Está en la página 1de 18

Factores que influyen para el análisis fisicoquímico, sus características y evaluación

(análisis fisicoquímicos) del banano (musa acuminata)

Daniela

Marimar sarmiento

Docente: lic, Rosalba milena peña

Universidad de pamplona

facultad ingeniería de alimentos

análisis de alimentos

2023-1
1. Resumen

2. INTRODUCCIÓN
El banano Musa acuminata es una especie de plátano ampliamente cultivada por su fruto
comestible en todo el mundo. Es una planta herbácea monocotiledónea vigorosamente
creciente que se cultiva en regiones tropicales y subtropicales. contiene carbohidratos, fibra
dietética, vitamina C, vitamina B6, potasio y manganeso, entre otros nutrientes. También
contiene antioxidantes y compuestos fenólicos que pueden tener efectos beneficiosos para
la salud. En cuanto a su composición bioquímica, el banano contiene almidón, proteínas,
lípidos y otros componentes, aunque sus niveles pueden variar dependiendo de la variedad
y el grado de madurez del fruto. Los lugares más productores de banano Musa acuminata
incluyen países tropicales y subtropicales como Ecuador, Brasil, Colombia, Costa Rica,
México, Filipinas, India, Indonesia, Tailandia y varios países africanos como Costa de
Marfil y Ghana. en Colombia más productores de banano Musa acuminata son la región de
Urabá, en el departamento de Antioquia, y la región bananera del Magdalena y La Guajira.
Además, el cultivo de banano es una actividad económica importante para estas regiones ,
generando empleo y divisas para el país. (Retrieved August 17, 2023)

El proyecto a continuación mostraremos todo acerca del banano (musia acuminata) en


donde se evidenciaran cada uno de los análisis fisicoquímicos que se desarrollaron al
alimento; en los cuales encontramos contenido de humedad y cenizas, proteínas, entre otros
compuestos. Teniendo en cuenta los resultados obtenidos en cada uno de los laboratorios
realizados serán comparados con investigaciones científicas el cual nos mostrara más a
detalle su valor nutricional.

3. OBJETIVOS
 3.1. Objetivo general

Analizar los factores que influyen en la obtención y análisis fisicoquímicas


del banano (musa acuminata)

 3.2. Objetivos específicos

- Identificar los factores que afectan en la composición del banano (musa


acuminata)
- Comparar el contenido fisicoquímico obtenido en el banano (musa
acuminata); con estudios realizados.
- Resaltar su composición nutricional y beneficios que aporta el consumo
de la fruta.

4. MARCO TEORICO
4.1. GENERALIDADES DEL BANANO.

El banano (Musa Acuminata) procede de las regiones del sureste de Asia y del pacífico en
cuyos bosques de vegetación natural pueden encontrarse todavía ejemplares ancestrales
diploides, no comestibles y con semillas. A lo largo de numerosos años varias subespecies
de diploides de Musa Acuminata se cruzaron de forma espontánea dando lugar a la
producción de numerosos híbridos inter específicos ; taxonómicamente, el banano es un
monocotiledóneo de porte alto, originado a partir de la cruza entre Musa acuminata Colla
(genoma A) y Musa balbisiana Colla (genoma B), perteneciente a la familia de las
Musaceae . (Platano - Cuidados poscosecha. (n.d.). Frutas-hortalizas.com. Retrieved April
12, 2023,)

La descripción taxonómica del banano es la siguiente :

 Reino: Plantae
 División: Magnoliophyta
 Clase: Lilópsida
 Orden: Zingiberales
 Familia: Musaceae
 Género: Musa
 Especie: Musa acuminata

