Está en la página 1de 57

CAMPBELL

BIOLOGY TENTH
EDITION

Reece • Urry • Cain • Wasserman • Minorsky • Jackson

Unidad I, Cap. 3 El Agua y la Vida

Lecture Presentation by
Nicole Tunbridge and
Kathleen Fitzpatrick

© 2014 Pearson Education, Inc.


Objetivos

 Identificar las propiedades de la molécula del


agua en ejemplos dados.

© 2014 Pearson Education, Inc.


La Molécula indispensable para todo tipo de
vida
 El agua es el medio biológico de la Tierra.
 El agua es la única substancia común que existe
en el ambiente natural en los tres estados físicos
de la materia.
 La estructura de la molécula de agua le permite
interaccionar con otras moléculas.
 Las propiedades emergentes únicas del agua
hacen a la Tierra propicia para la vida.

© 2014 Pearson Education, Inc.


Figura 3.1

¿Cómo el hábitat de los cisnes depende de la química del agua?

© 2014 Pearson Education, Inc.


Figura 3.1a

Un cisne juvenil sigue al adulto.

© 2014 Pearson Education, Inc.


Concepto 3.1: Los enlaces covalentes en las
moléculas de agua resultan en puentes de
hidrógeno
 En la molécula de agua, los electrones de los
enlaces covalentes polares pasan más tiempo
cerca del oxígeno que del hidrógeno.
 Por lo tanto: La molécula de agua es una
molécula polar: su carga total está distribuida de
manera desigual.
 La polaridad permite que las moléculas de agua
formen puentes de hidrógeno entre ellas.

© 2014 Pearson Education, Inc.


Figura 3.2

Puentes de hidrógeno entre moléculas de agua

δ−
Puente de hidrógeno
δ+

Enlaces covalentes polares


δ−
δ+
δ− δ+
δ−
δ+

© 2014 Pearson Education, Inc.


Animación: Estructura del Agua

© 2014 Pearson Education, Inc.


Concepto 3.2: Cuatro propiedades del agua
contribuyen a la capacidad de la Tierra para
sustentar la vida
 Cuatro de las propiedades del agua que facilitan
un ambiente propicio para la vida son:
 Comportamiento de cohesión
 Habilidad de moderar temperaturas
 Expansión al congelarse
 Solvente versátil

© 2014 Pearson Education, Inc.


Cohesion de las Moléculas de Agua

 De forma colectiva, los puentes de hidrógeno


mantienen juntas las moléculas de agua, un
fenéomeno conocido como cohesión.
 La Cohesión ayuda a transportar el agua en
contra de la fuerza de gravedad en las plantas.
 La Adhesion es la atracción entre diferentes
substancias, por ejemplo, entre el agua y las
paredes de las células de las plantas.

© 2014 Pearson Education, Inc.


Figura 3.3
Transporte de agua en plantas

H2O

Adhesión
Dos tipos de
células
conductoras

Dirección Cohesión
del movimiento 300 µm
del agua

H2O
H2O
© 2014 Pearson Education, Inc.
BioFlix: Transporte de agua en las células

© 2014 Pearson Education, Inc.


Animación: Transporte de Agua

© 2014 Pearson Education, Inc.


Figura 3.3a

Dos tipos de
células conductoras
de agua

300 µm
© 2014 Pearson Education, Inc.
 La Tensión Superficial es una medida de cuán
difícil es romper la superficie de un líquido.
 El agua tiene una tensión superficial más alta de
lo usual debido a los puentes de hidrógeno entre
las moléculas en la interfase de agua y aire y el
agua debajo.

© 2014 Pearson Education, Inc.


Figura 3.4
“Caminando sobre agua”

© 2014 Pearson Education, Inc.


Moderación de la Temperatura por Agua

 El agua absorbe calor del aire caliente y libera el


calor almacenado al aire frío.
 El agua puede absorber o liberar una gran
cantidad de calor con solo un pequeño cambio en
su temperatura.

© 2014 Pearson Education, Inc.


Temperatura y Calor

 La Energía Cinética es energía en movimiento.


 La energía cinética asociada al movimiento
aleatorio de átomos o moléculas se conoce como
energía termal.
 La temperatura es una medida de energía que
representa energía cinética promedio de las
moléculas en un tipo de materia.
 La transferencia de energía termal de un tipo de
materia a otro se define como calor.

© 2014 Pearson Education, Inc.


 Una caloría (cal) es la cantidad de calor requerido
para elevar 1°C la temperatura de 1 g de agua.
 El concepto “calorías” en las etiquetas de los
alimentos son realmente kilocalorías (kcal),
donde 1 kcal = 1,000 cal.
 El Julio (J) es otra unidad de energía donde
1 J = 0.239 cal, o 1 cal = 4.184 J.

