Está en la página 1de 20

Este material es para uso de la Universidad Nacional de Quilmes, sus fines son exclusivamente didácticos.

Prohibida su reproducción parcial o total sin permiso escrito de la editorial.

Fundación Crónica General


DIRECTOR

VICEDIRECTORA

COMPILADORA
SIGLO XX

David Viñas

Gabriela García Cedro


(1916-1930)

Graciela Montaldo
LITERATURA ARGENTINA

Yrigoyen entre Borges y Arlt


Yrigoyen entre Borges y Arlt (1916-1930) : literatura argentina siglo XX /
David Viñas... [et.al.]. ; compilado por Graciela Montaldo ; dirigido por
David Viñas - la ed. - Buenos Aires: Paradiso: Fundación Crónica
General, 2006.
v. 2, 388 p.; 22x15 cm.
Este material es para uso de la Universidad Nacional de Quilmes, sus fines son exclusivamente didácticos.

ISBN 987-9409-61-2

1. Ensayo Argentino. I. Montaldo, Graciela, comp. II. Viñas, David, dir.


CDDA864
Prohibida su reproducción parcial o total sin permiso escrito de la editorial.

REALIZADO CON EL APOYO DEL FONDO CULTURA B.A.


DE LA SECRETARÍA DE CULTURA DEL G.C.B.A.

Diseño: Adriana Yoel


Ilustración de Tapa: Víctor Cúnsolo, La vuelta de Rocha, 1929, MNBA
© David Viñas
De esta edición:
© Paradiso ediciones, 2006
Fco. Acuña de Fígueroa 786, 1180 Buenos Aires
www.paradisoediciones.com.ar
© Ediciones Fundación Crónica General, 2006
Obra completa:
ISBN-10: 987-9409-60-4
ISBN-13: 978-987-9409-60-2
Vol. II:
1SBN-10: 987-9409-61-2
ISBN-13: 978-987-9409-61-9

1 edición: 1000 ejemplares


Hecho el depósito que indica la ley 11.723

Este libro se terminó de imprimir en el mes de mayo de 2006,


en Gráfica M.P.S. S.R.L., Buenos Aires - República Argentina
ÍNDICE

ALGUNOS PROTAGONISTAS, NUDOS Y GRISPACIONES ......................................... …………….......11


David Viñas
Ingenieros: reforma, públicos e izquierda intelectual; Sainete/grotesco; putas, gauchos, intrusas y
voscos
Este material es para uso de la Universidad Nacional de Quilmes, sus fines son exclusivamente didácticos.

EL ORIGEN DE LA HISTORIA....................................................................…………………………...........24
Graciela Montaldo

CONSAGRACIONES: TONOS Y POLÉMICAS ...................................................... …………………….....30


Graciela A Montaldo
Prohibida su reproducción parcial o total sin permiso escrito de la editorial.

Críticos y profesores; Los primeros cambios; críticas y ensayos; La encesta de la revista


“Nosotros" ; Antologías

texto complementario
DEDICANDO EJEMPLARES…………………………………………………………………………...........43

FLORIDA Y BOEDO: HOSTILIDADES Y ACUERDOS ................................................……………. .... 44


Claudia Gilman
Extraño ballet actancial: Florida y Boedo: dos vanguardias que no hacen una; La declaración de
hostilidades; El vuelo del Zeppelin; Lugones: el venerable maestro; Los hermanos sean unidos

texto complementario
PREMIOS, DINERO Y ESCÁNDALO PREMIOS NACIONALES; PREMIOS MUNICIPALES….............59

LA REPÚBLICA RADICAL: ENTRE CRÍTICA Y EL MUNDO ............................................................ …...63


Carlos Mangone
Revistas y folletines: identidad, moral y pedagogía; Cultura en los barrios; Periodismo; antes y
después; El periodismo alternativo; Un ejemplo de periodismo cultural; Suplemento literario
de La Nación 1925-1930 De la república de las letras a la tentación fascista. Del suplemento cultural
al magazine ilustrado; Géneros; El Duce; La transformación urbana; Los límites de la
modernización; Lugones

texto complementario

PLUS ULTRA: ENTRE EL PASTEL Y LA GOUACHE: INSTITUCIONES OFICIALES:


A LA COLA DE LA RENOVACIÓN .................................................. ………………………………...........90

EL AMOR BRUJ: LA NOVELA "MALA" DE ROBERTO ARLT ...................................................... ……93


Aníbal Jarkowski
El mayor de los vicios es la ligereza: La cuidad: el mundo del espectáculo; El amor burgués:
yendo de la calle al living; Los tractatus
texto complementario
HOY AQUÍ, MAÑANA ALLÍ ........................................................ …………………………………..........110

MUJERES: FEMINISMO Y LITERATURA ..................................................................... ………………..111


Delfina Muschietti
"A propósito de las incapacidades relativas de la mujer"; Las publicaciones periódicas y la
mujer: el reinado del hogar: Alfonsina Storni: la voz de la disonancia. El comienzo de un decir
sin consecuencias; El paso a la disonancia: el decir se vuelve chillido: El deseo tenebroso y
pagano, el alma enferma: la policía discursiva; Norah Lange y Nydia Lamarque: la mujer en
el umbral de la casa; Norah Lange: el sujeto es la espera del querer; Nydia Lamarque: "No me
he de lamentar en el suplicio"; El fin de las "dulces mujeres"

texto complementario

“EL OBRERO Y LA MUJER AUNADOS EN LA CAPACIDAD DE SACRIFICIO”;


“DE ESPOSAS QUE NO SABEN AGRADAR AL ESPOSO”; "LA HISTER1ZACIÓN DEL
Este material es para uso de la Universidad Nacional de Quilmes, sus fines son exclusivamente didácticos.

CUERPO DE LA MUJER"; "PARA LAS SOLTERAS, ENSUEÑO, IGNORANCIA Y


SILENCIO: EL REINO DEL AMOR"……………………………………………………………..............134

LUGONES: CANTO NATAL DEL HÉROE ………………………………………………………………137


Jorge Monteleone
La patria, la raza, el idioma: El cantor, el héroe: La fotografía
Prohibida su reproducción parcial o total sin permiso escrito de la editorial.

texto complementario

CRITERIO: EL ESLABÓN PERDIDO……………………………………………………………..............153

GONZÁLEZ TUÑÓN: DEL VIOLÍN DEL DIABLO AL TERCER FRENTE……………………………154


Isabel Stratta
Violín y otras cuestiones; Tuñón. Borges y el porteñismo: La pasión del viaje; La poesía de
Babel; Blindar la rosa; La función del poeta

texto complementario

LOS VIAJEROS………………………………………………………………………………………..........163

OLIVERIO GERONDO. EL FUROR COSMOPOLITA…………………………………………………..164


Graciela Speranza
Girando; Veinte poemas. Una nueva mirada urbana: La ciudad sin límites: el viaje cosmopolita; Un
arte para todos los días: Espantapájaros. El escándalo al alcance de todos; El lector una moral
imperativa; la pura impura mezcla

texto complementario

El. CONTRATO DEL PINTOR………………………………………………………………………..........175

BORGES: UNA VANGUARDIA CRIOLLA ……………………………………………………………..176


Graciela Montaldo
Prosas profanas: Tradición y Familia; La criolledá: El libro de los paisajes

texto complementario
BORGES Y LOS ESPAÑOLES

HORACIO QU1ROGA: LA BÚSQUEDA DE UNA ESCRITURA………………………………………192


Carlos Dámaso Martínez
El escritor profesional: Estilo y periodismo; El cine y el ámbito de lo fantástico

texto complementario
HUGO WAST, EL FOLLETINERO………………………………………………………………….............200

