Está en la página 1de 8

Estética

Arte es eso que el campo del arte dice que es arte o consagra como tal. Y en ese
consagrar intervienen las comunidades de artistas, los museógrafos, los críticos, el
público un poco menos. Suele usarse el término “arte” en varios sentidos: el “arte de
vivir”, el “arte de escribir”, el “arte de la guerra”, etc., donde “arte” significa una cierta
virtud o habilidad para hacer o producir algo. Más estrictamente, se hablaba de “bellas
artes”, “artes plásticas” y de “artes visuales” para referirse a la creación artística.
Existen dos tipos de definiciones:
●esencialistas: supone la existencia de un cierto conjunto de rasgos inmanentes que
permiten reconocer a determinados fenómenos como “arte” u “obras de artes”.
●no esencialistas: sostienen que no es posible definir qué es arte sólo a partir de un
conjunto de rasgos o cualidades inmanentes, donde tiene más que ver con factores y
criterios socioculturales (convenciones, prejuicios, imaginarios, ideologías, etc.). Es
decir, hay un valor institucional para determinarlo.
*En la película “El Artista” el arte está representado y hace referencia a la definición no esencialista del arte, en el cual, es aquello
que la institución del arte considera arte, esto se ve reflejado en toda la película como una clase de burla al arte contemporáneo.

ESTÉTICA: Alexander Baumgarten, filósofo alemán, definió el término (del griego


aisthesis, “sensación”) como la ciencia del conocimiento sensorial, sentimiento de la
apreciación del arte y de la belleza (con una concepción subjetiva de la belleza, como
algo resultante de la actividad intelectual y sensitiva del hombre, no siendo ya la belleza
una propiedad objetiva de las cosas). El gusto entra como capacidad de apreciación, y
puede ser personal más no individual.

MIMESIS: del griego “imitación”, vinculado también con la noción de


“representación”, como la que realiza el actor en el desempeño de su papel. Es la base
del realismo como recurso del arte para imitar la realidad: una obra es realista cuando
es capaz de producir un fuerte efecto de realidad a través de sus representaciones. El
cine se hallaría en la cúspide de la mímesis por la capacidad de reproducir la realidad
mediante imágenes en movimiento, con sonido y color. Cada época tiene su propio
realismo, asociado éste a las técnicas y estilos de representación del arte de
cada momento histórico.
POIESIS: del griego “creación”. La poiesis (el proceso creativo) surge de la
conciencia productiva, como un mundo propio a través del cual el creador puede
hacer diferentes propuestas que modifican la frontera realidad/ficción (desde la
mimesis) , y por consiguiente la participación del espectador, desde una
contemplación pasiva hasta una participación activa del espectador/ lector
CATARSIS: Momento anímico donde se produce una liberación, un desahogo,
descargo de pasiones, teniendo una carga trágica. En un sentido
medicinal, consiste en aligerar el cuerpo de humores pesados y, a través de la tragedia
nos purificamos de las pasiones experimentándolas
nuevamente, pero en el marco de la ficción artística. Nos identificamos, por empatía,
con este personaje que sufre, sentimos compasión por
él, y al participar mediante la tragedia de su sufrimiento nuestra alma se purifica.

A partir de la irrupción de las vanguardias de fines del siglo XIX y comienzos del siglo
XX las nuevas obras de arte no apelan a la serenidad contemplativa, sino a producir una
inquietud que provoque en el espectador/a una actitud de poiesis propia, la poiesis del
espectador/a, donde se transforma en una especie de coautor de la obra. Es así que el
papel del espectador ya no es contemplativo sino poiético, puesto que se convierte en
responsable de una definición del arte mediante un placer reflexivo y productivo.
El criterio que asocia el arte con la belleza es revisado por Alexander Baumgarten, que
diferencia dos tipos de conocimiento: (i) el conocimiento racional, de orden superior, y
(ii) el conocimiento sensible, de orden inferior, cuyas representaciones son menos
claras que las del tipo superior del conocimiento racional.
Esta línea de pensamiento es continuada por Immanuel Kant, filósofo alemán de la
Ilustración, que aborda la cuestión dedicada a la contemplación diferenciando el juicio
estético (subjetivo, no hay búsqueda de satisfacción, un agrado desinteresado,
complacencia sin finalidad), junto con el juicio teleológico (objetivo, orientado por
fines).

