Está en la página 1de 4

Terraza de café por la noche o Terraza del Café de Arlés

VAN GOGH
Fecha. Septiembre de 1888
Técnica. Öleo sobre lienzo
Dimensiones. 81 x 65.5 cm.
Género : Paisaje .
Localización actual Museo Kroller-Muller, Otterlo, Paises
Bajos.
Iconografía
Este lienzo produce una sensación de optimismo poco
habitual en los cuadros del artista y contrasta con el contenido
triste del interior del café. ( en la imagen inferior)
Está realizado cuando estaba esperando la llegada de Paul
Gauguin.
En la escena la terraza del café está iluminada con luz
artificial, gas, mostrando veladores y clientes atendidos por una
camarera Al otro lado la calle , por la que que se acerca desde el
fondo un coche del que se distingue su silueta, la del caballo, la
del cochero con su sombrero y las luces. .
Mas cerca en la plaza pasean unos viandantes y al fondo
se vislumbra la silueta de la iglesia encima de la que se encuentra
un cielo azul y unas estrellas blancas con su centro amarillo
iluminada por la representación de la luz natural.

II. ANÁLISIS

Van Gogh emplea como los impresionistas la técnica del óleo .


La composición es abierta y en ella aparecen estructuras verticales
en las paredes, horizontales en la terraza, diagonales y también
ovaladas en los veladores.
Predomina el color sobre la línea con un juego de colores
primarios, secundario y complementario.
Los colores que predominan son los dos colores
primarios amarillos y azules El amarillo en grandes manchas
domina en la terraza y los tonos azules en el cielo y en la
fachadas de las viviendas. También utiliza el secundario color
verde ( fruto de la mezcla de azul y amarillo) y el
complementario naranja en algunas puertas y ventanas.
Pinceladas. aplica el pintor en la terraza una pincelada
suelta, sin mucha mancha pictórica, pero sin olvidar los detalles
por ejemplo de las sillas o " patas de los veladores" .
En los adoquines traza una pincelada algos sinuosa que
parecen como " orugas" de color oscuro en primer plano y según
se alejan anaranjados y amarillos.
Utiliza y reune dos focos de luz : una la artificial representada
por la luz de gas amarilla ( como había realizado en el interior del
café ) y en la que las sombras son moradas como en los
adoquines y la representación de la luz " natural" de la noche o el
atardecer ( como hará en sus noches estrelladas)
El cuadro tiene
profundidad que consigue con la perspectiva geométrica y con la
diversidad de iluminación.
En cuanto a la perspectiva geométrica se distingue la línea de
la terraza, la línea blanca de los veladores y como se estrechan las
calles
En cuanto a la profundidad conseguida por diversos tonos de
luz se distingue :primero una zona medio iluminada que es la de
los adoquines con sombras moradas , a continuación una zona
muy iluminada en la terraza, el árbol verde que hace de zona de
transición hacia la pared menos iluminada y de color azul y la
zona de la calle de menos luz.
Pero al final donde se encuentra el coche de caballos si nos
fijamos distinguimos una calle con algo de luz azulada
Sobre la plaza y calle el cielo azul con estrellas blancas de
centro amarillo.
Sabiendo la fecha del cuadro 18 de septiembre se ha llegado a la conclusión de que la posición de
las constelaciones en el cuadro no se corresponde con la realidad , se ha cambiado para que coincida
con la diagonal de la calle. También ha representado más grandes las estrellas de la constelación.
A la derecha la posición y tamaño de la constelaciones a 18 de
septiembre , a la izquierda la reinterpretación de Van Gogh.

También podría gustarte