Está en la página 1de 16

POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ

ESCUELA NACIONAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL POLICIAL

ESCUELA DE OFICIALES DE LA PNP

“ALFEREZ PNP MARIANO SANTOS MATEOS”

TRABAJO INDIVIDUAL

“CONFLICTOS SOCIALES”

N.º GRADO APELLIDOS Y NOMBRE NOTA


C4. PNP CACEDA LOPEZ MARCO

SECCIÓN: “ ”

ÁREA: PLANEAMIENTO OPERATIVO

CATEDRÁTICO:

LIMA-PERÚ
2024-I
INDICE

I.Caratula...............................................................................................…..Pág.1

Índice…………………………………………………………………………….Pág.2

Dedicatoria………………………………………………………………………Pág.3

Agradecimiento…………………………………………………………………Pág.4

II.Introducción……………………………………………………………………..Pág.5

III.Marco Teórico…………………………………………………………………..Pág.4

III.1. Código de Ética………………………………………………………Pág.4

III.2. Principios y Deberes…………………………………………………Pág.5

III.3. Prohibiciones Éticas………………………………………………….Pág.10

IV.Análisis……..……………………………………………………………………Pág.11

V.Conclusiones ………………………...………………………………………...Pág.12

VI.Recomendaciones ……………………………………………………………..Pág.13

VII.Bibliografía………………………………………………………………………Pág.14

2
DEDICATORIA

Con mucho cariño a mis padres,

quienes son el motivo constante

de mi superación y empeño en

esta nueva etapa de mi vida

profesional y también a mis

hermanos y hermanas quienes

me desean lo mejor para salir

adelante.
AGRADECIEMIENTO

Mi más absoluto agradecimiento a

mi familia en general, así como

también a mi institución que

siempre me inculcaron el amor por

el estudio y la buena práctica de

valores y respeto por los demás.

4
INTRODUCCION

El panorama de la conflictividad social en el Perú en los últimos 20 años se ha mostrado


especialmente complejo y dinámico. Este contexto se ha ido configurado por un proceso
de expansión de actividades extractivas, especialmente mineras, para el
aprovechamiento económico de los recursos naturales mayormente en territorios de
comunidades campesinas y nativas. De acuerdo con la Defensoría del Pueblo, se
observa como constante que más del 50% de los conflictos sociales son de tipo
socioambiental. Estos procesos conflictivos han generado una gran fricción y tensión en
la sociedad en su conjunto.

Ha costado mucho responder a este desafiante escenario de manera constructiva, tanto


por factores estructurales como por una falta de enfoque para entender el fenómeno
conflictivo y abordarlo. Entre los factores que condicionan las estrategias de respuesta
encontramos entre otros: los altos niveles de desconfianza en la sociedad en general y
de las comunidades en particular frente a actores externos; un tejido social
desestructurado y debilitado por la violencia sufrida durante el conflicto armado interno,
el desplazamiento, el autoritarismo, la pobreza rural y la inequidad; la debilidad de la
institucionalidad del Estado para procurar bienes y servicios públicos, y promover la
participación ciudadana efectiva; la historia de impactos ambientales producto de
actividades extractivas; y, una crisis profunda de representatividad de los partidos
políticos para canalizar las demandas sociales. Es en medio de este contexto que se
produce el avance de una lógica económica orientada a promover la inversión, sin
presencia efectiva y eficiente del Estado para el cumplimiento de su rol de garante de
derechos tanto frente a la actuación de las propias agencias estatales como de las
empresas privadas.

Las estadísticas disponibles muestran que, a octubre del presente año, un 53% de los
conflictos registrados por la ONDS se desencadenaron en torno a las industrias
extractivas (38% por minería, 15% por hidrocarburos).Junto a estos, se pueden hallar
también otros conflictos sociales que competen a la esfera de los Gobiernos Locales o
Municipalidades, los mismos que suelen ser registrados en las estadísticas mensuales
de la Defensoría del Pueblo. Así, en el Reporte N° 116, correspondiente a octubre del
presente año, se consigna la existencia de 22 conflictos (13 “activos” y 9 “latentes”) en
12 departamentos del país. Justamente, en varios de estos casos, el elemento
5
corrupción está presente, y ha influido de distinta manera en el desencadenamiento o
agravamiento de este.

