Está en la página 1de 3

Cómo elegir un sistema operativo

Considera la facilidad de uso. Todo sistema operativo (OS) tiene una curva de aprendizaje para aquellos que
no están familiarizados, pero está curva puede no ser la misma en todos los sistemas. Todos los sistemas
operativos publicitan su facilidad de uso, pero esta ha sido el pilar de la publicidad de
Evalúa el software que usas. Por lo general, Windows tiene la mejor compatibilidad de software, pues la
mayoría de programas comerciales se diseñan para este.
Ten en mente el sistema que usan tus colegas, familiares y la escuela. Si vas a compartir documentos o
archivos con muchas personas, quizás sea más sencillo ceñirte al sistema operativo que todos usan. Esto hará
que conectarse sea mucho más sencillo.
Investiga la diferencia de seguridad.
Evalúa el catálogo de juegos. Si eres un jugador ávido, el sistema operativo que elijas influirá mucho en el
número de juegos disponibles. Windows es por mucho el líder del mercado cuando se trata de juegos, pero
cada vez más y más juegos se lanzan también en Mac y Linux.
Examina las herramientas de edición. Si trabajas mucho con edición de imágenes, vídeo o audio, es probable
que Mac cubra tus necesidades. Este sistema operativo incorpora muchos programas de edición, por lo que
muchos prefieren usar programas como Photoshop en esta plataforma.
Compara las herramientas de programación. Si eres desarrollador de software, es recomendable comparar
las opciones de programación disponibles en las distintas plataformas.
Elige entre 32 y 64 bits. La mayoría de computadoras nuevas vienen con una versión de 64 bits del sistema
operativo instalada. Los sistemas operativos de 64 bits permiten la ejecución de más procesos y un manejo
más eficiente de la memoria. El hardware debe tener soporte para los 64 bits si quieres utilizar un sistema
operativo de este tipo.
Por lo general, los programas de 32 bits no presentan problemas al ejecutarse en un sistema operativo de 64
bits.

Revisa el costo del sistema operativo.

Visita una tienda de computadoras


Funciones del sistema operativo

El sistema operativo es el programa más importante de la computadora. En realidad es un conjunto de


programas que hace dos cosas fundamentales. Una de ellas es organizar y administrar el hardware del equipo:
partes internas y periféricos. Todo pueden funcionar perfectamente, pero sin un sistema operativo no
podemos usarlo. A finales de los años 40, cuando no había sistemas operativos, los programadores ponían en
funcionamiento el hardware repitiendo constantemente una serie de pasos muy laboriosos. Para automatizar
el proceso se crearon los sistemas operativos.

Pero la parte más evidente es darle al usuario la capacidad de comunicarse con la computadora. Es decir,
dotar a la computadora de una interfaz. Permite que el usuario se pueda comunicar con la computadora: hace
de traductor entre nosotros y la máquina, y viceversa.

Una interfaz es el conjunto de elementos que permiten la comunicación del usuario con la computadora.
Estos elementos pueden ser palabras, letras, números (alfanuméricos) o imágenes (gráficos).

CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS


Los sistemas operativos se pueden clasificar atendiendo a:
 ADMINISTRACIÓN DE TAREAS:
o MONOTAREA: los que permiten sólo ejecutar un programa a la vez
o MULTITAREA: los que permiten ejecutar varias tareas o programas al mismo tiempo
 ADMINISTRACIÓN DE USUARIOS
o MONOUSUARIO: aquellos que sólo permiten trabajar a un usuario, como es el caso de los
ordenadores personales
o MULTIUSUARIO: los que permiten que varios usuarios ejecuten sus programas a la vez.
 ORGANIZACIÓN INTERNA O ESTRUCTURA
o Monolítico
o Jerárquico
o Cliente-servidor
 MANEJO DE RECURSOS O ACCESO A SERVICIOS
o CENTRALIZADOS: si permite utilizar los recursos de un solo ordenador
o DISTRIBUIDOS: si permite utilizar los recursos (CPU, memoria, periféricos...) de más de un
ordenador al mismo tiempo

Las partes básicas del sistema operativo


 SISTEMA OPERATIVO
Cada parte del sistema operativo está dividido de acuerdo al tipo de funcionalidad y objetivo que tiene, así
también a las áreas del ordenador a las cuales están enfocadas. A continuación la descripción de cada una de
estas.

