Está en la página 1de 40

Colegio Nacional Dr. Arturo U.

Illia
Universidad Nacional de Mar del Plata

Introducción a la Química
2024
hidróxido cúprico (Cu(OH)2)

ácido sulfúrico

Módulo Primer Cuatrimestre


4to 1ra y 4to2da
Prof. Paula Ainchil

Estudiante: ……………………………………………………..
Colegio Nacional Dr. Arturo U. Illia Introducción a la Química
Universidad Nacional de Mar del Plata

estudiantes que no acrediten alguna actividad individual escrita, deberán presentar la carpeta completa
antes del recuperatorio. Aquel estudiante que no presente la carpeta completa NO podrá rendir
recuperatorio.
● Participación y trabajo en clase: se tiene en cuenta la participación en clase y en trabajos grupales.
En la calificación final del cuatrimestre se tendrán en cuenta todos los puntos anteriormente mencionados,
así como aspectos actitudinales y procedimentales (cumplimiento de normas de convivencia, participación y
trabajo en clase, presentación de material de trabajo en tiempo y forma, etc).
MATERIAL DE TRABAJO: carpeta de clase, módulos teórico-prácticos, guías de ejercitación, laboratorio y
repaso, tabla periódica, calculadora científica y bibliografía complementaria
propuesta por el docente.
PROGRAMA DE LA ASIGNATURA – PRIMER CUATRIMESTRE
CICLO LECTIVO 2024

UNIDAD 0: REVISIÓN DE CONCEPTOS (CORRESPONDIENTE A CONTENIDOS DE TERCER AÑO)


Enlaces de tres elementos. Geometría electrónica y molecular. La atomicidad y la valencia. Concepto de número
de oxidación.
Los compuestos binarios. Los óxidos: identificación, formación y nomenclatura tradicional. Otras
nomenclaturas: identificación y ejemplos. Fórmulas y ecuaciones químicas. Balance de ecuaciones químicas.
Mol, masa molar y cantidad de sustancia. Número de Avogadro. Gases ideales. Estequiometría sencilla.

UNIDAD 1: FUERZAS INTERMOLECULARES


El carácter polar del enlace químico. Polaridad de la molécula y fórmula estructural. Fuerzas intermoleculares:
London, dipolo-dipolo, puente de hidrógeno, ion-dipolo.

UNIDAD 2: REACCIONES QUÍMICAS Y COMPUESTOS INORGÁNICOS


Compuestos inorgánicos. Hidruros. Hidróxidos. Oxoácidos. Hidrácidos. Sales de oxoácidos y de hidrácidos.
Ecuaciones de obtención, nomenclatura tradicional y enlace. Otras nomenclaturas: identificación y ejemplos.

UNIDAD 3: REACCIONES QUÍMICAS Y ESTEQUIOMETRÍA


Estequiometria en reacciones químicas. Pureza de los reactivos. Rendimiento de las reacciones químicas.
Reactivo limitante y reactivo en exceso.

FECHA: …… ./ ……. / ………..

Certifico que he recibido y leído el acuerdo pedagógico y el programa de la materia INTRODUCCIÓN A LA


QUÍMICA y manifiesto mi conformidad con los mismos:

FIRMA DEL ALUMNO: ………………………………………….. ACLARACIÓN: …………………………

FIRMA DE PADRE, MADRE O TUTOR: ………………………. ACLARACIÓN: …………………………

FIRMA DEL DOCENTE: …………………………………………. ACLARACIÓN: ……………………………

2
Colegio Nacional Dr. Arturo U. Illia Introducción a la Química
Universidad Nacional de Mar del Plata

UNIDAD 0: Revisión de conceptos


Moles, gases y estequiometría
El año pasado empezamos a trabajar con el concepto de mol. Recordemos que un mol representa una cantidad
(al igual que, por ejemplo, una docena). Vimos que un mol equivale a 6,02. 1023 unidades. Esto es:
6,02 . 1023 = 602.000.000.000.000.000.000.000 (seiscientos dos mil trillones)
Con lo cual:
1 MOL de átomos = ______________________
1 MOL de moléculas = ___________________________
Además, trabajamos con el concepto de masa molar, que corresponde a la masa de _____________ expresada
en ______________
También trabajamos con gases ideales. Recordemos la ecuación general de los gases ideales, así como las
unidades de cada una de las variables:

Además, comenzamos a trabajar con cálculos estequiométricos sencillos, que nos permitían, a partir de una
ecuación química balanceada y de determinada cantidad de reactivo (moles o masa), calcular la cantidad de
producto (moles o masa) a formar. Para ello, era necesario realizar un correcto balanceo de la reacción y conocer
las masas molares de reactivos y productos.
Por ejemplo, completemos para la reacción:
SnO2 (s) + 2 C (s) → Sn (l) + 2 CO (g)
Moles:
Masa (g):
Masa total (g) de reactivos:
Masa total (g) de productos:
Conociendo estas relaciones podemos, mediante una simple proporción (regla de tres simple), hacer cualquier
cálculo que necesitemos.
Si no recordás mucho de estequiometría, podés ver el siguiente video para repasar:
https://www.youtube.com/watch?v=e-KLM_ckBio

3
Colegio Nacional Dr. Arturo U. Illia Introducción a la Química
Universidad Nacional de Mar del Plata

La geometría molecular permite analizar cómo las moléculas se ubican en el espacio. En general, si bien
nosotros dibujamos a las moléculas de manera plana, las mismas son tridimensionales. Por ejemplo, la molécula
de amoníaco puede representarse según:

La geometría de las moléculas puede definirse teniendo en cuenta:


● _________________________________________________________________________
● _________________________________________________________________________
● _________________________________________________________________________
● _________________________________________________________________________

A partir de esta información, podrán consultarse tablas que nos indicarán la geometría adquirida por la molécula.
Recordemos que tendremos dos tablas diferentes:

● _________________________________________________________________________
● _________________________________________________________________________

Además, debemos recordar la diferencia entre la geometría electrónica y la geometría molecular:

ACTIVIDADES DE APLICACIÓN

1) Representa la estructura de Lewis para cada uno de los siguientes compuestos, identificando los números
de oxidación utilizados por los distintos elementos. En el caso de las moléculas, indica además su
geometría eletrónica y molecular de ser posible:

. PBr3 b. H2CS c. H2SO3 d. CaSO4 e. HNO2 f. FCN


g. SiCl4 h. Al(PO2)3 i. BrOH j. Na2SO3 k. Ca(BrO2)2

6
Colegio Nacional Dr. Arturo U. Illia Introducción a la Química
Universidad Nacional de Mar del Plata

FUERZAS INTERMOLECULARES

Polaridad y geometría
Polaridad de enlace:
Cuando un enlace se forma entre dos átomos iguales, los electrones del enlace se encuentran igualmente atraídos
por los dos núcleos y el centro geométrico de las cargas positivas coincide con el de las cargas negativas. El
enlace es apolar. Por ejemplo, la molécula de hidrógeno, H2, es apolar:

H : H
Si los átomos son distintos, los electrones están más atraídos por aquel átomo que tenga mayor
electronegatividad, la nube electrónica se desplaza hacia él, y queda parcialmente negativo, mientras que el otro
átomo tiene una deficiencia electrónica, y por ello queda parcialmente positivo. El enlace es polar.
Estas cargas parciales se designan por δ, y no alcanzan el valor de la carga de un electrón (en cuyo caso
tendríamos un enlace iónico).
Ejemplo: En la molécula de cloruro de hidrógeno, HCI, el cloro es más electronegativo que el hidrógeno, y, por
tanto, es el polo negativo de la molécula, mientras el hidrógeno es el polo positivo.

H : Cl
δ+ δ−

Momento dipolar
Es la magnitud que nos indica la polaridad de un enlace; se define como el producto de la carga de uno de los
polos (ambos tienen el mismo valor, pero signos contrarios) por la distancia entre los núcleos. Se representa por
la letra griega μ. La unidad que se utiliza para medir el momento dipolar es el debye (D):

𝜇 = 𝑄. 𝑑

Polaridad y geometría
Aunque un enlace sea polar, no es razón suficiente para que una molécula también lo sea, ya que el momento
dipolar total es la suma vectorial de los momentos dipolares de sus enlaces. Podemos pensarlo igual que
cualquier suma de fuerzas en física. Podemos distinguir los siguientes casos:
1) Moléculas diatómicas
a) Si el enlace es apolar, la molécula también lo es.
b) Si el enlace es polar, la molécula es polar.
2) Moléculas poliatómicas
La polaridad depende de la polaridad de los enlaces y de la geometría de la molécula; así, las moléculas
simétricas son apolares, pues el momento dipolar total es cero, puesto que se anulan los momentos
dipolares de los enlaces que la forman. Tener en cuenta que esta simetría siempre hace referencia a la
geometría molecular (y no a la electrónica).

