Está en la página 1de 22

Ingeniería

Pregrado Pregrado
Industrial

SESIÓN 02:

Semestre Académico
2022-1
Ingeniería
Pregrado
Industrial

INGENIERÍA ECONÓMICA Y FINANZAS

Mag. Ronald Claros Campos


Ingeniería
Pregrado
Industrial

INGENIERÍA ECONÓMICA Y FINANZAS

Partes del desarrollo de clase:

- Introducción.

- Desarrollo.

- Práctica.
Ingeniería
Pregrado
Industrial

INGENIERÍA ECONÓMICA Y FINANZAS

Unidad I
Conceptos técnicos y operaciones relacionadas con el valor del dinero en el
tiempo. Tasas efectivas y nominales en aplicaciones empresariales.

Logro de la Unidad
Identificar el campo de acción, las herramientas y las técnicas de la ingeniería
económica en la optimización económica y financiera de los procesos.
Ingeniería
Pregrado
Industrial

INGENIERÍA ECONÓMICA Y FINANZAS

Semana 02
- Terminología básica.
- El principal, la tasa de interés por periodo, periodo de pago, capitalización.
- Tasa de interés. Interés simple.
- Práctica de Laboratorio.
Ingeniería
Pregrado
Industrial

INGENIERÍA ECONÓMICA Y FINANZAS

Introducción
Ingeniería
Pregrado
Industrial

INGENIERÍA ECONÓMICA Y FINANZAS

¿Tasa de interés?
Ingeniería
Pregrado
Industrial

INGENIERÍA ECONÓMICA Y FINANZAS

Desarrollo
Ingeniería
Pregrado
Industrial

INGENIERÍA ECONÓMICA Y FINANZAS

Origen del interés


Al igual que los impuestos, el interés ha existido desde los tiempos más
antiguos que registra la historia humana. Los registros revelan su existencia
en Babilonia, en el año 2000 a.C. En su forma más primitiva, el interés se
pagaba en dinero por usar granos y otros bienes que se prestaban; también
se pagaba en forma de semillas y otros artículos.

Degarmo (2004)
Ingeniería
Pregrado
Industrial

INGENIERÍA ECONÓMICA Y FINANZAS

Origen del interés


Las tasas de interés anuales típicas sobre los préstamos de dinero oscilaban
entre el 6 y el 25%, aunque en algunos casos previstos por la ley se permitían
tasas tan altas como el 40%. El cobro de tasas de interés exorbitantes sobre
los préstamos se denominaba usura, que desde tiempos de la Biblia estaba
prohibida (véase el Éxodo 22:21-27).

Degarmo (2004)
Ingeniería
Pregrado
Industrial

INGENIERÍA ECONÓMICA Y FINANZAS

Interés Simple
Se dice que el interés y la tasa correspondiente son simples si el interés total
que se obtiene o se cobra es una proporción lineal de la cantidad inicial del
préstamo (principal), la tasa de interés y el número de periodos de interés por
los que se hizo el préstamo. En la práctica comercial contemporánea no es
común que se utilice el interés simple.

Degarmo (2004)
Ingeniería
Pregrado
Industrial

INGENIERÍA ECONÓMICA Y FINANZAS

Interés Simple
Las características que operan sobre este tipo de interés son:
- El Capital es constante.
- La Liquidación de intereses para cada período es sobre el capital original.
- Los Intereses para cada período es de igual magnitud.

Montenegro (2020)
Ingeniería
Pregrado
Industrial

INGENIERÍA ECONÓMICA Y FINANZAS

Interés Simple

I=PxNxi
Donde:
I = cantidad a pagar por concepto de interés.
P = cantidad principal que se da u obtiene en préstamo,
N = número de periodos de interés (por ejemplo, años)
i = tasa de interés por periodo.
Degarmo (2004)
Ingeniería
Pregrado
Industrial

INGENIERÍA ECONÓMICA Y FINANZAS

Desventajas Interés Simple


- Su aplicación en el mundo financiero y comercial es limitada.
- Desconoce el valor del dinero en el tiempo.
- No capitaliza los intereses no pagados y, por lo tanto, estos pierden poder
adquisitivo.

Montenegro (2020)
Ingeniería
Pregrado
Industrial

INGENIERÍA ECONÓMICA Y FINANZAS

Ejemplo 01:
Si se prestan s/. 1,000 durante tres años, a una tasa de interés simple del 10%
anual, el interés que se obtiene sería de:

I = s/. 1000 x 3 x 10%

La cantidad total que se debería al final de los tres años sería de

s/. 1,000 + s/. 300 = s/. 1,300.


Degarmo (2004)
Ingeniería
Pregrado
Industrial

INGENIERÍA ECONÓMICA Y FINANZAS

Ejemplo 02:
Una persona desea ver el Mundial Qatar 2022. Esta buscando una TV para tal
fin. Encontró una al contado a s/. 12000, pero no tiene esa cantidad
disponible, por lo que solicita al vendedor un crédito a seis meses. El
vendedor le contesta que el plan que le puede ofrecer consta de seis
mensualidades iguales, la primera al final del primer mes después de la
compra; asimismo, le informa que el interés que cobra la tienda es de 3%
mensual.
Baca (2015)
Ingeniería
Pregrado
Industrial

INGENIERÍA ECONÓMICA Y FINANZAS

Ejemplo 02:
El comprador solicita que le hagan el cálculo del valor de cada pago mensual,
por lo que el vendedor muestra el siguiente cálculo:

s/. 12000 x 0.03 x 6 meses = s/. 2160 solo de interés.

Deuda inicial es de s/. 12000 + s/. 2160 = s/. 14160 total de la deuda.
Cuota mensual = s/. 2360.
Baca (2015)
Ingeniería
Pregrado
Industrial

INGENIERÍA ECONÓMICA Y FINANZAS

Interés comercial y real


Cuando se realizan cálculos financieros que involucran las variables tiempo y
tasa de interés, surge la duda sobre qué número de días se toma para el año,
es decir, si se toman 365 o 360 días.

Montenegro (2020)
Ingeniería
Pregrado
Industrial

INGENIERÍA ECONÓMICA Y FINANZAS

Ejemplo 03:
Calcular el interés comercial y el interés real o exacto de S/ 15,000 a una tasa
de interés del 36% anual durante 45 días.

- Interés comercial: año de 360 días.


I = P × i × n = 15,000 x 0.36/360 x 45 = 675.00

- Interés real o exacto: año de 365 días o 366, si es año bisiesto.


I = P × i × n = 15,000 x 0.36/365 x 45 = 665.75
Montenegro (2020)
Ingeniería
Pregrado
Industrial

INGENIERÍA ECONÓMICA Y FINANZAS

Práctica
Ingeniería
Pregrado
Industrial

INGENIERÍA ECONÓMICA Y FINANZAS

Práctica en grupos de trabajo.


En grupos de trabajo realizaremos una actividad para reforzar los contenidos
vistos en clase.
Ingeniería
Pregrado
Industrial

También podría gustarte