Está en la página 1de 5

Nucleótidos

Están compuestos por 3 moléculas diferentes Estas diferencias estructurales de cada base, le dan
enlazadas por enlaces de tipo covalentes: la especifidad al nucleótido de que base se va a
1. Ácido fosfórico complementar. Le da la diferencia estructural poli
2. Pentosa: puede o no tener un grupo hidroxilo nucleótido y a la reactividad de los nucleótidos.
en su carbono 2, lo que nos va a diferenciar
de ribosa o desoxirribosa DIETA Y SINTESIS
3. Base nitrogenada
PURINAS: su estructura base viene dese la glicina
Cuando sólo tenemos pentosa + base: nucleósido (aminoácido). En la reacción se usan distintos
Cuando tenemos pentosa + base + fosfato: nucleótido sustratos para ir generando las reacciones necesarias
para formar purinas.
Los nucleótidos forman parte del ADN (ácido
desoxirribonucleico) y ARN (ácido ribonucleico) SÍNTESIS: es una serie de reacciones en donde:
Los enlaces importantes tanto en ADN y ARN:
• Carbono 5 con el grupo fosfato: éster fosfato
• Carbono 1 con el nitrógeno 9 de la base
nitrogenada: enlace beta glicosídico
BASES NITROGENADAS

Se dividen/clasifican en dos grupos:

• Tetrahidrofilato solo se obtiene de la dieta, por


lo que la alimentación es fundamental para la
formación de purinas.
• Luego de las reacciones primarias se forma un
1.Pirimidinas: sólo es un anillo de carbono más intermediario llamado inosinmonofosfato
sus componentes de nitrógenos (IMP), este va a dar origen al ATP
• Uracilo: en su carbono 2 y 4 tiene un grupo (adenosintrifosfato) o GTP (guaninatrifosfato).
carbonilo Estos a su vez dan forma a los ribos
• Citosina: en su carbono 4 tiene un grupo nucleótidos.
amino • Para obtener desoxinucleótidos, se necesita de
• Timina: la única diferencia que tiene con el la acción de una enzima especifica llamada
uracilo, es que su carbono 3 tiene un grupo “ribonucleótido reductasa”, con la que se logra
metilo formar.

2. Purinas: son dos anillos de carbono más sus DEGRADACIÓN: es una secuencia de reacciones
componentes de nitrógenos enzimáticas, en donde se van eliminando grupos de la
estructura hasta llegar a un intermediario llamado
• Adenina: en el carbono 6 tiene un grupo amino “hipoxantina”. Este gracias a la acción de la enzima
• Guanina: en el carbono 6 tiene un grupo xantina oxidasa, forma el intermediario xantina, que, a
carbonilo y en el carbono 2 un grupo amino su vez por la enzima mencionada, forma el
intermediario ácido úrico, que luego genera el sustrato
urato (soluble) que se elimina por la orina
• Si se acumula uratro en el organismo, este se
cristaliza y genera dolores en el cuerpo,
generalmente en articulaciones (Enfermedad
de la gota)
• Para esta enfermedad hay farmacologías
asociadas, como el alopurinol, cuya función es
inhibir la xantina oxidasa y así no generar
síntesis de uratro
• Al estar con este tratamiento, deben restringir
su dieta para así disminuir la síntesis y
degradación de nucleótidos para no acumular
otros productos dañinos a largo plazo en la
salud.
• Se necesita también el aspartato (aa) que le
da estructura a una parte de la pirimidina
• Luego por acción del PRPP se va a formar un
intermediario “UTP” (uritintrifosfato) que va a
formar “CTP” (citosinatrifosfato) para el ARN
• Después gracias a la enzima ribonucleótido
reductasa, el CTP se descarboxila y forma el
dCTP (desoxi CTP) para así formar el ADN

