Está en la página 1de 27

lOMoARcPSD|30345263

Comvertidor PAR ( Completo)

Mantenimiento Industrial (Instituto de Educación Superior en Perú)

Escanea para abrir en Studocu

Studocu no está patrocinado ni avalado por ningún colegio o universidad.


Descargado por Yeison Kenyi Huarca Soncco (yeison.huarca@tecsup.edu.pe)
lOMoARcPSD|30345263

Carrera D10
CURSO: Sistema de Transmisión Básico Semestre: II
Página 1 de 26

GUIA DE LABORATORIO - N°1


ACTIVIDAD:
"DESARMADO, EVALUACIÓN Y ARMADO DEL CONVERTIDOR Y DIVISOR DE PAR"

PROFESOR: Livisi Mogollón, Gustavo Manuel TALLER: M5/TB

APELLIDOS Y NOMBRES FOTO NOTA

SULLCA RAYME LEONCIO

CCATI MAMANI EDWAR FERNANDO

ESTUDIANTES:
REQUENA SAYGUA JUNIOR

EDUARDO TARMEÑO PALOMINO

FECHA DE EJECUCIÓN 1 2 3 4
GRUPO
FECHA DE ENTREGA

Descargado por Yeison Kenyi Huarca Soncco (yeison.huarca@tecsup.edu.pe)


lOMoARcPSD|30345263

Carrera D10
CURSO: Sistema de Transmisión Básico Semestre: II
Página 2 de 26

Objetivo General:

• Realizar el mantenimiento y reparación de convertidores y divisores de par de maquinaria.

Objetivos Específicos:

• Identificar los componentes y describir la función de los mismos de convertidor de par y divisor de
par.
• Desarmar y armar convertidores de par y divisor de par correctamente haciendo uso de
procedimientos, especificaciones, equipo y herramientas del fabricante.
• Evaluar el estado de los componentes internos haciendo uso de los crierios de reusabilidad del
fabricante.
• Elaborar un informe técnico con los resultados de la evaluación.

SEGURIDAD:

IMPLEMENTOS DE SEGURIDAD (Obligatorio)

Descargado por Yeison Kenyi Huarca Soncco (yeison.huarca@tecsup.edu.pe)


lOMoARcPSD|30345263

Carrera D10
CURSO: Sistema de Transmisión Básico Semestre: II
Página 3 de 26

ATS

Descargado por Yeison Kenyi Huarca Soncco (yeison.huarca@tecsup.edu.pe)


lOMoARcPSD|30345263

Carrera D10
CURSO: Sistema de Transmisión Básico Semestre: II
Página 4 de 26

ACTIVIDAD 1 PROCEDIMIENTO DE DESARMADO/RECONOCIMIENTO

1. RECONOCIMIENTO DE COMPONENTES EXTERNOS


1.1. Realice el reconocimiento de componentes principales exteriores y complete la siguiente tabla:

RECONOCIDO
IT COMPONENTE
SI NO
1 Carcaza del convertidor de par X
2 Interruptor de temperatura de salida de par X
3 Ingreso del aceite X
4 Carcaza de los engranajes de transferencia X
5 Carcaza del PTO X
6 Brida de salida X
7 Válvula de alivio de entrada X
8 Cárter de aceite X
9 Rejilla magnética X
10 Válvula de alivio de salida X
11 Enfriador de aceite X

2. DESARMADO

3. HERRAMIENTAS Y EQUIPOS USADOS PARA EL DESMONTAJE DE


DIVISOR

Llaves mixtas:

Descargado por Yeison Kenyi Huarca Soncco (yeison.huarca@tecsup.edu.pe)


lOMoARcPSD|30345263

Carrera D10
CURSO: Sistema de Transmisión Básico Semestre: II
Página 5 de 26

Dados :

Cancamos:

Grilletes:

Descargado por Yeison Kenyi Huarca Soncco (yeison.huarca@tecsup.edu.pe)


lOMoARcPSD|30345263

Carrera D10
CURSO: Sistema de Transmisión Básico Semestre: II
Página 6 de 26

Braquets:

Pernos:

Descargado por Yeison Kenyi Huarca Soncco (yeison.huarca@tecsup.edu.pe)


lOMoARcPSD|30345263

Carrera D10
CURSO: Sistema de Transmisión Básico Semestre: II
Página 7 de 26

Eslingas:

Puente grúa de 2 toneladas :

Descargado por Yeison Kenyi Huarca Soncco (yeison.huarca@tecsup.edu.pe)


lOMoARcPSD|30345263

Carrera D10
CURSO: Sistema de Transmisión Básico Semestre: II
Página 8 de 26

Martillo de goma:

Palanca:

Descargado por Yeison Kenyi Huarca Soncco (yeison.huarca@tecsup.edu.pe)


lOMoARcPSD|30345263

Carrera D10
CURSO: Sistema de Transmisión Básico Semestre: II
Página 9 de 26

2.1. Realice el desarmado del convertidor de Par siguiendo el procedimiento recomendado en el manual de
desarmado del fabricante o siguiendo las pautas del profesor y complete la siguiente tabla.

PROCEDIMIENTO DE DESARMADO

IT Pasos Generales de Desarmado Imagen del procedimiento de desarmado

1° Retire el yugo de la carcasa.

Retiramos el housing dek convertidor de par



con la ayuda del puente grua.

Terminado el paso anterior, se hizo izaje del



eje. El peso del eje es de 38 Kg.

4° Se retiro la tapa de la carcasa.

Descargado por Yeison Kenyi Huarca Soncco (yeison.huarca@tecsup.edu.pe)


lOMoARcPSD|30345263

Carrera D10
CURSO: Sistema de Transmisión Básico Semestre: II
Página 10 de 26

Se retiro el conjunto de adaptación del



embrague o corona.

6° Se retiro la carcasa del impulsor.

7° Retiramos el impulsor.

8° Remisión del conjunto de maza

Retiramos el rodaje tipo cilíndrico que va



como base para el portador de discos y platos.

10° Pasamos a retirar el anillo estriado.

Descargado por Yeison Kenyi Huarca Soncco (yeison.huarca@tecsup.edu.pe)


lOMoARcPSD|30345263

Carrera D10
CURSO: Sistema de Transmisión Básico Semestre: II
Página 11 de 26

Una vez retirado el anillo estriado recién


11°
podemos retirar el estator.

Seguidamente retiramos el conjunto de


embrague unidireccional el cual observamos
12°
que no tiene los resortes ni los rodajes
completos.

Seguidamente se retira la base en la cual


13°
asienta el embrague unidireccional.

El paso siguiente es retirar el rodamiento de


14° tipo cilíndrico delgado el cual se encuentra en
la parte inferior.

15° Seguidamente procedemos a retirar la turbina.

Retiramos el engranaje de la caja de


16°
convertidor

Descargado por Yeison Kenyi Huarca Soncco (yeison.huarca@tecsup.edu.pe)


lOMoARcPSD|30345263

Carrera D10
CURSO: Sistema de Transmisión Básico Semestre: II
Página 12 de 26

4. RECONOCIMIENTO DE COMPONENTES INTERNOS


3.1. Realice el reconocimiento de los componentes principales interiores del Convertidor de Par.

RECONOCIDO
IT COMPONENTE
SI NO
1 Campana X
2 Impulsor X
3 Turbina X
4 Estator X
5 Eje de la turbina X
6 Engranaje Solar X
7 Engranajes planetarios X
8 Corona X
9 Porta planetarios X
10 Eje de salida X

