Está en la página 1de 19

ENS N°32 “Gral.

José de San Martín” CIENCIAS NATURALES Y SU DIDÁCTICA I


PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA Dra. Prof. Marcela Montagna

Características de los seres vivos:


Están formados por células

La célula es el nivel más pequeño en la organización de la materia que tiene la capacidad para
metabolizar y autoperpetuarse, por lo tanto, tiene vida y es la responsable de las características
vitales de los organismos. Por esto, se la considera la unidad estructural, función y de origen
de los seres vivos. La Teoría Celular moderna es muy importante porque enfatiza la similitud de
todos los seres vivos, y se la reconoce como una de las principales teorías de la biología.

La Teoría Celular - Después de más de 300 años de investigaciones, esta teoría incluye los
siguientes conocimientos sobre la célula:

 Al ser la unidad básica de la vida, la célula es también la unidad estructural o de


construcción de los seres vivos. Pueden existir individuos unicelulares o pluricelulares:

Los individuos unicelulares están formados por una sola célula y tienen una organización
interna simple. Por ejemplo, las bacterias, los protozoarios, algunas algas y algunos hongos
(Figura 1).

1
ENS N°32 “Gral. José de San Martín” CIENCIAS NATURALES Y SU DIDÁCTICA I
PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA Dra. Prof. Marcela Montagna

Figura 1. Algunas formas de células entre los organismos unicelulares.

Los individuos pluricelulares o multicelulares, al estar formados por muchas células, tienen un
mayor nivel de organización celular. El cuerpo humano, el de un perro o el de un árbol están
formados por miles de millones de células.

 En un individuo pluricelular, las células son elementos independientes e interdependientes.


Las funciones esenciales de un ser vivo dependen de la organización de sus células. En los
seres vivos complejos (pluricelulares), los procesos de la vida dependen de las funciones
específicas y coordinadas de sus células, que pueden estar organizadas en forma de tejidos
(Figura 2), órganos y sistemas de órganos.

Figura 2: Tejidos que forman estructuras pluricelulares. En este caso, vemos el ser humano,
ejemplo del Reino Animalia.

 Las células son consideradas unidades funcionales de los seres vivos, porque dentro de ella
se producen reacciones químicas, llamadas funciones metabólicas, como la respiración,
nutrición, excreción, secreción, reproducción, entre otras. Para ello, cuenta con una gran
variedad de iones y moléculas inorgánicas y orgánicas (donde se incluye el agua, sales,
carbohidratos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos). Estas moléculas se organizan para

2
ENS N°32 “Gral. José de San Martín” CIENCIAS NATURALES Y SU DIDÁCTICA I
PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA Dra. Prof. Marcela Montagna
formar estructuras en la célula y mantener rutas bioquímicas, que hacen posible la fabricación
de nuevos materiales para crecer, reproducirse, repararse y autorregularse; asimismo,
produce la energía necesaria para que esto suceda.
 La célula posee información genética que se encuentra codificada en la molécula del ácido
desoxirribonucleico, conocida como ADN. Esta información se transmite a cada nueva
generación de células durante la división celular, proceso mediante el cual se originan nuevas
células (células hijas), a partir de una célula pre existente.
 Toda célula se origina a partir de otra célula preexistente.

La Teoría Celular tiene tres implicaciones importantes:


o Estudiar la célula es, en cierto sentido, lo mismo que estudiar la vida. Las funciones de una
única célula son similares a las que gobiernan a las restantes células de los organismos.
o La vida es continua. Todas las células de nuestro cuerpo provienen de una única célula, un
cigoto (óvulo fecundado), que se origina de la unión de dos células: un espermatozoide y un
óvulo de nuestros progenitores; y cuyas células, a su vez, provienen de sus progenitores, y
así sucesivamente.
o El origen de la vida en la Tierra estuvo marcado por el origen de las primeras células.

¿Por qué las células son tan pequeñas?