4.2. DESCRIPCIÓN BOTÁNICA.

Pertenece a la familia de las musaceae y abarca las variedades musa y ensete. Las
variedades más importantes desde el punto de vista económico pertenecen a la sección
eumusa. Por el hecho de que muchas formas tienen una naturaleza híbrida, se mantiene el
nombre musa x paradisiaca para todas las variedades de plátanos frescos comestibles y
plátanos para cocer. Posee tallos subterráneos o seudo tallos formado por las bases foliares
sus hojas miden de 1,5 a 3 metros de largo y tienen un ancho de 30 cm a 60 cm, con
peciolos envainados, semicilíndricos de 0,30 a 0,90 metros de largo. Sobre el eje presenta
inflorescencias terminales, aquí se forman brácteas dando origen al racimo. Un racimo
puede tener aproximadamente de 5 a 20 manos y cada una puede tener hasta 20 frutos
((N.d.). Zamorano.edu. Retrieved April 17, 2023, from)

4.3. FISIOLOGÍA DEL BANANO.

Las hojas captan la energía radiante del sol (o de otra fuente) y la utilizan para fijar CO2 a
través de la fotosíntesis y sintetizar carbohidratos que usan para el crecimiento y otras
funciones de la planta. Las primeras hojas de los hijos son angostas, estrechas y
lanceoladas, dando un aspecto de espada. La independencia del mismo ocurre al desarrollar
aproximadamente 12 hojas de limbos muy reducidas, después aparece una nueva hoja con
el ancho del limbo de 10 cm, luego el retoño se independiza hasta florecer y fructificar.
Este es el hijo denominado espada, puyón o chupón. (N.d.-b). Intagri.com. Retrieved April
17, 2023,

4.4. IMPORTANCIA NUTRICIONAL DEL BANANO.

Contiene elementos esenciales para una dieta balanceada, además de ser fresco y nutritivo
presenta vitamina A, complejo B y C, minerales como potasio, fosforo y azucares naturales.
Tiene fácil digestión y es rica en carbohidratos y potasio. En el hemisferio norte se lo
consume mucho en esta época de frío para recuperar energías, pues tiene muchas calorías.
Entre las propiedades alimenticias del banano se destacan los hidratos de carbono,por lo
que su valor calórico es elevado, los micronutrientes que se encuentran en la frutason el
ácido fólico, potasio y el magnesio; es rico en una sustancia conocida como taninos, que
brinda grandes propiedades astringente necesarias para el cuerpo humano.

4.5. ESTADO DE MADUREZ.

Durante el desarrollo de las frutas en la planta se hacen evidentes tres etapas fisiológicas
claramente definidas: crecimiento, maduración y escencia . La primera de ellas, se
caracteriza por todos los procesos bioquímicos intracelulares que dan como resultado la
división y aumento de tamaño de las células hasta que el fruto alcanza sus dimensiones
finales. En la maduración, en cambio, los procesos bioquímicos que se llevan a cabo tienen
como finalidad producir cambios sensoriales que adecuan al fruto para el consumo humano;
estos cambios modifican las características de la cáscara y la pulpa en su color, aroma,
sabor, textura, entre otras. Finalmente, en la senescencia, los procesos de síntesis de
compuestos se detienen y dan paso a las reacciones de degradación o catalíticas y la fruta
entra en una estado de envejecimiento y muerte tisular.

Estos cambios son posibles debido a la respiración, la cual se describe como un proceso
metabólico del que la fruta obtiene la energía necesaria para efectuar las reacciones de
síntesis y degradación de compuestos. El ritmo de la respiración se regula a través de
diversos mecanismos, siendo el más importante la producción de etileno. Durante su
crecimiento, el banano presenta una coloración verde (característica de la presencia de
clorofila en su estructura); sin embargo, durante la maduración, debido a variaciones de pH,
contenido de fenoles, presencia de oxígeno y acción de clorofilasas, este cambia a amarillo
y, posteriormente a café (20). Desde el punto de vista comercial, el cambio de color es de
primordial importancia para determinar el estado de madurez del banano. (Platano -
Cuidados poscosecha. (n.d.). Frutas-hortalizas.com. Retrieved April 12, 2023,)

4.6. VARIEDADES DE LA FRUTA.


Las variedades de banano pueden ser

dominico-hartón, dominico, har- tón, pelipita, morado, cachaco, popocho, pompo, maque-
ño, guineo y trucho((N.d.). Zamorano.edu. Retrieved April 17, 2023, from)