MARCO TEORICO

1. DISPUTA POR RECURSOS ECONOMICOS Y NATURALES


En el caso de las industrias extractivas, las poblaciones no se sienten involucradas en el
desarrollo económico y no perciben directamente los beneficios de la inversión privada y
pública, considerando que la industria minera en los últimos años se ha instalado en las
zonas andinas del país,
caracterizadas por la desigualdad, pobreza y ruralidad.
En estos ámbitos, el incremento de los ingresos municipales por el canon minero
y otras fuentes ha generado expectativas entre diversos líderes y grupos locales por
acceder al control y disposición de los mismos, contribuyendo también a generar
disputas, ya sea por la vía electoral o mediante pugnas de carácter político.

2. DÉBIL PRESENCIA DEL ESTADO


De acuerdo al Índice de Densidad del Estado (IDE) elaborado por el PNUD, las
provincias en donde se ubican los proyectos mineros y de hidrocarburos, en
comparación al nivel nacional, muestran promedios provinciales inferiores en términos
de acceso a bienes y servicios públicos. Algo similar ocurre en muchas
otras municipalidades rurales del país, especialmente en los departamentos andinos, en
donde la cobertura proveída por distintas entidades públicas es deficitaria.

3. EXISTENCIA DE ALTOS NIVELES DE DESCONFIANZA DE LA POBLACION EN


LAS INSTITUCIONES PUBLICAS
El grueso de la ciudadanía del país no confía ni otorga credibilidad al Estado y
sus distintas entidades, lo que le resta legitimidad como actor que representa el interés
general. Autoridades y funcionarios del Gobierno Nacional, tanto como otras de nivel
regional y local, suelen ser miradas con recelo por la población, y no gozan de un amplio
reconocimiento.

4. PRECARIEDAD Y FRAGMENTACION DEL SISTEMA POLITICO

6
Lo que condiciona la existencia de una representación política muy débil y
escasamente legitimada, que suele ser elegida con bajos niveles de votación y, en
muchos casos, son objeto de cuestionamientos, acusaciones y amenazas de revocación
que, en no pocas ocasiones, se han cumplido. Esta situación afecta la gobernabilidad
local y agrava la inestabilidad política en zonas periféricas del país, especialmente las
rurales.

5. POLITICAS Y PRACTICAS DE CIERTAS EMPRESAS


Así como actitudes y comportamientos de funcionarios poco respetuosos con la
cultura y tradiciones locales, y con los estándares democráticos de un moderno Estado
de Derecho.

6. PRACTICAS CLIENTELISTAS Y CAUDILLISTAS INSTITUCIONALIZADAS EN EL


QUE HACER POLITICO
Se trata de relaciones entre líderes, autoridades y caudillos con la población (o un
sector de ella), intercambio de favores que permiten a los primeros asegurarse una base
de apoyo y lograr réditos electorales y/o políticos; y a los segundos, acceso a bienes,
servicios, puestos de trabajo o parcelas de poder local.
En el caso específico de los gobiernos locales, la corrupción no parece constituir
un elemento fundamental en el desencadenamiento de conflictos sociales, aunque
ciertamente puede contribuir a agravarlos. La corrupción puede ser además un
elemento de “control” de la conflictividad. El conflicto social ligado al fenómeno de la
corrupción, dependiendo del tipo de régimen político en el cual se enmarque
(democrático o menos democrático), tendrá distintas manifestaciones y resultados.
Los gobiernos menos democráticos obstruyen las posibilidades de competencias
partidarias y políticas, con ello, los canales de representación política, se ven
perjudicados y dan paso a un sistema clientelista; en consecuencia, “la eliminación de la
competencia política a través de la captación del contrincante político, generan una
concentración de poder que sería la causa principal para que aflore la corrupción”. La
concentración de poder hace que la corrupción pueda encontrar un mejor escenario
donde asentarse y establecer redes. En un régimen más democrático, la población
tendrá mayores opciones de organización y control frente a denuncias de este tipo.
“El tipo de régimen político puede incentivar o desincentivar diferentes tipos de
acción colectiva; es decir, la forma en que las características del régimen,
particularmente de la relación entre la sociedad y el Estado posibilita formas de acción
7
colectiva, y mayor o menor uso de la violencia en el conflicto”.
Muchos de estos conflictos han estado fuertemente ligados al tema en diversas
modalidades:

a) Acusaciones de corrupción contra el alcalde y otras autoridades locales por


“malos manejos” (supuestos o reales) de los recursos municipales. En unos
casos, tales denuncias parecen tener fundamento real, en otros, son
imputaciones de enemigos políticos (generalmente candidatos perdedores o
b) personas de su misma lista) que buscan la destitución de las autoridades con la
expectativa de acceder a los cargos. No es infrecuente que quienes encabezan
estas protestas contra la corrupción en las municipalidades, hayan incurrido
antes (o terminen haciéndolo) en prácticas similares, demostrando que
c) las banderas enarboladas son, en el fondo, un pretexto para realizar sus
propios objetivos políticos.
d) Acusaciones de corrupción cuyo trasfondo es la denuncia de autoridades por
su supuesta (o real) inacción e ineficiencia, o por el incumplimiento de sus
promesas electorales. Estas son sindicadas como corruptas por no hacer
supuestamente lo que se espera de ellas, lo que despierta sospechas sobre su
honestidad en el manejo de los recursos, pues alguien que no hace obra, es
seguramente porque está apropiándose de la plata.
e) Denuncias por corrupción de alcaldes o regidores con un manejo poco
transparente de sus decisiones o con actitudes autoritarias frente a la población
o a sus opositores políticos. Estas acusaciones se hacen a alcaldes o regidores
que no muestran apertura a las demandas de ciertos líderes y dirigentes, o de
la misma población.

Todas estas situaciones ocurren en un marco de generalizada desconfianza y


escasa legitimidad de las autoridades electas. La sospecha está instalada, junto al
conocimiento por parte de diversos grupos de actores, de la existencia de normas y
mecanismos de participación y control del desempeño de aquellas.
Los conflictos pueden desatarse cuando un grupo de regidores, líderes o
dirigentes opositores a la gestión del alcalde, con frecuencia apoyados por un sector de
la población, cuestionan abiertamente a la autoridad y piden su destitución,
acompañando sus reclamos En estos años, numerosos conflictos en gobiernos
locales tuvieron en la corrupción a uno de los factores

8
a los que más se apeló para cuestionar a las autoridades, movilizar a la población
y lograr la vacancia.
La dinámica de estos conflictos es más o menos conocida, y la preocupación en
torno a ellos ha conducido al planteamiento de diversas alternativas desde el Estado.
Las iniciativas más destacadas han incidido en la necesidad de introducir, entre otros,
reformas electorales que atañen a propuestas en torno a los requisitos para ser
candidato y para la inscripción de organizaciones políticas, fiscalización de los comités
partidarios, cambios en la legislación electoral con el fin de dar más estabilidad a las
autoridades elegidas, entre otros elementos. La revisión de dichas instituciones
electorales y políticas, contribuye al fortalecimiento de la gobernabilidad local, aunque
no sean suficientes para combatir los factores de fondo de la corrupción (real o
imaginada).
Abordar el tema de la corrupción desde una perspectiva que busque la
prevención de los conflictos generados o agravados por ésta, evitando así su estallido,
demanda un trabajo en varias dimensiones, y desde distintos frentes, que comprometa
no sólo al Estado, sino también a otros actores provenientes de la sociedad civil.
Por ello, desde el enfoque de la ONDS, resulta imprescindible diseñar y
desarrollar una estrategia que opere simultáneamente en varios espacios o
dimensiones: a) desde el Estado en sus distintos niveles y sectores, b) desde la
sociedad civil y; c) desde las empresas y el sector privado en general.

7. ULTIMOS CONFLICTOS SOCIALES


a) Diálogo ante el paro agrario
Con la presencia del primer ministro, Salvador del Solar y seis ministros más, el
Ejecutivo instaló una mesa de diálogo para resolver las demandas de los
productores agrarios, quienes realizaron un paro nacional el pasado 13 de
mayo. Entre sus demandas están las medidas de protección a la producción de
arroz, maíz amarillo duro, leche, algodón, papa, entre otras demandas.