La célula debe tomar nutrientes y otros materiales y deshacerse de sus propios desecho
generados en las reacciones metabólicas. La membrana plasmática debe ser suficientemente
grande con respecto al volumen de la célula, para contenerla y cumplir con las demandas de
regulación del paso de esos materiales. Por lo que, un factor crítico que determina el tamaño de
una célula, es la relación entre su área superficial (la membrana plasmática) y su volumen
(citoplasma).

Figura 3. Tamaño biológico y diversidad celular.

3
ENS N°32 “Gral. José de San Martín” CIENCIAS NATURALES Y SU DIDÁCTICA I
PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA Dra. Prof. Marcela Montagna

Las células son microscópicas, la mayoría son más pequeñas de 200 m (micrómetros) de
diámetro (Figura 3), por lo que son invisibles para el ojo humano. Entre las más pequeñas están
las bacterias de los grupos micoplasma y ricketsia (0,2 – 0,3 m de diámetro). Los microscopios
son instrumentos que permiten observar las células y su estructura interna. El microscopio
compuesto, óptico o de luz, es el utilizado en los laboratorios escolares. Permite ver tamaños y
formas celulares, pero pocas partes internas de la célula. El interior de muchas células es
transparente y es difícil distinguir estructuras celulares específicas. Las técnicas de tinción de
muestras biológicas han permitido observar algunas estructuras celulares internas, los organelos.

Forma y tamaño de las células


La gran variedad en la forma y el tamaño de las células, representa la adaptación evolutiva a
distintos ambientes o a diferentes funciones especializadas dentro de un organismo pluricelular.
Pueden ser estrelladas, prismáticas, aplanadas, elípticas, redondeadas, e incluso algunas no
ofrecen una forma fija. Las células pueden deformar la membrana y emitir prolongaciones
citoplasmáticas (pseudópodos) para desplazarse o conseguir alimento. Mientras que otras células
libres poseen cilios y flagelos que les permite el movimiento.

Figura 4. Variedad de formas celulares.

En los tejidos y órganos del cuerpo humano se han identificado por lo menos 200 tipos diferentes
de células. Algunas de ellas son: los eritrocitos o glóbulos rojos de la sangre que parecen un
pequeño disco bicóncavo, y la neurona estrellada posee largas extensiones para la transmisión de
impulsos nerviosos. Las células vegetales son esféricas, ovoides, poliédricas, cilíndricas, etc.
También los organismos unicelulares procariotas (eubacterias y arqueobacterias) y los eucariotas
(protozoarios, levaduras y muchas algas) presentan un sinfín de formas (Figura 4).

4
ENS N°32 “Gral. José de San Martín” CIENCIAS NATURALES Y SU DIDÁCTICA I
PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA Dra. Prof. Marcela Montagna

Tipos de células: modelo procariota y eucariota


Existen dos tipos de células básicas en nuestro planeta Tierra: procariotas y eucariotas. Un
aspecto en que se basa esta clasificación, es en el hecho de que las primeras no poseen
organelos internos rodeados por membrana; mientras que las segundas sí.

 Característica de la célula procariota


Los seres vivos constituidos por este tipo de célula son llamados procariontes, y pertenecen a los
dominios Archaea y Bacteria. Los procariontes son las formas de vida más antiguas que se
conocen en la Tierra, se han encontrado fósiles de ellos en estratos rocosos, con una edad de
3.500 millones de años. Estas primeras células probablemente fueron bastante similares a los
procariontes actuales. Si bien existe una gran variedad de especies de Bacteria y Archaea, se
considerarán las características básicas que tienen en común las células de ambos dominios
(Figura 5).

La membrana plasmática: rodea totalmente la célula y constituye una barrera que regula el
tránsito de materiales (nutrientes, O2, CO2, H2O, iones, etc.) hacia adentro y afuera de la célula.