4.6.1. COMPOSICIÓN FÍSICA DEL BANANO.

Dentro de las características físicas se pueden destacar aquellas perceptibles por medio de
los sentidos como forma, tamaño, color, aroma, sabor, textura, entre otras. El banano tiene
una forma alargada o de “dedo” -nombre que se le da a nivel comercial- de diámetro
variable, con una ligera curvatura; dependiendo de los parámetros de calidad establecidos,
su longitud puede variar entre 17 y 22 cm, con un diámetro de 3.10 a 3.81 cm. Su color
varía de verde intenso durante su desarrollo fisiológico, pasando por amarillo durante la
maduración, a marrón cuando está sobre-madurado; presentando además un sabor dulce
cuando maduro y textura blanda en general. Su aroma característico es el resultado de la
combinación de una gran cantidad de sustancias volátiles, tales como:butiratos, ésteres de
acetato, alcoholes y cetonas (N.d.-c). Core.ac.uk. Retrieved April 17, 2023,

4.6.2. COMPOSICIÓN QUÍMICA DEL BANANO.

El banano en su composición y calidad nutritiva cuenta con 16 aminoácidos, de los cuales 9


son esenciales para el ser humano, incluyendo la histidina que es más recomendada para
lactantes la que se encuentra en mayor cantidad. Una proteína importante es el Tryptophan
que es asimilable por el cuerpo ayudando a mejorar el estado de ánimo en las personas. El
banano fresco contiene 10 minerales, entre ellos oligoelementos como el cobre, zinc,
selenio y electrolitos, como el sodio. Un banano cubre aproximadamente el 33% de las
necesidades de potasio que un niño en edad escolar necesita diariamente. La pulpa del
banano cuenta con una composición química característica que le confiere sus diversas
propiedades, de entre la cuales se destacan: potencial de hidrógeno (pH), acidez titulable,
sólidos solubles (°Brix), composición nutricional, etc Sólidos solubles (° Brix).

Contienen muchos compuestos solubles en agua como, por ejemplo, azúcares, ácidos,
vitamina C, aminoácidos y algunas pectinas. Estos compuestos solubles forman el
contenido de los sólidos solubles de la fruta. En la mayoría de las frutas maduras,
incluyendo el banano, los azúcares representan el principal componente de los sólidos
solubles. Los sólidos solubles totales (SST) son una importante característica de la calidad
poscosecha en la selección de bananos, ya que la cantidad de SST o azúcar en las frutas
aumenta a medida que éstas maduran. El contenido de sólidos solubles en la fruta puede
representar un índice o estado de madurez útil Durante la maduración de los bananos, el
contenido de SST aumenta28. Sin embargo, la magnitud del aumento depende del cultivo y
tipo de banano. El contenido de sólidos solubles varía entre los cultivares y entre los grados
de madurez. Por ejemplo, en algunos bananos, el contenido de sólidos solubles aumenta
hasta un pico y luego disminuye (la caída en sólidos solubles totales puede ser debida a la
conversión del azúcar de la pulpa en alcohol). En otros bananos los sólidos solubles totales
continúan su aumento con la maduración . (N.d.-c). Core.ac.uk. Retrieved April 17, 2023)

4.7. ACIDEZ Y PH.

Los valores de pH brindan la medida de la acidez o alcalinidad de un producto, mientras


que la acidez titular brinda una medida de la cantidad de ácido presente. La evaluación del
pH y la acidez titular de los bananos se utiliza primariamente para estimar la calidad para el
consumo y características ocultas. Los mismos pueden ser considerados como indicadores
de madurez de la fruta. Los ácidos contribuyen grandemente a la calidad pos cosecha de la
fruta, ya que el sabor es principalmente un balance entre los contenidos de azúcar y de
acidez, por lo tanto, la estimación pos cosecha de acidez es importante en la evaluación del
sabor de la fruta. (N.d.-c). Core.ac.uk. Retrieved April 17, 2023,

