Está en la página 1de 7

FP092 - METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

CASO PRÁCTICO

Alumno: Zaidy Janeth Alas López

Asignatura: Metodología de Investigación Científica

Nombre de la maestría o especialización:


Máster en Gestión Integrada: Medio Ambiente, Calidad y Prevención.

Fecha: 14/04/2024

Título de la investigación: Impacto del régimen de excepción en la población


salvadoreña: un estudio de caso en San Salvador, El Salvador.

Se busca investigar y comprender el impacto del régimen de excepción en la vida


cotidiana de la población salvadoreña, así como identificar los efectos positivos y
negativos en aspectos socioeconómicos, de salud y derechos humanos. Además, de
proponer recomendaciones para políticas públicas que puedan mitigar los impactos
negativos.

Algunas de las preguntas de la investigación:

1. ¿Cuál ha sido el impacto del régimen de excepción en la economía de la población


salvadoreña?
2. ¿Cómo ha afectado el régimen de excepción la salud mental y emocional de la
población?
3. ¿Qué impactos ha tenido el régimen de excepción en el ejercicio de los derechos
humanos de la población salvadoreña?
4. ¿cuál ha sido la percepción de la población salvadoreña sobre la efectividad y
legitimidad del régimen de excepción?
5. ¿Qué recomendaciones se pueden hacer para mejorar la gestión de futuros
regímenes de excepción en El Salvador?
6. ¿Cuál es el impacto del régimen de excepción en la seguridad ocupacional, el
medio ambiente y la calidad de vida de la población salvadoreña, y como pueden
ser mejoradas las prácticas de gestión de crisis para salvaguarda estos aspectos
en futuras emergencias?

IMPACTO DEL RÉGIMEN DE EXCEPCIÓN EN LA POBLACIÓN SALVADOREÑA:


UN ESTUDIO DE CASO EN SAN SALVADOR, EL SALVADOR.
Criterio Aplicado a tu proyecto
Conveniencia ¿Para qué sirve que investigues el problema que has
elegido?

Cuando Nayib Bukele asumió la presidencia,


implementó una estrategia de seguridad llamada "El
Plan Control Territorial". Esta estrategia tenía como
objetivo principal proporcionar tranquilidad al pueblo

1
IMPACTO DEL RÉGIMEN DE EXCEPCIÓN EN LA POBLACIÓN SALVADOREÑA:
UN ESTUDIO DE CASO EN SAN SALVADOR, EL SALVADOR.
Criterio Aplicado a tu proyecto
salvadoreño. Tras la implementación del dicho plan, en
el 2021 solo hubo 1,140 homicidios, esto en
comparación con los gobiernos anteriores han reducido
significativamente ya que en el 2015 hubieron 6,656
estando el partido político del FMLN el ejecutivo en esa
fecha era Salvador Sánchez Cerén (Prensa de la
Asamblea Legislativa, año 2022).

La disminución de homicidios gracias al plan territorial


era satisfactoria pero el 26 de marzo de 2022, existieron
62 homicidios. De acuerdo con página oficial de La
Asamblea Legislativa de El Salvador, el 27 de marzo
2022 Ernesto Castro presidente de la Asamblea
Legislativa convoca a reunión extraordinaria, y con 67
votos fue aprobado el régimen de excepción para
salvaguardar la vida de los salvadoreños. Dicho régimen
se ampara con el artículo 29 de la Constitución de la
República, del apartado sección segunda régimen
excepción, el cual faculta al ejecutivo a establecer
régimen de excepción en casos de guerra, invasión,
rebelión, sedición, catástrofe, epidemia u otra calamidad
general, o de graves perturbaciones al orden público
(Prensa de la Asamblea Legislativa, año 2022).

Al establecer régimen de excepción, temporalmente no


pueden realizar diferentes actividades constitucionales
como de acuerdo con los siguientes artículos de la
constitución: Artículo 7: La libertad de asociación,
Artículo 12 inciso 2. Derecho a ser informado(a) de las
razones para detención, prohibición de obligar a una
persona a declarar y derecho a la defensa. Artículo 13
inciso 2 duración máxima de la detención
administrativas, Artículo 24 Inviolabilidad de la
correspondencia y las telecomunicaciones (Constitución
de la República de El Salvador, año 1983).

De acuerdo con Cristosal en su informe “Violaciones a


los derechos humanos durante el régimen de excepción
en El Salvador”, elaborado para el periodo 27 de marzo
al 26 de abril 2022, enlista diferentes alteraciones a los
derechos humanos reportados por la misma población,
de los cuales se enlista algunos: Violaciones al derecho
de la vida, al derecho a la libertad, al derecho a la

2
IMPACTO DEL RÉGIMEN DE EXCEPCIÓN EN LA POBLACIÓN SALVADOREÑA:
UN ESTUDIO DE CASO EN SAN SALVADOR, EL SALVADOR.
Criterio Aplicado a tu proyecto
integridad física y moral, entre otros.