El citoplasma: es todo el material gelatinoso interno de la célula limitado por la membrana


plasmática, formado mayormente por agua, iones disueltos y moléculas pequeñas. Además,
contiene gran cantidad de proteínas, gránulos de alimento (con hidratos de carbono y lípidos) y
ácidos ribonucleicos (moléculas de ARN). En el citoplasma se encuentra:
 El nucleoide: es una zona o región del citoplasma donde se encuentra una sola molécula de
ADN (o cromosoma), unida por sus extremos como un anillo y enrollada sobre sí misma como
un 8. En este tipo de célula, el ADN está libre en el citoplasma y no rodeado de una
membrana que forma un núcleo.
 Los plásmidos: son trozos pequeños y circulares de ADN, que contienen de 2 a 30 genes.
 Los ribosomas: están formados por dos subunidades de proteína y el ARN ribosómico
(ARNr). Estos pueden encontrarse en la célula de dos maneras: algunos libres en el
citoplasma; y otros asociados entre sí formando un polirribosoma. Son de gran importancia ya
que constituyen los sitios de síntesis o formación de las proteínas que necesita la célula para
funcionar.
 El mesosoma: es un plegamiento de la misma membrana plasmática hacia el interior del
citoplasma, que contiene pigmentos fotosintéticos para la captación de la energía solar. Por lo
tanto, esta estructura se encuentra solo en las bacterias que fotosintetizan, como las
cianobacterias.

5
ENS N°32 “Gral. José de San Martín” CIENCIAS NATURALES Y SU DIDÁCTICA I
PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA Dra. Prof. Marcela Montagna

Figura 5. Las células procariotas son más pequeñas que las eucariotas y su tamaño aproximado
es de 1 a 10 micrómetros.

Por fuera de la membrana plasmática se encuentra una rígida pared celular (presente en todos
los procariontes, con excepción de las pequeñas bacterias micoplasmas), que sostiene la célula y
determina su forma. Esta pared está formada por una sola molécula gigante de proteína y glúcido,
que rodea toda la célula, y se denomina peptidoglucano.

6
ENS N°32 “Gral. José de San Martín” CIENCIAS NATURALES Y SU DIDÁCTICA I
PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA Dra. Prof. Marcela Montagna
En algunas bacterias, otra capa llamada membrana externa (rica en hidratos de carbono) rodea
la pared celular. A diferencia de la membrana plasmática, esta membrana más externa no es una
barrera con permeabilidad selectiva.

La cápsula: es una capa de hidratos de carbono, gelatinosa, más externa que rodea la pared
celular. La cápsula ayuda a cuidar la célula de la sequedad ambiental y a que se adhiera a otras
células o superficies. En algunas bacterias patógenas, pueden actuar como protección contra el
ataque de los glóbulos blancos de los animales que infectan.

Los flagelos: son filamentos largos formados por la proteína flagelina, que realizan un movimiento
semejante a un sacacorchos. Esta proteína hace girar el flagelo sobre su eje como una hélice, y
conduce la célula hacia adelante en un ambiente acuoso. Muchos procariontes pueden nadar por
la movilidad de estos flagelos.

Los pili (singular, pilus) o fimbrias: la mayoría de los procariontes poseen estas estructuras
similares a los pelos en toda su superficie, lo que permiten la adherencia y el intercambio de
material genético entre las bacterias.

A diferencia de otros organismos, los procariontes pueden habitar ambientes muy extremos, como
aguas muy saladas y aguas termales. Cada procarionte individual es una célula única, aunque
muchos se agrupan formando cadenas, grupos pequeños o como cientos de individuos. Además,
las bacterias presentan diversas formas, y esta característica puede ser utilizada para su
clasificación: los bacilos se asemejan a bastones, los cocos son esféricos, los espirilos
presentan formas de espiral (Tabla 1).

Tabla 1: Ilustración de las formas y agrupaciones de los procariontes.

7
ENS N°32 “Gral. José de San Martín” CIENCIAS NATURALES Y SU DIDÁCTICA I
PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA Dra. Prof. Marcela Montagna

 Característica de la células eucariota


La célula eucariota surgió posteriormente en el tiempo (hace aproximadamente 2.100 millones de
años) y es propia de los miembros del dominio Eukarya (eucariontes), que incluye a los protistas,
los hongos, las plantas y los animales. Estas células son más grandes y complejas que las
procariotas. A diferencia de los procariontes, existen eucariontes unicelulares y pluricelulares.
Para entender este modelo celular, se considerarán las estructuras que tienen en común todas las
células eucariotas, y las propias de la célula animal (Figura 6) y de la célula vegetal (Figura 7).

