inQnable - Ismael Valverde Hidalgo, www.inqnable.es 6

160
Test General Temario

31. ¿Qué es el “mobbing”, referido al entorno laboral?

a) En castellano “atacar”, es aquella situación en la que se producen


conductas hostiles hacia una persona de forma continuada.
b) Cualquier operación de transporte o sujeción de una carga.
Depende primordialmente del esfuerzo físico humano.
c) Es la posibilidad de que un trabajador sufra un determinado daño
derivado del trabajo.
d) Es el conjunto de obligaciones psicofísicas a los que se ve sometido
el trabajador a lo largo de su jornada laboral.

32. El Reglamento del Servicio Nacional de Lectura se aprueba


en:

a) 1931.
b) 1977.
c) 1952.
d) 1912.

33. La clasificación de Francis Thibaudeau:

a) Es una clasificación tipológica.


b) Es un sistema clasificatorio.
c) Es una clasificación bibliotecaria.
d) Es una clasificación documental.

34. ¿Cuántas unidades dependientes tiene la Biblioteca


Nacional de España?

a) 1.
b) 2.
c) 3.
d) 4.

35. El lugar del sello:

a) Se colocará siempre en la primera página.


b) No está determinado.
c) Se colocará siempre en la portada.
d) Se colocará siempre en las cantoneras.

36. De Vindel Angulo es la obra:

a) Manual gráfico-descriptivo del bibliófilo hispanoamericano.


b) Diccionario de anónimos y seudónimos hispanoamericanos.
c) Manuel de l´hispanisant.
d) Biblioteca hispana.

Test Auxiliares de Biblioteca - inQnable - Ismael Valverde Hidalgo, www.inqnable.es 7

161
Test General Temario

37. El CINDOC se crea en el año:

a) 1992.
b) 1986.
c) 1995.
d) 2001.

38. Entre los protocolos basados en OSI se encuentra:

a) FTAM.
b) SMTP.
c) FTP.
d) WAIS.

39. El Gobierno aprobará y desarrollará planes de fomento de


la lectura, que serán elaborados, evaluados y actualizados
periódicamente por:

a) El Ministerio de Cultura.
b) El Consejo de Cooperación Bibliotecaria.
c) El Observatorio de la Lectura y del Libro.
d) La Biblioteca Nacional.

40. El CDS-ISIS o ISIS fue diseñado por:

a) La FID.
b) La IFLA.
c) El SEDIC.
d) La UNESCO.

41. El personal laboral podrá ser:

a) Fijo, por tiempo indefinido o temporal.


b) Fijo y temporal.
c) Fijo y por tiempo indefinido.
d) Fijo, por tiempo indefinido, temporal o eventual.

42. Señale cuál de los siguientes es un catálogo de bibliotecas


italianas:

a) RAI.
b) MAI.
c) RERO.
d) RETRO.

Test Auxiliares de Biblioteca - inQnable - Ismael Valverde Hidalgo, www.inqnable.es 8

162
Test General Temario

43. La adquisición de la condición de funcionario de carrera


comienza:

a) Con la superación del proceso selectivo.


b) Con el nombramiento por el órgano o autoridad competente.
c) Con la toma de posesión dentro del plazo que se establezca.
d) Todas las respuestas anteriores son correctas.

44. La alfabetización digital es:

a) La instrucción al usuario en las tecnologías digitales.


b) La instrucción al usuario en el manejo de las NTIC.
c) La instrucción al usuario por correo electrónico.
d) La instrucción al usuario por medios digitales.

45. La bibliografía nacional española está establecida en la


Biblioteca Nacional, sobre la base del Depósito Legal:

a) Desde 1972.
b) Desde 1968.
c) Desde 1958.
d) Desde 1978.

46. Abi/Inform es una base de datos sobre:

a) Economía y finanzas.
b) Psicología.
c) Derecho.
d) Biblioteconomía y documentación.

47. En el libro de registro:

a) Se registra todo, excepto las donaciones.


b) Solo se registran las donaciones.
c) Se registra todo, también las donaciones.
d) Se registra todo, excepto las donaciones y los materiales
especiales.

48. LISA es una base de datos sobre:

a) Economía y finanzas.
b) Psicología.
c) Derecho.
d) Biblioteconomía y documentación.

Test Auxiliares de Biblioteca - inQnable - Ismael Valverde Hidalgo, www.inqnable.es 9

163
Test General Temario

49. ¿Qué medio de ejecución forzosa se elegirá si en virtud de


acto administrativo hubiera de satisfacerse cantidad líquida?

a) Apremio sobre el patrimonio.


b) Ejecución subsidiaria.
c) Multa coaccionaria.
d) Compulsión sobre las personas.

50. Telnet:

a) Es un sistema de información hipermedia que contiene sonido,


imágenes, texto, etc.
b) Consiste en una conexión y uso de un ordenador remoto.
c) Es el medio para enviar ficheros y mensajes a través de la red.
d) Es el protocolo de transferencia de ficheros en la red y sirve para
transferir ficheros de todo tipo.

