Está en la página 1de 2

Normas de convivencia

El ámbito de la función pública es ético.

1. Respeto

El respeto es el fundamento fundamental de cualquier relación saludable.


En lo que respecta a la función pública, es fundamental que los empleados
públicos se relacionen mutuamente con respeto, sin importar su jerarquía,
cargo o función. Esto comprende la adopción de un lenguaje apropiado, el
trato amable y la ausencia de cualquier tipo de discriminación o acoso.

2. Probidad

La confiabilidad es la honestidad, rectitud e integridad que debe


caracterizar a todos los empleados públicos. Esto implica que los
funcionarios públicos deben actuar siempre en beneficio del interés general
y evitar cualquier tipo de conflicto de intereses. Asimismo, deben ser
transparentes en su administración y tener en cuenta sus acciones.

3. Eficiencia

La eficacia es la capacidad de alcanzar los objetivos con el menor uso


posible de recursos. En el ámbito de la administración pública, los
funcionarios públicos deben esforzarse por proporcionar un servicio de
calidad a los ciudadanos de la manera más eficiente posible. Esto requiere
optimizar los procesos, utilizar los recursos necesarios y evitar el
desperdicio.
4. Idoneidad

La idoneidad es la habilidad para desempeñarse en un cargo o función de


manera competente. En el ámbito de la administración pública, los
empleados públicos deben adquirir las aptitudes y habilidades necesarias
para desempeñarse con sus tareas de manera efectiva. Esto requiere
adquirir la formación académica y la experiencia laboral adecuada.

5. Veracidad

La certeza es el valor de afirmar la verdad. En el ámbito de la


administración pública, los empleados públicos deben ser efectivos en toda
su comunicación, tanto con los ciudadanos como con sus superiores. Esto
quiere evitar mentir, engañar o proporcionar información falsa.

Esto son algunos ejemplos

 Normas sobre el uso del tiempo y los recursos públicos


 Normas sobre la presentación personal y el comportamiento en el lugar de trabajo
 Normas sobre la resolución de conflictos
 Normas sobre la comunicación con los ciudadanos

Alumno: Leyter Sedano Crisostomo

También podría gustarte