4.7.1. CAMBIOS DEL PH Y DE LA ACIDEZ TITULAR DE LA PULPA.

En la mayoría de los bananos existe una rápida disminución del pH de la pulpa en respuesta
del aumento de la madurez. Sin embargo, la magnitud de la disminución depende del
cultivo. Generalmente, cuando las frutas se cosechan con el grado de madurez verde
maduro el pH de la pulpa es alto, pero al progresar la maduración, el pH cae. Usualmente,
los ácidos orgánicos disminuyen durante la maduración debido a la respiración o su
conversión en azúcar. Los ácidos orgánicos son importantes por suministrar un balance
azúcar/ácido deseable, que da como resultado un sabor y aroma agradables a la fruta
durante la maduración. La acidez medida como acidez titular en los tejidos de la pulpa de la
mayoría de los bananos muestra grandes aumentos durante la maduración o a medida que la
maduración progresa. Por lo tanto, la acidez titular total podría ser utilizada como un índice
de maduración. (N.d.-c). Core.ac.uk. Retrieved April 17, 2023,

MARCO LEGAL
El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) es el organismo encargado de regular y
supervisar la producción y exportación de banano en Colombia. El ICA establece
normativas y requisitos para la producción y comercialización de banano, y se encarga de
realizar inspecciones y monitoreo para asegurar la calidad y seguridad de la fruta. (Portal
Corporativo ICA. Retrieved August 17, 2023).

establece normas y requisitos para la producción y exportación de banano en Colombia .


Algunas de estas normas incluyen:

- Certificación fitosanitaria: El banano debe ser producido y empaquetado


en lugares autorizados por el ICA, y debe cumplir con las normas
fitosanitarias establecidas para prevenir la propagación de plagas y
enfermedades.

- Calidad: El banano debe cumplir con los estándares de calidad


establecidos por el ICA, los cuales incluyen aspectos como el tamaño, el
peso, el grado de madurez, la firmeza, el color y la ausencia de daños
físicos o enfermedades. (Portal Corporativo ICA. Retrieved August 17,
2023)

- Etiquetado y trazabilidad: El banano debe ser etiquetado de acuerdo con


las normas establecidas por el ICA, incluyendo información sobre el
origen, la fecha de producción y la variedad de la fruta. Asimismo, se
deben llevar registros de trazabilidad que permitan rastrear el producto
desde su origen hasta su destino final. (Portal Corporativo ICA.
Retrieved August 17, 2023)

- Inspecciones y monitoreo: El ICA realiza inspecciones y monitoreo en


las plantaciones de banano y en los lugares de empaque para asegurar
que se cumplan las normas y requisitos establecidos. (Portal Corporativo
ICA. Retrieved August 17, 2023)

El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) establece las normas y requisitos para la


producción y exportación de banano en Colombia a través de diversas resoluciones.
Algunas de estas resoluciones son:
- Resolución 00751 de 2017: Establece los requisitos fitosanitarios para la
producción y comercialización del banano fresco.

- Resolución 000489 de 2012: Establece los requisitos técnicos y de


calidad que deben cumplir los empaques para la exportación de banano
fresco.

- Resolución 000239 de 2018: Establece los requisitos sanitarios para la


producción y comercialización de banano orgánico.

- Resolución 000209 de 2019: Establece los requisitos para el registro de


productores y exportadores de banano fresco.

- Resolución 000602 de 2018: Establece los requisitos para el registro de


las plantaciones de banano y plátano en Colombia.

Algunas de las resoluciones clave establecidas por la ACI incluyen:

Resolución 2805 de 2011: Esta resolución establece las normas para la producción y
comercialización de banano en Colombia. Describe los requisitos para producir y exportar
bananos, incluidas las normas de envasado, etiquetado y transporte.
(minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo)

Resolución 351 de 2014: Esta resolución establece los lineamientos para la inspección y
control de plagas y enfermedades que afectan al banano en Colombia. Describe las medidas
que deben tomarse para prevenir y controlar la propagación de plagas y enfermedades,
incluidos los requisitos para el uso de pesticidas y otros métodos de control.
(minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo)