Gestión de procesos

Al momento de ejecutar un programa en nuestra computadora, deberá de utilizar procesos para reservar la
utilización de los recursos necesarios para su funcionamiento. Si por ejemplo el usuario ejecuta dos programas
consecutivamente, se crearan una determinada cantidad de procesos que se sumaran a los que ya se están
ejecutando para mantener activo nuestro ordenador.

El orden en que se realizan los procesos es de acuerdo a su prioridad, esto es un ejemplo de planificación de
procesos, lo cual consiste en decidir qué proceso se utilizara en cada instante de tiempo. Entre las
funcionalidades propias de los procesos también se pueden mencionar a los mecanismos de comunicación,
como su nombre lo indica gestiona la comunicación entre distintos procesos. También se tiene a los mecanismos
de sincronización, los cuales permiten el acceso a un recurso por varios procesos de manera concurrente.

Gestión de la memoria

La memoria es utilizada por los distintos programas, es decir por el CPU y por los dispositivos de entrada/salida
con los cuales cuenta el ordenador. Acerca de la memoria se puede mencionar que es de fácil acceso, rápida o
bien volátil, también se puede destacar que ante fallas o al apagar la computadora pierde su información en un
tiempo de alrededor de tres minutos.

El sistema operativo se encarga de la correcta utilización de este recurso, pues debe de ser el encargado de
saber que partes están siendo utilizadas y por quien, asignar espacios cuando se requiera, entre otros.

Gestión del almacenamiento secundario

Es necesario para almacenar y manipular la información que necesita sobrevivir ante cualquier fallo en el
sistema, por ejemplo un cortocircuito o bien un apagón. Es necesario también para alojar temporalmente los
programas que son de un tamaño grande para ser alojados en la memoria volátil.

Sistema de entrada y salida


Esta es una de las principales funciones del sistema operativo pues es el medio por el cual el usuario va a
interactuar con los componentes físicos de la maquina. También se encargara de gestionar la comunicación
entre los dispositivos, controlar los posibles errores y detectar las interrupciones que se puedan dar. Esta área
del sistema operativo hace para el usuario, una PC más simple de manipular.

Sistema de archivos

Se refiere a las distintas técnicas para almacenar la información dentro de los discos duros que aloja el
ordenador, estas técnicas o formas de almacenamiento se llaman sistema de archivos. Por ejemplo algunas
distribuciones de GNU/Linux utilizan EXT2 o bien EXT3, Windows utiliza FAT32 y NTFS. Seguramente el lector
recuerda estos dos últimos cuando le damos formato a nuestras memorias USB.

El sistema operativo se encarga de la manipulación de los distintos tipos de archivos proporcionando las
funciones necesarias, realiza copias de seguridad, maneja los medios de almacenamiento con operaciones
escondidas para los usuarios, entre otros.

Sistemas de protección

Se refiere al control de acceso de los programas estableciendo limites de seguridad, establece quienes pueden
tener acceso a determinados recursos estableciendo políticas. Entre otros detalles este sistema se encarga de
que los procesos se ejecuten únicamente dentro de los espacios asignados a este.

Este sistema diferencia entre lo que es autorizado y lo que no es, forzando el uso de los mecanismos de
protección estandarizados para evitar ejecuciones indebidas, por ejemplo un usuario que no forma parte del
sistema o no es reconocido por el mismo quiera tener acceso a información privilegiada.

Sistema de comunicaciones

Esto se refiere al uso específico de interfaces de red, permitiendo la comunicación entre distintos sistemas. Las
interfaces de red abarcan un gran campo dejando a un lado el sistema operativo, pues se refiere a la salida y
entrada de la computadora hacia el exterior, hacia otras computadoras a través de distintos medios. También
hace referencia a los medios que son proporcionados para hacer posible la comunicación entre aplicaciones
que se ejecutan tanto localmente como remotamente a través de conexiones virtuales.

Programa de sistema

Es el software que es agregado al sistema operativo pero no forma parte de este, haciendo posible la ejecución
de programas. Estos proporcionan funcionalidades extras al sistema, por ejemplo manipulación y modificación
de archivos, manipula información del sistema, proporciona soporte a lenguajes de software entre otros,
comunicaciones.

BITS: En informática y otras disciplinas, unidad mínima de información, que puede tener solo dos valores
Interfaz: Dispositivo capaz de transformar las señales generadas por un aparato en señales comprensibles por
otro.
Kernel: es un software que constituye una parte fundamental del sistema operativo, y se define como la parte
que se ejecuta en modo privilegiado

También podría gustarte