CANCELA: HUMOR, NACIONALISMO E HISTORIA………………………………………………….201


Raúl Anielo
Arturo Cancela: la ciudadanía de lo segundo; Origen de la ficción: Historia y ficción
texto complementario

JUDÍO, MARICÓN, GALLEGO Y NEOSENSIBLE ……………………………………………...................217

MARTÍNEZ ESTRADA: ORO Y PIEDRA PARA SIEMPRE ..................................................................... ...219


Adelaida Gigli
texto complementario

MACEDONIO FERNÁNDEZ NUESTRO PRIMER METAFÍSICO ...............................................................227


Este material es para uso de la Universidad Nacional de Quilmes, sus fines son exclusivamente didácticos.

GÜIRALDES Y LYNCH: ÚLTIMOS GAUCHOS EN FAMILIA ............................................................... ...231


Nora Domínguez
Gauchos y familias: Lynch: pampa y escritura: Güiraldcs: la ley de la sangre; Padres, tierras y
palabras
texto complementario
Prohibida su reproducción parcial o total sin permiso escrito de la editorial.

GALVEZ, EL MEMORlOSO: ZOIGOBI: UNA NOVELA HUMORÍSTlCA ................................. ...............249

ARLT: LA MÁQUINA LITERARIA............................................................................................................ ....250


Alan Pauls
¿Que hay en un nombre?; La literatura como máquina; Retrato del artista como bricoleur y como niño;
El manual y el plan: de la máquina a la maquinación

texto complementario
EVARISTO CARRIEGO .................................................................................................................. ...............262

BALDOMERO FERNÁNDEZ MORENO: EL POETA EN LA CIUDAD……………………………….......263


Jorge Monteleone

texto complementario
ESPECTACULOS TEATRALES .................................................................................................... ...............272

ENRIQUE GONZÁLEZ TUÑÓN:


EL ARRABAL COMO FASCINACIÓN Y DISTANCIA ........................................................................... ....274
Gabriela García Cedro
Lo marginal; Estratagemas y circunstancias; Crítica como cotidianeidad y entrenamiento; Lenguaje y
tango; Norma y alteraciones; Escenarios como personajes; Mujeres en Tangos: Una moral invertida

texto complementario
OTRA VEZ EL VIEJO, ESTA SÍ... ES UNA FIJA........................................................................... ................285

ARMANDO DISCÉPOLO; GROTESCO, INMIGRACIÓN Y FRACASO ................................................ ....287


David Viñas
La historia, umbral y red de significaciones; Generación y sincronía; Momentos, texturas,
Coordenadas: Un tema recurrente; Grotesco y lunfardo

texto complementario
TEATROS EXPERIMENTALES .................................................................................................... ................312

EL 7 DE SEPTIEMBRE ............................................................................................................................... ....314


Graciela Montaldo
Actividades en la noche del 5 al 6 de septiembre; ¡Ha caído, por fin! (Critica del 6 de septiembre de
1930); Frente a la revolución triunfante. (La Razón del 7 de septiembre de 1930); La protesta (7 de
septiembre de 1930); Declaración de la juventud universitaria al pueblo de la
República; Federación Universitaria de Córdoba; Comunicado del Consejo Federal de la F.O.R.A;
Manifiesto explicativo de la C.G.T; La Vanguardia (7 de septiembre de 1930); Revista Claridad (n"
214, septiembre de 1930); El 6 de septiembre (En Nosotros, n" 256, septiembre de 1930);
La Nación; LA Prensa (7 de septiembre de 1930)

LITERATURA DE IZQUIERDA: HUMANITARISMO Y PEDAGOGÍA .......................................... .324


Graciela Montaldo
Este material es para uso de la Universidad Nacional de Quilmes, sus fines son exclusivamente didácticos.

Un conjunto de voluntades aunadas; Una literatura sin utopías: Polémicas y enemigos: contra
todos: Todos somos alumnos; Trapitos al sol

texto complementario
Prohibida su reproducción parcial o total sin permiso escrito de la editorial.

ATENEO CLARIDAD. PROPÓSITOS ............................................................................................. ............345

CRONOLOGÍA............................................................................................................................................. ...347
Hechos culturales

BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................................................................ .376


Diarios y Revistas citados en los artículos
CONSAGRACIONES: TONOS Y POLÉMICAS

Graciela Montaldo
Este material es para uso de la Universidad Nacional de Quilmes, sus fines son exclusivamente didácticos.

Entre las formas perdidas de un período, entre aquello que es imposible reconstruir y
que carece de consistencia, se encuentra la oralidad de una época; no aquella oralidad
Prohibida su reproducción parcial o total sin permiso escrito de la editorial.

meramente fonética sino la que definió las relaciones entre los individuos, en este caso, los
escritores, la forma en que se comunicaron y dialogaron. Con la reconstrucción de esa
oralidad, sería posible encontrar el "tono" que recorrió las relaciones intelectuales. Sin
embargo, aun cuando este elemento sea "lo perdido" en esta historia, se puede leer en los
escritos no ficcionales, restos de ese "tono" de comunicación intelectual.
Si pensamos en los primeros años del siglo XX y nos preguntamos cuál era la oralidad
de las relaciones intelectuales, es probable que nos vengan a la cabeza aquellos discursos de
homenaje con que se celebraban las presentaciones de libros, las partidas y regresos de
Europa, los casamientos, los aniversarios literarios y otros hechos semejantes. El marco
inevitable de estos discursos era el banquete o la tertulia y las fotos de la época muestran a
todos los escritores, entre pares, de galera y levita, brindando por los logros profesionales.
La voz de Roberto Giusti modeló intensamente estos discursos que rondan entre la apología
y la silueta, el perfil y el panegírico. De todos estos géneros finiseculares, que evocan la
crítica literaria de Sainte-Beuve en Francia, sobresale el retrato. Esta modalidad, una de las
más antiguas de la crítica literaria, fue la predominante en las relaciones entre pares. De
este modo, se remitía la literatura a una cuestión subjetiva y los escritores se retribuían entre
sí el gesto cortés. Es cierto sin embargo que existía la crítica bibliográfica y que en ella no
se era necesariamente condescendiente, pero en lo que se refiere a las relaciones
interpersonales, la modalidad de la cortesía decimonónica entre los intelectuales, pervivía.
En los primeros años de la década del veinte, sin embargo, esta forma comienza a
cambiar gracias a la aparición de un nuevo sujeto que hasta ese momento no había tenido
casi ninguna densidad: los jóvenes. La aparición de los jóvenes como protagonistas de la
historia es una de las consecuencias de la primera Guerra Mundial y que en la Argentina se
consolida con la "Reforma Universitaria", cuando en 1918 en Córdoba se produce el
enfrentamiento de las nuevas tendencias ideológicas contra el viejo orden bajo la forma de
un conflicto generacional. Como señala José Luis Romero son jóvenes quienes se levantan
en Córdoba contra la vieja oligarquía clerical, son jóvenes quienes se emplazan frente a los
salarios de hambre de la fábrica de Vasena y son jóvenes quienes fundan el periódico
Martín Fierro.

