Está en la página 1de 8

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA ELABORAR MATERIAL DIDÁCTICO

El Manual de Diseño y Elaboración de Material Didáctico estará conformado por los


siguientes elementos al momento de su presentación final.
Introducción (redacción como mínimo en una página)
1. Aspectos específicos del Manual de Procedimientos.
● Los materiales didácticos elaborados para cada una de las discapacidades
asociadas y no asociadas deben contener lo siguiente:
● Nombre de la discapacidad asociada o no asociada

✔ Objetivo

✔ Materiales a utilizar (descripción amplia)

✔ Tiempo sugerido para su ejecución

✔ Descripción de su utilización (estrategia)

✔ Fotografías del material ya diseñado y elaborado

● Cómo se utilizan con los niños con alguna discapacidad asociada o no


asociada.
● Normas para la conservación y sostenibilidad de los materiales didácticos.

● Experiencias alcanzadas por los maestros-estudiantes con la elaboración del


Manual.

MANUAL DE MATERIALES INCLUSIVOS A ELABORAR SEGÚN LA


NECESIDAD EDUCATIVA ESPECIAL ASOCIADA O NO ASOCIADA A
DISCAPACIDAD

Documento elaborado por: Rosidalia García Jerónimo

Material didáctico No. 6

Nombre de la discapacidad asociada o no


1. Discalculia
asociada
2. Nombre del Material Conecta las matemáticas

Trabajar conceptos y habilidades


lógico-matemático como la noción
de cantidad, ya sea la serie
numérica, la suma, la resta y los
3. Objetivo signos aritméticos.

Fomentar la concentración en el
proceso de aprendizaje.

 Marcador
 Cartón de huevo
 Semillas o ticos
4. Materiales a utilizar (descripción amplia)  Botes para depósito
 Tijeras
 Silicon
 Pintura o tempera

 2 horas
5. Tiempo sugerido para su ejecución

6. Descripción de su utilización (estrategia)  El cartón de huevos debe


estar llenos con los números
del 1 al 30, cinco números en
cada fila
 En cada fila de los huequitos
el jugador debe colocar
semillas o ticos, según la
cantidad indicada
 Si por ejemplo es un numero
8, debe representarlo con 8
semillas o ticos
 Al final de cada fila se coloca
un recipiente para
introducir los ticos o
semillas que representa al
número
 Luego sacar los ticos del
recipiente para contar y
obtener las cantidades ya sea
sumas o restas

● Se utiliza a las necesidades


educativas especiales de los
¿Cómo se utilizan con los niños con
niños para fomentar su interés y
7. alguna discapacidad asociada o no
motivación en el aprendizaje de
asociada?
las matemáticas

 Reciclar
 Funcionales
Normas para la conservación y  Atractivos
8. sostenibilidad de los materiales  De fácil uso
didácticos.

9. Ejemplo de los materiales a elaborar

Trabajar y comprender el cálculo


matemático pese a las dificultades
Experiencias alcanzadas por los que presenten algunos estudiantes
10. maestros-estudiantes con la elaboración
del presente material.
Fotografías de los materiales donde usted aparezca

Materiales a utilizar

Durante la elaboración
Material finalizado
CRITERIOS PARA EVALUAR EL MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DISEÑO DE
MATERIALES DIDÁCTICOS PARA ATENCIÓN A LAS NECESIDADES EDUCATIVAS
ESPECIALES.

Productos Productos
No Elementos del informe
esperados encontrados
Carátula: Universidad, carrera, curso, responsables.

1 Título: Manual de procedimientos de elaboración de materiales


didácticos para atender a los niños con discapacidades asociada y no
asociadas.
2 Índice: numerar páginas
Justificación: redacción en una página

3 ● Conveniencia: para qué servirá y a quiénes servirá el Manual,


Utilidad y beneficios del Manual a nivel de aula y de centro 2.00
educativo
Objetivo General

Contribuir al mejoramiento de la calidad educativa haciendo énfasis en


el diseño, elaboración, uso y sostenibilidad de materiales didácticos,
para atender a los niños con Discapacidades asociadas y no 1.00
asociadas.
4
Objetivos Específicos

1. Dotar de manuales de procedimientos didácticos para ser


empleados en la atención a los niños con Discapacidades
asociada y no asociadas.
2. Contextualizar lo materiales según la región
Describir 1 material didáctico para cada una de las discapacidades
10. 00
5 asociadas y no asociadas según su elección. (3 puntos por cada uno
de los materiales didácticos elaborados.)
Destrezas y actitudes

6 Entrega puntual del informe final. 1.00


Redacción, estilo y ortografía
1.00
7 Utilización correcta de las citas y referencias bibliográficas. (Normas
APA)
Presentación de stand donde presenta material didáctico con
base al “Manual de materiales inclusivos a elaborar según la
necesidad educativa especial asociada o no asociada a 10
8
discapacidad”. (un recurso por cada discapacidad: visual,
auditiva, intelectual, física, hiperactividad, déficit de atención,
discalculia, dislexìa, disgrafìa, disortografía. (10 productos).
El Stand cuenta con ambientación, presentación y descripción 05
9
de los materiales.
Nota total de la evaluación final 30

También podría gustarte