Está en la página 1de 18

Heurísticas de Nielsen aplicadas

a Clasificados Universitarios

➢ Stephanie María Acosta Sierra


➢ José David Castillo Ortega

Interacción Humano-Computador - 2023-II


H1. VISIBILIDAD DEL SISTEMA
● Los vínculos están claramente identificados
y se diferencian del texto plano.

H5. PREVENCIÓN DE ERRORES


● El sistema provee mensajes fáciles de
entender que previenen posibles errores.
● Los campos de entrada de datos contienen
valores por defecto cuando corresponde.
● Todos los datos de entrada son validados.
H5. PREVENCIÓN DE ERRORES
● El sistema provee mensajes fáciles de
entender que previenen posibles errores.
● Los campos de entrada de datos contienen
valores por defecto cuando corresponde.
● Todos los datos de entrada son validados.
H1. VISIBILIDAD DEL
SISTEMA
● La opción seleccionada
se destaca respecto a
otras.
H3. CONTROL Y LIBERTAD DE USUARIO
● Existe una salida de emergencia al realizar algún
proceso (volver).
H1. VISIBILIDAD DEL SISTEMA
● Una opción seleccionada se destaca claramente
respecto a otras.

H7. FLEXIBILIDAD Y EFICACIA DE USO


● El sistema es personalizable, de acuerdo a las
necesidades, características, preferencias
personales, etc, de los usuarios (búsqueda por
voz y escrito).
H5. PREVENCIÓN DE ERRORES
● Se le pide confirmación al usuario antes de
realizar una acción crítica (enviar).
● El sistema provee mensajes fáciles de entender
que previenen posibles errores.
● Los campos de entrada de datos contienen
valores por defecto cuando corresponde.
H5. PREVENCIÓN DE ERRORES
● Se le pide confirmación al usuario antes de
realizar una acción crítica (enviar).
H5. PREVENCIÓN DE ERRORES
● Se le pide confirmación al usuario antes de
realizar una acción crítica (eliminar).
● El sistema provee mensajes fáciles de entender
que previenen posibles errores.
H5. PREVENCIÓN DE ERRORES
● Se le pide confirmación al usuario antes de
realizar una acción crítica (eliminar).
H5. PREVENCIÓN DE ERRORES
● Se le pide confirmación al usuario antes de
realizar una acción crítica (guardar).
● El sistema provee mensajes fáciles de entender
que previenen posibles errores.
● Los campos de entrada de datos contienen
valores por defecto cuando corresponde.

H6. MINIMIZAR LA CARGA DE MEMORIA


● Los campos de entrada de datos ya llenos
mantienen la información siempre recordada.
H5. PREVENCIÓN DE ERRORES
● Se le pide confirmación al usuario antes de
realizar una acción crítica (guardar).
H2. COINCIDENCIA ENTRE EL SISTEMA Y EL MUNDO
REAL
● Los controles de interfaz importantes se presentan en la
pantalla.
● El sistema usa palabras, frases y conceptos familiares al
usuario.
H3. CONTROL Y LIBERTAD DE USUARIO
● Existe una salida de emergencia al realizar algún
proceso (Cancelar).

H5. PREVENCIÓN DE ERRORES


● El sistema provee mensajes fáciles de entender
que previenen posibles errores.
● El sistema ofrece métodos de selección a los
usuarios.
● Todos los datos de entrada son validados.
H3. CONTROL Y LIBERTAD DE USUARIO
● Existe una salida de emergencia al realizar algún
proceso. (Cancelar, Atrás)

H5. PREVENCIÓN DE ERRORES


● El sistema provee mensajes fáciles de entender
que previenen posibles errores.
● El sistema ofrece métodos de selección a los
usuarios.
● Todos los datos de entrada son validados.
H9. AYUDA A RECONOCER, DIAGNOSTICAR Y RECUPERARSE DE ERRORES
● Los mensajes de error son comprensibles para el usuario. Están escritos en lenguaje común, sin códigos ni
lenguaje técnico.
● Los mensajes de error indican la causa del error.
● Los mensajes de error orientan al usuario para solucionar el problema.
● Los mensajes de error utilizan una terminología y diseño consistentes.
● Los mensajes de error están escritos de una forma constructiva, de tal manera que no atribuyen la culpa ni
ofenden al usuario.
H1. VISIBILIDAD DEL SISTEMA H4. CONSISTENCIA Y ESTÁNDARES H7. FLEXIBILIDAD Y EFICACIA DE USO
● El sistema indica la sección donde ● Las etiquetas de los vínculos tienen los ● La herramienta de búsqueda es visible
actualmente se encuentra el usuario mismos nombres que los títulos de la en todo el sistema.
página a los que redirigen.
H2. COINCIDENCIA ENTRE EL SISTEMA ● Las mismas acciones llevan a los H8. DISEÑO ESTÉTICO Y MINIMALISTA
Y EL MUNDO REAL mismos resultados. ● La interfaz del sistema es simple.
● El sistema está diseñado en el idioma ● Los elementos utilizados son similares ● Las alternativas que el usuario necesita
que indica. en todo el sistema. para realizar una tarea están visibles.
● El sistema usa palabras, frases y ● El uso de vocabulario es consistente en ● La información presentada es simple,
conceptos familiares al usuario. todo el sistema. concisa y clara.
● Los controles de interfaz importantes se ● Las interfaces que conforman el sistema ● la información visible es suficiente para
presentan en la pantalla. tienen un aspecto visual coherente. realizar alguna acción.
● Los símbolos utilizados son ● Los colores utilizados dan un contraste
comprensibles para el usuario y facilitan adecuado.
H3. CONTROL Y LIBERTAD DE la interacción con el sistema. ● Los elementos/secciones del sistema
USUARIO ● Se siguen los estándares establecidos están distribuidos correctamente en
● Existe una salida de emergencia al para los símbolos utilizados. (Equis para todo el sistema.
realizar algún proceso. cancelar, etc)
(Desconectar/Logout)
● Existe un vínculo para regresar a la H6. MINIMIZAR LA CARGA DE
página de inicio.
MEMORIA
● Los principales controles de interfaz,
entre otros, están siempre visibles y son
de fácil acceso.
● Las opciones y/o funciones son fáciles
de encontrar.

HEURÍSTICAS
GENERALES
GRACIAS

También podría gustarte