El régimen de excepción en El Salvador ha generado


cambios significativos en la vida de la población. Para
comprender mejor el impacto de este régimen es
importante realizar una investigación en donde se
analice sus efectos en diferentes aspectos de la
sociedad salvadoreña. De acuerdo con lo anterior, el
problema a desarrollar es “el impacto del régimen de
excepción en la población salvadoreña”. Al realizar
dicha investigación es importante por diferentes
razones, en primer lugar, ayudara a comprender cómo
estas medidas afectan a la población, permite evaluar la
efectividad y la justificación de las políticas
implementadas por el gobierno.
Proporcionará información valiosa para diseñar
estrategias de mitigación de los efectos negativos y
promover políticas públicas más inclusivas y equitativa.

El objetivo de esta investigación es evaluar el impacto


del régimen de excepción en la población salvadoreña,
centrándose en sus efectos en la salud, los derechos
humanos y la situación socioeconómica de los grupos
vulnerables. Se llevará a cabo un estudio en
profundidad en la ciudad de San Salvador, El Salvador,
con una muestra representativa de diferentes sectores
de la población, incluyendo personas de bajos ingresos,
comunidades rurales y trabajadores informales. El
propósito es identificar los principales desafíos y
necesidades de estos grupos durante el régimen de
excepción, así como proponer recomendaciones para
políticas públicas más efectivas y equitativas.

Relevancia social ¿En qué es beneficioso para la sociedad que desarrolles


tu proyecto?

Al desarrollar mi proyecto traerá como beneficio,


comprender como las medidas impuestas afectan a la
población salvadoreña además de evaluar la efectividad
y la justificación de las políticas implementadas por el
gobierno. Esto permitirá diseñar estrategias de
mitigación de los efectos negativos y promover políticas
más inclusivas y equitativas.

3
IMPACTO DEL RÉGIMEN DE EXCEPCIÓN EN LA POBLACIÓN SALVADOREÑA:
UN ESTUDIO DE CASO EN SAN SALVADOR, EL SALVADOR.
Criterio Aplicado a tu proyecto

Al centrar los efectos del régimen de excepción en la


salud, los derechos humanos y la situación
socioeconómica de los grupos vulnerables, se podrá
identificar los principales desafíos y necesidades de
estos grupos durante el régimen de excepción. Al
realizar la investigación se tendrá información valiosa
para proponer recomendaciones que contribuyan a
mejorar la calidad de vida de estos grupos y promover
una sociedad más justa.

Al desarrollar mi proyecto traerá como beneficio a la


población salvadoreña en diferentes aspectos. Al
realizar la investigación sobre el impacto del régimen de
excepción en la población salvadoreña proporcionará
información valiosa para comprender cómo estas
medidas afectan a la población

Implicaciones prácticas ¿Hay algún problema práctico sobre el que tu


investigación tenga impacto?

Al investigar sobre el impacto del régimen de excepción


en la población salvadoreña, proporcionará información
y datos concretos sobre las repercusiones del régimen
de excepción en diferentes aspectos de la vida de la
población salvadoreña. La información obtenida ayudará
a tomar decisiones basadas en la evidencia para
abordar los problemas identificados.

También puede servir como base para el diseño de


políticas y programas efectivos que aborden los
desafíos y necesidades identificados en la población
afectada por el régimen de excepción. Esto puede,
fortalecer el sistema de salud y proteger los derechos
humanos.

Además, puede contribuir a aumentar la conciencia y


comprensión de la sociedad sobre los impactos del
régimen de excepción en la sociedad salvadoreña. Esto
puede fomentar un mayor debate público, promover la
participación ciudadana y generar un mayor compromiso
para abordar los problemas identificados.

4
IMPACTO DEL RÉGIMEN DE EXCEPCIÓN EN LA POBLACIÓN SALVADOREÑA:
UN ESTUDIO DE CASO EN SAN SALVADOR, EL SALVADOR.
Criterio Aplicado a tu proyecto

La investigación puede ayudar a desarrollar estrategias


y acciones concretas para mejorar la calidad de vida de
las personas. Esto puede incluir medidas para promover
el empleo y garantizar el acceso a servicios básicos,
proteger los derechos humanos y promover la inclusión
social.

En definitiva, al realizar la investigación sobre el impacto


del régimen de excepción en la población salvadoreña,
tendrá un impacto práctico al proporcionar información
para la toma de decisiones informadas, contribuir al
diseño de políticas o programas efectivos, aumentar la
sensibilización y concientización, mejorar la calidad de
vida de la población afectada.

Valor teórico ¿Tu proyecto hará alguna aportación teórica valiosa?