Al respecto, desde el Ministerio de Agricultura se anunció una reestructuración con


la finalidad de reenfocar los esfuerzos del Estado en beneficio de los
productores agrarios.

b) Las Bambas: Dialogo se mantiene, pero con tropiezos


La minera MMG Las Bambas mantiene el diálogo con la comunidad de Fuera
9
bamba, sin embargo, aún no se alcanza "un acuerdo factible", según indicaron.
Las vías se mantienen libres y no existió ningún bloqueo a la actividad de la
empresa en las últimas horas. Entre los distintos temas que se discuten está el
ofrecimiento de puestos de trabajo a las familias de la comunidad.
El yacimiento minero Las Bambas, uno de los mayores del Perú, produce cerca de
400,000 toneladas de cobre al año, lo cual representa cerca del 2% de la
extracción de cobre en el mundo.

c) Toma de Oleoducto pone en riesgo servicio eléctrico en Iquitos


Petroperú informó que 90 pobladores de la comunidad nativa de Saramurillo, en la
región Loreto, tomaron la Estación 1 del Oleoducto Norperuano (ONP)
provistos de lanzas. El hecho ocurrió el pasado 15 de mayo y desde entonces
se han bloqueado las actividades de hidrocarburos así como los despachos de
crudo para la Refinería de Iquitos, entre otras operaciones.
La Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) advirtió que esta
ocupación ilegal podría afectar el suministro de energía eléctrica en la ciudad
de Iquitos en las próximas horas, pues impide el suministro de combustible
para las plantas generadoras de la región.

d) Marchan contra peajes en Lurín


Transportistas y vecinos de Lurín marcharon para solicitar el retiro de los peajes
de Rutas de Lima. Tras las confesiones de las empresas Odebrecht y OAS
sobre la entrega de dinero a la exalcaldesa Susana Villarán, la legalidad de los
peajes de Rutas de Lima (Lurín) y Lamsac (Vía Expresa Línea Amarilla) ha
sido cuestionada.

Al respecto, el alcalde de Lima, Jorge Muñoz, anunció que su gestión revisará los
contratos y buscará renegociar los mismos con las empresas concesionarias
en beneficio de la población.

El 64.7% de los conflictos sociales son competencia del gobierno nacional, de los
184 conflictos registrados al mes de abril, el 64.7% de los mismos son competencias del
Gobierno nacional, según estadística de la Defensoría del Pueblo. Además, el 64.7% de
estos 184 conflictos sociales son por motivos socioambientales. Áncash (13%), Cusco
(9.8%) y Puno (9.2%) son las regiones que mayores conflictos sociales mantienen.
10
ANÁLISIS

11
CONCLUSIONES

 El conflicto es una situación inherente al ser humano como "animal social", le es


consustancial como miembro de un grupo social. El conflicto se puede dar en el
contexto de diferentes puntos de vista, de diferentes objetivos e intereses o de una
socialización, de una historia personal, de un aprendizaje y de unas experiencias
vividas personal y colectivamente que son diversas.

 En este entramado de las complejas relaciones grupales, el conflicto aparece de


manera social ("natural" como especie humana). No se trata de negarlo, sino de
transformarlo y considerarlo como una oportunidad de mejora.

 La gestión del conflicto podrá determinar si éste finalmente puede ser vivido como
positivo, y si ha contribuido al desarrollo y enriquecimiento del grupo y de sus
relaciones interpersonales.

12
RECOMENDACIONES

13
BIBLIOGRAFÍA

 http://ocw.udl.cat/ciencies-socials-i-juridiques/teoria-i-tecniques-de-negociacio/
continguts-1/conclusiones.pdf

 https://www.defensoria.gob.pe/wp-content/uploads/2019/10/Conflictos-Sociales-N
%C2%B0-187-Septiembre-2019.pdf

14
ANEXOS

En el Perú existen 184 conflictos sociales al 30 de abril de este año, según la


Defensoría del Pueblo. De estos conflictos 134 se encuentran en condición de
activos y otros 48 se encuentran en condición de latentes. Durante el mes de mayo,
iniciaron nuevos conflictos sociales o se reactivaron algunos otros.

En medio de la pandemia por el COVID-19, nuestro país no es ajeno a otras


problemáticas. Tal es el caso de los conflictos sociales, los cuales registraron 190
15
casos, solo en el mes de agosto, según el reciente informe de la Defensoría del
Pueblo.

16

También podría gustarte