30
A su vez, entre los muchos intelectuales que llegan de visita a la Argentina sobresale
la figura de José Ortega y Gasset que contó con muchos seguidores entre Los jóvenes y
creó un núcleo de discípulos a partir de las dos visitas que hizo durante este período (la
primera en 1916 y la segunda en 1928). Ortega y Gasset va a exponer en Buenos Aires su
Este material es para uso de la Universidad Nacional de Quilmes, sus fines son exclusivamente didácticos.

teoría de "las generaciones" en la vida cultural como modo de explicar el cambio. Este
problema comienza a ser un tópico en los debates de la época. Muchos intelectuales se ven
comprometidos en esta discusión y deben tomar posiciones al lado de los "nuevos" o de los
"viejos" y se deben pronunciar por el tipo de relación que "la hora actual'" debe mantener
Prohibida su reproducción parcial o total sin permiso escrito de la editorial.

con la tradición cultural: el cambio o "el divorcio'' por un lado; la continuidad respetuosa,
por otro.
Con los resultados de la Reforma Universitaria, la visita de varios intelectuales
extranjeros y la introducción de nuevas corrientes de pensamiento en la sociedad argentina,
aparecen nuevos maestros para los jóvenes intelectuales argentinos. Así es posible
encontrar en sus escritos una comunidad de nombres que marcan a casi la totalidad de los
integrantes de esta generación. Además del ya mencionado Ortega y Gasset, Henri
Bergson, Osvald Spengler, George Bernard Shaw; Eugenio d'Ors, Benedetto Croce,
Anatole France y Oscar Wilde, entre otros, forman el parnaso de los jóvenes intelectuales.
Este nuevo sujeto es sumamente importante entre los escritores. Si a los jóvenes de
principios de siglo se los llamó "promesas'' queriendo evitar de esta manera pesados
compromisos y remitiéndolos a un estado de pura espera, en la década del veinte se
denominan "los nuevos" y el término tiene un no sé qué de despectivo y temeroso. En
ambos casos han sido los escritores consagrados quienes han puesto los nombres
definiendo de este modo un tipo de relación entre los diferentes miembros del campo
cultural. Con los jóvenes constituidos como sujetos, se inicia una relación distinta entre los
intelectuales prestigiosos y tradicionales que ven su propio lugar cuestionado.
Estos jóvenes los "atacan" desde varios frentes diferentes: las poéticas de vanguardia
europeas, la tematización del criollismo, el nuevo origen social inmigratorio, el trabajo
asiduo en el periodismo pero ante todo, con una actitud que no tiene ganas de sostener
estúpidas jerarquías y ridículos paternalismos. Con la aparición de este nuevo sujeto, ya no
son escuchados pacíficamente aquellos discursos de hace una década sino que comenzarán
a ser burlados y parodiados. A todas luces, se impone una nueva modalidad interpersonal
que ya no tiene en cuenta la cortesía y el respeto debido a un "par" por el solo hecho de
serlo y surge la polémica como forma de relación, en la que se enfrentan unos con otros. Es
aquí donde se encuentra la modalidad más común —el "tono"— en que se relacionan estos
escritores.
Las polémicas no sólo son formas del enfrentamiento entre nuevos y viejos, entre
jóvenes y consagrados sino que además dan el tono y el modelo de interrelación

31
entre los mismos jóvenes; por lo cual es posible encontrar disputas literarias entre los
"nuevos" en las que se lucha por lugares de legitimación intelectual. Entre las polémicas
más importantes del período hay una serie de rasgos comunes que tienen que ver
fundamentalmente con el nuevo lugar que ocupa la literatura como esfera autónoma dentro
de las otras prácticas sociales.1
Este material es para uso de la Universidad Nacional de Quilmes, sus fines son exclusivamente didácticos.

Críticos y profesores
Prohibida su reproducción parcial o total sin permiso escrito de la editorial.

Hay un grupo de polémicas —gracias a este nuevo lugar que ocupa lo literario— que
van a tener, en principio, una formulación "meramente" literaria o estética que
progresivamente dejará paso al enfrentamiento ideológico. A comienzos del siglo XX, se
produce en la literatura argentina lo que se ha denominado "el proceso de
profesionalización" de sus escritores, con el cual los productores pasan a tener una nueva
conciencia de su tarea intelectual. Ya no es tan fácil encontrar a comienzos de siglo
escritores que sólo lateralmente ;'se dedican a la literatura", sino que ahora la escritura se
convierte para ellos en una tarea central, en la actividad con la cual, en algunos casos,
pueden llegar a ganar dinero.2 Es evidente que este proceso está ligado a la nueva actividad
editorial y a la "conciencia histórica'" de los intelectuales de la generación del Centenario
que se abocan a crear un modelo cultural para el estado. Es así que se encuentran casos
como el de Ricardo Rojas que se da a la tarea de escribir la primera Historia de la
literatura argentina (1913) o como el de Roberlo Giusti que comienza a editar en
colaboración con Alfredo Bianchi, la revista Nosotros (1907-1943) en la que se da cuenta
de la actividad literaria e intelectual en general, a través de reseñas, estudios, ensayos.
A mediados de la década del diez esta actividad crítica está prácticamente
consolidada y Nosotros ya está convertida en parámetro de legitimación intelectual. A
comienzos de la década del veinte esta revista comienza a inquietarse ante los evidentes
síntomas de renovación cultural. Roberlo Giusti, Alfredo Bianchi

1 A principios de siglo la literatura argentina va a comenzar a tener una relación más


"independiente" con respecto a la política especialmente si tenemos en cuenta la indiferenciación
que se dio durante el siglo pasado. Una serie de hechos encabezados por Ricardo Rojas la escritura
ele la primera historia literaria, la fundación de una cátedra de literatura argentina en la Universidad
de Buenos Aires más el rápido movimiento ele revistas literarias y culturales, crean un nuevo
estatuto para la producción de ficción que ya a unes de la década del diez se puede considerar
completamente consolidado. Para la problemática del peí iodo previo al radical puede consultarse
"La Argentina del Centenario: campo intelectual, vida literaria y temas ideológicos" de Carlos
Altamirano y Beatriz Sarlo en sus Ensayos argentinos (Buenos Aires, CEAL, 1983).
2 Ligado al proceso de autonomía de lo literario -e inseparable de él- se desarrolla el de la
profesionalización del escritor. Todo este proceso dentro de la literatura argentina ha sido trabajado
por David Viñas en Literatura argentina y realidad política, (Buenos Aires, CEAL, 1982).