Resolución 1958 de 2018: Esta resolución establece las normas para la producción y
comercialización de banano orgánico en Colombia. Describe los requisitos para producir y
etiquetar bananos orgánicos y proporciona pautas para la inspección y certificación de
fincas de bananos orgánicos. (minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo)
5. RESULTADOS
6. ANALISIS DE RESULTADO

El banano se considera una fruta rica en humedad debido a su contenido de agua. En


promedio, el contenido de humedad del banano es del 75-85%. Esto se debe a que el
banano crece en climas cálidos y húmedos, lo que favorece su desarrollo y maduración. Se
da en climas cálidos y húmedos porque es una fruta que requiere de un clima tropical para
su crecimiento y desarrollo óptimo. Las plantas de banano necesitan temperaturas cálidas y
constantes, alrededor de los 27-30 grados Celsius, y una humedad relativa alta, alrededor
del 80-90%. Además, el banano es una fruta que es muy susceptible a las heladas y no
tolera bien las temperaturas frías. Por estas razones, el banano se cultiva principalmente en
regiones tropicales y subtropicales del mundo donde las condiciones climáticas son
favorables para su crecimiento. Es por ello que teniendo en cuenta los factores que se
mencionan a continuación pueden llegar a ser la causa de los datos obtenidos durante el
análisis de este. (Retrieved April 12, 2023)

Factores como la temperatura, la radiación solar, la velocidad del viento, la


evapotranspiración y la precipitación pueden influir en la humedad relativa del banano.
Además, la humedad del suelo y las prácticas de manejo y conservación de suelos también
pueden tener un efecto en la humedad del banano. (Zamorano.edu.)

La forma en la que la Temperatura puede influir en la humedad del banano se debe a que la
humedad relativa del ambiente varía en función de la temperatura; porque cuando la
temperatura aumenta, el aire caliente puede contener más vapor de agua, lo que disminuye
la humedad relativa. Por otro lado, cuando la temperatura disminuye, el aire frío no puede
contener tanto vapor de agua, lo que aumenta la humedad relativa. Por ejemplo, si la
temperatura es alta, la humedad relativa del ambiente suele ser baja , lo que puede causar
deshidratación del fruto y afectar su calidad. Por otro lado, si la temperatura es baja, la
humedad relativa del ambiente tiende a ser alta, lo que puede aumentar el riesgo de
enfermedades fúngicas como la Sigatoka Negra, Ya que las condiciones de alta humedad
favorecen el desarrollo y propagación de los hongos, que son los causantes de muchas
enfermedades de las plantas. Además, cuando la humedad relativa es alta, el ambiente es
más propicio para la germinación de las esporas de los hongos y su crecimiento, lo que
puede aumentar aún más el riesgo de enfermedades fúngicas en cultivos y plantas.Es por
ello que tienen relación con la radiaccion solar Cuando la radiación solar es alta, la
temperatura del aire aumenta, lo que puede disminuir la humedad relativa o viceversa.
(Zamorano.edu)
La humedad relativa del ambiente varía en función de la velocidad del viento porque
cuando hay viento, el aire se mueve y se mezcla, lo que puede disminuir la humedad
relativa al mezclarse con aire más seco; reduciendo la cantidad de vapor de agua en el aire
y, por lo tanto, disminuyendo la humedad relativa. Esto sucede porque la mezcla de aire
seco con aire húmedo baja la cantidad de vapor de agua en el aire y, por lo tanto, disminuye
la humedad relativa. Por otro lado, cuando no hay viento, el aire puede quedar estancado y
no hay mezcla, lo que puede aumentar la humedad relativa. Por lo tanto, la velocidad del
viento es un factor que puede afectar la humedad relativa del ambiente (un viento fuerte
puede aumentar la evaporación y la dispersión de la humedad, lo que puede disminuir la
humedad relativa del aire. Por otro lado, un viento suave puede mezclar el aire húmedo y
seco, aumentando la humedad relativa). (Córdova Cruz, G. C. A. (2023).