© 2014 Pearson Education, Inc.


Alto Valor de Calor Específico del Agua

 El calor específico de una substancia equivale a


la cantidad de calor que debe ser absorbido o
liberado para que 1 g de esa substancia cambie
su temperatura 1°C.
 El calor específico del agua es 1 cal/g/°C.
 El agua se resiste a cambiar su temperatura
debido a su alto calor específico.

© 2014 Pearson Education, Inc.


 El calor específico del agua está relacionado a
sus puentes de hidrógeno.
 Calor es absorbido cuando se rompen los puentes
de hidrógeno.
 Calor se libera cuando se forman los puentes de
hidrógeno.
 El alto calor específico del agua minimiza las
fluctuaciones de temperatura dentro de los límites
que permiten la vida en nuestro planeta.

© 2014 Pearson Education, Inc.


Figura 3.5

Temperaturas del Océano Pacífico y


la parte sur de California en un día de agosto

Burbank San Bernardino


Santa Barbara 73°
90° 100°
Los Angeles Riverside 96°
(Airport) 75° Santa Ana
84° Palm Springs
70s (°F) 106°
80s
Pacific Ocean 68°
90s
100s San Diego 72° 40 miles

© 2014 Pearson Education, Inc.


Enfriamiento por Evaporación

 La evaporación es la transformación del estado


líquido al gaseoso de una substancia.
 Calor de evaporación es la cantidad de calor que
un líquido debe absorber para que 1 g de este se
convierta en gas.
 A la vez que un líquido se evapora, el resto de su
superficie se enfría, proceso que se conoce como
enfriamiento por evaporación.
 Este proceso ayuda a estabilizar las temperaturas
en los organismos y los cuerpos de agua.
© 2014 Pearson Education, Inc.
Flotación de Hielo Sobre Agua Líquida

 El hielo flota en agua líquida ya que los puentes


de hidrógeno en el hielo están mas “ordenados”,
haciendo que el hielo sea menos denso que el
agua.
 El agua adquiere su máxima densidad a los 4°C.
 Si el hielo se hundiera, todos los cuerpos de agua
eventualmente se congelarían, haciendo la vida
imposible en la Tierra.

© 2014 Pearson Education, Inc.


Figura 3.6

Hielo: Estructura cristalina y barrera de flotación

Puente de hidrógeno

Agua líquida:
Los puentes de hidrógeno
se rompen y se re-forman

Hielo:
Los puentes de hidrógeno
son estables

© 2014 Pearson Education, Inc.


 Muchos científicos están preocupados ya que el
efecto del calentamiento global, causado por el
dióxido de carbono y otros gases de invernadero,
están derritiendo parte del hielo a nivel planetario
 La velocidad a la cual se derriten los glaciares y el
hielo del Océano Ártico representan un gran
peligro a los animales que dependen del hielo
para sobrevivir

© 2014 Pearson Education, Inc.


El Agua: El Solvente Universal

 Una solución es un líquido que forma una mezcla


de substancias totalmente homogénea.
 El soluto es la substancia que se disuelve.
 Una solución acuosa es una en donde el agua
es el disolvente.

© 2014 Pearson Education, Inc.


 El agua es un solvente versátil debido a su
polaridad.
 Cuando un compuesto iónico se disuelve en agua,
cada ión es rodeado por una esfera de moléculas
de agua llamada capa de hidratación.

© 2014 Pearson Education, Inc.


Figura 3.7

Sal de mesa disolviéndose en agua



Na+
+
+ −

+
− −
Na+

+ +
Cl– Cl−
+ −

+

+

© 2014 Pearson Education, Inc.


 El agua también puede disolver compuestos
formados por moléculas polares no iónicas.
 Moléculas polares grandes tales como las
proteínas pueden disolverse en agua si contienen
iones y regiones polares.

© 2014 Pearson Education, Inc.


Figura 3.8

Una proteína soluble en agua

δ+

δ− δ−

+

© 2014 Pearson Education, Inc.


Sustancias Hidrofílicas e Hidrofóbicas

 Una substancia hidrofílica es una que tiene


afinidad por el agua.
 Una substancia hidrofóbica es una que no tiene
afinidad por el agua.
 Las moléculas de aceite son hidrofóbicas ya que
contienen principalmente enlaces no polares.
 Las moléculas hidrofóbicas asociadas a los
aceites son los ingredientes principales de las
membranas.

© 2014 Pearson Education, Inc.


Concentración de Solutos en Soluciones
Acuosas
 La mayoría de las reacciones químicas en los
organismos envuelven solutos disueltos en agua.

© 2014 Pearson Education, Inc.