BLOQUE DE SENSACIONES
Los filósofos Gilles Deleuze y Félix Guattari proponen la idea de que la obra de arte
constituye un ser en sí misma, una existencia autónoma, un bloque de sensaciones
compuesto por lo que denominan “perceptos” y “afectos”.

PERCEPTOS: Lo que origina a la obra de are, la percepción u horizonte de


percepciones del artista, su modo de percibir el mundo y cómo esa percepción le
afecta.
AFECTOS: Lo que genera en el espectador, son el modo o manera en que las
percepciones afectan a los humanos.

*Cuando las vidas de las y los espectadores se encuentran con la vida de la obra de arte, el horizonte del
artista se fusiona con el horizonte del espectador/a. Esto hace que la obra se conserve a lo largo del
tiempo, porque vendrán espectadores que fusionen sus horizontes de vida con los del artista; es así que
“nos volvemos paisajes”.

CONCEPTO: Reelaboración después de una comprensión. Turbulencia en el bloque de


sensaciones donde el espectador se convierte “responsable” de una definición a través
de su experiencia con la obra, y la experiencia estética véase como contemplativa ahora
se vuelve una tarea de discernimiento. Puede incomodar, hacer reflexionar o mover al
espectador en obras desacralizadas, ambiguas, y des-definidas.

¿Qué arte es el cine?


En cuanto a las condiciones de producción, es necesario tener en cuenta que el cine es
un arte industrial; es decir, un fenómeno que participa tanto de las reglas del campo
del arte como las de la producción industrial de bienes culturales. Por lo tanto, una de
las tensiones constitutivas del cine es la tensión entre arte e industria, la cual puede
representarse en un eje continuo de relación: entre más arte menos industria, y entre
menos arte más industria.
● las películas más “industriales” son aquellas orientadas principalmente por intereses
comerciales, con fines de entretenimiento
● las películas “artísticas” serían aquellas que toman distancia de los intereses comerciales y se
concentran en pretensiones de expresión y creatividad estética.
● existe una producción cinematográfica alternativa denominada “cine independiente”, etiqueta
que hace referencia a producciones realizadas por fuera del sistema de las grandes empresas
productoras, o en sus márgenes, dentro de una franja donde habría más espacio para el ejercicio
de la libertad creativa.

El cine también es un arte de síntesis. Distintas ramas creativas convergen en un solo


producto audiovisual, donde la fotografía, las artes plásticas, la música, el teatro, y hasta
la arquitectura forman parte en un mismo universo hibrido.

EL REALISMO CINEMATOGRÁFICO
El realismo en el cine es el efecto de intensa impresión de realidad que ésta produce
sobre el espectador, mediante operaciones estéticas. Basado en las propiedades
miméticas del audiovisual, el realismo es uno de los factores clave en la relación entre el
cine, la realidad y los espectadores. Uno de los principales recursos para la
construcción del realismo en el cine es la puesta en escena: decorados, iluminación,
vestuario y el comportamiento actoral. Es por lo tanto, producto del trabajo de
representación y puesta en escena por parte de los cineastas, y también de la apreciación
de los espectadores de acuerdo con sus marcos culturales de percepción e interpretación.
Estos marcos de percepción varían en cada momento histórico, por lo que se dice que
cada época tiene su propio realismo.

PERIODOS CINEMATOGRÁFICOS
CINE PRIMITIVO: (1893 – 1910)
El montaje prácticamente no existe la cámara está distante e inmóvil, los planos simulan
un escenario teatral, con autonomía de acontecimientos enteros, punto de vista para el
espectador en planos frontales y generales, los filmes son cortos, de alrededor de 1
minuto de duración.