NUCLEOTIDOS
Se encuentran siempre formando polinucleótidos
(estructura más grande), para así poder formar ADN y
ARN. Se van a ir uniendo entre ellos, en donde el
RECICLAJE: ayuda a ahorrar energía para la formación carboxilo del grupo 3 reacciona con el carbono del
de purinas grupo 5: unión 3, 5´fosfodiéster.
• El gasto energético de la síntesis de una El ARN va a estar en una hebra que pasa por
purina es mucho mayor a que reciclarla estructuras primarias, secundarias y terciarias
• Gracias a la hipoxantina y a la enzima El ADN siempre va a estar con su hebra
hipoxantina fosforribosiltransfasa y PRPP complementaria, gracias a la unión entre las bases
(fosforribosil pirofosfato, un monosacárido nitrogenadas que quedan al centro de la estructura:
perteneciente al grupo de las pentosas
• El esqueleto de ambas cadenas es hidrofílica,
fosfato), van a formar el intermediario IMP, y mientras que las bases son levemente
de ahí formar nuevamente el ATP o GTP hidrofóbicas, por lo que tienden a apilarse
entre sí para ser estables y evitar contacto en
PIRIMIDINAS: requieren más energía para su
el medio acuoso
formación, pero estructuralmente son más sencillas.
• ADN se va a apilar/enlazar con su otra hebra
SINTESIS: para formar un anillo de pirimidina se • ARN va a unir sus bases que estaban solas,
necesita bicarbonato, grupo amino y carbonil fosfato pasando a ser estas sus bases
complementarias
• La citosina se une a la guanina con 3 enlaces
no covalentes
• La adenina se una con la timina con 2 enlaces
no covalentes
• Reglas de Chargaff:
*A=T y C=G
*Purinas (A y G) = Pirimidinas (C y T)

ADN
MODELO DE WATSON Y CRICK:
• Describen la hebra de forma “B”
• El modelo está deducido a partir de los
patrones de difracción de rayos X
• Hay dos cadenas polinucleotídicas enlazadas
helicoidalmente mediante bases FACTORES QUE ESTABILIZAN
complementarias LA DOBLE HELICE
• Las cadenas tienen direcciones opuestas:
helicoidal anti paralelas Los enlaces son débiles, pero como son numerosos, se
• Citosina + Guanina es más fuerte ya que hacen más fuertes. Estos permiten que la fisiología
tienen 3 enlaces celular lleve a cabo debido a que se necesita la
separación de las dos hebras
• En el esqueleto de la hebra (pentosa), los
fosfatos están hacia fuera y las bases hacia el TIPOS DE FUERZAS:
interior de la hélice (adentro de la hebra no
hay moléculas de H20 lo que genera que se • Fuerzas electroestáticas: atracción entre
estabilice más la hebra y la estructura) cargas opuestas
• Las bases nitrogenadas están ubicadas • Enlaces de H: comparten átomos
perpendiculares al eje de las hélices. Las bases electronegativos entre dos hidrógenos
adyacentes están separadas por 3,4 A. • Fuerzas de Van der Waals: las más débiles. Es
• Cada vuelta de la hélice contiene 10,5 bases una fluctuación de nubes electrónicas
alrededor de las moléculas
• El diámetro de la hélice es de 20 A.
• Fuerzas hidrofóbicas: interacción de grupos
COMPLEMENTARIEDAD DE LAS BASES: hidrofóbicos con la finalidad de repeler el
La estabilización se lleva a cabo mediante la unión de agua
bases complementarias ubicadas en las distintas
hebras. La importancia de la complementariedad INFORMACION GENETICA
radica en la estabilidad de la estructura en un medio
acuoso. Experimentos para encontrar la exactitud de la
ubicación del material genético:
Las bases se unen a través de enlaces no covalentes
(más débiles), ya que les permite separarse que es • Frederick Griffith: ocupo cepas de bacterias
fundamental para el ADN (transcripción, traducción y letales y no letales. Inyectó neumococos junto
replicación) a bacterias vivas a ratones
• Marcaron proteínas en fagos, un grupo con S-
35 y otro con P-32. Con esto se dieron cuenta
que el material genético no estaba en las
proteínas, si no que estaba en el ADN