Cuando la evapotranspiración ocurre, se pierde agua del suelo y las plantas al ambiente, lo
que puede disminuir la humedad relativa del aire. Esto se debe a que la evapotranspiración
aumenta la cantidad de vapor de agua en el aire y si la cantidad de aire se mantiene
constante, la humedad relativa disminuye. Además, la tasa de evapotranspiración puede
verse afectada por factores como la temperatura, la radiación solar y la humedad relativa, lo
que puede influir en la cantidad de humedad que se pierde del suelo y las plantas. En cuanto
a La precipitación puede disminuir la humedad relativa del aire ya que cuando llueve, el
agua se condensa y cae al suelo, lo que puede disminuir la cantidad de vapor de agua en el
aire. Si la cantidad de aire se mantiene constante, la humedad relativa disminuirá ya que la
cantidad de vapor de agua en el aire es menor. Además, la precipitación también puede
influir en la humedad relativa del aire a través de su efecto sobre la evaporación y la
transpiración , que pueden aumentar o disminuir la cantidad de vapor de agua en el aire
dependiendo de las condiciones ambientales . (Córdova Cruz, G. C. A. (2023).

La humedad del suelo puede afectar la humedad relativa del banano ya que si el suelo está
seco , puede aumentar la evaporación y disminuir la humedad relativa, mientras que si el
suelo está muy húmedo, puede disminuir la transpiración de las raíces del banano y
aumentar la humedad relativa. Además, el suelo debe tener un buen drenaje y estar bien
fertilizado para mantener el crecimiento saludable de la planta y evitar problemas
relacionados con la humedad. El exceso de agua priva a las raíces de oxígeno, pudiendo
llegar incluso a asfixiarlas temporalmente, ocasionando daños irreversibles. El drenaje se
utiliza para asegurar que los niveles de oxígeno y la actividad biológica del suelo sean
óptimos. El exceso de humedad puede facilitar el desarrollo de patógenos y malezas. Por
ejemplo, una parcela con mal drenaje se verá más afectada por la Sigatoka negra, puesto
que tendrá una humedad relativa alta y las plantas estarán estresadas. El drenaje también
puede eliminar el exceso de sal y controlar así la salinidad del suelo.). Las condiciones
óptimas que debe tener el banano para que no afecte su humedad relativa varían, pero los
rangos recomendados incluyen temperaturas entre 20-30 °C y una humedad relativa entre
80-90%. (Manejo del agua. (n.d.). Improving the understanding of banana. Retrieved April
12, 2023).

En cuanto a Las prácticas de manejo ideales y conservación del suelo para evitar que la
humedad relativa del banano se vea afectada incluyen:

 Controlar regularmente los niveles de humedad del suelo y del aire para asegurarse
de que se mantengan dentro de los rangos recomendados.
 Proporcionar sombra adecuada para evitar la exposición directa al sol, lo que puede
aumentar la transpiración y disminuir la humedad relativa.
 Asegurarse de que el suelo tenga un buen drenaje y esté bien fertilizado para
mantener el crecimiento saludable de la planta.
 Controlar las malezas y otras plantas competidoras que puedan afectar la humedad
del suelo y del aire.
 Proporcionar un riego adecuado y uniforme para evitar la sequedad del suelo y la
disminución de la humedad relativa. 6 . Utilizar prácticas de manejo integrado de
plagas y enfermedades para evitar la necesidad de aplicar productos químicos que
puedan afectar la humedad del suelo y del aire. (Retrieved April 12, 2023).

Los factores que pueden influir en la obtención de residuos inorgánicos del banano
mediante análisis de cenizas pueden incluir la calidad y composición del suelo donde se
cultivó el banano, la edad y variedad del banano, el método de cosecha y almacenamiento
del banano, y el método de análisis de cenizas utilizado. Además, otros factores
relacionados con la preparación de la muestra, como la temperatura y el tiempo de
incineración, pueden tener un impacto en la cantidad y composición de residuos
inorgánicos obtenidos en el análisis de cenizas del banano; Por ejemplo, temperaturas más
altas y tiempos de incineración más largos pueden reducir la cantidad de residuos
inorgánicos presentes en el banano, mientras que temperaturas más bajas y tiempos de
incineración más cortos pueden generar una mayor cantidad de residuos inorgánicos. (Toco
N. M., Villalva, F. J., Sajama, J. N., La Madrid, A. P. O., Ramón, A. N., Alcocer, J. C., ...
& nás, Armada, M. (2022).