32
y Julio Noé deciden incorporar a estos nuevos sujetos para lo cual publican en 1921 una
suerte de manifiesto de la generación vanguardista escrito por Jorge Luis Borges y titulado
"Ultraísmo" (año XV, n° 151, diciembre). En 1922 aparece una antología de los jóvenes
poetas de la nueva tendencia estética (n° 160, septiembre de 1922) y al año siguiente una
encuesta a "las nuevas generaciones literarias" a la que contestan treinta y siete jóvenes.
Este material es para uso de la Universidad Nacional de Quilmes, sus fines son exclusivamente didácticos.

En 1924 Evar Méndez comienza a reeditar la revista Martín Fierro segunda época
(1924-1927) que va a agrupar a los jóvenes poetas de vanguardia y en la que van a publicar
sus textos los escritores estéticamente más renovadores del período radical: Oliverio
Girondo, Raúl González Tuñón, Jorge Luis Borges, Macedonio Fernández, Eduardo
Prohibida su reproducción parcial o total sin permiso escrito de la editorial.

González Lanuza, entre otros. En el número 4 de la revista se publica el primer


"manifiesto" de la generación vanguardista y se promueven y generan varias polémicas
literarias. Martín Fierro recoge y realiza plenamente un gran movimiento de revistas de
vanguardia —revistas de "ruptura" en general— que comenzó con Prisma, una revista
mural, en 1921 a la que siguieron Inicial (1923) y Proa (1922). Modalidades nuevas como
la Revista Oral de Alberto Hidalgo, se agregan al flujo de nuevos discursos culturales.
Los escritores de izquierda, desconfiados ante las audacias de la vanguardia, van a
tener sus propios medios periódicos ante la indiferencia a que los quieren someter los
"viejos". En 1924 comienza a publicarse en forma de revista literaria Los Pensadores que
en 1926 se edita bajo el nombre Claridad. Tribuna del pensamiento izquierdista. También
en 1924 aparecen —y como una especie de respuesta al "efecto Martín Herró"— Dínamo y
Extrema izquierda que nuclean a los escritores de esta tendencia estética e ideológica.
Además de la encuesta de la revista Nosotros, de los diferentes manifiestos de los
grupos literarios,3 y las polémicas recogidas en las revistas, los jóvenes se organizaron a
través de una modalidad particular que recoge su "work in progress". Se trata de antologías
de la producción inicial presentadas por una breve autobiografía. Dos son las centrales y
están organizadas genéricamente; la primera salió en 1927 bajo el sello editorial Minerva y
se titula Exposición de la actual poesía argentina compilada por Pedro Juan Vignale y
César Tiempo. La segunda, Cuentistas argentinos de hoy, apareció en 1929 editada por
José Miranda Klix a través de "Claridad".

3 Al igual que las vanguardias europeas, que tomaron la modalidad de la política, los escritores
"rebeldes" de la década del veinte van a escribir "manifiestos" en los que diagnostican el estado de
las cosas para luego hacer explícito su programa. Los manifiestos de la vanguardia ya han sido
analizados por la crítica y a ella remitimos. Señalamos especialmente el libro de Francine Masiello
Lenguaje e ideología. Las escuetas argentinas de vanguardia, (Buenos Aires. Hachette, 1986) que
toma gran parte de nuestro período.

33
Los primeros cambios: críticas y ensayos

A principio de los años veinte, se producen varias transformaciones en la figura del


intelectual —los jóvenes, nuevos productores sociales que no provienen de la capas típicas
Este material es para uso de la Universidad Nacional de Quilmes, sus fines son exclusivamente didácticos.

de la intelectualidad argentina como Roberto Arlt o los hermanos González Tuñón— que
tiene efectos en las formas escriturarias. Se dinamiza por ejemplo una nueva modalidad de
"crítica literaria'' realizada ahora por los mismos escritores a través de bibliográficas y
breves ensayos. Con ella se trata de desarticular la figura del crítico erudito y que a la vez
baja línea estética e ideológica tratando de reglar las poéticas argentinas "desde afuera".
Prohibida su reproducción parcial o total sin permiso escrito de la editorial.

Luego de que la literatura se hubo tornado progresivamente autoconciente, los escritores


tienen una fuerte marca crítica, ejercen esta actividad como un modo de solidificar los
vínculos entre los mismos jóvenes y desautorizar a los viejos y tradicionales críticos del
país.
Surgen a su vez nuevos nombres como Ramón Dolí, Luis Emilio Soto, Carlos Alberto
Leumann, Andrés L. Caro quienes —al menos en sus primeros trabajos— tratan de crearlas
condiciones de recepción de los nuevos textos apoyando a los escritores de las nuevas
tendencias en sus polémicas con los viejos. El caso más relevante es sin eluda el desigual
libro de Néstor Ibarra, La nueva poesía argentina. Ensayo crítico sobre el Ultraísmo, 1921-
1929, extenso estudio dedicado a la poesía de Borges y a los demás ultraístas, publicado
por la imprenta Molinari en 1930.
Hay además un conjunto de ensayos que varios escritores jóvenes dedicaron a sus
"maestros" y que debemos leer tanto como homenajes y reconocimientos a aquellos con
quienes aprendieron a escribir, como una nueva forma de leer la literatura argentina del
pasado más cercano. Entre estos libros, son fundamentales Barrett, su vida y su obra de
Álvaro Yunque (1928); El amor en la vida y en la obra de Juan Pedro Calou de Leónidas
Barletta (1928); Evaristo Carriego de Borges (1930) y Manuel Calvez de Lorenzo
Stanchina y Nicolás Olivari (1924). En ellos queda explícita la necesidad que estos
escritores jóvenes tienen de crearse una tradición que los avale, a la vez que prestigiar su
obra con los nombre de los "maestros".
La crítica literaria "oficial" estaba representada por Roberto Giusti, un modelo de
academicismo, quien entre 1917 y 1930 edita sus cuatro tomos de Crítica y Polémica
(1917, 1924, 1927 y 1930). En ellos es posible ver el repertorio de temas críticos que se
encuentran dispersos en las páginas de Nosotros. Preocupan especialmente a Giusti, los
problemas de constitución de una literatura nacional, la relación de la literatura argentina
con la europea, la reglamentación de las poéticas, el impulso a la producción de los jóvenes
que no se apartan del camino de la tradición. Por sobre todo, trabaja con "semblanzas"
dentro de las cuales los textos ficcionales pasan a ocupar un lugar secundario en función de
la "biografía espiritual" del retratado. No otra cosa quería hacer Giusti, en quien perviven
las enseñanzas de sus maestros Hipólito Taine y Sainte-Beuve.