Descargado por Yeison Kenyi Huarca Soncco (yeison.huarca@tecsup.edu.pe)


lOMoARcPSD|30345263

Carrera D10
CURSO: Sistema de Transmisión Básico Semestre: II
Página 13 de 26

ACTIVIDAD 2 FUNCIONAMIENTO
Funcionamiento del divisor de par en mando del convertidor (Mando directo)
Nota:
• El recorrido de potencias (potencia mecánica y potencia hidrodinámica) deben ser graficadas con líneas continuas de
diferentes colores y con cabezas de flecha.
• La relación de velocidades debe ser pintado de diferentes colores y con su leyenda.
A. Recorrido de potencias

❖ Rotor, Alojamiento del rotor y engranaje central


❖ Tubería y corona
❖ Porta planetario y eje de salida
❖ Estator
❖ Cojinetes
❖ Engranajes planetarios y ejes
❖ Flujo de potencia mecánica
❖ Flujo de potencia hidrodinámica
INTERPRETACIÓN:
El divisor par en mando del convertidor hace referencia a cuando el equipo realiza trabajo sin carga. En este
caso la multiplicación del torque es mínima y la velocidad de la turbina es máxima. A esta diferencia se le
denomina patinaje. El flujo dentro del divisor es circular debido a que todos los componentes giran a la misma
velocidad. Es por ello que el equipo se desplaza a mayor velocidad. Esta situación se presenta cuando el equipo
se desplaza en un terreno plano sin tener carga.
La relación entre la multiplicación de torque y los RPM de la turbina es inversamente proporcional.

Descargado por Yeison Kenyi Huarca Soncco (yeison.huarca@tecsup.edu.pe)


lOMoARcPSD|30345263

Carrera D10
CURSO: Sistema de Transmisión Básico Semestre: II
Página 14 de 26

GRAFIQUE LA CURVA DE COMPORTAMIENTO DEL CONVERTIDOR DE PAR EN MANDO DEL


CONVERTIDOR.

4.2. Funcionamiento del divisor de par en calado (Calado del convertidor)


Nota:
• El recorrido de potencias (potencia mecánica y potencia hidrodinámica) deben ser graficadas con líneas continuas de
diferentes colores y con cabezas de flecha.
• La relación de velocidades debe ser pintado de diferentes colores y con su leyenda.

A. Recorrido de potencias

❖ Rotor, Alojamiento del rotor y engranaje central


❖ Tubería y corona
❖ Porta planetario y eje de salida
❖ Estator
❖ Cojinetes
❖ Engranajes planetarios y ejes
❖ Flujo de potencia mecánica
❖ Flujo de potencia hidrodinámica

Descargado por Yeison Kenyi Huarca Soncco (yeison.huarca@tecsup.edu.pe)


lOMoARcPSD|30345263

Carrera D10
CURSO: Sistema de Transmisión Básico Semestre: II
Página 15 de 26

GRAFIQUE LA CURVA DE COMPORTAMIENTO DEL CONVERTIDOR DE PAR EN MANDO DEL


CONVERTIDOR.

INTERPRETACIÓN:
En el gráfico anterior se muestra la máxima multiplicación de torque cuando el equipo se encuentra en su
máxima capacidad de trabajo estando con carga. En esta situación la turbina es frenada, sin embargo, el
impulsor continúa girando ya que está conectado directamente al motor y gira a la misma velocidad que este.
En este punto se produce la máxima multiplicación de par con respecto a la capacidad de trabajo máxima.
La velocidad con la que se desplace el equipo será lenta más lograra superar el torque generado por la carga.
La relación entre las dos medidas es inversamente proporcional.
4.3. Funcionamiento del convertidor de par en mando directo
Nota:
• El recorrido de potencias (potencia mecánica y potencia hidrodinámica) deben ser graficadas con líneas continuas de
diferentes colores y con cabezas de flecha.
• La relación de velocidades debe ser pintado de diferentes colores.
A. Recorrido de potencias

Descargado por Yeison Kenyi Huarca Soncco (yeison.huarca@tecsup.edu.pe)


lOMoARcPSD|30345263

Carrera D10
CURSO: Sistema de Transmisión Básico Semestre: II
Página 16 de 26

B. Grafique la curva de comportamiento del convertidor de par en mando del convertidor.

INTERPRETACIÓN:
Podemos llamar calado al momento en el que la máquina conecta con la carga produciéndose la multiplicación
de par, por ejemplo, cuando el equipo penetra el material con un torque y velocidad normal, llega a hacer un
choque con la carga lo que genera que el par sea multiplicado, en este caso la carga es la máxima asi que se
obtendrá una máxima multiplicación del torque. La relación entre estas dos medidas es inversamente
proporcional, a menor RPM de la turbina mayor torque se obtendrá.