Por lo tanto La calidad del suelo puede influir en la obtención de residuos inorgánicos; ya
que los suelos ricos en nutrientes pueden proporcionar una mayor cantidad de minerales y
elementos inorgánicos al banano durante su crecimiento, lo que puede influir en la
composición de los residuos inorgánicos obtenidos en el análisis de cenizas. Además, la
presencia de contaminantes en el suelo, como metales pesados, puede afectar la calidad de
los residuos inorgánicos obtenidos (Los metales pesados pueden ser absorbidos por las
raíces del banano y acumularse en la fruta). Por lo tanto se debe mantener la calidad del
suelo mediante el uso de técnicas de compostaje y abonado adecuadas que aporten
nutrientes al suelo y mejoren su estructura y fertilidad. También es importante monitorear
regularmente la calidad del suelo y tomar medidas preventivas para evitar la contaminación
y el agotamiento del suelo. (Toco N. M., Villalva, F. J., Sajama, J. N., La Madrid, A. P. O.,
Ramón, A. N., Alcocer, J. C., ... & nás, Armada, M. (2022).

La edad del banano puede influir en la obtención de residuos inorgánicos del banano, ya
que los bananos más maduros pueden contener diferentes niveles de minerales y elementos
inorgánicos en comparación con los bananos más jóvenes; ya que el proceso de
maduración puede afectar la absorción y distribución de los nutrientes en la fruta. Además,
algunos minerales pueden perderse durante el proceso de maduración del banano; Por lo
tanto, la edad del banano puede afectar la cantidad y composición de los residuos
inorgánicos obtenidos en el análisis de cenizas. De igual manera el método de cosecha del
banano puede influir en la obtención de residuos inorgánicos, ya que algunos métodos
pueden dañar la fruta y afectar su composición. Por ejemplo, la cosecha manual puede ser
más cuidadosa y menos dañina para el banano, lo que puede resultar en una fruta más
madura y con una composición de residuos inorgánicos diferente a la obtenida mediante
métodos más agresivos, como la cosecha mecánica. (Córdova Cruz, G. C. A. (2023).

En el almacenamiento de la fruta; si el banano se almacena durante un período prolongado,


puede comenzar a descomponerse y perder nutrientes y minerales. Además, si el
almacenamiento se realiza en condiciones inadecuadas, como una temperatura o humedad
inadecuadas, el banano puede sufrir daños y afectar su composición de residuos
inorgánicos. Por lo tanto, es importante tener en cuenta el almacenamiento del banano al
analizar sus residuos inorgánicos. De igual manera teniendo en cuenta lo mencionado
anteriormente se tienen en cuenta los factores que pueden influir al obtener los grados Brix
del banano; en donde se expone por qué y como lo hacen (el método de cosecha, el
almacenamiento, la madurez del banano y las condiciones ambientales durante el cultivo),
Todos estos factores pueden afectar el contenido de azúcares y otros compuestos en el
banano, lo que a su vez afecta los grados Brix. (Intagri.com).

El banano no es una fruta rica en proteínas, ya que contiene solo pequeñas cantidades de
este nutriente (contiene alrededor de 1,2 gramos de proteína por cada 100 gramos de fruta)
a comparación de otras frutas no contiene grandes cantidades de proteínas debido a su
composición nutricional, ya que es una fruta rica en carbohidratos y fibra, pero baja en
proteínas. No se encuentra información sobre factores específicos que puedan influir en la
obtención de proteínas en el análisis del banano, ya que generalmente no se analiza para su
contenido de proteínas. (Intagri.com).