51. ¿En qué año se transforma en Organismo autónomo la


Biblioteca Nacional de España?

a) En 1990.
b) En 1991.
c) En 1986.
d) En 2009.

52. ¿En qué índices la palabra clave del título está en


contexto?

a) En los índices KWIC.


b) En los índices KWOC.
c) En los índices acumulativos.
d) En los índices de citas.

53. La ordenación de los fondos se halla estrictamente


condicionada por:

a) El tipo de bibliotecas.
b) La magnitud de su colección.
c) La forma de organización de los servicios.
d) Todas las respuestas anteriores son correctas.

54. El canje e intercambio, supone un sistema de adquisición:

a) Gratuito.
b) Semigratuito.
c) Oneroso.
d) Todas las respuestas anteriores son correctas.

Test Auxiliares de Biblioteca - inQnable - Ismael Valverde Hidalgo, www.inqnable.es 10

164
Test General Temario

55. ¿Qué protocolo está relacionado específicamente con el


préstamo interbibliotecario?

a) El TCP/IP.
b) El Z39.50.
c) El FTP.
d) El ILL.

56. Por su uso los catálogos pueden ser:

a) Internos y públicos.
b) Colectivos, generales y especiales.
c) Topográficos, alfabéticos, numéricos, sistemáticos y mixtos.
d) De autores y obras anónimas, alfabético de materias, sistemático
de materias, de títulos, diccionario y analítico.

57. RLIN se crea en el año:

a) 1970.
b) 1982.
c) 1974.
d) 1979.

58. En cuanto al soporte físico podemos dividir los


documentos en:

a) Documentos en papel, en película, en soporte magnético, en


soporte óptico, material plástico, madera, etc.
b) Documentos públicos, reservados, inéditos y personales.
c) Documentos textuales y documentos no textuales.
d) Documentos primarios, secundarios y terciarios.

59. ¿Qué sistema de preservación es más apropiado para


obras de uso muy frecuente pero con poco volumen de
páginas?

a) La microfilmación.
b) La digitalización.
c) Los soportes magnéticos.
d) La fotocopia.

60. Señale cuál de los siguientes es un proyecto de adquisición


cooperativa:

a) Calibre.
b) Scandia.
c) Chilias.
d) Fasdoc.

Test Auxiliares de Biblioteca - inQnable - Ismael Valverde Hidalgo, www.inqnable.es 11

165
Test General Temario

61. ¿En qué año se creó INTAMEL?

a) En 1952.
b) En 1967.
c) En 1975.
d) En 1982.

62. En España para el acceso directo a la colección lo más


habitual es utilizar:

a) Una combinación del número de la CDU junto a las tres primeras


letras del encabezamiento principal (autor) en mayúsculas y las tres
primeras letras del título en minúsculas.
b) Una combinación del número de la CDU junto a las tres primeras
letras del encabezamiento principal (autor) en minúsculas y las tres
primeras letras del título en mayúsculas.
c) Una combinación del número de la CDU junto a las tres primeras
letras del título en mayúsculas y las tres primeras letras del
encabezamiento principal (autor) en minúsculas.
d) Una combinación del número de la CDU junto a las tres primeras
letras del título en minúsculas y las tres primeras letras del
encabezamiento principal (autor) en mayúsculas.

63. ¿En qué país o países están exentos de IVA los libros en
papel?

a) Francia y España.
b) Irlanda, Reino Unido y Noruega
c) EE.UU.
d) Irlanda, España y Argentina.

64. Las bibliografías nacionales tienen carácter:

a) Retrospectivo.
b) Corriente.
c) Las respuestas a) y b) son correctas.
d) Las respuestas a) y b) son incorrectas.

65. Un wiki:

a) Es un sitio web cuyas páginas pueden ser editadas por múltiples


voluntarios a través del navegador web pudiendo los usuarios crear,
modificar o borrar un mismo texto que comparten.
b) Invitan a los usuarios a discutir o compartir información relevante
a la temática del sitio, en discusión libre e informal, con lo cual se
llega a formar una comunidad en torno a un interés común.
c) Es un sitio web en el cual los usuarios pueden subir, ver y
compartir vídeos, que pueden ser comentados y calificados.
d) Es una página web que recoge un listado de los sitios visitados y
comentados por la persona que lo mantiene.

Test Auxiliares de Biblioteca - inQnable - Ismael Valverde Hidalgo, www.inqnable.es 12

166
Test General Temario

66. La catalogación analítica:

a) Es la descripción de una unidad bibliográfica que forma parte de


otra unidad bibliográfica más amplia, también descrita en el mismo o
en otro asiento.
b) Es un sistema donde los procesos de catalogación lo realiza una
biblioteca que distribuye los asientos catalográficos al resto de
bibliotecas pertenecientes a una red.
c) Se basa en importar descripciones bibliográficas de algunas bases
de datos en Cd-Rom o en-línea para incorporarlas al catálogo.
d) Todas las respuestas anteriores son correctas.