Posible Evolución de Vida en otros Planetas

 La busqueda de vida fuera de la Tierra se ha


concentrado en planetas que contienen agua.
 En el presente se han encontrado mas de 200
planetas fuera de nuestro sistema solar y hay
evidencia de que algunos contienen vapor de
agua.
 Hay evidencia que en Marte, que forma parte de
nuetro sistema solar, se ha encontrado agua.

© 2014 Pearson Education, Inc.


Figura 3.9

Evidencia de agua en la sub-superficie de Marte

© 2014 Pearson Education, Inc.


Concepto 3.3: Las Condiciones Ácidas y
Alcalinas Tienen Efecto en los Seres Vivos
 El átomo de hidrógeno en un puente de hidrógeno
que se encuentra entre dos moléculas de agua
puede intercambiarse entre ambas moléculas.
 El átomo de hidrógeno deja su electrón y se
transfiere como un protón o ión de hidrógeno
(H+).
 La molécula que perdió el protón es ahora un ión
de hidróxido (OH−).
 La molécula con el protón adicional es ahora un ión
de hidronio (H3O+), pero usualmente se representa
como H+ .
© 2014 Pearson Education, Inc.
 El agua se encuentra en un estado de equilibrio
dinámico en donde las moléculas de agua se
disocian a la misma velocidad de la que se
forman.

© 2014 Pearson Education, Inc.


Figura 3.UN01

Disociación de la molécula de agua

+ −

2 H2O Hydronium Hydroxide


ion (H3O+) ion (OH−)

© 2014 Pearson Education, Inc.


 Cambios en la concentración de H+ y OH− pueden
afectar drásticamente la química de la célula.

© 2014 Pearson Education, Inc.


 Las concentraciones de H+ y OH− son iguales en
agua pura.
 La adición de ciertos solutos, llamados ácidos y
bases, modifican la concentración de H+ y OH−.
 Los biólogos utilizan la escala de pH para
describir si una solución es acídica o alcalina.

© 2014 Pearson Education, Inc.


Ácidos y Bases

 Un ácido es una substancia que aumenta la


concentración de H+ en una solución.
 Una base es una substancia que reduce la
concentración de H+ en una solución.
 Los ácidos y bases fuertes se disocian
completamente en agua.
 Los ácidos y bases débiles liberan y aceptan de
forma reversible los iones de hidrógeno, pero
pueden afectar el balance de H+ y OH− fuera de la
neutralidad.
© 2014 Pearson Education, Inc.
La escala de pH

 En cualquier solución acuosa a 25°C el producto


de H+ and OH− es constante y se expresa como
[H+][OH−] = 10− 14

 El pH de una solución se define por el logaritmo


negativo la concentración de H+, expresado como

pH = − log [H+]
 Para una solución acuosa neutral, [H+] es10−7,
por lo tanto;
pH = −(− 7) = 7
© 2014 Pearson Education, Inc.
 Las soluciones acídicas tienen valores de pH
menores de 7.
 Las soluciones alcalinas tienen valores de pH
mayores de 7.
 La mayor parte de los fluidos biológicos tienen
valores de pH entre 6 y 8.

© 2014 Pearson Education, Inc.


Figura 3.UN04
Escala de pH
0
Acídico
[H+] > [OH−]
Los ácidos donan H+ en
soluciones acuosas.

Neutral
[H+] = [OH−] 7

Las bases donan OH−


o aceptant H+ en
Básico soluciones acuosas.
[H+] < [OH−]
14
© 2014 Pearson Education, Inc.
Figura 3.10 La escala de pH y valores de pH
pH Scale
0 para algunas soluciones acuosas

1
Battery acid

Increasingly Acidic
2 Gastric juice, lemon juice
H+

[H+] > [OH−]


H+
3 Vinegar, wine,
+
H+ OH– H
+
OH– H H+ cola
H+ H+

Acidic 4 Tomato juice


solution Beer
5 Black coffee
Rainwater
6 Urine
OH– Saliva
OH–
H+ H+ OH–
Neutral 7 Pure water
OH– OH–
+
[H+] = [OH−] Human blood, tears
H+ H+ H
8 Seawater
Neutral Inside of small intestine
solution
Increasingly Basic

9
[H+] < [OH−]

10
OH–
Milk of magnesia
OH–
OH– H+ OH–
11
OH– OH
– Household ammonia
H+ OH–
12
Basic
solution Household
13 bleach
Oven cleaner
14
© 2014 Pearson Education, Inc.
Amortiguadores

 El pH interno da la mayoría de las células vivas


debe mantenerse cercano al pH 7.
 Los amortiguadores son sustancias que
minimizan los cambios en las concentraciones de
H+ y OH− en una solución.
 La mayoría las soluciones con amortiguadores
contienen un ácido débil y una base
correspondiente, que se combina de forma
reversible con los iones de H+.

© 2014 Pearson Education, Inc.


