Está en la página 1de 3

TXS. TALLER SOLER.

2024

E.II: ESTRUCTURA Y CERRAMIENTO

E2A Architects. NEUBAU HÖRSAAL- UND VERANSTALTUNGSZENTRUM | Public buildings, Competitions

https://www.instagram.com/tallersoler/ youtube@cat.solerfadu-uba426 1
TXS. TALLER SOLER. 2024

OBJETIVO

La finalidad del ejercicio es la de enfatizar las relaciones entre el material, detalle y estructura en el ejercicio
proyectual. Entendiendo el concepto de forma como resultado de la construcción y el material.
Con este ejercicio dejamos de lado las variables relacionadas con el programa, el lugar y el espacio para centrarnos
en la concepción material del proyecto arquitectónico, encontrando el sustento y el sentido a cada desición
proyectual desde la tensión que relaciona el cómo se ve con el cómo se construye. Aproximandose al concepto de la
arquitectura centrada en hechos materiales y constructivos.

MATERIA y ESTRUCTURA

La realidad física de la estructura, el material son fundamentales en el carácter trascendental y poético de la obra
de arquitectura. Si la arquitectura trata de la creación de formas, estas se perfilan desde la realidad de pesos y
fuerzas, desde la tensión entre lo soportante y lo soportado, desde la textura veraz de los materiales.

INSTRUMENTACIÓN

Partiendo de un volumén dado, que ha surgido del proyecto de un masterplan de viviendas, el ejerciccio consiste en
proyectar la estructura y el cerremiento, las circulaciones verticales y horizontales, y espacios comunes y terrazas,
terraza jardin y llegada al suelo dentro del volumén establecido.
El volumen a proyectar esta conformado a partir de un módulo cúbico de 6mts de lado.
El edificio se proyectara con un material determinado, en este caso EL HORMIGÓN.
Las circulaciónes se podrán incoporar dentro o fuera del volumen dado.
Cada proyecto determinará una una posición del sol relativa al edificio y el clima será el de la ciudad de Buenos
Aires. Se valorara que la estrucura propuesta tenga alguna continuidad o relación con el trabajo precedente.
Se valorará el uso racional del material y la belleza de la estructura conformada.

CRONOGRAMA
Enunciado del ejercicio Jueves 25 de Abril.
Pre-entrega Jueves 13 de Mayo.
Entrega Lunes 20 de Mayo.

CONDICIONES DE ENTREGA

01. Planta Baja. (se debe diferenciar estructura / cerramiento)


02. Planta 1, y cantidad necesaria. (se debe diferenciar estructura / cerramiento)
03. Planta de Techos.
04. Corte 1. (se debe diferenciar estructura / cerramiento)
05. Corte 2. (se debe diferenciar estructura / cerramiento)
06. Elevación 1.
07. Elevación 2.
08. Elevación 3.
09. Elevación 4.
10. Escantillón en escala 1:20. (Planta, Corte y Vista)
11. Axonometrica Estructura.
12. Axonométrica general (se debe diferenciar estructura / cerramiento)
13. Estudio de Asoleamiento.
14. 3 imágenes de render maqueta de la estructura (digital o analogica + fotografía)
15. Maqueta Fisica Escala 1:100.

https://www.instagram.com/tallersoler/ youtube@cat.solerfadu-uba426 2
TXS. TALLER SOLER. 2024
BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA

DEPLAZES, ANDREA (ED.); “Cosntruir la Arquitectura, Del Material en Bruto al Edificio, Un Manual” Ed. GG. Barcelona. 2010

Artículo: “Sobre el significado de lo material”. Autor: Andrea Deplazes.


Articulo: “Construcción Maciza y construcción ligera” Autor: Christoph Wieser, Andrea Deplazes.
Artículo: “El Phatos de la obra de fábrica”. Autor Ákos Moravánzky.

VISTA

PLANTA

AI AII AIII AIV


16 x 16 x 3 16 x 64 x 12 64 x 64 x 12 24 x 24 x 72

https://www.instagram.com/tallersoler/ youtube@cat.solerfadu-uba426 3

También podría gustarte