67. En bibliotecas, el famoso 24x7 hace referencia:

a) Al catálogo alfabético de autores y obras anónimas.


b) Al catálogo automatizado.
c) Al catálogo alfabético de materias.
d) Al catálogo sistemático.

68. Las publicaciones en ciencia y tecnología:

a) Tienen una gran obsolescencia y se apoyan más en el artículo de


revista que en la monografía.
b) No tienen una gran obsolescencia y se apoyan más las
monografías que en el artículo de revista.
c) No tienen una gran obsolescencia y se apoyan más en el artículo
de revista que en la monografía.
d) Tienen una gran obsolescencia y se apoyan más las monografías
que en el artículo de revista.

69. La Red Estatal de Bases de Datos de Información


Educativa se llama:

a) Complete Education Series.


b) REDINED.
c) CUIDEN.
d) Ninguna respuesta de las anteriores es correcta.

70. ¿Cuál de los siguientes era el catálogo de Publicaciones


Periódicas de Instituciones Sanitarias de Andalucía?

a) BASELINE.
b) ASABIME.
c) C-17.
d) C-37.

Test Auxiliares de Biblioteca - inQnable - Ismael Valverde Hidalgo, www.inqnable.es 13

167
Test General Temario

71. Las listas de documentos secundarios que dan información


sobre el resultado del análisis de los documentos primarios
son:

a) Documentos primarios.
b) Documentos secundarios.
c) Documentos terciarios.
d) Documentos de referencia.

72. ¿Qué tipo de acceso a la colección de una biblioteca


responde a una ordenación por número currens?

a) El acceso alfabético.
b) El acceso directo.
c) El acceso indirecto.
d) El acceso semidirecto.

73. ¿Cuál de los siguientes no es un SIGB?

a) Fidel.
b) Dobis/Libis.
c) Aleph.
d) Sabini.

74. ¿Cuál de los siguientes es el catálogo colectivo de revistas


biomédicas realizado en España?

a) BASELINE.
b) ASABIME.
c) C-17.
d) C-37.

75. ¿Qué organismo produce las normas UNE?

a) La ISO.
b) La AENOR.
c) La UNE.
d) La ANSI.

76. Los principios de catalogación de París son del año:

a) 1961.
b) 1966.
c) 1972.
d) 1982.

Test Auxiliares de Biblioteca - inQnable - Ismael Valverde Hidalgo, www.inqnable.es 14

168
Test General Temario

77. Según el Reglamento de Bibliotecas Públicas del Estado y


del Sistema Español de Bibliotecas, el área de proceso técnico
de las bibliotecas Públicas del Estado:

a) Abarcará las funciones de selección y adquisición de fondos, así


como el registro, la catalogación y clasificación de los mismos.
b) Abarcará las tareas de ordenación de los fondos, préstamo de los
mismos en sus distintas formas, información bibliográfica y servicio a
los usuarios y, en general, cuantas tareas contribuyan a la mejor
explotación y difusión de los fondos.
c) Abarcará la catalogación e indización de fondos.
d) Abarcará la gestión administrativa y régimen interno.

78. Los asientos bibliográficos que describen partes o


capítulos de una obra son:

a) Los principales.
b) Los secundarios.
c) Los de referencia.
d) Los analíticos.

79. El Reglamento del Instituto Bibliográfico Hispánico se


aprueba por:

a) La Orden de 30 de Octubre de 1971.


b) La Orden de 20 de Febrero de 1973.
c) La Orden de 25 de marzo de 1987.
d) El Real Decreto 479/1989.

80. El National Union Catalog es:

a) El catálogo colectivo nacional de Estados Unidos.


b) El catálogo colectivo de los campus de la Universidad de California.
c) El catálogo colectivo nacional de Gran Bretaña.
d) El catálogo colectivo de los campus de la Universidad de Nueva
York.

81. La Biblioteca Nacional adquiere el carácter de tal de forma


definitiva, pasando a depender del Gobierno y no de la Corona
en:

a) 1835.
b) 1857.
c) 1836.
d) 1869.

Test Auxiliares de Biblioteca - inQnable - Ismael Valverde Hidalgo, www.inqnable.es 15

169
Test General Temario

82. ¿Qué es el reclamo?

a) El lugar donde los monjes copiaban los códices.


b) Escribir al pie del final de cada cuaderno la primera palabra con
que comenzaba el siguiente.
c) El número de hojas que constituyen el códice.
d) El lugar del códice donde se da el título.

83. ¿En qué año se inició el Proyecto de Informatización de la


Red de Bibliotecas Públicas del Estado (PROINRED)?

a) En 1980.
b) En 1983.
c) En 1985.
d) En 1987.

84. La acidez del papel se caracterizada por el color:

a) Anaranjado.
b) Amarillento.
c) Rojizo.
d) Violáceo.

85. ¿En qué año se aprueba el Reglamento de Bibliotecas


Públicas del Estado y del Sistema Español de Bibliotecas?

a) En 1981.
b) En 1985.
c) En 1989.
d) En 1991.