Polaridad de las moléculas


Como ya mencionamos, la forma de una molécula y la polaridad de sus enlaces determinan juntas la distribución
de las cargas en la molécula. Decimos que una molécula es polar si sus centros de carga negativa y positiva no
coinciden. Un extremo de una molécula polar tiene una pequeña carga negativa, y el otro, una pequeña carga
7
Colegio Nacional Dr. Arturo U. Illia Introducción a la Química
Universidad Nacional de Mar del Plata

positiva. Una molécula no polar carece de tal polaridad. Como ejemplo de molécula polar, podemos considerar
una molécula biatómica con un enlace polar. Por ejemplo, la molécula de HF es polar a causa de la diferencia
de electronegatividad entre el H y el F; hay una concentración de carga negativa en el átomo de F, que es más
electronegativo, así que el átomo de H, menos electronegativo, se convierte en el extremo positivo.
Podemos indicar la polaridad de la molécula de HF de dos formas:
δ+ δ- →

H–F o H–F
Las designaciones “δ+” y “δ-“indican las cargas parciales positiva y negativa en los átomos de H y F. En la
notación de la derecha la flecha denota el desplazamiento de la densidad electrónica hacia el átomo de flúor.
Las moléculas polares se alinean unas respecto a otras y respecto a los iones. El extremo negativo y el extremo
positivo de una molécula polar se atraen mutuamente. Asimismo, las moléculas polares son atraídas hacia los
iones. El extremo negativo de una molécula polar es atraído hacia un ion positivo, y el extremo positivo es
atraído hacia un ion negativo. Estas interacciones ayudan a explicar las propiedades de los líquidos, los sólidos
y las soluciones.

ACTIVIDADES DE APLICACIÓN

2) Establecé las estructuras de Lewis, la geometría electrónica y molecular y si la especie resulta o no polar
para las sustancias siguientes:
a) H2O b) NH3 c) CH4 d) Cl2O
e) CCl4 f) CHCl3 g) SO3 h) BCl3
i) SO2 j) HF k) HBr l) CH3OH

Fuerzas intermoleculares

Son las fuerzas de carácter electrostático (atracción entre cargas) que actúan entre átomos, moléculas o iones de
una sustancia. Estas fuerzas son bastante débiles en comparación con las fuerzas intramoleculares (enlaces
químicos en los compuestos). Veamos un cuadro comparativo entre ambos tipos de fuerzas:

Fuerzas intermoleculares: Enlaces Quimicos (fuerzas intramoleculares)


Son más débiles que los enlaces químicos, del orden Son más fuertes que las fuerzas intermoleculares
de 100 veces menor
Son muy dependientes de la temperatura, un No son tan dependientes de la temperatura
aumento de temperatura produce un decremento de
las fuerzas intermoleculares.
La distancia de unión es a nivel de micras (10-6m) La distancia de unión es muy pequeña, a nivel de
Amstrongs (10-10m)
Las uniones no están direccionadas. Las uniones están direccionados.

Las fuerzas intermoleculares son las que mantienen unidas las partículas en un sólido o en un líquido, y por lo
tanto determinan si una sustancia existirá en forma gaseosa, líquida o sólida a cierta temperatura y presión.
Debido a esto, las temperaturas de ebullición y fusión de los distintos compuestos se verán afectados por el tipo
de fuerza intermolecular presente.

8
Colegio Nacional Dr. Arturo U. Illia Introducción a la Química
Universidad Nacional de Mar del Plata

Las fuerzas intermoleculares se clasifican en:


● Fuerzas dipolo-dipolo
● Fuerzas puente de hidrógeno Entre especies del mismo tipo
● Fuerzas de London
● Fuerzas ión – dipolo
● Fuerzas de ión-dipolo inducido Entre especies de distinto tipo
● Fuerzas dipolo permanente- dipolo inducido

● Fuerzas dipolo-dipolo
Las interacciones dipolo-dipolo permanentes, existen entre las moléculas covalentes polares, debido a la
atracción de la zona de densidad positiva de una molécula y la zona de δ negativa de otra.
A mayor momento dipolar, mayores fuerzas, que además son efectivas solo a distancias cortas. En los líquidos,
las moléculas polares son libres de moverse en relación con las demás; en algunas ocasiones adoptan una
orientación que es atractiva y en otras ocasiones una orientación que es repulsiva. Sin embargo, en promedio
resulta en una interacción atractiva entre las moléculas. Representación:

● Fuerzas puente de hidrógeno


El puente de hidrógeno se produce entre un átomo de hidrógeno de un enlace muy polarizado y un par de
electrones no compartidos de un átomo muy electronegativo (F,O,N) de una molécula vecina.
El fluoruro de hidrógeno constituye un ejemplo importante de presencia de puentes de hidrógeno. En este caso,
debido a la naturaleza fuertemente electronegativa del flúor, los electrones de la unión pasarán la mayor parte
del tiempo sobre el átomo de flúor, generando una alta densidad de carga positiva sobre el hidrógeno y una alta
densidad de carga negativa sobre el flúor. Esta carga negativa (prácticamente puntual ya que el átomo de flúor
es pequeño) atrae al hidrógeno de una molécula vecina compartiendo con él uno de sus pares libres. De este
modo el puente de hidrógeno mantendrá unida a las dos moléculas; en realidad, éste enlace se extenderá a otras
moléculas vecinas formando finalmente una cadena de moléculas como se ve en el esquema siguiente, en la que
se ha simbolizado con ---- al puente de hidrógeno.
F H - - - - -F H - - - - - FH - - - - F H
Se puede mencionar aquí que los puentes de hidrógeno, aunque más fuertes que las atracciones dipolo-dipolo,
son mucho más débiles que los enlaces ordinarios, de modo que se rompen fácilmente cuando la temperatura se
eleva, su valor está en el intervalo de 15 a 20 KJ/mol.
Este enlace es responsable de los puntos de fusión y ebullición inusualmente altos de compuestos tales como el
HF, el H2O y el NH3, en comparación con compuestos del hidrógeno con los otros elementos del grupo VII A
(17), VI A (16) y V A (15) respectivamente
La diferencia de electronegatividad entre el hidrógeno y el carbono (grupo IV A) es pequeña y no hay pares de
electrones no compartidos sobre el carbono; por lo tanto, el CH4 no posee puente de hidrógeno. Representación:

● Fuerzas de London
Las fuerzas de London, son fuerzas de atracción débiles que resultan importantes sólo a distancias
extremadamente cortas. Son el resultado de la atracción de los núcleos cargados positivamente de un átomo
hacia la nube electrónica de un átomo o molécula vecina. A medida que las nubes electrónicas se hacen más
grandes y más difusas, son atraídas menos fuertemente por sus propios núcleos. Por lo tanto, se distorsionan o
9
Colegio Nacional Dr. Arturo U. Illia Introducción a la Química
Universidad Nacional de Mar del Plata

polarizan más fácilmente. Debido a esto es que las fuerzas de London son en general mayores para moléculas
que son más grandes o con más electrones.
Todos los gases, incluyendo los elementos con moléculas no polares como O2, N2 y F2, e incluso los gases
nobles, que son monoatómicos, como el Ne y el He, pueden licuarse. Esto implica la existencia de cierta fuerza
de atracción incluso entre estas moléculas no polares. Puesto que estas sustancias tienen puntos de ebullición
muy bajos, las fuerzas de atracción son algo débiles y en general, casi siempre más débiles que las fuerzas
dipolo-dipolo. A estas fuerzas débiles se les llama fuerzas de London, y son importantes solo a distancias
extremadamente cortas.
En una molécula de He, los electrones se mueven a cierta distancia del núcleo, en cualquier instante puede darse
que la molécula tenga un momento dipolar creado por las posiciones específicas de los electrones.
Representación:

Este momento dipolar se llama momento instantáneo porque solo dura una fracción pequeñísima de segundo;
en el siguiente instante los electrones están en diferentes posiciones y la molécula tiene un nuevo dipolo
instantáneo y así sucesivamente. Estos momentos dipolares inducidos hacen que las moléculas no polares se
atraigan entre sí.
Ojo! Las fuerzas de London no se dan sólo en moléculas no polares. Discutamos esto en la resolución del
ejercicio 10).

● Fuerzas ion – dipolo


Una fuerza ion - dipolo existe entre un ión y la carga parcial de signo opuesto del extremo de una molécula
Polar. Las fuerzas ion-dipolo son especialmente importantes en disoluciones de sustancias iónicas en líquidos
polares. Por ejemplo, en una disolución acuosa de NaCl, los iones Na+ y Cl- se rodean de moléculas de agua
actuando como un aislante eléctrico que mantiene a los iones separados. Representación:

● Fuerzas de ión-dipolo inducido


Un ion puede alterar la densidad electrónica de un átomo o una molécula no polar que se encuentra en su
cercanía. La distribución electrónica del átomo se distorsiona por la atracción ejercida, si el ión es positivo o por
la repulsión ejercida, si el ión es negativo, resultando la formación de un dipolo inducido . La fortaleza de la
interacción también depende de la carga del ion y de la polarizabilidad de la molécula. Así, cuanto más esparcida
esté la nube electrónica en el volumen molecular (o sea más alejada la nube electrónica del núcleo) mayor será
su polarizabilidad. Representación:

10
Colegio Nacional Dr. Arturo U. Illia Introducción a la Química
Universidad Nacional de Mar del Plata

● Fuerzas dipolo permanente- dipolo inducido


Semejante al caso anterior con la diferencia que la partícula inductora es una molécula polar en lugar de un
ion (Figura 4). Estas fuerzas son sólo más importantes que las fuerzas de London. Representación:

ACTIVIDADES DE APLICACIÓN

3) Listá las distintas fuerzas intermoleculares presentes en compuestos covalentes. Explicá cada una y
ordenalas según su intensidad.