34
Roberto Giusti, que compartió su actividad crítica con la política y la educativa —fue
concejal por el partido socialista, profesor de enseñanza media y universitaria y redactor de
manuales de estudio para la escuela media—, atento a la literatura europea, confía en la
posibilidad de una literatura nacional sin nacionalismo ideológico pero que apueste a la
representación de la "realidad argentina". Como condición indispensable para este logro
presupone la separación absoluta del arte de las demás prácticas sociales (él mismo declara
Este material es para uso de la Universidad Nacional de Quilmes, sus fines son exclusivamente didácticos.

tener "tres vidas": político, crítico y profesor, que se diferencian con claridad) reservando
para el prieta un lugar "incontaminado".
Entre los críticos posteriores, pero que en parte continúan la línea de la revista
Nosotros José Gabriel, Jorge Max Rohde y Héctor Ripa Alberdi establecen los primeros
Prohibida su reproducción parcial o total sin permiso escrito de la editorial.

contactos con los escritores de la nueva generación pero van a quedar un tanto opacados
por los textos de los más jóvenes. Entre ellos, hay uno verdaderamente singular que publica
en vanas revistas de la época (Nosotros, El Hogar, La Libertad, Claridad), Ramón Doll,
que reúne sus textos en Ensayos y Críticas (Buenos Aires, Claridad, 1929) y en
Liberalismo en la literatura y la Política (Claridad, sin fecha). Doll impulsó desde sus
comienzos la literatura de los jóvenes y las nuevas tendencias poéticas apostando a una
renovación cultural a través de la literatura; pero hacia finales de la década del veinte cae
víctima del síndrome lugoniano que lo hace adherir primero al liberalismo —había
comenzado promisoriamente en la izquierda— y luego avanza hacia un autoritarismo
fascista. El texto que define bien este giro es el que publicó en la revista Claridad lanzando
su campaña de "policía intelectual" mediante la cual quería legislar la producción de la
literatura argentina. Esta campaña fascista terminó con sus buenas primeras críticas y lo
obligó a ver en la literatura sólo su "peligrosidad'' ideológica.

La encuesta de la revista "Nosotros"

En el año 1923 Nosotros "tira el guante" a los jóvenes invitándolos a responder las
preguntas de su encuesta con la sola condición de tener menos de treinta años. Contestan la
convocatoria treinta y siete escritores y críticos que se ven en el doloroso trance de declarar
sus "maestros", "aliados" estéticos, "enemigos" y hacer apuestas al futuro.4 El tono
balbuceante es el que predomina en las respuestas

4 La encuesta comienza a publicarse en el número 168 del mes de mayo. Los encuestados que
enviaron su respuesta fueron: Enrique Méndez Calzada, José Gabriel, Héctor Ripa Alberdi, Roberto
Smith, Jorge Luis Borges, Francisco López Merino, E.M.A. Danero, Julio V. González, Brandan
Caraffa, Ernesto Laclau, Mayorino Ferraría, Conrado Eggers-Lecour, Aníbal Ponce, Homero
Guglielmini, Marcos Lenzoni, Salvador Irigoyen, Bartolomé Galíndez, E. González Lanuza,
Córdova Iturburu, Leopoldo Marechal, Elías Carpena, Julio Irazusta, Alfredo Búfano, Lorenzo
Stanchina, Nicolás Olivari, Pablo Barrenechea, Alfredo Orgaz, Angel Battistessa.

35
que se fueron publicando en diferentes números de la revista. No es posible, más que para
unos pocos, decir si existe o no una "común orientación estética" entre los jóvenes y hay en
general, una tendencia a repetir los nombres de los "maestros": Ricardo Rojas, Leopoldo
Lugones, Arturo Capdevila, Baldomero Fernández Moreno, Enrique Banchs.
En la encuesta están agrupados casi al azar los jóvenes entre dieciocho y treinta años
Este material es para uso de la Universidad Nacional de Quilmes, sus fines son exclusivamente didácticos.

convocados por Bianchi y Noé —en ese momento directores de Nosotros— porque "Horas
de calma parecen ser las actuales ¿Pero lo son ciertamente? ¿No nos engañaremos? Para
saberlo con precisión. Nosotros ha iniciado una encuesta sobre las tendencias de la nueva
generación literaria". La encuesta funciona como una divisoria de aguas a la vez que como
el lugar de mutuo reconocimiento de las dos generaciones que se rigen según las
Prohibida su reproducción parcial o total sin permiso escrito de la editorial.

respetuosas reglas de la cortesía. La encuesta es el primer agrupamiento de los jóvenes pero


a diferencia de las antologías, aquí organizan los viejos.
Excepto unas pocas respuestas los jóvenes se muestran pacíficos a la vez que
desorientados. Pacíficos porque Nosotros ha tendido a convocar a los escritores más
cercanos a su modalidad tanto por formación cultural como por origen social y filiación
ideológica. Están excluidos los escritores de izquierda que justamente en ese momento
están comenzando a organizarse. Nosotros será en poco tiempo más uno de los "enemigos"
de estos jóvenes que van a alzarse —aunque no muy violentamente— contra su sistema de
consagración, contra los jurados de los premios municipales y nacionales (de los cuales los
críticos de la revista suelen ser miembros), contra la crítica académica y contra una versión
despolitizada de la literatura y de la cultura a las que quieren ver independientes e
incontaminadas.5
Los jóvenes que responden están verdaderamente desorientados y tienen respuestas
muy convencionales o evasivas. Se recorta no obstante con mucha nitidez un pequeño
grupo "rebelde" que se denomina ultraísta y esto vale tanto para los integrantes de esa
tendencia como para quienes no pertenecen a ella pero que los visualizan claramente. Es el
grupo integrado por Borges, Eduardo González Lanuza, Roberto Ortelli, Mayorino
Ferraría, Guillermo Juan, Leopoldo Marechal y Roberto Ledesma. En sus respuestas es
perceptible la emergencia de una propuesta renovadora que en los demás encuestados es
una verdadera mezcolanza de buenas intenciones y mejores deseos. Las respuestas
"violentas" que hay entre ellos son sólo dos, las de González Lanuza y Guillermo Juan que
además usan algunas modalidades discursivas de la futura Martín Fierro, la parodia y la
ironía.
Lo demás, todo es calma, como se indica al principio de la encuesta, en la nota
introductoria de la redacción. En las respuestas generales, los jóvenes que

5 Se encuentran al final de la encuesta dos escritores cercanos a este grupo, pero aparecen cuando lo
mejor ya pasó. Lorenzo Stanchina y Nicolás Olivari, uno detrás del otro, hacen pensar, entre los
últimos de la encuesta, en un acuerdo de última hora.