Figura 6. Representación de una célula del epitelio intestinal, que muestra las estructuras
características de la célula eucariota animal.

8
ENS N°32 “Gral. José de San Martín” CIENCIAS NATURALES Y SU DIDÁCTICA I
PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA Dra. Prof. Marcela Montagna

Figura 7. Representación de la célula eucariota vegetal (de hojas y tallos verdes).

Todas las células eucariotas, al igual que las procariotas, tienen membrana plasmática,
citoplasma y ribosomas. No obstante, la célula eucariota se caracteriza por tener gran cantidad
de membranas internas que determinan espacios o compartimentos dentro del citoplasma. Estos
espacios delimitados por membrana forman los orgánulos u organelos y el núcleo, que tienen
formas y funciones específicas según las reacciones químicas que ocurren en ellos.

9
ENS N°32 “Gral. José de San Martín” CIENCIAS NATURALES Y SU DIDÁCTICA I
PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA Dra. Prof. Marcela Montagna

- La membrana plasmática eucariota


Cada célula está cubierta por una membrana que la envuelve y la separa (pero no aísla) de su
ambiente exterior. Las funciones de esta membrana son:
1) Delimita a la célula e interviene en la comunicación con células adyacentes y en la recepción de
señales del ambiente.
2) Actúa como barrera entre el interior de la célula y su entorno, y permite la entrada y salida de
moléculas a través de ella de forma selectiva. El paso de moléculas es un fenómeno llamado
permeabilidad, y como la membrana no deja pasar fácilmente a todas las moléculas, se la
considera barrera selectivamente permeable. Mediante la regulación del paso de materiales, la
célula puede acumular las sustancias que necesitan y almacenar energía.
Todas las membranas están compuestas por tres componentes: lípidos, proteínas e hidratos de
carbono.
Los lípidos se denominan fosfolípidos y se ubican formando una bicapa fosfolipídica (dos capas
superpuestas). Las “cabezas” de los fosfolípidos, son hidrofílicas (con afinidad al agua) y se
orientan hacia el interior acuoso de la célula sobre uno de los lados de la membrana y hacia el
medio extracelular por el otro. Las “colas” de los fosfolípidos están formadas por ácidos grasos,
hidrofóbicos (repelen el agua).

Figura 8. Sellado espontáneo de una bicapa fosfolipídica.

En un entorno acuoso (como el del citoplasma y del exterior celular) los fosfolípidos forman
espontáneamente una bicapa, cerrándose sobre sí misma formando un compartimiento sellado,
para proteger los ácidos grasos del contacto con el agua en el interior de la membrana (Figura 8).
En las células animales, pero no en las vegetales, entre los fosfolípidos se ubican otras moléculas
lipídicas como es el colesterol. Además, la membrana está compuesta por numerosas proteínas
ubicadas periféricas y entre los fosfolípidos (Figura 9). A veces las proteínas y los lípidos tienen
carbohidratos unidos a ellas. Debido a que las moléculas de fosfolípidos no están unidas entre
sí, esta doble capa es bastante fluida, permitiendo un movimiento lateral tanto de los fosfolípidos
como de las proteínas. Algunas proteínas participan en el movimiento de sustancias a través de la
membrana.
Todas las membranas de la célula, incluso la de los organelos como el núcleo, retículo
endoplásmico, aparato de Golgi, mitocondrias, lisosomas y cloroplastos, poseen esta misma

10
ENS N°32 “Gral. José de San Martín” CIENCIAS NATURALES Y SU DIDÁCTICA I
PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA Dra. Prof. Marcela Montagna
estructura básica, aunque los tipos y cantidades de lípidos y proteínas varían dependiendo del
organelo.