86. El catálogo de la Red De Bibliotecas del CSIC se llama:

a) RIBIC.
b) CBIC.
c) CIRBIC.
c) RBIC.

87. ¿Cuál de las siguientes bibliotecas fue fundada por


civilización griega?

a) La Biblioteca de Ebla y la Biblioteca de Nínive.


b) La Biblioteca de Pérgamo y la de Antioquia.
c) La del templo de Apolo y la del pórtico de Octavio.
d) Las respuestas a) y b) son correctas.

Test Auxiliares de Biblioteca - inQnable - Ismael Valverde Hidalgo, www.inqnable.es 16

170
Test General Temario

88. Las primeras bibliografías nacionales son realizadas por:

a) Los editores.
b) Los libreros.
c) Los autores.
d) Los distribuidores.

89. ¿Qué son las Creative Commons?

a) Son libros publicados en Internet.


b) Son licencias que permiten al autor divulgar sus propias obras sin
necesidad de un editor o un agente literario.
c) Son licencias que los editores ofrecen como salidas a las creaciones
de los escritores promocionándolos y comercializando sus obras.
d) Son las personas que realizan alguna obra destinada a ser
difundida en Internet.

90. El Instituto Internacional de Bibliografía se fundó por:

a) Langlois.
b) Gabriel Naudé.
c) Paul Otlet y Henry La Fontaine.
d) Charles Brunet.

91. ¿Quién crea los formatos en octavo?

a) Aldo Manuzio.
b) Joseph Thouvenin.
c) Nicolas y Clovis Eve.
d) Le Gascon.

92. Las Pinakes son de:

a) Galeno.
b) Gabriel Naudé.
c) Calímaco.
d) Juan Tritheim.

93. Señale la afirmación correcta:

a) El análisis documental consta de dos fases; análisis formal y


análisis de contenido.
b) La catalogación se encuadra dentro del análisis de contenido.
c) La clasificación se encuadra dentro del análisis formal.
d) Todas las respuestas anteriores son correctas.

Test Auxiliares de Biblioteca - inQnable - Ismael Valverde Hidalgo, www.inqnable.es 17

171
Test General Temario

94. La escritura usada por los sacerdotes en el antiguo Egipto


era:

a) La demótica.
b) La fonética.
c) La cuneiforme.
d) La hierática.

95. Según la UNESCO, los servicios de la biblioteca pública:

a) Deberán ser gratuitos, excepto el servicio de préstamo a domicilio


por el que se podrá cobrar una fianza.
b) Tendrán impuestas unas tasas.
c) Deberán ser gratuitos.
d) Deberán ser gratuitos, excepto para los nacionales fuera de la UE.

96. FTP:

a) Es un sistema de información hipermedia que contiene sonido,


imágenes, texto, etc.
b) Consiste en una conexión y uso de un ordenador remoto.
c) Es el medio para enviar ficheros y mensajes a través de la red.
d) Es el protocolo de transferencia de ficheros en la red y sirve para
transferir ficheros de todo tipo.

97. ¿Que son los palimpsestos?

a) Los papiros traídos exclusivamente de Egipto.


b) Comentarios al Apocalipsis de San Juan recogidos por el Beato de
Liébana.
c) Antiguos pergaminos borrados para reescribir encima.
d) Libros de extraordinaria curiosidad.

98. DOCUMAT es:

a) El Catálogo colectivo español de revistas de ingeniería.


b) Una base de datos que contiene registros bibliográficos y está
concebida como una fuente de recursos para la catalogación
automatizada dirigida a las bibliotecas públicas españolas.
c) El Catálogo colectivo de revistas de matemáticas.
d) El Catálogo Colectivo de Publicaciones Periódicas de Arquitectura,
Construcción y Urbanismo.

Test Auxiliares de Biblioteca - inQnable - Ismael Valverde Hidalgo, www.inqnable.es 18

172
Test General Temario

99. Del concepto de biblioteca se deducen tres notas


constitutivas y fundamentales:

a) Selección, organización y disponibilidad.


b) Selección, colección y organización.
c) Selección, colección y disponibilidad.
d) Colección, organización y disponibilidad.

100. ¿Qué sección del Instituto de la Cinematografía y Artes


Audiovisuales forma parte de los contenidos de cine y
audiovisual dirigidos a interesados, estudiosos o
profesionales?

a) Industria cinematográfica, que incluye descripciones y procesos


administrativos necesarios para manejarse en esta industria.
b) Filmoteca Española, que ofrece información sobre esta institución,
su historia, sus fondos, información acerca de los servicios que
presta, la agenda de actividades y un especial sobre el Cine Doré.
c) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.
d) Las respuestas a) y b) son correctas.