CINE CLÁSICO (1915 – 1960)


-Cualquier manifestación del cine consagrada por el público y/o la crítica.
-Basado en la estabilidad de las formas, el predominio de la lógica narrativa lineal , la
consolidación y el reinado de los géneros cinematográficos como modelos standard
propios del cine como industria (westerns, comedias musicales). Narración indiscreta,
natural: el espectador asiste al relato como si fuera un testigo. En esta era, los estudios
tenían contratos con estrellas icónicas que a menudo trabajaban exclusivamente para
ellos.

CINE MODERNO (1960 – 1980)


Proviene del neorrealismo italiano. Tras la segunda guerra se genera un cine de
malestar, marcado por la tragedia y el horror del holocausto. El personaje ya no se
presenta como sujeto de una acción (como en el cine clásico), sino expuesto a un mundo
que se arma o revela ante sus ojos (descentramiento del personaje). Toma distancia de
los géneros y del modelo de Hollywood, tendiendo a tratar temas de personas
marginadas.

CINE CONTEMPORÁNEO (1970)


Contiene a su vez al cine posmoderno. La cima del “Nuevo Hollywood”. Una época de
liberación sexual, de salpicadura de la violencia, de fermento de contracultura.
Reinventan, refundan y reapropian géneros ya existentes. Películas psicotrópicas, donde
hay un cambio del tratamiento de la figura femenina, el pasado histórico no es
idealizado (del drama a la sátira), y también hay una crisis de la razón tras la posguerra,
pesimismo. La relación entre cine-música se realza y se ve al cine como franquicias y
mercadotecnia.

CINE POSMODERNO (1980 – ACTUALIDAD)


Caracterizado por la mixtura de géneros, la actitud lúdica y el distanciamiento irónico,
con recursos constantes como la cita a otras películas, el pastiche y la parodia. También
es un rasgo característico la combinación de elementos clásicos y modernos, sin
conflicto entre ellos y sin aspiración de unidad. Contiene una estética de excesos y
artificios (los decorados plastificados), evidencia de hiperestlización, de hipérbole
(exageración), autoreferencialidad.

MONTAJE
Organización estructural de la pieza audiovisual. Se decide el tiempo y duración de los
planos y el ritmo de la obra. El cine no inventó el montaje, ya existentes en viñetas o en
la música, sin embargo, es uno sistemático: dos acciones unidas narrativamente
producen sentido, llevándonos por la historia y fluyendo ante nuestros ojos.
Lev Kuleshov nos brinda el “efecto Kuleshov” o “efecto de empalme” donde una serie
de planos pueden tener sentido dependiendo de lo que se presente. Otorgando apariencia
de realidad a un todo irreal,

Vsevolod Pudovkin junto con Béla Balázs comparten la idea de “totalidad orgánica”
donde “cada plano tomado aisladamente está acumulando una tensión, de un significado
latente que es liberado como una descarga eléctrica cuando se le adiciona el plano
siguiente”.

Serguéi Eisenstein desarrolló una teoría y técnica de edición cinematográfica en la


década de 1920. “El montaje de atracciones” es una forma de montaje que se enfoca
en crear una respuesta emocional en el espectador a través de la yuxtaposición de
imágenes, dando un impacto poderoso al combinar imágenes de manera dinámica y
contrastante, y busca crear un efecto emocional o estimulante en el espectador.
Puede involucrar la alternancia rápida entre diferentes elementos visuales, la
superposición de imágenes, el uso de primeros planos intensos y el ritmo acelerado de la
edición.
“El montaje intelectual” es otra teoría y técnica de edición cinematográfica
desarrollada por Eisenstein. A diferencia del montaje de atracciones, el montaje
intelectual se basa en la idea de que el cine puede transmitir ideas y conceptos
abstractos a través de la yuxtaposición de imágenes, y busca crear significado a través
de la relación conceptual entre diferentes planos o secuencias. En lugar de depender de
la continuidad narrativa lineal, se enfoca en establecer conexiones visuales, simbólicas o
metafóricas entre elementos visuales para transmitir un mensaje o una idea. Busca
estimular el pensamiento crítico y el análisis del espectador.