36
aparecen como promesas son Enrique Méndez Calzada, Arturo Cancela, y entre los críticos
Jorge Max Rohde y Héctor Ripa Alberdi, quienes pertenecen aproximadamente a la
generación intermedia entre los del Centenario y los futuros vanguardistas.
Nosotros, revista asustadiza frente a la juventud, parece organizar esta encuesta como
Este material es para uso de la Universidad Nacional de Quilmes, sus fines son exclusivamente didácticos.

una forma de seducir a los escritores sin espacios de publicación, para integrarlos en su
seno y evitar así cualquier fractura entre los intelectuales. Este gesto paternalista de los
viejos no acabó aquí sino que en 1923 Alfredo Bianchi impulsó la fundación de la revista
Inicial para que se nuclearan los escritores de vanguardia, la dirigieran y la tuvieran como
espacio propio bajo su padrinazgo. El error de Nosotros fue no advertir precisamente que
Prohibida su reproducción parcial o total sin permiso escrito de la editorial.

una "nueva sensibilidad" se estaba creando y que ella requería nuevas modalidades además
de sangre joven. De este modo, a pesar de los intentos conciliatorios Nosotros será el
primer cadáver de los jóvenes martinfierristas porque en la década del veinte la revista no
sabe demostrar más que su "impermeabilidad hipopotámica".

Antologías

Quizás uno de los gestos más airados de los jóvenes haya sido la creación de sus
propias revistas y editoriales, lo que les permitió circular y ser conocidos
independientemente de los cadáveres de la escena porteña. Un segundo gesto importante es
el haberse reunido "a pesar de las diferencias" para presentar una suerte de frente común
que funcionara como un muestreo de la novedad de la juventud. Luego de los años más
activos de los jóvenes (las polémicas y revistas) aparecen dos antologías que reúnen gran
parte de la producción literaria de los nuevos.
Son los escritores de la izquierda, con más práctica gremial, quienes se encargan de
sistematizar esa producción. En las antologías es notorio un recorrido curioso de escritores
que desde estéticas muy diferentes y ocupando lugares institucionales casi opuestos, se
animan a convivir en la compilación bajo el signo de la juventud y la novedad. Es decir,
entre otros datos interesantes que estas antologías muestran, están los curiosos maridajes de
Yunque con Mallea, de Oliverio Girando con Gustavo Riccio, de Raúl González Tuñón
con Juan Guijarro.
Las antologías son una tradición de la historia literaria, sin embargo en los primeros
años del siglo XX el florecimiento de esta forma en la Argentina tiene que ver con un
trabajo de recopilación de la producción nacional que la Historia de la literatura argentina
de Rojas pareció impulsar. Sin contar las deliciosas Los cien mejores sonetos, Rayos de sol
y muchas semejantes que tienen ante todo un aspecto de reparación cultural (la antología es
también fundamental como forma de difusión popular de la literatura), en ese momento se
están haciendo las recopilaciones de los cancioneros provinciales y también de la poesía
"culta" contemporánea.

37
Ejemplo de esto último es la selección en dos volúmenes que publicó Julio Noé en
1926, Antología de la poesía argentina moderna (1896-1925) —edición de "Nosotros"6—.
Noé hace una antología donde convive más de un cuarto de siglo de producción y se
esfuerza por borrar los conflictos en favor de la "esencia del arte". El lugar del antólogo es
el de la tercera persona. "Apartado de todos los grupos, ecléctico y desapasionado más por
reflexión que por temperamento..." y continúa machacando, "Hombre de su tiempo
prefiere, como es natural, a los poetas que mejor lo reflejan, sin creer que cada lustro revela
Este material es para uso de la Universidad Nacional de Quilmes, sus fines son exclusivamente didácticos.

una original e insospechada fisonomía del universo, ni que el arte grande y verdadero nace
con cada generación. Nunca ha negado a una escuela o tendencia en nombre de otra. Sabe
demasiado que en la dura y áspera ascensión hacia la belleza sirven todos los caminos y no
ignora las inmensas posibilidades de los senderos borrosos y humildes."
Prohibida su reproducción parcial o total sin permiso escrito de la editorial.

Como esta antología es deliberadamente ecléctica, trata de registrar la mayor cantidad


de nombres, y excepto la exclusión de algunos boedistas (no por mala intención
seguramente, sino porque la antología está armada sobre criterios estéticos),7 es un
"muestreo" completo de lo producido en los primeros años del siglo.
La Exposición de la actual poesía argentina8 de Vignale y Tiempo aparece en 1927 y
se abre con una "puesta al día" titulada "Situación al lector" en la que se da cuenta de las
principales polémicas literarias que se sucedieron hasta 1927 como condición indispensable
para su recepción. Esta "situación" recoge fragmentos de Leopoldo Lugones acerca de la
rima y por lo tanto, "la poesía de los viejos". La perspectiva crítica de Julio Noé y Rafael
de Diego luego minimiza la posibilidad de renovación de los jóvenes y se remite a la
autoridad de lo vago:

6 La antología se divide en cuatro partes. La primera es una extensa selección de poemas de


Lugones introducidos por una biografía y una breve crítica. La segunda sección incluye a varios
poetas post-modernistas que en ese momento poseen cierto prestigio, tales como Mario Barreda,
Ángel de Estrada, Eugenio Romero y Manuel Ugarte. La parte tercera cuenta con las poesías de
Alberto Arrieta, Enrique Banchs, Juan Pedro Calou, Evaristo Carriego, Fernández Moreno, Arturo
Capdevilla, Manuel Gálvez, Juan Burghi. La sección última registra los nombres de todos los
ultraístas además de los de algunas mujeres con o sin grupo de pertenencia: Margarita Abella
Caprile, Emilia Bertolé, Susana Calandrelli, María Alicia Domínguez, Nydia Lamarque, Norah
Lange.
7 La literatura de los escritores de izquierda, como se verá, se compone teniendo en cuenta lo
ideológico.
8 Incluye textos de Álvaro Yunque, Oliverio Girondo, Ángel Guido, Luis Cané, Conrado Nalé
Roxlo, Carlos Vega, Luis Franco, Alfredo Brandán Caraffa, Cándido Delgado Fito, Amado Villar,
Cayetano Córdova Iturburu, Horacio Ángel Rega Molina, José B. Pedroni, Gustavo Riccio, Eduardo
González Lanuza, Leopoldo Marechal, Enrique M. Amorim, Jorge Luis Borges, Nicolás Olivari,
Francisco Luis Bernárdez, Carlos Mastronardi Negri, Roberto Ledesma, Jacobo Fijman, Pedro Juan
Vignale, Antonio Vallejo, Francisco López Merino, José Sebastián Tallón, Mateo Aristóbulo
Echegaray, Raúl González Tuñón, Norah Lange, Andrés I. Caro, Santiago Ganduglia, Juan Guijarro,
Antonio Gullo, Guillermo Juan (Borges), Eduardo Keller Sarmiento, Ricardo R. Molinari, Leopoldo
Pondal Ríos Horacio Schiavo, José Soler Darás, César Tiempo (Israel Zeitlin), Rafael Jijena
Sánchez, Carlos Muñoz (Carlos de la Púa), Antonio A. Gil, Francisco Isernia, Lizandro Z. D.
Galtier.