4) Determiná el tipo de fuerza (enlace o fuerza intermolecular) que se presenta en las siguientes sustancias:
a) HBr b) NaF c) NH3 d) H2S e) O2 f) H2O
Justificá sus respuestas representando el enlace, indicando las geometrías, la polaridad etc.

5) Identificá los tipos de fuerzas intermoleculares que pueden surgir entre moléculas de cada una de las
siguientes sustancias: i) Cl2 ii) CH3OH iii) HF

6) ¿Para cuáles de las siguientes sustancias serán importantes las interacciones dipolo-dipolo?
i) CH4 ii) CH3Cl iii) CHCl3 iv) CO2 v) O2

7) ¿En cuál de las siguientes moléculas podrán presentarse fuerzas tipo puente de hidrógeno?
i) PCl3 ii) HBr iii) CH4 iv) NH3 v) H2O vi)NaCl

8) ¿Qué tipos de interacciones existirán entre las moléculas de las sustancias siguientes en estado líquido?
Justificar.
a) CCl4 b) CHCl3 c) SO3 d) BCl3 e) SO2
f) HF g) HBr h) H2O i)CH3OH

9) Explicar la variación de los puntos de fusión de los siguientes halogenuros de carbono sólidos, teniendo en
cuenta la geometría y polaridad de las moléculas involucradas: CF4 (90 K); CCl4 (250 K); CBr4 (350 K); y
CI4 (440 K).

10) Explicá la siguiente afirmación: “los puntos de ebullición de los halogenuros de hidrógeno: HCl, HBr y HI
aumentan al elevarse la masa molar, pero ninguno alcanza a la temperatura de ebullición del NaCl.“

11) Ordenar de menor a mayor los puntos de ebullición de las sustancias siguientes: a) SiH4, H2S, CH4 y LiCl;
(b) CCl4, CaH2, Ar; (c) RbF, CO2, CH3OH, CH3Br. Justificar

12) Indicar cuál de las sustancias siguientes en cada uno de los pares tendrá probablemente mayor punto de
ebullición (a) H2S ó H2O (b) NH3 ó PH3 (c) KBr ó CH3Br (d) SO2 ó CO2 (e) BF3 ó BCl3 (f) HCl ó NaCl (g)
CH3OH ó OCH2 (h) CH3NH2 ó CH3CH3

13) Justificar las diferencias entre los valores de las propiedades para cada par de compuestos (a) H2O, Teb:
100ºC; Tf: 0ºC. H2S, Teb: -60,7ºC; Tf: -85,5ºC. (a) O2, Teb: -183ºC; Tf: -218,7ºC. Cl2, Teb: -34,6ºC; Tf: -
100ºC.

14) Explicá la regla “lo similar disuelve a lo similar”.

15) ¿Cuáles de las moléculas de las sustancias siguientes pueden formar puentes de hidrógeno con moléculas
de agua?: a) NH3 b) I2 c) HF d) CH2Cl2 e) CH3Cl f) HCOOH

16) Para cada una de las siguientes moléculas, indicá si serán solubles en agua, formaldehído (OCH2) o hexano
(C6H14, no polar). (a) I2 (b) CO2 (c) CH2Cl2 (d) NaCl (e) NH3 (f) Br2 (g) CH4 (h) HCl (I) CaF2

17) Explica el tipo de fuerza presente entre las moléculas de agua y las partículas de NaCl al disolverse en agua.
11
Colegio Nacional Dr. Arturo U. Illia Introducción a la Química
Universidad Nacional de Mar del Plata

Prueba ensayo:

1. Para cada una de las siguientes sustancias indicá el tipo de enlace y dibujá la estructura de Lewis. Luego
indicá si las moléculas son polares o no justificando tu respuesta.
a. CaF2 b. PF5 c. NaH2 d. CO2 e. CH2Cl2 f. K2O

2. Ordená las siguientes sustancias según su punto de ebullición. Justificá tu respuesta


(a) SO2, SO3, HCl
(b) PF5, NaCl, H2O

3. Indicá si los siguientes solutos serán solubles en H2O, H2CO o hexano (solvente no polar). Justificá tu
respuesta.
(a) CaF2 (b) H3COH (c) I2 (d) CH4 (e) NH3

4. Indicá si las siguientes proposiciones son verdades o falsas, justificando tu respuesta en ambos casos
(a) Cl2 y CaO tendrán puntos de fusión similares
(b) CO2 será soluble en agua
(c) las fuerzas intermoleculares en BF3 serán las mismas que en NF3

12
Colegio Nacional Dr. Arturo U. Illia Introducción a la Química
Universidad Nacional de Mar del Plata

COMPUESTOS INORGÁNICOS

Óxidos
Los óxidos son compuestos inorgánicos formados por oxígeno y otro elemento. Se clasifican como óxidos
básicos y óxidos ácidos dependiendo de si el elemento que acompaña al oxígeno es un metal o un no metal.
Estructuras de Lewis
Para representar su estructura de Lewis de los óxidos, debemos tener en cuenta que:
Óxidos básicos: al estar formados por oxígeno (no metal) y un metal son compuestos iónicos. Recordar que el
número de oxidación del metal coincide con la carga del ión que forma. Lo mismo sucede con el oxígeno, cuyo
número de oxidación es siempre -2 y por esto el anión que forma es O─2.

Óxidos ácidos: al estar formados por oxígeno y otro no metal son compuestos covalentes. En las estructuras de
estos óxidos los átomos de oxígeno nunca están unidos entre sí, siempre se enlazan al no metal. Si dentro de la
molécula hay dos átomos del no metal, en general, estos no se unen entre sí, sino que hay un oxígeno entre
medio de estos dos átomos (esto se conoce como puente “oxo” y lo puedes ver en la estructura del Br 2O3).

Ecuaciones de obtención:
𝑚𝑒𝑡𝑎𝑙 + 𝑂2 → ó𝑥𝑖𝑑𝑜 𝑏á𝑠𝑖𝑐𝑜

𝑛𝑜 𝑚𝑒𝑡𝑎𝑙 + 𝑂2 → ó𝑥𝑖𝑑𝑜 á𝑐𝑖𝑑𝑜

Recordar los elementos diatómicos: H2, N2, O2, F2, Cl2, Br2, I2
Nomenclatura

Óxidos básicos: único E.O: óxido de (metal)


dos E.O: menor E.O: óxido (metal)oso
mayor E.O: óxido (metal)ico

Óxidos ácidos: único E.O: anhídrido (no metal)ico

dos E.O: menor E.O: anhídrido (no metal)oso


mayor E.O: anhídrido (no metal)ico

cuatro E.O: menor E.O: anhídrido hipo (no metal)oso


segundo E.O: anhídrido (no metal)oso
tercer E.O: anhídrido (no metal)ico
mayor E.O: anhídrido. per(no metal)ico

Nombres especiales: los elementos que se indican a continuación NO utilizan su nombre en español al incorporar
los sufijos, si no que toman su raíz del latín:

Nitrógeno (N) → nitroso/nítrico Cobre (Cu) → cuproso/cúprico


Azufre (S) → sulfuroso/sulfúrico Oro (Au) → auroso/áurico
Hierro (Fe) → ferroso/férrico Plomo (Pb) → plumboso/plúmbico

13
Colegio Nacional Dr. Arturo U. Illia Introducción a la Química
Universidad Nacional de Mar del Plata

Hidruros

Los hidruros están compuestos por hidrógeno y otro elemento, que puede ser metal o no metal. En el primer
caso el compuesto formado es un hidruro metálico y en el segundo caso, un hidruro no metálico.

Metal No metal

+ + + H2 + O2
H2 O2

Hidruro metálico Óxido básico Hidruro no metálico Óxido ácido

ESTRUCTURA DE LEWIS Y NÚMEROS DE OXIDACIÓN

Similar al caso de los óxidos, como el H es un no metal, el enlace será de tipo iónico en los hidruros metálicos
y covalente en los hidruros no metálicos.

Recordando que siempre es el elemento más electronegativo el que lleva el número de oxidación negativo
en un compuesto, sabremos que:

● En los hidruros metálicos, el hidrógeno utilizará número de oxidación -1, mientras que el metal utilizará
número de oxidación positivo.
● En los hidruros no metálicos, el elemento menos electronegativo (que será casi siempre el hidrógeno),
utilizará el número de oxidación positivo, y el otro elemento, el negativo.

NOMENCLATURA

Para los hidruros metálicos, el nombre depende de la cantidad de estados de oxidación que pueda presentar
el metal:

● Si el metal tiene sólo un número de oxidación: hidruro de (metal)


● Si el metal tiene dos números de oxidación: con el menor: hidruro (metal)oso
Con el mayor: hidruro (metal)ico

Como podés ver, es muy parecido a la nomenclatura de óxidos básicos.

Para los hidruros no metálicos, debe observarse que, como ya mencionamos, el elemento que no es
hidrógeno utilizará, generalmente, número de oxidación negativo. Si observamos, los no metales tienen sólo 1
número de oxidación negativo posible. Entonces, los nombraremos como: (no metal)uro de hidrógeno.