MODOS DE REPRESENTACIÓN

Los Modos de representación institucional (MRI) o también llamados Modos de


representación del cine clásico (MRC), son una serie de normas estandarizadas que se
adoptan en la década de 1910-1920 codificando el lenguaje cinematográfico con el fin
de que el mundo ficcional propuesto ofrezca coherencia interna, causalidad lineal,
realismo psicológico y continuidad espacial y temporal. El concepto está tomado de
Noël Burch, historiador de cine que acuñó el término de MRI en el año 1968.

Estos recursos estandarizados son :


-movimientos de cámara
-escala de planos
-angulaciones de cámara
-jerarquía de acciones
-uso de decorados artificiales
-uso de transiciones
-el rácord

Antes de la formación del MRI, existía un Modo de Representación Primitivo (MRP)


algunas de cuyas principales características son:

- Posición fija y frontal de la cámara, como ubicada ante la boca de un escenario


- Planos generales que incluyen la acción completa dentro del encuadre
- Necesidad de un comentarista
- Rótulos intercalados entre cuadro y cuadro, para resumir la acción.
- Finales punitivos (en los filmes de persecución, el “malo” siempre es castigado)
- Falta de una legislación en cuanto a las condiciones de producción

También posible diferenciar un Modo de Representación Alternativo (MRA), un


modelo institucional correspondiente al cine de autor, el cine experimental, el cine de
las vanguardias artísticas y/o el llamado “cine independiente”, un cine no comercial que
toma distancia del modelo industrial dominante.

Tercer Cine: Es un movimiento de cine hecho por personas de países en desarrollo que
quieren mostrar realidades locales y luchar por la justicia. Utilizan estilos de cine
diferentes para contar historias importantes sobre comunidades marginadas.

Cuarto Cine: Es un movimiento de cine hecho por comunidades indígenas y minorías


étnicas que quieren verse representadas en las películas. Muestran su identidad,
resistencia y luchas culturales, desafiando las ideas dominantes de la industria
cinematográfica.
GÉNEROS CINEMATOGRÁFICOS
Los géneros cinematográficos tienen una profunda relación con la organización del
discurso cinematográfico. Al igual que en la narrativa literaria, donde los cuentos y las
novelas se clasifican en categorías como romance, aventuras, misterio, policial, terror,
ciencia ficción e histórico, el cine también se organiza en géneros. Tiene como
funciones:

1. Orientar las elecciones del público ya que se basan en sus preferencias, expectativas y conocimientos
previos sobre los tipos de cine definidos por adelantado.

2. Facilitar la respuesta del público consumidor: Los géneros cinematográficos estandarizan los productos
cinematográficos para satisfacer las demandas del público y facilitar su consumo. Estos géneros permiten
que los espectadores encuentren rápidamente películas que se ajusten a sus preferencias.

3. Colaborar en el reconocimiento y clasificación de películas: Los géneros reciben respaldo de otros


componentes del campo cinematográfico, como la crítica. La crítica y los expertos en cine clasifican las
películas según las expectativas y convenciones de los géneros, lo que ayuda a reconocer y clasificar las
películas dentro de un marco determinado.

4. Orientar las acciones en otros sectores del campo cinematográfico: Los géneros también influyen en
otras áreas de la industria cinematográfica, como el marketing publicitario, la distribución en circuitos del
mercado audiovisual y la circulación en festivales y muestras. Los géneros guían las estrategias de
promoción y distribución de las películas.

En el CINE CLÁSICO, los géneros desempeñan un papel importante al establecer


reglas estéticas y aunque no refleja la vida real de la misma manera. Esto crea un efecto
moral compensatorio y una función ortopédica que se basa en las normas de los géneros
cinematográficos. La máxima "el cine es más grande que la vida" representa la promesa
de Hollywood como una fábrica de sueños. En este universo cinematográfico, lo
contingente se vuelve necesario (fuerza del destino), lo relativo se convierte en absoluto
(final feliz) y se separa claramente lo bueno de lo malo. Todas las situaciones son
cruciales, las acciones son significativas y los diálogos son relevantes. El tiempo en el
cine clásico es intenso y concentrado, y las transiciones entre momentos importantes se
dan por la elipsis.