38
la armonía en que se vivía en el período 1907-1922 durante el cual "cantó cada poeta como
mejor le vino en ánimo" con lo que hubo una convivencia pacífica entre Carriego, Banchs,
Barreda, Capdevila, Arrieta, Pedro Miguel Obligado, Fernández Moreno, Alfonsina Storni
y Leopoldo Lugones. Noé, más que por los fenómenos concretos del presente literario
argentino se preocupa por "lo esencial y profundo'" atendiendo a lo cual, hay que dar a los
Este material es para uso de la Universidad Nacional de Quilmes, sus fines son exclusivamente didácticos.

textos de los jóvenes poetas "muy escasa trascendencia". Hasta aquí, las voces de los
"viejos'' que si en la figura de Lugones logran el tono más autoritario, en la de Noé
encuentran diseñada la "edad dorada": hubo un tiempo de poesía —modernista— en el
cual además de "lo esencial y lo profundo" se encontraba la comunidad de escritores no
Prohibida su reproducción parcial o total sin permiso escrito de la editorial.

expuesta a discusiones y se vivía en la completa confraternidad que otorga la cultura; los


jóvenes eran serenos y respetuosos y cada cual esperaba su turno porque había lugar para
todos.
Noé —y con él toda la generación de Nosotros y el Centenario— vio en la producción
de principios de siglo una suerte de origen absoluto de la literatura argentina, allí fija la
norma, los principios. Con la "chusma radical" en el gobierno, la literatura se puebla de
raritos, que se autorizan a sí mismos y que desprecian la herencia de los fundadores de la
nueva Argentina. Los jóvenes de los años veinte, quieren fijar en ese momento su propio
origen y empezar la historia de nuevo.9
Vignale y Tiempo le piden un artículo a Ricardo Güiraldes para consignar la polémica
con Lugones. No escribe entonces ninguno de los jóvenes sino el "tío" Güiraldes que había
apoyado con una condescendencia casi romántica sus revistas, sus libros; pero que además
era un escritor argentino mayorcito, reconocido por sus amigos europeos y respetado por
los jóvenes. Ellos además de considerarlo un aliado intelectual y económico reconocían en
Don Segundo Sombra (1926) un "gran" libro. Opinión a la que se sumó la generalidad de
los intelectuales que vieron en la novela una nueva condensación de la nacionalidad.
Güiraldes habla de El cencerro de cristal (1915) como el texto que primero se opuso a
la estética de Lugones y define al soneto como "un moldecito de budín" con lo cual la
polémica "modernismo-vanguardia" evita cualquier rispidez y se convierte en una cuestión
de ingenio. En la "situación" continúa el semijoven Tomás Allende Iragorri que vuelve al
tono obtuso de Noé tratando de diferenciar lo "esencial" de las modas. Joven poco
representativo, por las pocas cosas interesantes que tiene para decir, Allende Iragorri no
intervendrá más en la antología.
Los dos artículos que cierran la "situación" regresan perjudicialmente al
enfrentamiento "Boedo-Florida". Roberto Mariani es quien firma "Extrema

9 Noé fija la edad de oro de las letras argentinas en el momento en que él era joven. Los
martinfierristas, cuando son jóvenes, fijan en ese momento el comienzo absoluto de la historia, el
origen. Este típico debate generacional es el que se plantea en los primeros años de la década del
veinte.

39
Izquierda" y como un aburrido de su propio discurso pero convocado una vez más,
compone sin ganas una -ya repetida- lista de dos columnas que reúne por un lado las
características de Florida y por otro, las de Boedo. Luego se da a repetir todos los
argumentos de la polémica que él llevó adelante con los martinfierristas.10 Menos aburrido
es Evar Méndez en "Rol de Martin Fierro en la renovación poética actual" que sin
embargo funciona como rendición de cuentas: es un artículo escrito en pasado y de tono
Este material es para uso de la Universidad Nacional de Quilmes, sus fines son exclusivamente didácticos.

"balance". Méndez hace el inventario de los aportes de la revista a la producción cultural


dando todo lo hecho como un capítulo cerrado de la historia literaria argentina. Y este es
el tono de esta larga introducción: todo esto ha terminado, la renovación ya se hecho y la
aparición de esta antología lo prueba.
Prohibida su reproducción parcial o total sin permiso escrito de la editorial.

Contra la idea de que la polémica "Boedo-Florida" estableció una división genérica


de la producción nacional, la antología demuestra que la poesía no fue patrimonio
exclusivo de los martinfierristas; por el bando de los no-ultraístas se encuentran Álvaro
Yunque, Gustavo Riccio, Pedro Juan Vignale, José Sebastián Tallón, Aristóbulo
Echegaray, Juan Guijarro y César Tiempo.
Cada selección de poemas está precedida por una (auto) biografía pedida
especialmente por los compiladores justificando "la inserción de la nota autobiográfica
anecdótica, porque aumenta al lector el conocimiento que del poeta pueda adquirir a
través de sus versos. Y por último, el esbozo físico que da a ese conocimiento un carácter
de aproximada totalidad." Hay además, al final del volumen, una "Tabla de expositores
con sus respectivas profesiones y domicilios en la que se encuentran desde periodistas
hasta nadadores, campesinos y empleados.
Entre los que acceden a enviar una "autobiografía" y no meramente sus datos
biográficos para que los antólogos los compongan, aparecen claramente dos figuras de
intelectual bien diferentes que van a ser los modelos de los dos grupos enfrentados durante
los años veinte. La que resume la función social del intelectual es la de Álvaro Yunque:
"De mi vida nada tengo que decir. Es puramente interior. Choque de creencias y de dudas,
espectáculo sin curiosidades para el público Mi destino es ser un escritor útil: un
divulgador de sentimientos e ideas nuevos para colaborar así en la evolución de la
humanidad -en cuyo porvenir creo " Opuesta a ésta es la perspectiva de Córdova Iturburu,
que resume la posición de su grupo: "A nesgo de desencantar el romanticismo de algunos
de mis lectores declaro que no creo en el sacerdocio del arte. Pienso, en cambio, que
imaginar poemas y pulirlos y mejorarlos con escrupuloso cariño es la más agradable
tortura en que puede reposar sus horas un hombre honrado y perezoso Excepto tres
biografías irónicas (las de Girando, Jacobo Fijman y Guillermo Juan), el resto respeta en
general las normas del género resumiendo los datos biográficos o dando cuenta de los
hitos profesionales.

10 Respecto de las polémica, y la construcción del enfrenamiento "Boedo-Florida", ver más


adelante.

40
Los compiladores abren la antología con una justificación y la cierran con dos
"asteriscos" en donde se plantean el problema de una "literatura nacional". "Vivimos una
era de construcción", aclaran, y cerrada esta antología como "balance" de las nuevas
tendencias, parece vivirse en medio de cierta confusión literaria que no se resuelve si no se
resuelven antes otros problemas que en la Argentina (y en América Latina) se
sobreimprimen a los procesos culturales: qué es lo verdaderamente nacional. Vignale y
Este material es para uso de la Universidad Nacional de Quilmes, sus fines son exclusivamente didácticos.