Si, el proyecto de investigación puede hacer una


aportación teórica valiosa. Al analizar el impacto del
régimen de excepción en la población salvadoreña en
diferentes aspectos como la economía, la educación, la
salud y los derechos humanos, se pueden generar nuevos
conocimientos y teorías que ayuden a comprender mejor
las dinámicas y los efectos de este tipo de medidas en la
sociedad.

La investigación puede contribuir a ampliar el


conocimiento existente sobre los impactos de los
regímenes de excepción y proporcionar una base teórica
sólida para futuros estudios en el campo. Al identificar las
relaciones y las implicaciones de estas medidas en la
sociedad salvadoreña, se pueden desarrollar teorías y
marcos conceptuales que ayuden a explicar y comprender
mejor los fenómenos relacionados.

Además, la investigación puede aportar nuevas


perspectivas y enfoques teóricos para abordar los desafíos
y problemas prácticos asociados al régimen de excepción.
Al analizar los datos y los resultados obtenidos, se pueden
generar teorías y modelos que ayuden a comprender las
causas y las consecuencias de estas medidas, así como a

5
IMPACTO DEL RÉGIMEN DE EXCEPCIÓN EN LA POBLACIÓN SALVADOREÑA:
UN ESTUDIO DE CASO EN SAN SALVADOR, EL SALVADOR.
Criterio Aplicado a tu proyecto

proponer soluciones y estrategias más efectivas.

Utilidad metodológica ¿Gracias a tu investigación, se crearán métodos nuevos


y útiles para investigar determinados objetos de
estudio?

Si, por que, gracias a la investigación propuesta, se


podrían crear métodos nuevos y útiles para investigar
determinados objetos de estudio. Al analizar el impacto
del régimen de excepción en la población salvadoreña
en aspectos como la economía, la educación, la salud y
los derechos humanos, se podrían desarrollar enfoques
metodológicos innovadores que permitan obtener datos
significativos y relevantes para comprender mejor la
situación.

Además, la investigación puede aportar nuevas


perspectivas y enfoques metodológicos para abordar los
desafíos y problemas prácticos asociados al régimen de
excepción. Al analizar los datos y los resultados
obtenidos, se podrían generar métodos innovadores que
ayuden a comprender las causas y las consecuencias
de estas medidas, así como a proponer soluciones y
estrategias más efectivas.

La investigación propuesta tiene el potencial de


contribuir al desarrollo de métodos nuevos y útiles para
investigar determinados objetos de estudio,
especialmente en el contexto del impacto del régimen
de excepción en la población salvadoreña.

Referencias

Alianza
Americas, A. (27 de abril de 2022). Qué es un Régimen de Excepción – El Salvador. Obtenido
de https://www.alianzaamericas.org/region-centroamerica/que-es-un-regimen-de-excepcion-el-
salvador/
Cristosal. (26 de abril de 2022). Violaciones a los derechos humanos durante el régimen de
excepción en El Salvador. Obtenido de Informe situacional período del 27 de marzo al 26 abril
de 2022.: https://enfoca.org/web/wp-content/uploads/2022/05/Informe-situacional-30-di%CC
%81as-del-estado-de-excepcio%CC%81n.pdf

6
IMPACTO DEL RÉGIMEN DE EXCEPCIÓN EN LA POBLACIÓN SALVADOREÑA:
UN ESTUDIO DE CASO EN SAN SALVADOR, EL SALVADOR.
Criterio Aplicado a tu proyecto

Amnistía Internacional España, A. I. (3 de abril de 2023). El Salvador: A un año del régimen de


excepción, las autoridades cometen violaciones de derechos humanos de forma sistemática.
Obtenido de https://www.es.amnesty.org/en-que-estamos/noticias/noticia/articulo/el-salvador-a-
un-ano-del-regimen-de-excepcion-las-autoridades-cometen-violaciones-derechos-humanos-de-
forma-sistematica/

Asamblea Legislativa, A. (27 de marzo de 2022). Pleno legislativo aprueba régimen de


excepción para frenar ola de violencia. Obtenido de Régimen de excepción en sesión plenaria
extraordinaria.: https://www.asamblea.gob.sv/node/12062
Constitución de la Republica de El Salvador, A. L.-R. (20 de diciembre de 1983). Constitución .
Obtenido de https://www.asamblea.gob.sv/sites/default/files/documents/decretos/
171117_072857074_archivo_documento_legislativo.pdf

Gobierno de El Salvador, G. d. (24 de noviembre de 2022). En el tiempo que lleva el Gobierno


del Presidente Nayib Bukele el Plan Control Territorial es la mejor defensa del pueblo ante la
agresión de las pandillas. Obtenido de https://www.presidencia.gob.sv/en-el-tiempo-que-lleva-
el-gobierno-del-presidente-nayib-bukele-el-plan-control-territorial-es-la-mejor-defensa-del-
pueblo-ante-la-agresion-de-las-pandillas/

También podría gustarte