Descargado por Yeison Kenyi Huarca Soncco (yeison.huarca@tecsup.edu.pe)


lOMoARcPSD|30345263

Carrera D10
CURSO: Sistema de Transmisión Básico Semestre: II
Página 17 de 26

ACTIVIDAD 3 INSPECCIÓN, EVALUACIÓN Y RREUSABILIDAD DE COMPONENTES


A. Utilice la herramienta SIS CAT y revise la información sobre la evaluación y reusabilidad de los componentes
del convertidor y divisor de par (SEBF8029).

5.1. Utilizando el manual de reusabilidad del fabricante determine el número de parte del eje de salida y
realice las mediciones correspondientes en el mismo anotando las mediciones en la siguiente tabla

Nro Parte Eje Diámetro A Diámetro B Diámetro C Diámetro D Diámetro E

Actual Actual Actual Actual Actual

**** **** ***** **** **** ****

Conclusiones:

No se pudo tomar las medidas requeridas por la guía ya que no se pudo localizar el eje del componente con su número de
parte.

5.2. Utilizando el manual de reusabilidad determine el número de parte de la turbina e inspeccione el estado de los
componentes de la turbina y el impulsor. Adjunte fotografias si detecta puntos con anomalías. Complete la siguiente tabla:

Tipo de Turbina Número de parte Modelo

Turbina hidráulica (Tipo A) 7T-0282 994

Descargado por Yeison Kenyi Huarca Soncco (yeison.huarca@tecsup.edu.pe)


lOMoARcPSD|30345263

Carrera D10
CURSO: Sistema de Transmisión Básico Semestre: II
Página 18 de 26

Inspección de la turbina

Imagen del componente Observación

La turbina presentaba golpes y ralladuras.

Se pudieron observar golpes en los alabes daños en la parte


interior y desgaste de la turbina.

Descargado por Yeison Kenyi Huarca Soncco (yeison.huarca@tecsup.edu.pe)


lOMoARcPSD|30345263

Carrera D10
CURSO: Sistema de Transmisión Básico Semestre: II
Página 19 de 26

Inspección del impulsor

Numero de parte Modelo

11-3193 994

Imagen del componente Observaciones

Daños de golpes en las alabes del impulsor.

Daños, goles y ralladuras alrededor del impulsor.

SE REQUIERE CAMBIO

Descargado por Yeison Kenyi Huarca Soncco (yeison.huarca@tecsup.edu.pe)


lOMoARcPSD|30345263

Carrera D10
CURSO: Sistema de Transmisión Básico Semestre: II
Página 20 de 26

Inspección del Estator

Numero de parte Modelo

6I-9495 994

Imagen del componente Observación

Golpes alrededor del estator.

Ralladuras y golpes en el estator.

Descargado por Yeison Kenyi Huarca Soncco (yeison.huarca@tecsup.edu.pe)


lOMoARcPSD|30345263

Carrera D10
CURSO: Sistema de Transmisión Básico Semestre: II
Página 21 de 26

5.3. Usando el manual de reusabilidad determine el desgaste de los Splines (dientes estriados) de la turbina u complete los
datos en la siguiente tabla

Tipo de Turbina Medida Actual de Spline Minimi ancho de Spline para reutilizar

Nro de parte de Turbina 3.46mm Mínimo: 3.5mm

7T-0282 Turbina

Hidráulica de tipo A

Conclusiones:

Se hizo una inspección visual y medición correspondiente, y se pudo concluir que la turbina está en buen estado, según el
desgaste de los Spline es más del mínimo recomendado.

