Está en la página 1de 7

George Crumb

The Official George Crumb website


www.georgecrumb.net/

George Crumb (nacido en Octubre 24, 1929) es un compositor Americano de música


vanguardista. Es reconocido como un explorador de timbres inusuales, formas de notación
alternativas, y extensas técnicas instrumentales y vocales.
Algunos ejemplos incluyen el efecto de gaviota para el chelo (Vox Balaenae / Voz de la
Ballena), vibrato metálico para el piano (Five Pieces for Piano / Cinco Piezas para
Piano), y el uso de un mazo para tocar las cuerdas de un contrabajo (Madrigals, Book I
/Madrigales, Libro I), entre muchos otros.
No es un compositor de música electrónica; sin embargo, muchas de sus piezas requieren
amplificación de instrumentos, como el cuarteto de cuerdas (Black Angels / Ángeles
Negros o (Ancient Voices of Children / Antiguas Voces Infantiles).
Crumb define la música como “un sistema de proporciones al servicio del impulso
espiritual”.
Biografía

Crumb nació en Charleston, Virginia Occidental, y empezó a componer a temprana edad.


Inició sus estudios musicales en el Mason College of Music de Charleston, donde recibió
su licenciatura en 1950. Obtuvo su maestría en la Universidad de Illinois at Urbana-
Champaign, y luego estudio en Berlín brevemente antes de regresar a los Estados Unidos
para estudiar en la Universidad de Michigan, de la que recibió su D.M.A (Doctor of
Musical Arts, Doctor en Artes Musicales) en 1959.
Crumb se ha ganado la vida principalmente como profesor. Su primer trabajo como
maestro fue en una pequeña universidad en Virginia, antes de convertirse en profesor de
piano y composición de la Universidad de Colorado en 1958. En 1965 empezó una larga
asociación con la Universidad de Pennsylvania, volviéndose Profesor Annenberg de
Humanidades en 1983.
Algunos de sus más prominentes estudiantes incluyen a Margaret Brower, Uri Caine,
Christopher Rouse, Osvaldo Golijov, Jennifer Higdon, Cynthia Cozette Lee, Yen Lu, James
Primosch, Ricardo Zohn-Muldoon, Ofer Ben-Amots, Morris Rosenzweig, Andrew Frank y
Gerald Levinson.
Crumb se retiró de la enseñanza en 1997, aunque a principios de 2002 fue nombrado junto
a David Burge para una residencia conjunta en la Universidad Estatal de Arizona.4 Ha
continuado componiendo.
Crumb ha sido galardonado con numerosos premios, incluyendo el Premio Pulitzer de
Música en 1968 por su pieza orquestal Echoes of Time and the River (Ecos de Tiempo y el
Río), y el Premio Grammy a Mejor Composición Contemporánea en el 2000 por su pieza
Starchild (Niño Estrella).
El hijo de Crumb, David Crumb, es un exitoso compositor y, desde 1997, profesor asistente
en la Universidad de Oregon. La hija de George Crumb, Ann Crumb, es una exitosa actriz
y cantante. Ella grabó su obra Three Early Songs (Tres Canciones Antiguas) para el CD
George Crumb 70th Birthday Album (George Crumb Album 70 Cumpleaños (1999), y
también ha interpretado su obra Unto the Hills (Hacia las Colinas) 2001.

Obra

Después de ser influido inicialmente por Anton Webern, Crumb se interesó en explorar
timbres inusuales. Pide a menudo tocar los instrumentos de manera no convencional, y
varias de sus piezas están escritas para instrumentos amplificados electrónicamente.
La música de Crumb parece a menudo referirse tanto a lo teatral de la ejecución como a la
música en sí. En varias de sus piezas pide a los ejecutantes que abandonen su posición
normal y que se desplacen por el escenario durante la obra. También ha utilizado
disposiciones inusuales en la notación musical de sus partituras. En varias partes, la
música se representa simbólicamente de una manera circular o espiral.
Varias obras de Crumb, son musicalizaciones de textos de Federico García Lorca, entre las
que destacan los Cuatro Libros de Madrigals que escribió a finales de los 60 y Ancient
Voices of Children, un ciclo de canciones de 1970 para dos cantantes y conjunto
instrumental pequeño (en la que incluye un piano de juguete). Muchos de sus trabajos
vocales fueron escritos para la virtuosa cantante Jan de Gaetani.
Ángeles negros (Black Angels) (1970) es otra obra que muestra el interés de Crumb por
explorar una amplia gama de timbres. Escrito para cuarteto amplificado de cuerdas
(designado "cuarteto de cuerdas eléctrico" por el compositor en su partitura, aunque los
instrumentos solicitados sean acústicos), solicita a los ejecutantes que toquen además
varios instrumentos de percusión y con el arco pequeños cubiletes así como tocar sus
instrumentos de manera poco convencional. Es uno de las obras más conocidas de Crumb,
y ha sido grabada por el famoso Cuarteto Kronos.
Otra de las obras conocidas de Crumb son los Cuatro Libros de Makrokosmos (1972-74).
Los dos primeros libros son para piano solo, el tercero, conocido como Música para una
Tarde de Verano, es para dos pianos y percusión, y el cuarto, Mecánicas celestiales, para
piano a cuatro manos.
El título se refiere a los seis libros de piezas para piano de Béla Bartók, Mikrokosmos, y,
como la obra de Bartók, Makrokosmos es una serie de breves piezas de carácter. Además
de Bartók, Claude Debussy es el otro compositor del que Crumb ha reconocido influencia
en esta obra, aunque las técnicas empleadas por Crumb estén lejos de la empleada por los
citados compositores: el piano preparado con la colocación de objetos sobre y entre las
cuerdas, está amplificado, y en varias ocasiones se le pide al pianista cantar o gritar
ciertas palabras durante la interpretación. Makrokosmos fue estrenado por David Burge,
quien la grabó posteriormente. En España fue estrenada por el pianista Rubén Lorenzo.
Las obras de Crumb son publicadas por la Corporación C. F. Peters.