Tiempo, lejos de señalar caminos, hacen un diagnóstico de la producción nacional en la


que no ven muy claramente definidas las líneas estéticas e ideológicas.
La segunda antología fue compilada por José Miranda Klix en 1929 y el provecto fue
inicialmente compartido con Álvaro Yunque; en líneas generales se sigue el modelo de la
primera.11 Igual que en ella la introducción revela la ausencia de tradición de una literatura
Prohibida su reproducción parcial o total sin permiso escrito de la editorial.

nacional y la conciencia de encontrarse en el origen de la producción. La justificación que


ensaya Miranda Klix para presentar la antología es chirle y sólo puede decir de su
selección de los nuevos: "Regresé hasta el año 21, para salir desde allí a la búsqueda de los
cuentistas nuevos porque coincide con aquella fecha la aparición de los noveladores
jóvenes de más prestigio en la hora actual, y también, porque antes de entonces sólo muy
débiles tentativas se perfilaron en el horizonte literario."
El interés de esta antología pasa en primer lugar por la agrupación de cuentistas que
forman la generación de narradores sociales —con la excepción de Eduardo Mallea, por
supuesto— entre los que es posible ver los nexos estéticos e ideológicos y la
homogeneidad relativa de su escritura. El segundo rasgo interesante está en las
autobiografías que presentan los textos que tienen una cantidad de características comunes
y que se resumen en una anécdota que relata Yunque. Refiere que en una oportunidad él se
encontró con un "pobre enfermero" que le contó haber cambiado de idea acerca de la
guerra después de leer un apólogo antibelicista de Antón Bigorniaief; si antes apoyaba la
guerra, después de la lectura se convierte en un pacifista. Yunque se emociona doblemente
con la anécdota (obviamente apócrifa) ya que él era el autor del apólogo que había sido
firmado con seudónimo.
Esta anécdota sobre la función del intelectual en la sociedad y el poder de la
literatura, se cruza con otro rasgo de la mayoría de las autobiografías, el tópico del
"fracaso" (lo toman las de Roberto Arlt, Juan I. Cendaya, Méndez Calzada y José Picone),
que no sólo ficcionaliza la condición de joven sino la del escritor separado

11 Los jóvenes antologizados son Roberto Arlt, Leónidas Barletta, Rolando Cartasegna, Armando
Casella, Elías Castelnuovo, Juan I. Cendoya, Héctor Eandi, Samuel Eichelbaum, Guillermo Estrella,
José Hernán Figueroa, Eduardo González Lanuza, Samuel Glusberg, Victoria Gucoski, Juan
Guijarro, Manuel Kirs, Ilka Krupkin, Eduardo Mallea, Roberto Mariani, Enrique Méndez Calzada,
Salvadora Medina Onrubia, José Miranda Klix, Arturo Mom, José Picone, Alberto Pinetta, Abel
Rodríguez, José Salas Subirat, Raúl Scalabrini Ortiz, Álvaro Yunque.

41
de la sociedad para la que trabaja y compone. Pero la antología es toda rémora; una vez
más se comprueba que la historia de los enfrentamientos, las diatribas, los raritos en la
literatura argentina, ya ha terminado.
Este material es para uso de la Universidad Nacional de Quilmes, sus fines son exclusivamente didácticos.
Prohibida su reproducción parcial o total sin permiso escrito de la editorial.

42
DEDICANDO EJEMPLARES

texto complementario

Las revistas literarias y culturales son una institución que permite ver, entre otras
cosas, el movimiento de figuras intelectuales del período; las "subas y bajas", las
Este material es para uso de la Universidad Nacional de Quilmes, sus fines son exclusivamente didácticos.

canonizaciones, los desplazamientos. La sucesión, descendencia o duelos criollos, la


cotización de los intelectuales, se hace visible también en los números especiales o
dedicados de las revistas a alguna figura (eventualmente a algún "caso resonante de la
época") que supone la proliferación de discursos sobre temas, intelectuales, ideologías,
Prohibida su reproducción parcial o total sin permiso escrito de la editorial.

estéticas.
La revista Nosotros por ejemplo, va a celebrar y homenajear a varias "figuras
destacadas" a través de estos ejemplares especiales. Son pocos los números especiales y
muchos los "comunes"; no sólo cuesta armar un homenaje sino que además no se le brinda
a cualquiera. En estos números se termina de canonizar a los consagrados y no se admite
más que la mirada hacia el pasado. Los homenajeados y héroes son: Florencio Sánchez
(1908), Rubén Darío (1910), José Enrique Rodó (1917), Carlos Octavio Bunge (1918),
Carlos Guido y Spano (1918), Amado Nervo (1919), Benito Pérez Galdós (1920), Rafael
Obligado (1920), Joaquín V. González y Ángel de Estrada (1924), José Ingenieros (1925),
Roberto J. Payró (1928), Paul Groussac (1929), Leopoldo Lugones (1938) y Alfredo
Bianchi (1943).
Homenajear a los intelectuales usando como pretexto la fecha de defunción, no
pareció grato a los jóvenes vanguardistas que se sintieron más cómodos en los banquetes
que en los velorios. Por eso van a usar sus propias revistas para imponer otros nombres y
en otras circunstancias. Martín Fierro lejos de dedicar sus números va a dar cuenta en
ellos, siempre en su estilo fragmentario, de los imaginativos homenajes a sus invitados
europeos: el que hicieron a Marinetti, el trunco a Gómez de la Serna, el póstumo a Ricardo
Güiraldes. Proa por su lado, atiborra sus páginas de melosas cartas de y a Valéry Larbaud.
La revista Claridad es menos avara y modesta ya que prácticamente va a dedicar
cada uno de sus números a un personaje destacado y también a ciertos "casos" de
repercusión nacional e internacional; por ejemplo, el número dedicado a Sacco y Vanzetti
(n° 140, agosto de 1927), a Simón Radowitzki (n° 146, noviembre de 1927), o el del
"anticlericalismo" (n° 4, octubre de 1926) y el del "imperialismo yanquee" (n° 132, abril
de 1927). Los números dedicados a intelectuales muestran las devociones de los
escritorios de izquierda: José Ingenieros (n° 145, octubre de 1927),Juan B. Justo (n° 150,
enero de 1928), Roberto J. Payró (n° 156, abril de 1928), León Tolstoi (n° 167, septiembre
de 1928) y Almafuerte (n° 177, febrero de 1929). A medida que llega a la década del
treinta y que la revista se politiza radicalmente, aparecerán números dedicados a Plutarco
Elías Calles (n° 159, mayo de 1928), José Carlos Mariátegui (n° 206, mayo de 1930) y
Haya de la Torre (n° 214, septiembre de 1930).

43

También podría gustarte