Figura 9. Modelo de la membrana plasmática, de una célula eucariota animal.

11
ENS N°32 “Gral. José de San Martín” CIENCIAS NATURALES Y SU DIDÁCTICA I
PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA Dra. Prof. Marcela Montagna

- El núcleo
El núcleo es el centro de control de toda célula eucariota, ya que dentro de él está el material
genético, en el ácido desoxirribonucleico (ADN). Esta molécula posee la información necesaria
para construir a la célula y dirigir las reacciones químicas necesarias para la vida y la
reproducción. Este se localiza cerca del centro, pero se puede encontrar en cualquier parte de la
célula; su forma puede ser esférica u ovalada. El núcleo está constituido de cuatro partes: la
envoltura nuclear, el nucleoplasma, el nucléolo y la cromatina.

Figura 10. Estructura del núcleo de la célula.

Envoltura nuclear: separa el núcleo del citoplasma circundante. Está formada por dos
membranas con un pequeño espacio entre ellas, que se unen en algunos lugares formando
aberturas circulares o poros nucleares por donde pasan materiales hacia dentro y hacia fuera del
núcleo. La envoltura nuclear posee miles de estos poros (Figura 10).

Nucleoplasma: es la sustancia semilíquida y rica en proteínas localizada dentro de la membrana


nuclear, en la cual se hallan suspendidos los nucléolos y la cromatina.

Nucléolo: es una estructura esférica que se encuentra en la mayor parte de los núcleos
eucarióticos. Este está formado de ARN ribosomico (ARNr), proteínas, ribosomas y ADN. En el
nucléolo se lleva a cabo la síntesis del ARNr y el ensamblaje de las dos subunidades que
constituyen a los ribosomas, organelos encargados de la síntesis de las proteínas.

Cromatina y cromosomas: tanto la cromatina como los cromosomas se localizan dentro del
núcleo, y ambos tienen la misma composición química: ADN y proteínas, pero en diferentes
etapas de condensación (Figura 11).
Cuando la célula no está dividiéndose, el ADN es una maraña de hilos delgados o hebras
extendidas a través del nucleoplasma, cuando se encuentran en esta forma se le llama
cromatina. Cuando la célula va a dividirse, las hebras se enrollan haciéndose más gruesas y
cortas, constituyendo así a los cromosomas (Figura 11). Los cromosomas son los portadores del
material hereditario, los genes.

12
ENS N°32 “Gral. José de San Martín” CIENCIAS NATURALES Y SU DIDÁCTICA I
PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA Dra. Prof. Marcela Montagna

Figura 11. Condensación de cromosomas. Los cromosomas eucariotas contienen ADN enrollado
alrededor de unas proteínas llamadas histonas, formando un nucleosoma. Estos a su vez se
enrollan en gruesas hebras, las cuales se siguen enrollando para formar una estructura compacta,
es decir, un cromosoma.

- Citoplasma: organelos citoplasmáticos


El citoplasma: es el espacio comprendido entre la membrana plasmática y la envoltura nuclear.
Está constituido por el citosol y los organelos. El citosol es una solución acuosa de sales,
azúcares, aminoácidos, proteínas, ácidos grasos, nucleótidos y otros materiales. Los organelos
que se encuentran inmersos en el citosol serán descritos a continuación:

Retículo endoplásmico (RE): es un conjunto de sacos aplanados, tubos y canales membranosos