Test Auxiliares de Biblioteca - inQnable - Ismael Valverde Hidalgo, www.inqnable.es 19

173
Bloque 1 - Test 1

Soluciones Test 1 - Bloque 1


45 preguntas

REPASO AL BLOQUE I. LEGISLACIÓN GENERAL

Pregunta Respuesta

1 D
2 B
3 D
4 B
5 B
6 D
7 D
8 D
9 B
10 C
11 B
12 D
13 C
14 D
15 D
16 C
17 B
18 A
19 D
20 C
21 D
22 A
23 D
24 A
25 B
26 B
27 A
28 C
29 A
30 D

Test Auxiliares de Biblioteca - inQnable - Ismael Valverde Hidalgo, www.inqnable.es 1

174
Bloque 1 - Test 1

Pregunta Respuesta

31 D
32 C
33 A
34 C
35 B
36 C
37 B
38 B
39 D
40 D
41 A
42 C
43 A
44 B
45 D

Test Auxiliares de Biblioteca - inQnable - Ismael Valverde Hidalgo, www.inqnable.es 2

175
Bloque 1 - Test 1

Autoevaluación:

Fecha de realización Número de fallos Número de aciertos

Test Auxiliares de Biblioteca - inQnable - Ismael Valverde Hidalgo, www.inqnable.es 3

176
Bloque 1 - Test 2

Soluciones Test 2 - Bloque 1


50 preguntas

REPASO AL BLOQUE I. LEGISLACIÓN GENERAL

Pregunta Respuesta

1 A
2 C
3 A
4 B
5 D
6 B
7 C
8 B
9 D
10 C
11 B
12 C
13 C
14 B
15 D
16 B
17 C
18 A
19 A
20 C
21 C
22 C
23 B
24 C
25 A
26 B
27 A
28 A
29 A
30 D

Test Auxiliares de Biblioteca - inQnable - Ismael Valverde Hidalgo, www.inqnable.es 1

177
Bloque 1 - Test 2

Pregunta Respuesta

31 A
32 B
33 D
34 B
35 D
36 A
37 B
38 B
39 C
40 C
41 C
42 B
43 B
44 D
45 C
46 B
47 C
48 A
49 A
50 A

Test Auxiliares de Biblioteca - inQnable - Ismael Valverde Hidalgo, www.inqnable.es 2

178
Bloque 1 - Test 2

Autoevaluación:

Fecha de realización Número de fallos Número de aciertos

Test Auxiliares de Biblioteca - inQnable - Ismael Valverde Hidalgo, www.inqnable.es 3

179
Bloque 2 - Test 1

Soluciones Test 1 - Bloque 2


60 preguntas

REPASO AL BLOQUE II. LEGISLACIÓN


BIBLIOTECARIA

Pregunta Respuesta

1 D
2 B
3 D
4 C
5 B
6 B
7 A
8 D
9 B
10 D
11 A
12 C
13 B
14 D
15 D
16 A
17 C
18 D
19 A
20 D
21 D
22 A
23 C
24 C
25 A
26 B
27 D
28 B

Test Auxiliares de Biblioteca - inQnable - Ismael Valverde Hidalgo, www.inqnable.es 1

180
Bloque 2 - Test 1

Pregunta Respuesta

29 B
30 B
31 D
32 D
33 A
34 B
35 A
36 C
37 A
38 C
39 C
40 B
41 D
42 B
43 D
44 C
45 C
46 A
47 C
48 A
49 D
50 C
51 A
52 C
53 B
54 C
55 C
56 B
57 A
58 C
59 D
60 B

Test Auxiliares de Biblioteca - inQnable - Ismael Valverde Hidalgo, www.inqnable.es 2

181
Bloque 2 - Test 1

Autoevaluación:

Fecha de realización Número de fallos Número de aciertos

Test Auxiliares de Biblioteca - inQnable - Ismael Valverde Hidalgo, www.inqnable.es 3

182
Bloque 2 - Test 2

Soluciones Test 2 - Bloque 2


60 preguntas

REPASO AL BLOQUE II. LEGISLACIÓN


BIBLIOTECARIA

Pregunta Respuesta

1 B
2 C
3 B
4 C
5 A
6 D
7 B
8 D
9 B
10 A
11 B
12 B
13 D
14 A
15 D
16 D
17 A
18 A
19 A
20 C
21 D
22 C
23 A
24 C
25 B
26 A
27 A
28 C

Test Auxiliares de Biblioteca - inQnable - Ismael Valverde Hidalgo, www.inqnable.es 1

183
Bloque 2 - Test 2

Pregunta Respuesta

29 B
30 C
31 D
32 C
33 A
34 A
35 C
36 B
37 D
38 A
39 D
40 C
41 D
42 B
43 B
44 C
45 C
46 C
47 A
48 A
49 B
50 D
51 B
52 D
53 C
54 D
55 D
56 C
57 A
58 A
59 A
60 A

Test Auxiliares de Biblioteca - inQnable - Ismael Valverde Hidalgo, www.inqnable.es 2

184
Bloque 2 - Test 2

Autoevaluación:

Fecha de realización Número de fallos Número de aciertos

Test Auxiliares de Biblioteca - inQnable - Ismael Valverde Hidalgo, www.inqnable.es 3

185
Bloque 3 - Test 1

Soluciones Test 1 - Bloque 3


40 preguntas

REPASO AL BLOQUE III. HISTORIA.