Obras
Música instrumental solista y de cámara

 Two Duos (1944) per flauto e clarinetto

 Four Pieces (1945) per violino e pianoforte

 Sonata (1945) per pianoforte

 Sonata (1949) per violino e pianoforte

 Prelude and Toccata (1951) per pianoforte


 String Trio (trio d'archi, 1952)

 Three Pastoral Pieces (1952) per oboe e pianoforte

 Sonata (1953) per viola e pianoforte

 String Quartet (quartetto d'archi, 1954)

 Sonata (1955) per violoncello solo

 Five Pieces (1962) per pianoforte

 Four Nocturnes (Night Music II) (1964) per violino e pianoforte

 Eleven Echoes of Autumn (Echoes I) (1966) per violino, flauto in


sol, clarinetto e pianoforte

 Black Angels (Images I) (1970) per quartetto d'archi elettrificato

 Vox Balaenae (1971) per flauto elettrificato, violoncello


elettrificato e pianoforte amplificato

 Makrokosmos, Volume I (1972) per pianoforte amplificato

 Makrokosmos, Volume II (1973) per pianoforte amplificato

 Music for a Summer Evening (Makrokosmos III) (1974) per


due pianoforti amplificati e percussioni (due esecutori)

 Dream Sequence (Images II) (1976)


per violino, violoncello, pianoforte, percussioni (un esecutore), e glass harmonica fuori
scena (due esecutori)

 Celestial Mechanics (Makrokosmos IV) (1979) per pianoforte amplificato a quattro


mani

 A Little Suite for Christmas, A.D. 1979 (1980) per pianoforte

 Gnomic Variations (1981) per pianoforte

 Pastoral Drone (1982) per organo

 Trio for Strings (trio per archi, 1982)


 Processional (1983) per pianoforte

 An Idyll for the Misbegotten (Images III) (1986) per flauto


amplificato e percussioni (tre esecutori)

 Zeitgeist (Tableaux Vivants) (1988) per due pianoforti amplificati

 Easter Dawning (1991) per carillon

 Quest (1994) per chitarra, sassofono


soprano, arpa, contrabbasso e percussioni (due esecutori)

 Mundus Canis (1998) per chitarra e percussioni

 Eine Kleine Mitternachtmusik (2002) per pianoforte

 Otherworldly Resonances (2003) per due pianoforti

Música vocal

 Four Songs (1945) per voce, clarinetto e pianoforte

 Seven Songs (1946) per voce e pianoforte

 Three Early Songs (1947) per voce e pianoforte

 Alleluja (1948) per coro a cappella

 A Cycle of Greek Lyrics (1950) per voce e pianoforte

 Night Music I (1963, revisione 1976) per soprano, pianoforte/celesta, e


due percussionisti

 Madrigals, Books I (1965) per soprano, vibrafono e contrabbasso

 Madrigals, Books II (1965) per soprano, flauto/flauto in sol/ottavino, e percussioni

 Songs, Drones, and Refrains of Death (1968) per baritono, chitarra elettrica, basso
elettrico, pianoforteamplificato/clavicembalo elettrico e due percussionisti

 Night of the Four Moons (1969) per contralto, flauto in


sol/ottavino, banjo, violoncello elettrico e percussioni

 Madrigals, Books III (1969) per soprano, arpa e percussioni


 Madrigals, Books IV (1969) per soprano, flauto/flauto in
sol/ottavino, arpa, contrabbasso e percussioni

 Ancient Voices of Children (1970) per mezzosoprano, voce


bianca, oboe, mandolino, arpa, pianoforte amplificato (e pianoforte giocattolo)
e percussioni (tre esecutori)

 Lux Aeterna (1971) per soprano, flauto basso/flauto dolce


soprano, sitar e percussioni (due esecutori)

 Star-Child (1977, revisione 1979) per soprano, voci bianche antifonali, coro
maschile parlato, campanelli e grande orchestra

 Apparition (1979) per soprano e pianoforte amplificato

 The Sleeper (1984) per soprano e pianoforte

 Federico's Little Songs for Children (1986) per soprano, flauto/ottavino/flauto in


sol/flauto basso e arpa

 Unto the Hills (2001) per soprano, quartetto di strumenti a


percussione e pianoforte

 A Journey Beyond Time (2003) per soprano, quartetto di strumenti a


percussione e pianoforte

 River of Life (2003) per soprano, quartetto di strumenti a percussione e pianoforte

 Winds of Destiny (2004) per soprano, quartetto di strumenti a


percussione e pianoforte

Música orquestal

 Gethsemane (1947) per piccola orchestra

 Diptych (1955) per orchestra

 Variazioni (1959) per grande orchestra

 Echoes of Time and the River (Echoes II) (1967) per orchestra

 A Haunted Landscape (1984) per orchestra


Películas

George Crumb: The Voice of the Whale (1976). Diretto e prodotto da Robert Mugge.
Interviste a cura di Richard Wernick. New York, Rhapsody Films (1988).

También podría gustarte