interconectados en forma una red que se extiende desde la membrana nuclear. Existen dos tipos
de retículo endoplásmico, rugoso y liso, que son continuos uno con el otro. El RE rugoso (RER)
tiene numerosos ribosomas adheridos a su superficie externa, los cuales le dan un aspecto
rugoso, de ahí su nombre. Este participa en la síntesis de proteínas debido a su asociación con
los ribosomas. Las proteínas, luego de ser sintetizadas por los ribosomas, pasan al interior del RE
donde continúa su construcción. En cambio, el RE liso (REL) carece de ribosomas, está
relacionado con la síntesis y transporte de lípidos (grasas, fosfolípidos y esteroides).
Además de tener diferente función, el RER y el REL también se distinguen por la disposición y
abundancia de sus membranas. Las membranas del RER se disponen formando pilas de sacos
aplanados, mientras que en el REL forman una red de tubos.
Los materiales (proteínas y lípidos) destinados a ser liberados al exterior de la célula (secretados)
se transportan a través del citoplasma en vesículas que se desprenden del RE. Estas vesículas
migran hacia el Aparato de Golgi al cual se unen (Figura 12). Una vesícula es una pequeña esfera
o bolsita rodeada por una membrana que contiene diversas sustancias.

13
ENS N°32 “Gral. José de San Martín” CIENCIAS NATURALES Y SU DIDÁCTICA I
PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA Dra. Prof. Marcela Montagna

Ribosomas: son organelos no membranosos formados por dos subunidades: una grande y otra
pequeña, donde se encuentra el ARN ribosomal (ARNr) y numerosas proteínas. A pesar de que
estos son muy pequeños su función es muy importante, ya que en ellos se realiza la síntesis de
proteínas, por lo que se los conoce como las “fábricas de proteínas” de la célula.

Figura 12. Tráfico vesicular desde el RE al Aparato de Golgi. Este modifica las proteínas que se
forman en el RE y las dirige a los destinos finales dentro y fuera de la célula.

Aparato de Golgi: es un conjunto de sacos membranosos aplanados llamados cisternas, apiladas


como platos, y pequeñas vesículas delimitadas por membrana. Este organelo recibe, clasifica y
modifica las proteínas y lípidos que llegan en vesículas desde el RE, por ejemplo, agregándoles
azúcares para hacer glucoproteínas y glucolípidos. Luego empaca estas sustancias nuevamente
en vesículas, que son transportadas a otras partes de la célula o a la membrana celular para su
exportación (Figura 12). Cuando las sustancias empacadas son enzimas digestivas, la vesícula
recibe el nombre de lisosoma.

Lisosomas: son vesículas que contienen enzimas digestivas que pueden digerir los alimentos y
otros materiales que entran a la célula eucariota. Las enzimas lisosómicas “rompen” las moléculas
grandes de los alimentos (proteínas, grasas y carbohidratos), convirtiéndolas en pequeñas
(aminoácidos, ácidos grasos y monosacáridos). Estas moléculas pequeñas se difunden fuera de la
vacuola hacia el citoplasma para nutrir la célula.

14
ENS N°32 “Gral. José de San Martín” CIENCIAS NATURALES Y SU DIDÁCTICA I
PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA Dra. Prof. Marcela Montagna
Otra función de los lisosomas es digerir organelos defectuosos, dañados o viejos, como
mitocondrias o cloroplastos. Estos organelos son incluidos en vesículas que se fusionan con los
lisosomas, lo que permite, que la célula vuelva a utilizar o recicle las sustancias que constituyen
estos organelos. Con algunas excepciones, los lisosomas se encuentran en todas las células
animales, así como en muchos protistas y hongos y en una variedad de células vegetales.

Centriolos: las células animales, algunas algas y hongos contienen un par de centriolos, situados
muy cerca del núcleo, mientras que las células vegetales carecen de ellos. Estos son dos cuerpos
cilíndricos huecos, perpendiculares entre sí (Figura 13), cuya función es participar en la división
celular.

Figura 13. Representación de los centriolos.

Mitocondrias: se las conoce como las “centrales de energía” de las células, debido a que en ellas
se realiza la respiración celular. Proceso metabólico en que la célula obtiene la energía que
necesita para las distintas funciones, como la síntesis de proteínas, el transporte de nutrientes y
desechos a través de la membrana plasmática, la división celular, el movimiento de cilios y
flagelos, la contracción muscular, entre otras.

Figura 14. Esquemas de la estructura de una mitocondria.