Pregunta Respuesta

1 D
2 C
3 A
4 C
5 A
6 C
7 B
8 D
9 B
10 D
11 D
12 B
13 C
14 B
15 A
16 D
17 A
18 B
19 B
20 D
21 C
22 C
23 C
24 A
25 D
26 A
27 A
28 A
29 C
30 A

Test Auxiliares de Biblioteca - inQnable - Ismael Valverde Hidalgo, www.inqnable.es 1

186
Bloque 3 - Test 1

Pregunta Respuesta

31 B
32 D
33 C
34 D
35 A
36 A
37 D
38 C
39 C
40 A

Test Auxiliares de Biblioteca - inQnable - Ismael Valverde Hidalgo, www.inqnable.es 2

187
Bloque 3 - Test 1

Autoevaluación:

Fecha de realización Número de fallos Número de aciertos

Test Auxiliares de Biblioteca - inQnable - Ismael Valverde Hidalgo, www.inqnable.es 3

188
Bloque 4 - Test 1

Soluciones Test 1 - Bloque 4


60 preguntas

REPASO AL BLOQUE 4. TIPOLOGÍA BIBLIOTECARIA

Pregunta Pregunta

1 B
2 B
3 A
4 B
5 C
6 B
7 C
8 A
9 A
10 D
11 A
12 A
13 B
14 C
15 A
16 C
17 A
18 A
19 A
20 A
21 A
22 A
23 C
24 A
25 A
26 D
27 B
28 A
29 B
30 A

Test Auxiliares de Biblioteca - inQnable - Ismael Valverde Hidalgo, www.inqnable.es 1

189
Bloque 4 - Test 1

Pregunta Pregunta

31 D
32 C
33 B
34 A
35 C
36 B
37 A
38 C
39 D
40 D
41 D
42 B
43 A
44 B
45 A
46 A
47 C
48 D
49 C
50 D
51 B
52 A
53 A
54 A
55 B
56 D
57 A
58 C
59 A
60 D

Test Auxiliares de Biblioteca - inQnable - Ismael Valverde Hidalgo, www.inqnable.es 2

190
Bloque 4 - Test 1

Autoevaluación:

Fecha de realización Número de fallos Número de aciertos

Test Auxiliares de Biblioteca - inQnable - Ismael Valverde Hidalgo, www.inqnable.es 3

191
Bloque 4 - Test 2

Soluciones Test 2 - Bloque 4


60 preguntas

REPASO AL BLOQUE 4. TIPOLOGÍA BIBLIOTECARIA

Pregunta Respuesta

1 D
2 A
3 C
4 B
5 A
6 A
7 D
8 D
9 B
10 D
11 A
12 C
13 A
14 B
15 C
16 B
17 C
18 A
19 D
20 D
21 A
22 C
23 B
24 A
25 B
26 B
27 C
28 A
29 A
30 A

Test Auxiliares de Biblioteca - inQnable - Ismael Valverde Hidalgo, www.inqnable.es 1

192
Bloque 4 - Test 2

Pregunta Respuesta

31 D
32 C
33 B
34 C
35 D
36 D
37 B
38 B
39 C
40 D
41 D
42 C
43 D
44 D
45 B
46 D
47 C
48 A
49 B
50 C
51 C
52 B
53 B
54 B
55 B
56 D
57 B
58 C
59 A
60 A

Test Auxiliares de Biblioteca - inQnable - Ismael Valverde Hidalgo, www.inqnable.es 2

193
Bloque 4 - Test 2

Autoevaluación:

Fecha de realización Número de fallos Número de aciertos

Test Auxiliares de Biblioteca - inQnable - Ismael Valverde Hidalgo, www.inqnable.es 3

194
Bloque 5 - Test 1

Soluciones Test 1 - Bloque 5


55 preguntas

REPASO AL BLOQUE 5. DOCUMENTACIÓN.

Pregunta Respuesta

1 A
2 C
3 C
4 C
5 C
6 D
7 B
8 A
9 C
10 B
11 C
12 B
13 D
14 B
15 B
16 D
17 A
18 B
19 C
20 C
21 D
22 C
23 D
24 D
25 D
26 C
27 C
28 D
29 A
30 C

Test Auxiliares de Biblioteca - inQnable - Ismael Valverde Hidalgo, www.inqnable.es 1

195
Bloque 5 - Test 1

Pregunta Respuesta

31 B
32 B
33 D
34 A
35 D
36 B
37 B
38 D
39 C
40 C
41 A
42 B
43 A
44 B
45 B
46 D
47 C
48 B
49 B
50 A
51 C
52 D
53 A
54 A
55 A

Test Auxiliares de Biblioteca - inQnable - Ismael Valverde Hidalgo, www.inqnable.es 2

196
Bloque 5 - Test 1

Autoevaluación:

Fecha de realización Número de fallos Número de aciertos

Test Auxiliares de Biblioteca - inQnable - Ismael Valverde Hidalgo, www.inqnable.es 3

197
Bloque 6 - Test 1

Soluciones Test 1 - Bloque 6


60 preguntas

REPASO AL BLOQUE VI. PROCESO TÉCNICO.