El CINE MODERNO cuestiona la función ortopédica del cine clásico. En lugar de


ofrecer una compensación moral o una restitución de sentido, el cine moderno refleja la
irregularidad y las contradicciones de la vida real. Los géneros ya no garantizan una
estructura moral y los personajes se encuentran descentrados, desafiando las normas
genéricas. En lugar de ofrecer una prótesis o sustituto, el cine moderno desafía al
espectador, lo incomoda y lo sacude de su comodidad, perturbando su "viaje inmóvil" y
confrontándolo con las carencias de la vida real. Esto se logra, entre otras cosas, al
desarticular la lógica de los géneros y romper con las convenciones narrativas
establecidas.

En el CINE CONTEMPORÁNEO y POSTMODERNO, se adopta una actitud


irónica y distanciada hacia el pesimismo. Evidencia la discrepancia entre el mundo
moral cinematográfico y la realidad, desafiando y trastocando los hechos de manera
contraria. También aprovecha el conocimiento proveniente de la cultura popular y la
experiencia del espectador para decodificar estas películas. Directores como Tarantino,
David Lynch y Pedro Almodóvar utilizan referencias y convenciones de géneros
cinematográficos anteriores de manera lúdica y surrealista. Mientras que el cine
moderno prescinde de la lógica de los géneros, el cine contemporáneo y postmoderno
los manipula de manera juguetona para revelar y explotar su artificio. Algunos
directores intentan redefinir géneros específicos, pero pueden enfrentar dificultades al
confundir la reescritura con la distorsión y la autoría con la tiranía. Ejemplos de esto son
Stanley Kubrick en sus incursiones en la ciencia ficción y el terror con películas como
"2001: Una odisea del espacio" y "El resplandor".

Características de algunos géneros:

●Western: Carácter épico, enfocado en la conquista de un territorio y la civilización.


Ejemplo: "La diligencia" (1939).

●Bélico: Representación de la guerra como una experiencia masculina que revela


verdades esenciales sobre la humanidad. Ejemplo: "1917" (2019).

●Gánsteres: Muestra los males del capitalismo avanzado a través de los personajes de
la mafia. Ejemplo: "Scarface" (1983).

●Policial negro (noir): Investigación de un delito que conduce a la pérdida de la


inocencia y la ambigüedad moral. Ejemplo: "Barrio Chino" (1974).

●Aventuras: Pérdida de la seguridad cotidiana y experiencia iniciática. Implica


heroísmo y alejamiento de la perspectiva de la persona común. Ejemplo: "Indiana Jones
y los cazadores del arca perdida" (1981).

●Suspenso / thriller: Crea una realidad paranoica donde todo lo normal se vuelve
sospechoso o inquietante. Ejemplo: "La ventana indiscreta" (1954) y "Vértigo" (1958).

●Terror: Provoca la catarsis a través de la irrupción de lo terrible en la vida cotidiana.


Ejemplo: "Halloween" (1978).

●Melodrama: Representa el sufrimiento causado por el amor y apela a lo sublime.


Ejemplo: "Lo que el cielo nos da" (1955) y "Magnífica obsesión" (1954).

●Musical: Suspende la realidad y encuentra armonía incluso en la desgracia. Introduce


una belleza que el mundo real no tiene. Ejemplo: "Los paraguas de Cherburgo" (1964).

●Comedia: Presenta un mundo caótico y cambiante, donde el azar es la única ley.


Celebración de la posibilidad del cambio y el error como fuente de sabiduría. Ejemplo:
"La fiesta inolvidable" (1968).

●Fantástico: Lo extraño y sobrenatural trastocan la realidad cotidiana, desafiando la


racionalidad. Ejemplo: "El bebé de Rosemary" (1968) y "Gremlins" (1984).

●Fantástico maravilloso: Crea un mundo completamente fabulado con sus propias


reglas y moralidad. Niega los parámetros de la realidad conocida. Ejemplo: "La historia
sin fin" (1984) y "Harry Potter y la piedra filosofal" (2001).
●Ciencia ficción: Proyecta en el futuro las tendencias del mundo actual, explorando
avances científico-tecnológicos y dilemas éticos. Ejemplo: "Blade Runner" (1982) y
"Interstellar" (2014).

También podría gustarte