Acidificación: Una Amenaza a la Calidad del
Agua
 Las actividades humanas tales como la quema de
combustibles fósiles amenazan la calidad del
agua.
 El CO2 es el producto principal de la combustión
de combustible fósil.
 Cerca del 25% del CO2 generado por los
humanos es absorbido por los océanos.
 El CO2 disuelto en el agua del océano forma ácido
carbónico; proceso que se conoce como
acidificación del océano.
© 2014 Pearson Education, Inc.
Figura 3.11

CO2 atmosférico de
actividades humanas y
su consecuencia en
los océanos CO2

CO2 + H2O → H2CO3

H2CO3 → H+ + HCO3−

H+ + CO32− → HCO3−

CO32− + Ca2+ → CaCO3

© 2014 Pearson Education, Inc.


 A la vez que el agua de mar se acidifica, los iones
de H+ se combinan con iones de carbonato para
producir bicarbonato.
 El carbonato se requiere para la calcificación
(producción de carbonato de calcio) por muchos
organismos marinos, los corales que construyen
arrecifes.
 Se ha aumentado el conocimiento sobre el
delicado balance en los océanos, lagos y ríos de
manera de se puedan proteger adecuadamente.

© 2014 Pearson Education, Inc.


Análisis
de Casos

© 2014 Pearson Education, Inc.


Caso 1
¿ Cuáles son las cuatro propiedades del agua
que son importantes para la vida ?

A-Cohesión, se expande cuando se congela, alto calor


de evaporación, capilaridad.
B-Cohesión, moderación de temperatura,
se expande cuando se congela, propiedades de
solvente.
C-Moderación de temperatura, propiedades de
solvente, alta tensión superficial, capilaridad.
D-Polaridad, puentes de hidrógeno, alto calor
específico, alta tensión superficial.
© 2014 Pearson Education, Inc.
Caso 2
El agua tiene una alta cohesión y tensión
superficial y puede absorber grandes
cantidades de calor porque tiene un número
alto de ________ entre las moléculas de
agua:

A-enlaces iónicos fuertes


B-enlaces covalentes no polares
C-enlaces covalentes polares
D-puentes de hidrógeno
E-enlaces iónicos débiles
© 2014 Pearson Education, Inc.
Caso 3
El agua tiene un valor de calor específico más alto
de lo usual. ¿ Cuál es el significado ?

A-El agua cambia de líquido a vapor al llegar a su


punto de ebullición.
B-Hace falta aplicar más calor para aumentar la
temperatura del agua.
C-El hielo flota en agua líquida.
D-El agua salada se congela a temperaturas más
bajas que el agua dulce.
E-El hielo flotante puede aislar los cuerpos de agua.
© 2014 Pearson Education, Inc.
Caso 4
En un vaso de limonada, ¿ cuál es el solvente ?

A-Jugo de limón.
B-Azúcar.
C-Agua.
D-La mezcla de la limonada.
E-El hielo.

© 2014 Pearson Education, Inc.


Caso 5
Comparado a una solución acídica de pH
5, una solución alcalina a pH 8 tiene:

A-1,000 veces mas iónes de hidrógeno.


B-1,000 veces menos iónes de hidrógeno.
C-100 veces menos iónes de hidrógeno.
D-El mismo número de iones de hidrógeno,
pero mas de iones de hidróxido.
E-100 veces menos iones de hidróxido.
© 2014 Pearson Education, Inc.
Resumen (1)
 La molécula de agua es de naturaleza polar.
 Un puente de hidrógeno se forma cuando la carga parcialmente
negativa del átomo de O2 de una molécula de agua es atraída
por la carga parcialmente negativa de otra molécula de agua.
 La existencia de puentes de hidrógeno establece las bases de
las propiedades del agua.
 La cohesión se define como la capacidad de las moléculas de
agua en mantenerse juntas.
 La adhesión es la capacidad que tienen las moléculas de agua
de pegarse a superficies polares.
 La tensión superficial es una medida de cuán difícil es romper
la superficie de un líquido.
 El agua tiene una tensión superficial más alta de lo usual debido
a los puentes de hidrógeno.
© 2014 Pearson Education, Inc.
Resumen (2)
 El calor específico de una substancia equivale a la cantidad de
calor que debe ser absorbido o liberado para que 1 g de esa
substancia cambie su temperatura 1°C
 Calor de evaporación es la cantidad de calor que un líquido
debe absorber para que 1 g de este se convierta en gas.
 El calor específico y calor de evaporación del agua son altos,
comparado con otros líquidos.
 El hielo flota en agua líquida ya que los puentes de hidrógeno
en el hielo están más “ordenados”, haciendo que el hielo sea
menos denso que el agua.

© 2014 Pearson Education, Inc.

También podría gustarte