Observar que en este caso, el no metal se coloca al comienzo del nombre. Esto es así dado que en
nomenclatura tradicional siempre se nombra al elemento más electronegativo primero.

HIDRUROS NO METÁLICOS CON NOMBRES ESPECIALES

Algunos hidruros no se nombran siguiendo las nomenclaturas estudiadas, sino que se utilizan nombres que
poseen históricamente y que son muy difíciles de desarraigar:

agua: H O;2 amoniaco: NH ; 3 metano: CH 4

silano: SiH 4 borano: BH3 fosfina: PH ;


3

Los hidruros del primer renglón son sustancias muy importantes en el desarrollo de la vida tal cual la
conocemos por su implicancia biológica o tecnológica y, es por ello, que te pediremos que recuerdes estos tres
nombres y sus respectivas fórmulas (agua, amoníaco y metano).

14
Colegio Nacional Dr. Arturo U. Illia Introducción a la Química
Universidad Nacional de Mar del Plata

ACTIVIDADES DE APLICACIÓN

1) Clasificar los siguientes óxidos e hidruros y nombrarlos según la nomenclatura tradicional:


a) Rb2O b) Ni2O3 c) As2O5
d) SeO2 e) CuO f) SeO3
g) FeH3 h) HBr i) H2S
j) Cl2O k) KH l) I2O7

2) Escribe la fórmula química de los siguientes compuestos:


a) óxido de itrio b) anhídrido carbonoso c) hidruro cobaltoso
d) anhídrido nítrico e) óxido plúmbico f) óxido estánnico
g) floruro de hidrógeno h) amoníaco i) anhídrido perbrómico

3) Representa la estructura de Lewis de los compuestos del ejercicio 1).

4) Completa y balancea las siguientes ecuaciones de obtención de óxidos, empleando los números de oxidación
que se indican a la derecha y nombra los óxidos obtenidos:

Formación de Óxidos Básicos


K + O2 ⭢ n.o. K = +1
Fe + O2 ⭢ n.o. Fe = +2
Fe + O2 ⭢ n.o. Fe = +3
Ag + O2 ⭢ n.o. Ag = +1

Formación de Óxidos Ácidos


Se + O2 ⭢ n.o. Se = +4
P4 + O2 ⭢ n.o. P = +5
Cl2 + O2 ⭢ n.o. Cl = +7
N2 + O2 ⭢ n.o. N = +3

5) Escribe la ecuación de obtención balanceada de los siguientes compuestos:


a) H2S b) CaH2 c) PbH4
d) Hidruro de aluminio e) Cloruro de hidrógeno f) Hidruro cuproso
g) Anhídrido perbrómico h) Anhídrido telúrico i) Óxido plúmbico

15
Colegio Nacional Dr. Arturo U. Illia Introducción a la Química
Universidad Nacional de Mar del Plata

Hidróxidos y oxácidos

Los óxidos pueden combinarse con agua para obtener distintos compuestos:
● Si se combina un óxido básico con agua, se obtiene un hidróxido (formados por un metal, O e H).
● Si se combina un óxido ácido con agua, se obtiene un oxácido (formados por H, un no metal y O).
ESTRUCTURAS DE LEWIS
Hidróxidos: Son compuestos iónicos y por lo tanto están formados por un catión y un anión. El catión
proviene de un metal (puedes averiguar su carga a partir del número de oxidación que use el metal, al igual que
con los óxidos básicos). El anión es siempre el mismo: OH─1. Pero este anión es diferente a todos los que hemos
visto anteriormente porque no es monoatómico (como el F─1 o el O─2), sino que es poliatómico, es decir, está
formado por más de un átomo, en este caso, por un oxígeno y un hidrógeno. Ese conjunto de dos átomos tiene
carga negativa debido a la ganancia de un electrón. Ahora, ¿cómo están unidos el O y el H?, como son dos no
metales estos se enlazan mediante un enlace covalente:

Estructura de Lewis del Ca(OH)2

Oxácidos: son compuestos covalentes (hidrógeno, no metal y oxígeno). El átomo


central es siempre el no metal y a su alrededor se ubican los oxígenos. Por último,
cada hidrógeno que haya va conectado a un oxígeno. Por ejemplo, en el HClO3:

PARA COMPLEMENTAR
VIDEO: Nomenclatura
y estructura de
Hidróxidos y Oxácidos

ECUACIONES DE OBTENCIÓN
Los hidróxidos y oxácidos, como ya mencionamos, surgen de la combinación de un óxido (básico o ácido)
con agua. De esta manera, sus ecuaciones de obtención resultan:
Hidróxidos: Ó𝑥𝑖𝑑𝑜 𝑏á𝑠𝑖𝑐𝑜 + 𝐻2 𝑂 → 𝐻𝑖𝑑𝑟ó𝑥𝑖𝑑𝑜

Por ejemplo, si queremos obtener el hidróxido férrico, deberá reaccionar el óxido férrico con agua:
__________ + 𝐻2 𝑂 → _________
Notar que el nº de oxidación del metal en el óxido y el hidróxido es el mismo.

Oxácidos: Ó𝑥𝑖𝑑𝑜 á𝑐𝑖𝑑𝑜 + 𝐻2 𝑂 → 𝑂𝑥á𝑐𝑖𝑑𝑜

Por ejemplo, si queremos armar la ecuación de obtención del ácido clórico:


__________ + 𝐻2 𝑂 → _________
PARA COMPLEMENTAR
Notar que el mismo nº de oxidación del no metal en el óxido ácido y el oxácido VIDEO: Ecuaciones de
es el mismo. Obtención de Hidróxidos y
Oxácidos

16
Colegio Nacional Dr. Arturo U. Illia Introducción a la Química
Universidad Nacional de Mar del Plata

Hidrácidos
Se conocen como hidrácidos a ciertos hidruros no metálicos cuando están disueltos en agua. Tal como lo
indica su nombre, los hidrácidos tienen propiedades ácidas, al igual que los oxácidos. Si bien la acidez es un
tema que se abordará más en detalle en 5to año, es importante que vayamos conociendo los ácidos inorgánicos
más comunes. En lo que respecta a hidrácidos presentaremos los seis más habituales:

HF (ac) ácido fluorhídrico HI (ac) ________________________ (completar)


HCl (ac) ácido clorhídrico H2S (ac) _______________________ (completar)
HBr (ac) ácido bromhídrico H2Se (ac) _______________________ (completar)

La abreviatura (ac) indica que estas sustancias están disueltas en agua, es decir, en solución “acuosa”, y se
utiliza para diferenciar un hidrácido del correspondiente hidruro. En cambio, si entre paréntesis se aclara (g)
significa que la sustancia está en estado gaseoso. Cuando estos hidruros están en estado gaseoso se nombran
siguiendo las reglas de nomenclatura ya trabajadas para hidruros. Por ejemplo, en nomenclatura tradicional:

HF (g) floruro de hidrógeno HI (g) _______________________ (completar)


HCl (g) cloruro de hidrógeno H2S (g) _______________________ (completar)
HBr (g) bromuro de hidrógeno H2Se (g) _______________________ (completar)

En general, cuando no se aclara nada entre paréntesis se asume que el hidruro está en estado gaseoso, por lo
que se nombra como un hidruro no metálico y no como un hidrácido.
Ahora bien, ¿Cómo se obtiene entonces un hidrácido?
Un hidrácido se forma a partir de cualquiera de los 6 hidruros mencionados en estado gaseoso (HF, HCl,
HBr, HI, H2S, H2Se). El gas se “burbujea” en agua para lograr que se disuelva en el líquido. Cuando decimos
burbujear imagínate una manguera que tenga un extremo sumergida en el agua mientras que por el otro extremo
se va ingresando el gas: el efecto sería como si sopláramos un sorbete cuando el otro extremo está dentro de un
vaso con agua, ¡burbujas!
Este proceso podemos escribirlo con una ecuación química, por ejemplo, para el HCl:
𝐻𝐶𝑙(𝑔) 𝐻2 𝑂 → 𝐻𝐶𝑙(𝑎𝑐)
cloruro de hidrógeno ácido clorhídrico
Sin embargo, este no es proceso químico, a diferencia de las obtenciones de los óxidos e hidruros vistos. Es
un proceso físico, pues es una disolución, como disolver azúcar en agua: no hay un cambio en la identidad
química de las sustancias. Además, es posible volver al estado inicial (es un proceso reversible).
Distinto es lo que pasa cuando se pone en contacto un óxido (básico o ácido) en agua. Allí si ocurre una
reacción química donde, como ya vimos, se forma una nueva sustancia (un hidróxido o un oxácido).

