Está en la página 1de 7

Accede a apuntes, guías, libros y más de tu carrera

diseno-estructural-de-captacion

6 pag.

Descargado por Max Peña Gamarra


(max.penagamarra@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
DISEÑO ESTRUCTURAL DE CAPTACIÓN DE LADERA

Proyecto:

Departamento :
Provincia :
Distrito :
Localidad :

DATOS INICIALES:

Peso específico del suelo: 𝛾𝑆 =


Ángulo de rozamiento interno del suelo: Ø=
Coeficiente de fricción: 𝜇=
Esfuerzo admisible del suelo: 𝜎=
Peso específico del concreto: 𝛾𝐶 =

W2

W3

W1

Descargado por Max Peña Gamarra


(max.penagamarra@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
1) EMPUJE DEL SUELO SOBRE EL MURO (P):

Coeficiente de empuje activo del suelo


1 − 𝑆𝑒𝑛Ø
𝐶𝑎ℎ = → 𝐶𝑎ℎ =
1 + 𝑆𝑒𝑛Ø
Empuje del suelo:
𝐶𝑎ℎ ∗ 𝛾𝑆 ∗ ℎ2
𝑃= → 𝑃=
2

2) MOMENTO DE VUELCO (Mo):

Momento de vuelco:

𝑀𝑜 = 𝑃 ∗ → 𝑀𝑜 =
3

3) MOMENTO DE ESTABILIZACIÓN (Mr):

Momento estabilizador:
𝑀𝑟 = 𝑊 ∗ 𝑋

Elemento Longitud Espesor Peso espec. W X Mr


W1
W2
W3

Luego:
𝑊𝑡 = 𝑀𝑟 =

Ahora verificamos si el momento resultante pasa por el tercio central:


𝑀𝑟 − 𝑀𝑜
𝑎= 𝐿=
𝑊𝑡

1 2
𝐿 < 𝑎 < 𝐿
3 3
< <

4) CHEQUEO POR VUELCO, DESLIZAMIENTO Y CARGA MÁXIMA UNITARIA:

Chequeo por vuelco: 𝑀𝑟


𝐶𝑑𝑣 = → 𝐶𝑑𝑣 =
𝑀𝑜

Chequeo por deslizamiento:


𝐹 = 𝜇 ∗ 𝑊𝑡 → 𝐹=
𝐹
𝐶𝑑𝑑 = → 𝐶𝑑𝑑 =
𝑃

Descargado por Max Peña Gamarra


(max.penagamarra@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Chequeo por carga máxima unitaria:
𝑊𝑡
𝑃1 = 4𝐿 − 6𝑎 ∗ → 𝑃1 =
𝐿2

𝑊𝑡
𝑃2 = 6𝑎 − 2𝐿 ∗ → 𝑃2 =
𝐿2

𝑀á𝑥 𝑃1 , 𝑃2 = 𝜎=

5) DISEÑO DEL ACERO DE REFUERZO:

Para diseñar el acero de refuerzo, se tienen los siguientes datos:

Calidad del concreto: 𝑓 ′𝑐 =


Esfuerzo de fluencia del acero: 𝑓𝑦 =
Espesor de muros: 𝑒𝑚𝑢𝑟𝑜 =
Recubrimiento en muros: 𝑟𝑒𝑐𝑚𝑢𝑟𝑜 =
Espesor de losa de fondo: 𝑒𝑙𝑜𝑠𝑎 =
Recubrimiento en losas: 𝑟𝑒𝑐𝑙𝑜𝑠𝑎 =
Diámetro del acero de refuerzo asumido: Ø=

ACERO EN MUROS:

Acero Vertical:

Momento por empuje del suelo:


3
𝐶𝑎ℎ ∗ 𝛾𝑆 ∗ ℎ𝑠
𝑀𝐻 = → 𝑀𝐻 =
6

Momento por sismo:

𝑀𝐸 = 0.75 ∗ 𝑀𝐻 → 𝑀𝐸 =

Momento último de diseño:

𝑀𝑢 = 1.6 ∗ 𝑀𝐻 + 𝑀𝐸 → 𝑀𝑢 =

Cálculo del peralte efectivo:


Ø
𝑑 = 𝑒𝑚𝑢𝑟𝑜 − 𝑟𝑒𝑐𝑚𝑢𝑟𝑜 − → 𝑑=
2
Cálculo del valor "a":
2 ∗ 𝑀𝑢
𝑎 = 𝑑 − 𝑑2 − → 𝑎=
0.85 ∗ 0.9 ∗ 𝑓 ′ 𝑐 ∗ 𝑏

Descargado por Max Peña Gamarra


(max.penagamarra@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Cálculo del área de acero:
𝑀𝑢
𝐴𝑠 = 𝑎 → 𝐴𝑠 =
0.9 ∗ 𝑓𝑦 ∗ (𝑑 − 2)

El área de acero calculado no debe ser menor que el acero mínimo:

𝐴𝑠𝑚í𝑛 = 0.0018 ∗ 𝑏 ∗ 𝑑 → 𝐴𝑠𝑚í𝑛 =

Acero requerido:

𝐴𝑠𝑟𝑒𝑞. = 𝑀á𝑥(𝐴𝑠, 𝐴𝑠𝑚í𝑛 ) → 𝐴𝑠𝑟𝑒𝑞. =

Separación del acero:


𝐴𝑣
𝑆= ∗ 100 → 𝑆=
𝐴𝑠
Asumimos: 𝑆=

Longitud disponible de distribución del acero:

𝐿𝑑𝑖𝑠 = 𝑏 + 2 ∗ 𝑒𝑚𝑢𝑟𝑜 − 2 ∗ 𝑟𝑒𝑐𝑚𝑢𝑟𝑜 → 𝐿𝑑𝑖𝑠 =

Número de varillas a distribuir:


𝐿𝑑𝑖𝑠
#𝑣𝑎𝑟. = +1 → #𝑣𝑎𝑟. =
𝑆

Por último, el acero vertical en el muro se distribuye como sigue:

Acero Horizontal:

Cálculo de la presión en la base del muro:

𝑃𝐻 = 𝐶𝑎ℎ ∗ 𝛾𝑆 ∗ ℎ𝑆 → 𝑃𝐻 =

Presión por sismo:

𝑃𝐸 = 0.75 ∗ 𝑃𝐻 → 𝑃𝐸 =

Presión última de diseño:

𝑃𝑢 = 1.6 ∗ 𝑃𝐻 + 𝑃𝐸 → 𝑃𝑢 =

Descargado por Max Peña Gamarra


(max.penagamarra@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Cálculo del momento último de diseño:
𝑃𝑢 ∗ 𝑏 2
𝑀𝑢+ = → 𝑀𝑢+ =
16
𝑃𝑢 ∗ 𝑏2
𝑀𝑢− = → 𝑀𝑢− =
12
→ 𝑀𝑢 =

Cálculo del peralte efectivo:


Ø
𝑑 = 𝑒𝑚𝑢𝑟𝑜 − 𝑟𝑒𝑐𝑚𝑢𝑟𝑜 − → 𝑑=
2
Cálculo del valor "a":
2 ∗ 𝑀𝑢
𝑎 = 𝑑 − 𝑑2 − → 𝑎=
0.85 ∗ 0.9 ∗ 𝑓 ′ 𝑐 ∗ 𝑏

Cálculo del área de acero:


𝑀𝑢
𝐴𝑠 = 𝑎 → 𝐴𝑠 =
0.9 ∗ 𝑓𝑦 ∗ (𝑑 − 2)

El área de acero calculado no debe ser menor que el acero mínimo:

𝐴𝑠𝑚í𝑛 = 0.0018 ∗ 𝑏 ∗ 𝑑 → 𝐴𝑠𝑚í𝑛 =

Acero requerido:

𝐴𝑠𝑟𝑒𝑞. = 𝑀á𝑥(𝐴𝑠, 𝐴𝑠𝑚í𝑛 ) → 𝐴𝑠𝑟𝑒𝑞. =

Separación del acero:


𝐴𝑣
𝑆= ∗ 100 → 𝑆=
𝐴𝑠
Asumimos: 𝑆=

Longitud disponible de distribución del acero:

𝐿𝑑𝑖𝑠 = ℎ𝑚𝑢𝑟𝑜 − 2 ∗ 𝑟𝑒𝑐𝑚𝑢𝑟𝑜 → 𝐿𝑑𝑖𝑠 =

Número de varillas a distribuir:


𝐿𝑑𝑖𝑠
#𝑣𝑎𝑟. = +1 → #𝑣𝑎𝑟. =
𝑆

Por último, el acero horizontal en el muro se distribuye como sigue:

Descargado por Max Peña Gamarra


(max.penagamarra@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
ACERO EN LOSA DE FONDO:

Cálculo del peso total:

Elemento Largo Ancho Espesor Peso espec. W


Losa de fondo
Muros
Losa de techo
Pestaña - losa de techo
Agua

Luego el peso total es: → 𝑃𝑡 =

Área total de la losa:


→ 𝐴𝑡 =

Reacción neta del terreno:


1.2 ∗ 𝑃𝑡
𝜎𝑛 = → 𝜎𝑛 =
𝐴𝑡
𝜎𝑛 = 𝜎=

Cálculo del peralte efectivo:


Ø
𝑑 = 𝑒𝑙𝑜𝑠𝑎 − 𝑟𝑒𝑐𝑙𝑜𝑠𝑎 − → 𝑑=
2
Acero mínimo:

𝐴𝑠𝑚í𝑛 = 0.0018 ∗ 𝑏 ∗ 𝑑 → 𝐴𝑠𝑚í𝑛 =

Separación del acero:


𝐴𝑣
𝑆= ∗ 100 → 𝑆=
𝐴𝑠
Asumimos: 𝑆=

Longitud disponible de distribución del acero:

𝐿𝑑𝑖𝑠 = 𝐿𝑙𝑜𝑠𝑎 − 2 ∗ 𝑟𝑒𝑐𝑙𝑜𝑠𝑎 → 𝐿𝑑𝑖𝑠 =

Número de varillas a distribuir:


𝐿𝑑𝑖𝑠
#𝑣𝑎𝑟. = +1 → #𝑣𝑎𝑟. =
𝑆

Por último, el acero en la losa de fondo se distribuye en ambos sentidos como


sigue:

Descargado por Max Peña Gamarra


(max.penagamarra@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com

También podría gustarte