5.4. Usando el manual de reusabilidad determine el estado de los alabes de la turbina e impulsor. Adjunte fotografías si
detecta anomalías
Conclusiones:

Se hizo una inspección visual del componente el impulsor presentaba daños, golpes y ralladuras. Por otro lado, la turbina
presentaba mínimos daños y desgaste.

5.5. Usando el manual de reusabilidad mida el juego entre la turbina y es estator y complete la siguiente tabla

Juego Estático Juego Dinámico


IT Conclusión
Medición Real Teórico Real
Teórico
1 Juego entre turbina y estator **** **** **** *****

Descargado por Yeison Kenyi Huarca Soncco (yeison.huarca@tecsup.edu.pe)


lOMoARcPSD|30345263

Carrera D10
CURSO: Sistema de Transmisión Básico Semestre: II
Página 22 de 26

ACTIVIDAD 4 ARMADO DE COMPONENTES

A. Realice el procedimiento de armado, documentando con fotografías.


PROCEDIMIENTO DE ARMADO

PASOS EVIDENCIA PRECAUSIONES


Instalamos el engranaje de la caja Constate supervisión de los compañeros
de convertidor de trabajo.
Uso de guantes.
Uso de la grúa y eslingas.

Seguidamente procedemos a Uso del sis cat en todo momento para no


colocar la turbina. equivocarse en el orden que van los
componentes.

El paso siguiente es colocar el Tener cuidado con los rodamientos no


rodamiento de tipo cilíndrico golpear ni aplastar al colocar en la
encajadura del empaque.
delgado el cual se encuentra en la
parte inferior.

Seguidamente se coloca la base El embraque direccional colocarlo


en la cual asienta el embrague encajable con los dientes del otro eje
teniendo cuidado con el aplastamiento de
unidireccional. los dedos.

Seguidamente colocarnos el Tener cuidado al colocar los platos y los


conjunto de embrague resortes y adjuntar los dientes con el
acople sin lastimaste las manos
unidireccional el cual observamos cuidadosamente.
que no tiene los resortes ni los
rodajes completos.

Descargado por Yeison Kenyi Huarca Soncco (yeison.huarca@tecsup.edu.pe)


lOMoARcPSD|30345263

Carrera D10
CURSO: Sistema de Transmisión Básico Semestre: II
Página 23 de 26

Una vez instalado el anillo Tener mucho cuidado al colocar el


estriado recién podemos insetar el estator con el componete adjunto.
estator.

Pasamos a colocar el anillo Tener cuidado al instalar el anillo


estriado estriado colocarlo despacio en la
posición indicada.

Colocamos el rodaje tipo Al colocar los rodajes tener cuidado con


cilíndrico que va como base para este componentes ya que estos son
frágiles.
el portador de discos y platos.

Insertamos la Remisión del Al colocar la remisión tener mucho


conjunto de maza cuidado ya que puedes tener un
aplastamiento de los dedos

Instalar el impulsor. Izar el componente cuidadosamente,


tener cuidado con el aplastamiento de
alguna extremidad.

Descargado por Yeison Kenyi Huarca Soncco (yeison.huarca@tecsup.edu.pe)


lOMoARcPSD|30345263

Carrera D10
CURSO: Sistema de Transmisión Básico Semestre: II
Página 24 de 26

Se colocamos la carcasa del Al colocar la carcasa tener cuidado con el


impulsor. aplastamiento de las manos y trabajar con
guantes por precaución.

Se instaló el conjunto de Tener cuidado con los dientes de la


adaptación del embrague o corona y aplastamiento de los dedos.
corona.

Se colocó la tapa de la carcasa. Al colocar la tapa de la carcasa debemos


tener cuidado y colocarlo en la posición
indicada despacio y cuidadosamente.