17
Colegio Nacional Dr. Arturo U. Illia Introducción a la Química
Universidad Nacional de Mar del Plata

ACTIVIDADES DE APLICACIÓN

6) Nombra los siguientes hidróxidos según nomenclatura tradicional y representa su estructura de Lewis:

a) KOH b) Ni(OH)2 c) Al(OH)3 d) Pb(OH)4

7) Nombra los siguientes oxácidos y representa su estructura de Lewis:


a) H2SO4 b) HClO4 c) HNO2 d) H2CO3
e) HIO f) HBrO3 g) HClO2 h) H2SeO3

8) Clasifica cada compuesto y escribe su fórmula química indicado los números de oxidación:
a) hidróxido estánnico c) ácido perbrómico e) hidróxido cuproso
b) hidróxido ferroso d) ácido sulfuroso f) ácido arsenoso
9) Escribe las ecuaciones balanceadas de obtención de los hidróxidos según se indica:
a) obtención de hidróxido niquélico
b) obtención de hidróxido cobaltoso
c) obtención de hidróxido de plata
d) óxido de sodio reacciona con agua
e) óxido de magnesio reacciona con agua Nombra los hidróxidos formados
f) óxido plúmbico reacciona con agua

10) Escribe las ecuaciones de obtención balanceadas de los oxácidos que se indican:
a) obtención de ácido nitroso
b) obtención de ácido carbónico
c) obtención de ácido sulfúrico
d) anhídrido sulfuroso reacciona con agua
e) anhídrido cloroso reacciona con agua Nombra los oxácidos obtenidos
f) anhídrido brómico reacciona con agua

11) Completa las siguientes ecuaciones con las fórmulas faltantes, balancéalas y nombra los productos:
a) HgO + H2O  ………….
b) Ag2O + H2O  ………….
c) P2O3 + H2O  …………..

INTEGREMOS UN POCO… (ÓXIDOS, HIDRUROS, HIDRÓXIDOS, OXÁCIDOS, HIDRÁCIDOS)

12) Clasifica los siguientes compuestos y escribe las ecuaciones químicas balanceadas que representan la
obtención de los mismos:

a) hidróxido plumboso d) anhídrido nítrico g) hidróxido aúrico


b) ácido nitroso e) hidruro férrico h) ácido telúrico
c) cloruro de hidrógeno f) óxido estánnico i) ácido sulfhídrico

13) Clasifica, nombra los siguientes compuestos y representa su estructura de Lewis:

a) MgO d) Ba(OH)2 g) H2SO3


b) HBrO4 e) HI (ac) h) Cl2O3
c) Co(OH)3 f) SeO2 i) CH4

18
Colegio Nacional Dr. Arturo U. Illia Introducción a la Química
Universidad Nacional de Mar del Plata

Sales
Las sales son compuestos inorgánicos que contienen tanto un metal como un no metal. Se obtienen al combinar
un hidróxido con un ácido:
- Si combinamos un hidróxido con un oxácido, se formará una sal ternaria u oxosal.
- Si combinamos un hidróxido con un hidrácido, se formará una sal binaria o sal de hidrácido.
Además, en ambos casos se obtiene también agua como producto de la reacción.
Entonces:
𝑂𝑥á𝑐𝑖𝑑𝑜 + 𝐻𝑖𝑑𝑟ó𝑥𝑖𝑑𝑜 → ______________ + ________________

𝐻𝑖𝑑𝑟á𝑐𝑖𝑑𝑜 + 𝐻𝑖𝑑𝑟ó𝑥𝑖𝑑𝑜 → ______________ + ________________

SALES BINARIAS
Las sales binarias son compuestos iónicos constituidos por un catión metálico y un anión proveniente de un
no metal, por lo tanto, presentan un metal con número de oxidación positivo y un no metal con número de
oxidación negativo (tener en cuenta que los no metales tienen sólo un número de oxidación negativo posible).
Para armar la fórmula de las sales, al igual que en todos los compuestos estudiados previamente, buscamos
que la suma de números de oxidación resulte cero. Por ejemplo:

(+1)(-1) (+2)(-1) (+3)(-1) (+2)(-1) (+3)(-1)


Na Cl Ba Cl2 Al Cl3 Fe Cl2 Fe Cl3
(+1)(-1) (+2)(-2) (+3)(-3) (+2)(-2) (+3)(-3)
Observando los ejemplos anteriores puede verse que a pesar de que el no metal solo puede formar sales
binarias con su número de oxidación negativo, el metal, cuando tiene dos números de oxidación, puede formar
dos sales distintas (una con cada número). Es ejemplo de esto el hierro que puede formar el FeCl2 y el FeCl3.

NOMENCLATURA
Se distinguen dos casos según la cantidad de números de oxidación del metal
Metal con 1 número de oxidación: no metal uro de metal
Metal con 2 números de oxidación: menor E.O. no metal uro metal oso
mayor E.O no metal uro metal ico

ECUACIONES DE OBTENCIÓN
Para armar las ecuaciones de obtención de una sal binaria, partiremos siempre del hidróxido y el hidrácido
correspondiente. Por ejemplo:
𝐻𝐵𝑟(𝑎𝑐) + 𝐾𝑂𝐻 → ______________ + ________________
𝐻𝐶𝑙(𝑎𝑐) + 𝐹𝑒(𝑂𝐻)3 → ______________ + ________________
Estas ecuaciones tienen la particularidad de que, si decidimos inicialmente la cantidad de moléculas de agua
que se formarán, logramos obtener la ecuación ya balanceada. Para ello, deberemos tener en cuenta que: la
cantidad de oxhidrilos del hidróxido debe ser igual a la cantidad de protones (H) aportados por el ácido,
y también igual a la cantidad de moléculas de agua formadas.
Por ejemplo, para los dos ejemplos anteriores:
En el primer ejemplo, el HBr tiene sólo un H, mientras que el KOH tiene un OH. De esta manera, se formará
sólo una molécula de agua. Lo restante (en este caso el Br y el K) formará la sal:
19
Colegio Nacional Dr. Arturo U. Illia Introducción a la Química
Universidad Nacional de Mar del Plata

𝐻𝐵𝑟(𝑎𝑐) + 𝐾𝑂𝐻 → 𝐾𝐵𝑟 + 𝐻2 𝑂


En el segundo ejemplo, el HCl tiene sólo un H, mientras que el Fe(OH) 3 tiene tres OH. Lo que deberemos
hacer en este caso es colocar un 3 como coeficiente estequiométrico en el HCl, y de esta manera se obtendrán 3
moléculas de agua:

3 𝐻𝐶𝑙(𝑎𝑐) + 𝐹𝑒(𝑂𝐻)3 → ______________ + 3 𝐻2 𝑂

Luego, lo restante (3 Cl y un Fe) formará la sal:

3 𝐻𝐶𝑙(𝑎𝑐) + 𝐹𝑒(𝑂𝐻)3 → 𝐹𝑒𝐶𝑙3 + 3 𝐻2 𝑂


Finalmente, podemos verificar que la suma de números de oxidación en la sal es
PARA COMPLEMENTAR
efectivamente cero. Además, podremos confirmar que la ecuación quedó VIDEO: Nomenclatura
balanceada controlando que la cantidad de átomos de cada elemento es igual en y ecuaciones de
reactivos y en productos. obtención de Sales
Binarias

OXOSALES
Las oxosales son compuestos iónicos constituidos por un catión metálico y un anión proveniente de la
disociación de los oxácidos (oxoanión).
Los oxoaniones se producen por la pérdida de H+ por parte de los oxácidos. Así, por ejemplo, el ácido nitroso,
HNO2, al disociarse produce el oxoanión nitrito:
H / NO2
H+ NO2- oxoanión nitrito
Los aniones obtenidos se combinarán con los cationes formados por los metales de los hidróxidos, obteniendo
así las oxosales.

NOMENCLATURA
En estos casos deberemos tener en cuenta tanto el número de oxidación del metal como los del no metal:
único o menor E.O del no metal: mayor E.O del no metal:
de (metal) de (metal)
(no metal)ito (metal)oso (no metal)ato (metal)oso
(metal)ico (metal)ico
Aclaración: en los casos de 4 E.O. posibles se antepone hipo o per como en oxácidos y óxidos ácidos

ECUACIÓN DE OBTENCIÓN
Al igual que en las sales binarias, en estas ecuaciones la cantidad de oxhidrilos del
hidróxido debe ser igual a la cantidad de protones (H) aportados por el ácido, y
también igual a la cantidad de moléculas de agua formadas. Por ejemplo, para:
PARA COMPLEMENTAR
𝐻𝑁𝑂3 + 𝑁𝑎𝑂𝐻 → 𝑁𝑎𝑁𝑂3 + 𝐻2 𝑂
VIDEO: Nomenclatura
2 𝐻𝐵𝑟𝑂4 + 𝑁𝑖(𝑂𝐻)2 → 𝑁𝑖(𝐵𝑟𝑂4 )2 + 2 𝐻2 𝑂 y ecuaciones de
obtención de Oxosales

20
Colegio Nacional Dr. Arturo U. Illia Introducción a la Química
Universidad Nacional de Mar del Plata

En resumen, para la formación de compuestos inorgánicos, podemos tener en cuenta lo siguiente:

Metal No metal

+ H2 + O2 + H2 + O2

Hidruro metálico Óxido básico Hidruro no metálico Óxido ácido

+ H2O + H2O + H2O

Hidróxido Hidrácido Oxácido

Sal binaria

Oxosal

ACTIVIDADES DE APLICACIÓN

14) Escribe la fórmula y la ecuación balanceada correspondiente a la obtención de las siguientes sales
binarias:
a) bromuro de calcio c) cloruro férrico e) sulfuro de aluminio
b) fluoruro auroso d) fluoruro estannoso