Pregunta Respuesta

1 B
2 B
3 C
4 C
5 A
6 A
7 D
8 A
9 D
10 B
11 B
12 D
13 A
14 C
15 A
16 C
17 A
18 D
19 A
20 B
21 A
22 D
23 A
24 B
25 A
26 B
27 A
28 D
29 B
30 A

Test Auxiliares de Biblioteca - inQnable - Ismael Valverde Hidalgo, www.inqnable.es 1

198
Bloque 6 - Test 1

Pregunta Respuesta

31 D
32 C
33 B
34 B
35 C
36 D
37 C
38 A
39 D
40 D
41 C
42 C
43 A
44 D
45 D
46 D
47 B
48 B
49 B
50 B
51 C
52 B
53 C
54 B
55 B
56 A
57 B
58 A
59 B
60 C

Test Auxiliares de Biblioteca - inQnable - Ismael Valverde Hidalgo, www.inqnable.es 2

199
Bloque 6 - Test 1

Autoevaluación:

Fecha de realización Número de fallos Número de aciertos

Test Auxiliares de Biblioteca - inQnable - Ismael Valverde Hidalgo, www.inqnable.es 3

200
Bloque 6 - Test 2

Soluciones Test 2 - Bloque 6


55 preguntas

REPASO AL BLOQUE VI. PROCESO TÉCNICO.

Pregunta Respuesta

1 D
2 B
3 D
4 D
5 B
6 B
7 B
8 B
9 C
10 C
11 D
12 A
13 D
14 D
15 C
16 B
17 A
18 B
19 B
20 B
21 B
22 C
23 D
24 D
25 A
26 A
27 C
28 A
29 B
30 A

Test Auxiliares de Biblioteca - inQnable - Ismael Valverde Hidalgo, www.inqnable.es 1

201
Bloque 6 - Test 2

Pregunta Respuesta

31 C
32 A
33 B
34 D
35 C
36 A
37 A
38 D
39 D
40 A
41 B
42 B
43 D
44 A
45 C
46 C
47 B
48 B
49 D
50 B
51 D
52 A
53 C
54 B
55 B

Test Auxiliares de Biblioteca - inQnable - Ismael Valverde Hidalgo, www.inqnable.es 2

202
Bloque 6 - Test 2

Autoevaluación:

Fecha de realización Número de fallos Número de aciertos

Test Auxiliares de Biblioteca - inQnable - Ismael Valverde Hidalgo, www.inqnable.es 3

203
Bloque 7 - Test 1

Soluciones Test 1 - Bloque 7


40 preguntas

REPASO AL BLOQUE VII. GESTIÓN.

Pregunta Respuesta

1 A
2 C
3 D
4 A
5 A
6 A
7 A
8 D
9 B
10 B
11 D
12 C
13 B
14 C
15 C
16 D
17 B
18 C
19 B
20 B
21 C
22 A
23 A
24 A
25 C
26 B
27 C
28 D
29 B

Test Auxiliares de Biblioteca - inQnable - Ismael Valverde Hidalgo, www.inqnable.es


204
Bloque 7 - Test 1

Pregunta Respuesta

30 A
31 D
32 C
33 B
34 B
35 D
36 A
37 A
38 A
39 A
40 B

Test Auxiliares de Biblioteca - inQnable - Ismael Valverde Hidalgo, www.inqnable.es 2

205
Bloque 7 - Test 1

Autoevaluación:

Fecha de realización Número de fallos Número de aciertos

Test Auxiliares de Biblioteca - inQnable - Ismael Valverde Hidalgo, www.inqnable.es


206
Bloque 8 - Test 1

Soluciones Test 1 - Bloque 8


20 preguntas

REPASO AL BLOQUE VIII. SERVICIOS.

Pregunta Respuesta

1 A
2 A
3 B
4 B
5 D
6 A
7 D
8 A
9 A
10 B
11 B
12 A
13 D
14 C
15 D
16 A
17 B
18 C
19 D
20 A

Test Auxiliares de Biblioteca - inQnable - Ismael Valverde Hidalgo, www.inqnable.es 1

207
Bloque 8 - Test 1

Autoevaluación:

Fecha de realización Número de fallos Número de aciertos

Test Auxiliares de Biblioteca - inQnable - Ismael Valverde Hidalgo, www.inqnable.es 2

208
Bloque 9 - Test 1

Soluciones Test 1 - Bloque 9


50 preguntas

REPASO AL BLOQUE IX. BIBLIOGRAFÍA Y FUENTES DE


INFORMACIÓN.

