Está en la página 1de 4

Resultados

Con el programa elaborado en Python, y los conocimientos impartidos en clase por el


docente se pudo realizar un programa, que nos permite saber la velocidad (v) de un
cuerpo en caída libre en función del tiempo (t), de manera exitosa ya que se logró llegar,
a una solución exacta y numérica mediante programación y el uso de librerías como
numpy, matplotlib y pandas, para posteriormente graficarlas mediante la librería
matplotlib.

A continuación, en las siguientes figuras se puede observar el programa y las gráficas


obtenidas mediante esta misma:
Discusión

En los resultados obtenidos podemos ver que en la grafica se encuentran dos curvas, una
curva que representa una solución exacta y otra curva que representa la solución
numérica. La gráfica muestra que la curva numérica es de mayor magnitud respecto a la
curva exacta ya que esta tiene un tamaño de dos pasos.

Se puede observar en la curva descrita por la solución numérica que a medida que el
tiempo avance, existirá una variación en la velocidad la cual representa a la aceleración,
esto sucede porque la velocidad siempre va en aumento ya que la velocidad nunca será
constante, ya que fuerzas externas como la fuerza de rozamiento del aire pueden
intervenir en esta caída libre, esto causara que las fuerzas nunca se equilibren y por
consiguiente nunca serán iguales al peso de la partícula provocando que la velocidad
siga variando. Nos da este resultado ya que la solución exacta proporciona un resultado
preciso mediante el uso de métodos algebraicos para expresar una expresión
matemática.

Se puede observar en la curva descrita por la solución numérica que a medida que el
tiempo avance, existirá una variación en la velocidad la cual representa a la aceleración,
esto sucede porque para los tiempos anteriores a 20 segundos la velocidad va en
aumento ya que cuando la partícula se encuentra en caída libre su velocidad aumenta,
pero en este trayecto también aumenta la fuerza de rozamiento del aire hasta que este
valor sea igual al del peso de la partícula, causando que ya no exista una variación de la
velocidad, y en consecuencia tampoco una aceleración, lo que quiere decir que la
velocidad será constante desde el tiempo de 21 segundos como se puede observar en la
gráfica. Nos da este resultado ya que la solución numérica, al obtenerse mediante
programación, proporciona una solución cercana a un valor verdadero, pero no
necesariamente exacta.

También podría gustarte