EMPAQUETAMIENTO DE ADN
Su importancia radica, en que puede proteger la
información genética de mutaciones, agentes externos,
regulación de transcripción, etc. Estructura secundaria: necesaria para que la
Suele fluctuar entre cromosoma y eurocromatina estructura se estabilice, en donde la
• Eurocromatina: menos condensado complementariedad de bases es muy importante para
que esta se mantenga.
• Heterocromatina: empaquetamiento mucho
más fuerte y enrollado. TIPOS DE ARN:
PASOS: • ARN de transferencia (tRNA): transporta aa
1. ADN: hebras del polinucleótido activados hacia el ribosoma para la síntesis de
2. Las hebras enrollan proteínas llamadas proteínas. Un 10% de sus nucleótidos están
histonas y forman el nucleosoma modificados. Tiene distintas estructuras
3. Los nucleosomas se sobren empaquetan y importantes para su función. En el extremo
forman fibras de 30 nanómetros 3´se une al aa que va a transportar para la
4. La fibra forma una especie de loop de una traducción
fibra de 300 nanómetros, la cual puede
empaquetar mayor información
5. Se siguen enrollando hasta formar
cromosomas
Nucleosoma: estructura de ADN. Las histonas son
proteínas que estabilizan la cromatina. Hay 4 tipos
diferentes de histonas (2 en cada una). Para formar
un nucleosoma son 8 moléculas de histonas Nucleótidos modificados en el tRNA:
necesarias. Estas empaquetan de manera primaria el
ADN y a su vez como son proteínas, son bancos de
actividad proteolíticas, modificaciones, etc.

ARN • ARN ribosomal: es de gran tamaño, debido a


que muchos nucleótidos lo conforman. Es el
Es el ácido ribonucleico. Es una molécula de una ARN más abundante de la célula (80%).
hebra. Su nucleótido es el uracilo. En su pentosa tiene Forma la estructura del ribosoma y esta es la
un grupo OH en el carbono de posición 2 estructura primordial para la síntesis de
proteínas. Hay partes en su estructura que no
tiene complementariedad
• ARN mensajero (mRNA): es el ácido
ribonucleico que contiene la información
genética procedente del ADN para la síntesis
de proteínas, es decir, determina el orden en
que se unirán los aa. Su secuencia es
importante debido a que se relaciona con la
proteína que va a ser sintetizada

OTRAS FUNCIONES

• Transporte de energía (ATP): los enlaces de


los grupos fosfatos al romperse liberan mucha
energía
• Coenzimas: NADH y FADH2, moléculas que se
• ARN pequeños: función en la regulación génica. acoplan a otras reacciones enzimáticas para
poder favorecerlas. Tiene una pentosa que está
Interfieren o regulan la expresión de la unida a su base nitrogenada y al grupo fosfato
proteína post traducción, generando que se
degrade ARN, y lo logra a través de unión modificado
directa a este. Esto lo hace por la • Coenzima A: tiene un grupo importante en el
complementariedad de las bases. También carbono 5, grupo H-S, que es muy reactivo
puede inhibir la traducción y silenciar el gen para transportar los grupos acilos. Papel
importante en procesos catabólicos (beta
GEN: fragmento de ADN que tiene información para oxidación de los ácidos grasos) y anabólicos
una determinada proteína. La secuencia nucleotídica (síntesis de lípidos de la membrana)
del gen codifica la secuencia de aa de la proteína. • Moléculas regulatorias: cAMP y cGMP,
Cada gen ocupa en el cromosoma una posición importantes para la traducción de señales
determinada llamada locus. El conjunto de genes de (activan kinasas). Tienen una estructura cíclica
una especie se denomina genoma en vez de hacer un enlace fosfodiéster. Le
dan estabilidad al nucleótido para cumplir su
TRADUCCIÓN: síntesis de la proteína función
• Los tRNA van a estar transportando los aa que
codifica el mensaje
CODIGO GENETICO: para poder sintetizar una
proteína, el tARN (anti codón) debe leer el mensaje
del ARN (codón). Según como sea la secuencia, es el
aa que debe ser transportado.

También podría gustarte