Las mitocondrias están presentes en todas las células eucariotas y, si una célula no realiza la
respiración celular para obtener energía, no sólo no funciona sino que, al poco tiempo se

15
ENS N°32 “Gral. José de San Martín” CIENCIAS NATURALES Y SU DIDÁCTICA I
PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA Dra. Prof. Marcela Montagna
desintegra. Por otro lado, cuanto mayor es la cantidad de energía que requiere una célula, más
numerosos son estos organelos. Las mitocondrias presentan dos membranas (Figura 14): una
externa lisa y una interna que se dobla formando pliegues, llamados crestas. Entre ambas
membranas hay un espacio intermembranoso acuoso. En el interior de la membrana interna se
encuentra la matriz, un líquido muy viscoso. También, al igual que los cloroplastos, tienen su
propio ADN y sus propios ribosomas.

Plástidos o plastos: son organelos que se encuentran solamente en las células de las plantas y
de las algas. Al igual que el núcleo y las mitocondrias, estos organelos están limitados o rodeados
por dos membranas. Los plástidos maduros son de tres tipos: cloroplastos, cromoplastos y
leucoplastos.
- Cloroplastos (de chloro: verde) - Son los plástidos más comunes y de mayor importancia
biológica, debido a que en ellos se realiza el proceso de fotosíntesis, y la vida en nuestro planeta
depende de esta función. Estos organelos se caracterizan por la presencia del pigmento clorofila,
que atrapa la energía solar durante la fotosíntesis. Además la clorofila es la responsable del color
verde de las plantas, principalmente el de sus hojas.
Los cloroplastos tienen en general forma ovoide o esférica, y el número de cloroplastos por célula
también varía mucho. El cloroplasto está rodeado por dos membranas (externa e interna) y en su
interior se encuentran unos sacos membranosos aplanados llamados tilacoides, que se disponen
en pilas denominadas grana. Las granas están rodeadas de una sustancia gelatinosa llamada
estroma (Figura 15). La clorofila se encuentra en las membranas de los tilacoides.
Además de la clorofila, algunos cloroplastos contienen pigmentos carotenoides, de color amarillo,
rojo y anaranjado. En las hojas verdes, estos colores están enmascarados por la clorofila que es
más abundante.

Figura 15. Las plantas están constituidas


por células vegetales que poseen
cloroplastos, los organelos donde se
realiza la fotosíntesis. Dibujo de la
estructura del cloroplasto.

- Cromoplastos (de chromo: color) - Son los plástidos responsables de los colores rojo, amarillo o
anaranjado que presentan las frutas, las verduras, las flores y las hojas en el otoño. Estos colores

16
ENS N°32 “Gral. José de San Martín” CIENCIAS NATURALES Y SU DIDÁCTICA I
PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA Dra. Prof. Marcela Montagna
se deben a los pigmentos carotenos de colores anaranjado y rojo, y las xantofilas de color
amarillo.
Los cromoplastos pueden derivar de los cloroplastos cuando estos pierden la clorofila. El cambio
de color de las frutas verdes al madurar, en muchas plantas se debe a la conversión de
cloroplastos en cromoplastos. Por ejemplo, cuando un tomate madura se destruye la clorofila,
descubriéndose el color rojo, enmascarado por la clorofila.
Otros pigmentos que dan color a las flores y a otras partes de las plantas se encuentran disueltas
en las vacuolas. Estos pigmentos son las antocianinas, cuya gama de color va del azul o violeta al
rojo.
- Leucoplastos (de leuco: sin color) - son plástidos incoloros rodeados de dos membranas, cuya
función es almacenar almidón (amiloplastos) y otras sustancias como proteínas (proteinoplastos) y
aceites (oleoplastos). Son muy numerosos en raíces como el nabo o en tubérculos como la papa.
Las papas son masas de células llenas de leucoplastos que contienen almidón (Figura 16).
También se les puede encontrar en otras partes de las plantas como semillas, embriones y en la
epidermis de las hojas, tallos y flores.

Figura 16: Leucoplastos de una célula de papa mostrando los glóbulos de almidón.