15) Escribe la fórmula y la ecuación balanceada correspondiente a la obtención de las siguientes oxosales:
a) hipoclorito de sodio b) yodato de aluminio c) sulfito cuproso d) perbromato cobaltoso

16) Nombra las siguientes sales según nomenclatura tradicional y escribe su ecuación de obtención:
a) NaI e) HgCl2 i) Cu(NO2)2
b) CoCO3 f) MgF2 j) Co(BrO3)3
c) SnBr2 g) Ca(NO3)2 k) Ni(IO)3
d) AgNO3 h) Ag2CO3 l) PbSO4

17) Escribe la fórmula química de las siguientes sales (antes clasifícalas binarias u oxosales):
a) sulfato de potasio d) cloruro estánnico
b) carbonato niquélico e) perbromato ferroso
c) nitrito cúprico f) bromuro plúmbico

INTEGRANDO… (ÓXIDOS, HIDRUROS, HIDRÓXIDOS, OXÁCIDOS, HIDRÁCIDOS Y SALES)

18) Clasifica, nombra los siguientes compuestos (usando una sola nomenclatura) y representa:

a) MgO e) CaCO3 i) H2SO3


b) HIO f) HCl j) Cl2O3
c) Co(OH)2 g) ZnSO4 k) Ba(OH)2

21
Colegio Nacional Dr. Arturo U. Illia Introducción a la Química
Universidad Nacional de Mar del Plata

d) SnF2 h) Ag2S l) SO2

19) Escribe la fórmula y la ecuación balanceada correspondiente a la obtención de los siguientes compuestos:

a) sulfuro de plata f) perclorato áurico k) nitrito niquélico


b) anhídrido fosforoso g) sulfito mercurioso l) ácido yodhídrico
c) óxido estánnico h) anhidrido clórico m) ácido hipocloroso
d) hidróxido bismutoso i) carbonato férrico n) hidruro cuproso
e) yoduro plúmbico j) ácido bromhídrico

Prueba ensayo

Dados los siguientes compuestos, completa:

i) Al (SO )
2 4 3 ii) bromuro platinoso iii) Pb(OH) 4 iv) ácido arsenoso

v) anhídrido perbrómico vii) fosfato bismútico viii) PdS 2

● Clasificación.
● Nomenclatura tradicional.
● Fórmula química.
● Esctructura de Lewis, estructura desarrollada y ecuación de obtención balanceada, nombrando a
todos los reactivos y productos.

22
Colegio Nacional Dr. Arturo U. Illia Introducción a la Química
Universidad Nacional de Mar del Plata

UNIDAD 3: Estequiometría compleja

Repaso estequiometría simple


En tercer año trabajamos con cálculos estequiométricos sencillos, que nos permitían, a partir de una ecuación
química balanceada y de determinada cantidad de reactivo (moles o masa), calcular la cantidad de producto
(moles o masa) a formar. Para ello, era necesario realizar un correcto balanceo de la reacción y conocer las
masas molares de reactivos y productos.
Por ejemplo, completemos para la reacción:
SnO2 (s) + 2 C (s) → Sn (l) + 2 CO (g)
Moles:
Masa (g):
Masa total (g) de reactivos:
Masa total (g) de productos:
Conociendo estas relaciones podemos, mediante una simple proporción (regla de tres simple), hacer cualquier
cálculo que necesitemos.
Si no recordás mucho de estequiometría, podés ver el siguiente video para repasar:
https://www.youtube.com/watch?v=e-KLM_ckBio

ACTIVIDADES DE APLICACIÓN

1) Realiza los cálculos necesarios en tu hoja y luego completa:


a. 5 moles de átomos de nitrógeno pesan ……………….……..g
b. ……………..…... moles de átomos de Ca pesan 150 g
c. 4.1024 átomos de níquel son ……………..….. moles
d. 3,6 .1022 átomos de litio pesan ……………….……..g
e. ……………….…… átomos de sodio son 4,5 moles.
f. ………………… átomos de azufre pesan 300 g
g. 1 átomo de bromo pesa ……..………………..g
2) a) Se sabe que 2,6 moles de un determinado elemento pesan 170,05 g. ¿Cuál es la masa molar del elemento?
Busca la masa atómica en la tabla periódica, ¿De qué elemento se trata?
b) Se dispone de una muestra de 50,35 g de un elemento. Un análisis determinó que en esa masa hay 1,08.1024
átomos del elemento. Determina su masa molar y de qué elemento se trata.
3) Calcular el volumen de un mol de cualquier gas a 100ºC y 780 mmHg.
4) ¿Cuál será la presión a la cuál 25 g de amoníaco, medidos a 30ºC , ocupan 5 litros?
5) Se sabe que 5,66 g de un compuesto en estado gaseoso ocupan 2 L a 120 °C y 608 Torr.
a) ¿Cuál es su masa molar?
b) ¿Cuál es la densidad de este gas a 280°C y 2 atm?
c) ¿Cuántas moléculas del compuesto habrá en 900 g?
d) Sabiendo que la fórmula molecular del compuesto es C8H18, responde:
Si 5 kg del compuesto reaccionan con oxígeno gaseoso para formar dióxido de carbono y agua:
e) ¿Qué masa de agua se forma?
f) ¿Qué volumen de CO2 se obtiene en CNTP?

23
Colegio Nacional Dr. Arturo U. Illia Introducción a la Química
Universidad Nacional de Mar del Plata

6) El alcohol etílico se quema de acuerdo con la siguiente ecuación:


C2H5OH + O2 CO2+ H2O (No olvide balancear la reacción.)
a) ¿Cuántos moles de CO2 se producen cuando se queman 3.00 moles de C2H5OH de esta manera?
b) ¿Qué masa de agua se forma?

7) Se lleva a cabo la reacción de neutralización del ácido clorhídrico (HCl) con hidróxido de calcio(Ca(OH) 2):
HCl + Ca(OH)2 → CaCl2 + H2O
Si se tienen 325 gramos de ácido clorhídrico:
a) ¿Qué masa de Ca(OH)2 se necesita?
b) ¿Cuántos moles de CaCl2 se obtienen? ¿A cuántas moléculas corresponden?
c) Si el agua formada se evapora, ¿qué volumen ocupará en CNTP?
d) Calcular la densidad del agua gaseosa a 230°C y 825 mmHg.
8) ¿Qué masa de magnesio será necesario que reaccionen para formar 100 litros de H2(g) en CNPT?
Mg(s) + 2 HCl (ac) → MgCl2(ac) + H2(g)
9) Se lleva a cabo la reacción de neutralización del ácido clorhídrico (HCl) con hidróxido de calcio(Ca(OH) 2):
Ca(OH)2(s) + 2HCl(ac) → CaCl2(ac) + 2H2O
a. ¿Qué masa de hidróxido de calcio será necesaria para que reaccione completamente con 5 moles de
HCl?
b. ¿Cuántas moléculas de agua se formarán?
10) Se hacen reaccionar 50 litros de oxígeno medidos en CNPT, con carbono, para obtener dióxido de carbono.
. ¿Cuántos gramos de carbono reaccionarán?
a. ¿Cuántos litros de dióxido de carbono en CNPT se formarán?
b. ¿A cuántos moles y moléculas equivalen los 50 litros de oxígeno?

Pureza de los reactivos

Es prácticamente imposible tener una sustancia que sea absolutamente pura, aún los mejores reactivos tienen
impurezas. Esto es, el reactivo de interés se encuentra mezclado con otros elementos o compuestos que no
pudieron separarse. En los reactivos que se venden comercialmente están especificadas, no solamente la cantidad
de impurezas sino cuáles son las mismas. La pureza de los reactivos se da como porcentaje, si se dice que un
reactivo tiene 90 % de pureza, eso significa que por cada 100 g que se tomen habrá sólo 90 g que corresponden
al reactivo y 10 g son de impurezas.

No se puede hacer un cálculo estequiométrico con un reactivo que esté impuro porque estaríamos
haciendo el cálculo como si todo lo que ponemos fuera reactivo puro, cuando en realidad no lo es.

Si se conoce la pureza del reactivo el cálculo es muy sencillo. Siguiendo con nuestro ejemplo, de la reducción
del óxido estánnico:

SnO (s) +
2 2C (s) → Sn (l) + 2 CO (g)

Si el mineral de SnO tiene una pureza del 85% y se parte de 500 g del mismo, podemos decir que cada 100
2

g del mineral, 85 g son de SnO , entonces planteamos la siguiente proporción:


2

100 g de mineral -------------------------- 85 g de SnO 2

500 g de mineral -------------------------- x =

Esta será la masa real de SnO que reaccionará.