Algunos factores que pueden influir en la obtención de fibras en el análisis del banano
incluyen la variedad de banano, el grado de madurez en el que se cosecha, las condiciones
de almacenamiento y la forma en que se procesa y prepara la fruta. Además, algunos
métodos de análisis pueden ser más efectivos para determinar la cantidad de fibra en el
banano que otros. (Toco N. M., Villalva, F. J., Sajama, J. N., La Madrid, A. P. O., Ramón, A. N.,
Alcocer, J. C., ... & nás, Armada, M. (2022).
La forma en que se procesa el banano puede influir en la cantidad de fibra que se obtiene en
su análisis. Por ejemplo, el proceso de pelado y cortado del banano puede afectar la
cantidad y calidad de la fibra presente en la fruta; Por ejemplo, algunos métodos de
procesamiento pueden eliminar parte de la fibra, lo que puede afectar la precisión de los
resultados del análisis de fibra en el banano. Además, algunos métodos de procesamiento
pueden eliminar parte de la fibra, como el proceso de purificación utilizado para producir
harina de banano. Por otra parte podemos decir que La variedad del banano puede influir en
la cantidad y calidad de la fibra. Algunas variedades de banano pueden tener un contenido
de fibra más alto que otras, y algunas pueden contener diferentes tipos de fibra (El banano
Musa acuminata contiene una cantidad significativa de fibra dietética (contiene
aproximadamente 3 gramos de fibra por cada unidad mediana), incluyendo almidón
resistente y polisacáridos no amiláceos). (Toco N. M., Villalva, F. J., Sajama, J. N., La
Madrid, A. P. O., Ramón, A. N., Alcocer, J. C., ... & nás, Armada, M. (2022).

El grado de madurez en el que se cosecha el banano puede influir en el análisis del


contenido de fibra en la fruta. La cantidad y calidad de la fibra presente en el banano puede
variar según el grado de madurez en el que se cosecha. En general, los bananos más
maduros pueden contener menos fibra y más almidón, mientras que los bananos menos
maduros pueden contener más fibra; en cambio otros estudios realizados exponen que La
fase 5 es cuando el banano es más rico en fibra, y es cuando el banano está completamente
marrón y muy maduro. En esta fase, el almidón se ha convertido en azúcar, y el nivel de
antioxidantes aumenta significativamente, lo que lo hace más saludable. (Intagri.com).
7. CONCLUSIÓN
8. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Córdova Cruz, G. C. A. (2023). Efecto de la liofilización en las características


fisicoquímicas y microbiológicas de Musa Paradisiaca.

Toco N. M., Villalva, F. J., Sajama, J. N., La Madrid, A. P. O., Ramón, A. N., Alcocer, J.
C., ... & nás, Armada, M. (2022). Harina de banana: producción, caracterización
fisicoquímica, tecnológica y funcional: Producción de harina de banana. Revista Española
de Nutrición Humana y Dietética.

Pl�tano - Cuidados poscosecha. (n.d.). Frutas-hortalizas.com. Retrieved April 12, 2023,

(N.d.-a). Zamorano.edu. Retrieved April 17, 2023, from


https://bdigital.zamorano.edu/server/api/core/bitstreams/b2940530-4907-4d2f-bd02-
bcd9d61c43b8/content

(N.d.-b). Intagri.com. Retrieved April 17, 2023, from


https://www.intagri.com/articulos/frutales/fisiologia-de-la-produccion-del-cultivo-de-
banano-en-el-tropico

(N.d.-c). Core.ac.uk. Retrieved April 17, 2023, from


https://core.ac.uk/download/pdf/268087837.pdf

Manejo del agua. (n.d.). Improving the understanding of banana. Retrieved April 12, 2023).

BANANO BLUE JAVA PLANT “Musa Acuminata” - buy plants online. (n.d.). Vendita
Piccoli Frutti. Retrieved August 17, 2023, from

El ICA actualizó normatividad para la exportación de vegetales frescos. (n.d.). Portal


Corporativo ICA. Retrieved August 17, 2023,

(N.d.). Gov.Co. Retrieved August 17, 2023, from


https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Resoluci%C3%B3n%203929%20de
%202013.pdf

También podría gustarte