Pregunta Pregunta

1 B
2 C
3 D
4 B
5 B
6 A
7 B
8 C
9 B
10 C
11 A
12 D
13 C
14 B
15 C
16 D
17 A
18 A
19 C
20 B
21 B
22 A
23 C
24 C
25 C
26 B
27 B
28 B

Test Auxiliares de Biblioteca - inQnable - Ismael Valverde Hidalgo, www.inqnable.es 1

209
Bloque 9 - Test 1

Pregunta Pregunta

29 A
30 A
31 A
32 A
33 A
34 C
35 C
36 B
37 B
38 A
39 B
40 A
41 A
42 B
43 C
44 C
45 B
46 D
47 A
48 A
49 C
50 A

Test Auxiliares de Biblioteca - inQnable - Ismael Valverde Hidalgo, www.inqnable.es 2

210
Bloque 9 - Test 1

Autoevaluación:

Fecha de realización Número de fallos Número de aciertos

Test Auxiliares de Biblioteca - inQnable - Ismael Valverde Hidalgo, www.inqnable.es 3

211
Bloque 9 - Test 2

Soluciones Test 2 - Bloque 9


50 preguntas

REPASO AL BLOQUE IX. BIBLIOGRAFÍA Y FUENTES DE


INFORMACIÓN.

Pregunta Pregunta

1 C
2 B
3 C
4 C
5 A
6 C
7 B
8 B
9 D
10 C
11 D
12 A
13 A
14 A
15 C
16 D
17 D
18 B
19 A
20 D
21 D
22 B
23 B
24 C
25 A
26 C
27 D
28 D

Test Auxiliares de Biblioteca - inQnable - Ismael Valverde Hidalgo, www.inqnable.es 1

212
Bloque 9 - Test 2

Pregunta Pregunta

29 D
30 C
31 C
32 B
33 A
34 A
35 A
36 C
37 D
38 B
39 A
40 D
41 C
42 A
43 C
44 D
45 B
46 A
47 A
48 D
49 D
50 D

Test Auxiliares de Biblioteca - inQnable - Ismael Valverde Hidalgo, www.inqnable.es 2

213
Bloque 9 - Test 2

Autoevaluación:

Fecha de realización Número de fallos Número de aciertos

Test Auxiliares de Biblioteca - inQnable - Ismael Valverde Hidalgo, www.inqnable.es 3

214
Bloque 10 - Test 1

Soluciones Test 1 - Bloque 10


45 preguntas

REPASO AL BLOQUE X. NUEVAS TECNOLOGÍAS.

Pregunta Respuesta

1 B
2 D
3 B
4 B
5 A
6 B
7 A
8 C
9 D
10 D
11 A
12 A
13 A
14 D
15 C
16 B
17 B
18 D
19 C
20 A
21 A
22 A
23 A
24 A
25 A
26 C
27 B
28 B
29 A
30 A

Test Auxiliares de Biblioteca - inQnable - Ismael Valverde Hidalgo, www.inqnable.es 1

215
Bloque 10 - Test 1

Pregunta Respuesta

31 B
32 B
33 D
34 D
35 C
36 A
37 A
38 B
39 A
40 D
41 B
42 B
43 B
44 C
45 A

Test Auxiliares de Biblioteca - inQnable - Ismael Valverde Hidalgo, www.inqnable.es 2

216
Bloque 10 - Test 1

Autoevaluación:

Fecha de realización Número de fallos Número de aciertos

Test Auxiliares de Biblioteca - inQnable - Ismael Valverde Hidalgo, www.inqnable.es 3

217
Test General Temario

Soluciones Test General


100 preguntas

REPASO AL TEMARIO COMPLETO.

Pregunta Respuesta

1 D
2 D
3 C
4 D
5 B
6 A
7 B
8 A
9 D
10 A
11 A
12 D
13 B
14 B
15 A
16 A
17 A
18 A
19 B
20 D
21 C
22 A
23 C
24 B
25 A
26 C
27 A
28 D
29 A
30 A

Test Auxiliares de Biblioteca - inQnable - Ismael Valverde Hidalgo, www.inqnable.es 1

218
Test General Temario

Pregunta Respuesta

31 A
32 C
33 A
34 D
35 B
36 A
37 A
38 A
39 A
40 D
41 A
42 B
43 A
44 B
45 C
46 A
47 C
48 D
49 A
50 B
51 A
52 A
53 D
54 B
55 D
56 A
57 C
58 A
59 D
60 B
61 B
62 A
63 B
64 C
65 A
66 A
67 B
68 A
69 B
70 B
71 C
72 C
73 A

Test Auxiliares de Biblioteca - inQnable - Ismael Valverde Hidalgo, www.inqnable.es 2

219
Test General Temario

Pregunta Respuesta

74 C
75 C
76 A
77 A
78 D
79 A
80 A
81 C
82 B
83 D
84 B
85 C
86 C
87 B
88 B
89 B
90 C
91 A
92 C
93 A
94 D
95 C
96 D
97 C
98 C
99 D
100 D

Test Auxiliares de Biblioteca - inQnable - Ismael Valverde Hidalgo, www.inqnable.es 3

220
Test General Temario

Autoevaluación:

Fecha de realización Número de fallos Número de aciertos

Test Auxiliares de Biblioteca - inQnable - Ismael Valverde Hidalgo, www.inqnable.es 4

221

También podría gustarte