2

24
Colegio Nacional Dr. Arturo U. Illia Introducción a la Química
Universidad Nacional de Mar del Plata

COMPLETEMOS
EJEMPLO: ¿Cuántos gramos se obtendrán de Sn a partir de 500 g del mineral de SnO con 85% de pureza?
2

Si te quedaron dudas, podés consultar el siguiente video sobre el tema:


https://www.youtube.com/watch?v=qY2AcZBbn_Y

ACTIVIDADES DE APLICACIÓN

11) ¿Qué masa de ácido sulfúrico se podrá obtener a partir de la reacción de 250 g de anhídrido sulfúrico con
98 % de pureza y agua?
12) Se hacen reaccionar 22,75 g de Zn que contiene un 7,25 % de impurezas con HCl suficiente. Calcula la
masa de H desprendida.
2

13) Calcula la cantidad de cal viva (CaO) que puede obtenerse a partir de 250 kg de piedra caliza que contiene
90 % de CaCO puro. La reacción es: CaCO3 → CaO + CO2
3

Rendimiento de una reacción

En la práctica también es imposible que en una reacción se obtenga el total de producto calculado
teóricamente a partir de la relación estequiométrica. Esto sucede por muchas razones:
● Puede suceder que la reacción no solamente dé el producto que nos interesa, sino que por reacciones
laterales se formen productos minoritarios. Como se están gastando reactivos en la formación de productos
minoritarios que no tenemos en cuenta, la cantidad de producto obtenida será menor a la calculada.
● Otra razón por la cual no se obtiene el total del producto calculado es que el sistema en el que ocurre la
reacción llegue a un equilibrio. Cuando el sistema llega al equilibrio, es como si la reacción se parara antes
de terminar; quedan reactivos sin reaccionar y se obtiene menos producto del calculado.
● Además, todos los imponderables que sucedan al realizar la reacción también se engloban dentro del
rendimiento de reacción. Por ejemplo, que se derrame una pequeña cantidad; o que haya una fuga en el
recipiente, si el producto es un gas que debe recogerse en un recipiente cerrado.
● Aunque ninguna de todas estas cosas suceda, el producto se obtiene dentro de un medio de reacción, y hay
que aislarlo y purificarlo. Este proceso implica, necesariamente, la pérdida de algo de ese producto.
El rendimiento de reacción se indica normalmente como porcentaje. Ese porcentaje es respecto al total
calculado teóricamente.
Si decimos que una reacción tiene un rendimiento del 90 %, eso significa que por cada 100 g de producto
que indicara el cálculo teórico que debemos obtener, en realidad se obtienen 90 g.

Si se conoce el rendimiento de la reacción el cálculo es muy sencillo, lo que hay que hacer es calcular
la cantidad de producto que se obtendría con un 100 % de rendimiento y en último término calcular lo
realmente obtenido con el rendimiento dado como dato. El rendimiento de la reacción es global para toda
la reacción, todos los productos obtenidos están afectados por ese rendimiento.

25
Colegio Nacional Dr. Arturo U. Illia Introducción a la Química
Universidad Nacional de Mar del Plata

Si te quedaron dudas, podés consultar el siguiente video sobre el tema:

https://youtu.be/N6MvYaNXgog?si=5kGk922Z9wnqQLNJ

ACTIVIDADES DE APLICACIÓN

14) Se tratan 500 gramos de CaCO con HCl para obtener CaCl , CO y Agua. Si el rendimiento de la reacción
3 2 2

es del 80% Calcula el volumen de CO desprendido en CNTP.


2

15) Se hacen reaccionar 6,35 g. de cobre puro con exceso de ácido sulfúrico según la reacción:
2 H2 SO4 + 2 Cu → Cu2SO4 + SO2+ 2 H2O
Si el rendimiento de la reacción es del 90,0%, se obtiene (seleccionar la respuesta correcta)
. 3,60 g. de agua
a. 32,4 g. de agua
b. 2,02 dm de dióxido de azufre en CNPT.
3

c. 20.2 dm de SO en CNPT.
3
2

d. Ninguna de las cantidades anteriores.

16) Se hacen reaccionar 30 L de HBr gaseoso, medidos a 20°C y 1,2 atm, según la siguiente reacción con un
90% de rendimiento:
HBr + H SO → 2Br + SO + H O
4 2 2 2

a. ¿Cuál es la masa ácido sulfúrico que reaccionó dicha cantidad de gas?


b. ¿Cuántos moles de Br2 se obtuvieron?
c. ¿Cuántas moléculas de SO2 se obtuvieron?

17) La reacción del etileno (nombre IUPAC: eteno) con fluoruro de hidrógeno se produce en ciertas
condiciones con un rendimiento del 44,0%, según la ecuación:
C2H4 + HF → C2H5F
Calcular la masa de fluoruro de etilo que se obtendrá a partir de 500 kg de un gas que contiene un 86,0%
de pureza de etileno, cuando reacciona con exceso de HF.

18) Se hacen reaccionar 127 g. de cobre impuro con exceso de HNO3, obteniéndose 1,60 moles de H2O con
un rendimiento del 80,0% según: 3 Cu + 8 HNO3 → 3 Cu(NO3)2 + 2 NO + 4 H2O
Para cada ítem seleccionar la respuesta correcta:
. La pureza del cobre utilizado es: a) 64,0% b) 80,0% c) 90,0% d) 75,0 e) ninguna es correcta
I. El volumen de NO obtenido a 27ºC y 1,20 atm es: a) 16,4 dm3 b) 13,1 dm3 c) 20,5 dm3 e)
ninguna es correcta

19) Se hace reaccionar benceno comercial (pureza 98,0%) con suficiente ácido nítrico concentrado según:
C6H6 + HNO3 → C6H5NO2 + H2O
. Calcular la masa de benceno comercial requerida para obtener 495 g. de nitrobenceno, si el rendimiento
de la reacción es 65 %.
a. Si el rendimiento de la reacción fuera mayor que el indicado en a), ¿haría falta más o menos benceno
para obtener la misma masa de nitrobenceno?

26
Colegio Nacional Dr. Arturo U. Illia Introducción a la Química
Universidad Nacional de Mar del Plata

Reactivo limitante

Cuando se trabaja en el laboratorio o a escala industrial es muy raro que se coloque a los reactivos en las
cantidades estequiométricas exactas, es decir, en las proporciones que indica la ecuación química balanceada.
Por lo tanto, cuando la reacción química se completa, en el estado final estarán los productos, pero también un
remanente de el o los reactivos que se encuentren en exceso, y que por lo tanto no llegaron a reaccionar.
El reactivo que se consume primero en una reacción química se llama reactivo limitante. Cuando este
reactivo se consume totalmente, el resto de los reactivos no podrán seguir reaccionando y por lo tanto, no podrá
formarse más producto. Por este motivo se dice que dicho reactivo “limita” la reacción. Los reactivos en exceso
son los que están presentes en mayor cantidad de la necesaria, y por ellos quedará una cantidad de ellos sin
reaccionar.
Resolvamos un ejemplo en la carpeta:

Si te quedaron dudas, podés consultar el siguiente video sobre el tema:


https://youtu.be/oanqQ4Dzmac?si=PkbN3y_M3hNfJDQr

ACTIVIDADES DE APLICACIÓN

20) Dada la reacción: H3PO4 + Ca(OH)2 → Ca3(PO4)2 + H2O


a. ¿Qué cantidad máxima de Ca3(PO4)2 se puede preparar a partir de 7,4 g De Ca(OH)2 y 9,8 g de H3PO4?
b. ¿Cuál es el reactivo limitante?

21) Se hacen reaccionar 2 moles de MnO2 con 6 moles de HCl según la ecuación:
MnO2 + HCl → MnCl2 + H2O + Cl2
Calcular: a) La masa del reactivo que está en exceso y quedó sin reaccionar.
b) la masa de agua formada.
c) El volumen del cloro obtenido (a 27ºC y 1,00 atm)
22) Para la reacción :
HClO4 + Mg(OH)2 → Mg(ClO4)2 + H2O
Se hace reaccionar un mol de HClO4 con 32 g de Mg(OH)2. Calcular la cantidad de reactivo que está en
exceso, expresada en gramos y en moles.

23) El ácido sulfúrico se neutraliza con el hidróxido de sodio según la reacción


H2 SO4 + 2 Na(OH) → Na2SO4 + 2 H2O
Caso Masa de H2SO4 Masa de NaOH
I 4,90 g. 6,00 g.
II 4,90 g. 1,00 g.
III 4,90 g. 4,00 g.
a. Determinar cuál es el reactivo limitante en cada uno de los casos.
b. Calcular qué masa de sulfato de sodio se obtiene en cada caso.

27
Colegio Nacional Dr. Arturo U. Illia Introducción a la Química
Universidad Nacional de Mar del Plata

ACTIVIDADES DE APLICACIÓN – Ejercicios Integradores


24) Se parte de 20 g de hierro 60 % de pureza y 30 g de H2SO4 80 % de pureza para obtener FeSO4 e H2
a. ¿Qué masas de Fe y H2SO4 reaccionan?
b. ¿Qué reactivo se halla en exceso?
c. ¿Qué volumen de H2 se obtiene medido a 27 ºC y 1 atm?
d. ¿Qué volumen de H2 se obtendría en las condiciones anteriores si el rendimiento fuese del 80%?

25) Se hace reaccionar 80,0 dm3 de SO3 (a 27,0°C y 2,00 atmósferas ) con 400 g de Ca (OH)2 para
obtener CaSO4 y H2O. La reacción tiene un rendimiento del 84%.
a. ¿Cuál es el reactivo en exceso y en qué cantidad?
b. ¿Qué masa de CaSO4 se obtiene?
c. ¿Cuántos átomos de oxígeno hay en la masa de agua obtenida?