Vacuolas: casi todas las células vegetales contienen vacuolas, cuyo contenido dependerá de la
célula donde se encuentre. Las células maduras tienen una vacuola central grande, que puede
llegar a ocupar hasta tres cuartas partes o más del volumen de la célula. La función de esta
vacuola es almacenar diversas sustancias de reserva tales como almidón, proteínas, grasas y
pigmentos.
La vacuola, al llenarse de agua, ejerce presión contra la pared celular proporcionando a la célula
un alto grado de firmeza o turgencia. Esto permite que las hojas, flores y tallos tiernos de las
plantas se mantengan firmes y no marchitos.

Citoesqueleto: como su nombre lo indica es el esqueleto o armazón de la célula eucariota que se


encuentra distribuido por todo el citoplasma, semejando a una red (Figura 17). Son varias las
funciones del citoesqueleto: da forma y soporte a la célula; sostiene y mueve los organelos dentro
de la célula; participa en el movimiento de la célula, entre otras.

17
ENS N°32 “Gral. José de San Martín” CIENCIAS NATURALES Y SU DIDÁCTICA I
PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA Dra. Prof. Marcela Montagna

Figura 17. Esquema del citoesqueleto basado en observaciones de células, y filamentos de


proteínas que lo forman.

Pared celular vegetal: es una de las características más sobresalientes de la célula vegetal. Está
constituida de tres partes: lámina media, pared celular primaria y pared celular secundaria (Figura
18).
La lámina media se forma entre células adyacentes durante la división celular. Está constituida
por una sustancia gelatinosa llamada pectina, que actúa como un cemento que une a las células.
La pared celular primaria se localiza entre la membrana plasmática y la lámina media, y se forma
durante el desarrollo de la célula, mientras la célula está creciendo. Esta pared celular primaria es
más delgada en los pétalos, hojas y frutas suaves que en los tallos. Es la responsable de que los
vegetales “crujan” cuando se muerden.
Al terminar el crecimiento, muchas células maduras secretan más celulosa formando una pared
celular secundaria gruesa entre la pared primaria y la membrana plasmática. Esta pared
secundaria hace a la célula más fuerte y proporciona el grado de soporte que requiere una planta
grande, como un árbol. Estas paredes permanecen mucho tiempo después de que las células
mueren. Las paredes celulares secundarias de las plantas nos proporcionan madera, papel,
algodón, lino y cáñamo; los derivados de la celulosa se emplean para fabricar rayón, celofán y
plásticos.
Las paredes celulares forman un armazón que da protección y soporte a las células de las
plantas, lo que les permite a las plantas permanecer erectas sobre la tierra. Además, la pared
celular presenta orificios diminutos llamados plasmodesmos, a través de los cuales se establece
contacto entre una célula y otra, realizándose intercambio de sustancias entre ellas.

18
ENS N°32 “Gral. José de San Martín” CIENCIAS NATURALES Y SU DIDÁCTICA I
PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA Dra. Prof. Marcela Montagna

Figura 18. Representación de la estructura de la pared celular vegetal.

Bibliografía
- BALBIANO A. J. y col. 2015. Biología. Los seres vivos. aspectos evolutivos, reproducción y
biodiversidad. 1ra ed. Santillana, Buenos Aires.
- CURTIS H., BARNES N. S., SCHNEK y MASSARINI A. 2008. Biología. 7ma ed. Editorial
Panamericana, Buenos Aires.
- SADAVA D., HELLER H., ORIANS G. PURVES W. y HILLIS D. 2009. Vida. La Ciencia de la
Biología. Octava Edición. Buenos Aires, Argentina: Panamericana.
- SOLOMON E. P., BERG L. R. y MARTIN D. W. 2013. Biología. 5ta ed. Mc Graw – Hill
Interamericana, México.
- GALINDO URIARTE A. , AVENDAÑO PALAZUELOS R. y ANGULO RODRÍGUEZ A. 2009.
Biología básica. 8va ed. Universidad Autónoma de Sinaloa.

19

También podría gustarte