Terminado el paso anterior, se Tener cuidado con el izaje del


hizo izaje del eje. El peso del eje componente sosteniendo el componente
para evitar algún balanceo de este y
es de 38 Kg. pueda dañarse o golpear a alguien.

Coloquemos Izar cuidadosamente la carcaza del


El housingdek convertidor de par convertidor dirigiendo el componente
teniendo cuidado con el aplastamiento y
con la ayuda del puente grúa. observar las herramientas de trabajo

Descargado por Yeison Kenyi Huarca Soncco (yeison.huarca@tecsup.edu.pe)


lOMoARcPSD|30345263

Carrera D10
CURSO: Sistema de Transmisión Básico Semestre: II
Página 25 de 26

Por ultimo instale el yugo de la Hacer un chesk list de las herramientas


carcasa utilizadas en el trabajo realizado.

6.1. Realice el mantenimiento y/o limpieza a los componentes.


6.2. Realice el armado siguiendo el procedimiento recomendado por el manual del fabricante y/o

siguiendo las pautas del profesor.

6.3. Complete la siguiente tabla de torques:

Valor
IT Perno o tuercas de: Rango recomendado
aplicado

M6 12 ± 3 N·m (105 ± 27 lb pulg.)

M8 28 ± 7 N·m (250 ± 62 lb pulg.)

M10 55 ± 10 N·m (41 ± 7 libras pie)

M12 100 ± 20 N·m (75 ± 15 libras pie)

M14 160 ± 30 N·m (120 ± 22 libras pie)

M16 240 ± 40 N·m (175 ± 30 libras pie)

M20 460 ± 60 N·m (340 ± 44 libras pie)

M24 800 ± 100 N·m (590 ± 75 libras pie)

Descargado por Yeison Kenyi Huarca Soncco (yeison.huarca@tecsup.edu.pe)


lOMoARcPSD|30345263

Carrera D10
CURSO: Sistema de Transmisión Básico Semestre: II
Página 26 de 26

M30 1600 ± 200 N·m (1180 ± 150 libras pie)

M36 2800 ± 350 N·m (2060 ± 260 libras pie)

OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES DE LAS ACTIVIDADES

▪Es importante verificar el estado de las herramientas como grúas de ízame, eslingas, cáncamos,
otros; antes de comenzar a trabajar.
▪ Es importante darles el torque adecuado a los pernos Mantener el orden y limpieza ayudara a
prevenir y/o evitar accidentes. Seguir la recomendación de los para evitar daños en el mismo y la
carcasa. pasos a seguir de los manuales, nos ayudara a realizar un trabajo seguro tanto para nuestra
propia seguridad como la del componente.
▪ Se busco información sobre los procedimientos a realizar antes de comenzar las actividades.
CONCLUSIONES
➢ La multiplicación del torque en el convertidor de par, es inversamente proporcional con la velocidad
de la turbina, a menor velocidad de la turbina, mayor torque será multiplicado.

➢ Se concluye el convertidor de par son menos compactos que los divisores de par evaluados en clase.

➢ Se analizo el funcionamiento del convertidor de par así comprenderemos mejor el flujo de potencia
hidrodinámico y mecánico a través de él.

➢ El convertidor de par es más común en cargadores de rueda.

CRITERIOS DE EVALUACION DE LAS ACTIVIDADES

ASPECTOS A EVALUAR EN TALLER PUNTOS PUNTAJE


I PROCEDIMIENTOS, EQUIPOS, HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN

1. Cumplimiento de procedimientos, Instrucciones 3

2. Uso adecuado de equipos, herramientas e intalaciones 3

II CAPACIDADES DE COMUNICACIÓN, REDACCIÓN, CUMPLIMIENTO

4. Redacción orden/limpieza de la presentación 3

5. Capacidad de Análisis de los resultados/procedimientos 3

6. Participación activa durante la sesión 3

13. Entrega informe en el tiempo adecuado 5

TOTAL 20

Descargado por Yeison Kenyi Huarca Soncco (yeison.huarca@tecsup.edu.pe)

También podría gustarte