26) Se mezclan 12 gramos de C2H4(OH)2 y 12 gramos de O2 para obtener CO2 y H2O según la siguiente reacción:
C2H4(OH)2 + 5/2 O2 → 2 CO2 + 3 H2O
La pureza del C2H4(OH)2 es del 73% y la pureza del O2 es del 90%. Si experimentalmente se obtienen 8
gramos de CO2, calcular el rendimiento de la reacción.

27) Al hacer reaccionar 90,0 g. de aluminio (90,0 % de pureza) con 5 moles de HCl se obtienen 30,0 dm3 de H2
a 25ºC y 1,60 atm, según la reacción:
Al (s) + HCl (aq) → AlCl3 (aq) + H2 (g) (reacción sin balancear)
Calcular: a) El rendimiento de la reacción.
b) La masa de AlCl3 formada.
c) Si el rendimiento de la reacción fuera el 100%, ¿qué masa de HCl puro se necesitaría para
obtener los mismos 30L de H2? ¿Cuánto sobraría de los 5 moles disponibles?

28) Se hacen reaccionar 15 g de AgNO3 80% de pureza con 6g de NaCl 85% de pureza obteniéndose 8g de
AgCl.
a. ¿Qué masa de NaNO3 se obtiene?
b. ¿Cuál es el rendimiento de la reacción?
c. Nombrar todas las sustancias que intervienen en forma tradicional.

29) El propano (C3H8) reacciona en presencia de O2 para producir CO y H2O, con un rendimiento de 94%.
a. ¿Qué masa de O2 se necesitan para oxidar 4,5 g de propano?
b. El CO obtenido se recoge en un recipiente de 10L a 20ºC, ¿cuál será la presión en dicho recipiente?
c. Si en lugar de O2 puro se utiliza aire (que contiene 21% de O2): ¿Qué volumen de aire medido en CNTP
deberé proporcionarle a los 4,5 g de propano?

30) El CaCO3 reacciona con HCl(ac) para dar CaCl2, CO2 y agua. Si partimos de 35 g de CaCO3 con 92% de
pureza y 0,2 moles de HCl. Se sabe, además, que la reacción tiene un rendimiento del 75%:
a. Escribe la ecuación balanceada de la reacción, nombrando a todos los reactivos y productos.
b. Determina qué reactivo está en exceso y cuál está limitando la reacción.
c. Encuentra los kilogramos de reactivo que están en exceso.
d. Calcula la masa de CaCl2 generada.

28
Colegio Nacional Dr. Arturo U. Illia Introducción a la Química
Universidad Nacional de Mar del Plata

Respuestas a las actividades de aplicación

Respuestas guía 3: Estequiometría compleja

l Respuestas:
1) .

2) .
3) .
4) .
5) .
6) .
7) .

8) 108,55 gramos de Mg.


9) a) 185 gramos de Ca(OH)2
b) 3,01.1024 moléculas de agua
10) a) 26,8 gramos de C.
b) 50 L de CO2
c) Equivalen a 2,23 moles y 1,34.1024 moléculas.
11) 300,125 gramos de ácido sulfúrico.
12) 0,642 gramos de H2.
13) 126 kg de CaO.

14) 9,54 L de CO2.

15) Ninguna de las anteriores (1,62 gramos de Cu y 1,01L de SO2).


16) .
17) 324,2 kg de C2H5F
18) I) 80%
II) 16,4dm3.
19) a) 492,43 g de benceno comercial.
b) Menos.
20) 10,3 gramos de Ca3(PO4)2. El RL es el hidróxido de calcio.
21) a) 43,47 g de MnO2.
b) 54 g de agua.
22) 2,85 g de Mg(OH)2 que equivalen a 0,0489 moles.

23) Caso RL Masa Na2SO4 obtenida


I H2SO4 7,1 g
II NaOH 1,775 g
III No hay 7,1g

24) a) 12 g de Fe y 21,05g de H2SO4


b) Hay en exceso 2,95 g de H2SO4

29
Colegio Nacional Dr. Arturo U. Illia Introducción a la Química
Universidad Nacional de Mar del Plata

c) 5,29 L
d) 4,23L
25) a) El reactivo en exceso es el SO3 (sobran 88g).
b) Se obtienen 617,5 gramos
c) Hay 2,73.1024 átomos
26) El rendimiento es 67,3%
27) Ojo!! Fíjense que cambié el enunciado. Se forman 30 dm3 de H2. También cambié la pregunta
c) porque no era clara.
a) 78,5%
b) 174,47 g.
c) Se necesitan 143 g. (sobran 39,366g.)

28) a) 4,74 g.
b) 79%
c) AgNO3 nitrato de plata NaNO3 nitrato de sodio
NaCl cloruro de sodio AgCl cloruro de plata

29) .

30) .

30
Colegio Nacional Dr. Arturo U. Illia Introducción a la Química
Universidad Nacional de Mar del Plata

ANEXO 1: ¿Cómo elaborar un informe de laboratorio?

Un informe de laboratorio es una presentación escrita en la que se especifica qué se hizo, para qué, cómo,
con qué resultados y qué se aprendió de la experiencia. La elaboración de informes es importante por varias
razones, entre otras, nos ayuda a:
- Tener claro qué se desea lograr y cómo vamos a hacerlo
- Relacionar la teoría estudiada en clase con una situación experimental real, visualizando cómo la teoría
nos ayuda a interpretar, comprender y resolver el experimento a realizar
- Apropiarnos del lenguaje específico de la disciplina y a usarlo en descripciones y explicaciones precisas
logrando así, una comunicación eficaz.
- Reflexionar sobre lo realizado en el laboratorio;
A la hora de elaborar un informe, debe tenerse en cuenta que el mismo debe estar formado por:

1. Portada
Su función es identificar el trabajo y los autores que lo han realizado aportando todo otro dato que favorezca
la eventual consulta sobre el informe. Contiene:
• El título o denominación referido al trabajo práctico o laboratorio que se ha realizado • El nombre del autor
o autores
• El nombre de la comisión o grupo a la que los autores pertenecen
• La fecha de realización o fecha de entrega
• El nombre del docente
• El nombre de la asignatura

2. Introducción
En esta parte del informe se consideran tres puntos básicos, los que pueden ser tomados como preguntas a
responder:
• ¿Cuál fue el objetivo principal del experimento o trabajo práctico? Esto es, ¿para qué se realizó la
experiencia?
• ¿Alrededor de qué situación, problema o pregunta giró la realización del práctico?
• ¿Qué conocimientos (teoría, principios, conceptos, etc.) nos permitieron interpretar y resolver la situación
o problema?

3. Metodología
En esta sección se describe la manera como se abordó el problema o se logró el objetivo. Esta descripción
debe especificar:
a) qué instrumentos y equipos se utilizaron,
b) qué procedimientos se desarrollaron.
Por a) se entiende toda máquina, equipo, dispositivo o material utilizado para desarrollar el práctico o
experimento.

31
Colegio Nacional Dr. Arturo U. Illia Introducción a la Química
Universidad Nacional de Mar del Plata

En cuanto a b) consiste en explicar en detalle cómo se recopilaron y analizaron los datos. La finalidad de la
descripción es escribir lo que se realizó, de tal manera que quienes no tienen antecedentes del experimento
puedan leerlo y después repetirlo si desearan hacerlo.

4. Resultados obtenidos y análisis


La sección de resultados implica tanto la presentación de datos en tablas, figuras y diagramas como su
interpretación y comentario. Las tablas y figuras agregan claridad al informe. Se utilizan para presentar los datos
de manera resumida a fin de que el lector tenga un panorama de los resultados con sólo mirarlos. Las tablas y
figuras deben tener un número y también un título que describa claramente los datos que contienen. La sección
de resultados implica además, interpretación y comentario. Una forma directa de comentar los datos es
determinar si los resultados apoyan o no la hipótesis inicial, o si se resolvió o no el problema o si se logró o no
el objetivo. En caso de que no se haya resuelto el problema o logrado el objetivo, comentar las probables causas.
Otra forma complementaria es comentar los resultados en función de los conceptos, principios o teoría que
orientaron el experimento o trabajo: ¿hay discrepancias o son congruentes con la teoría?, ¿cómo explica o
fundamenta la teoría los resultados obtenidos?, etc.

5. Conclusiones
Esta sección se confunde a menudo con la anterior, la de los resultados.
Aquí se espera encontrar comentarios respecto al logro de los objetivos (¿se han podido lograr los objetivos?)
y comentarios generales acerca de lo que se ha aprendido de la experiencia realizada; referirse a actitudes o
formas de proceder con relación a la manipulación, uso, cuidado o mantenimiento de equipos o instrumentos;
referirse a diversos criterios valorativos a tener en cuenta cuando se aborda un problema; etc.

6. Bibliografía
Todo experimento o trabajo práctico requiere el dominio de conocimientos teóricos y metodológicos
proporcionados por la asignatura a través de apuntes personales de clases, libros, apuntes preparados por la
cátedra, manuales, catálogos, etc. Siempre que se tomen como referencia o se consulten hay que mencionarlos
en esta sección. Hay diversos criterios para mencionar la bibliografía, podría utilizarse el criterio que los autores
de esta guía han seguido para citar la bibliografía empleada y que figura en la nota al final del trabajo.

32

También podría gustarte