Está en la página 1de 1

CREENCIAS EN MICHOACAN

Michoacán es conocido por su gran variedad de creencias y religiones. La


mayoría de la gente en Michoacán practica el catolicismo, pero también
hay un gran número de personas que practican otras religiones, como el
budismo, el hinduismo y el islam.
De hecho, existe un registro el cual nos dice que hay aproximadamente
más de 45 tipos de creencias a nivel local. La mayoría de las creencias
esta mezclada con mitos, leyendas, cuentos, ideologías y religión
indígena. Lo más interesante de esto es que no todas las creencias son
verdades, existen algunas que parecen hasta dar risa pero se
registraron porque de todos modos la gente las expresa.
Al clasificar las narraciones populares de los tarascos o purépechas se
encuentras 3 tipos principales:
Mito: Experiencia con lo sobrenatural y cuentos fabulosos. El mito
queda ubicado como los sucesos del pasado remoto.
“Entre los michoacanos corre un mito que forma parte de la tradición del
lugar según el cual las personas no querían salir de sus casas al caer
la noche, pues un fallecido se aparecía en la vereda principal, al lado de
un frondoso árbol.”
Personajes sobre naturales: (creación del mundo, destrucción del
mismo, historias de gente que vivía antes del cristianismo).
“Tata Huriata (Padre Sol) y Nana Kutsi (Madre Luna) -creaciones de
Cuerauáperi, la Madre Tierra, la que engendra-es una pareja al mismo
tiempo divina y tangible que manifiesta la dualidad y resume los grandes
principios de la vida y la muerte”.
Experiencias con lo sobre natural: relacionadas con los santos,
demonios, muertes y brujos (milagros de santos, los que vieron al
diablo, los que hacen pacto con él por dinero o conocimiento,
fantasmas, narraciones de los que pierden el conocimiento, casos de
brujería, la conversión del brujo en animal, cómo fue atrapada una bruja,
historias de santos, pactos con el diablo, reyes, principales, viejos, no
se dan nombres).

También podría gustarte