Está en la página 1de 9

MARCO

LEGAL DE LA
PROFESION
DERECHO CIVIL
Docente: Ab. Mirella Ortiz
Zambrano Msc.

Integrantes:

• Alvarado Segovia Elian Hazael • Bravo Alvarado Domenica Lisbeth


• Anchundia Caicedo Naldo Jonnel • Caguana Alvarez Luis Armando
• Arce Cellan Darly Nayeli • Vega Castillo Luis Bernardo
• El derecho civil es una rama del derecho dedicada al estudio
y la regulación de los distintos aspectos de la vida civil de
¿QUÉ ES EL las personas, es decir, de sus derechos reales (propiedad y
posesión), obligaciones contractuales, relaciones familiares
DERECHO • El derecho civil puede ser considerado como una forma
de derecho privado, dado que regula las relaciones entre las
CIVIL? personas, al margen de lo público. Por otro lado, puede ser
una forma de derecho común, dado que sirve como derecho
supletorio (o sea, como auxiliar) a otras ramas del derecho
privado que regulan aspectos específicos de la vida civil:
el derecho mercantil, el derecho laboral, etc.
CONTRATO
• Se trata de un acuerdo, oral o • ¿Cuáles son los contratos más
¿QUÉ ES UN escrito, en el que dos o más comunes?
partes se comprometen a • Existen diferentes tipos de
CONTRATO? cumplir una serie de contratos. Pero seguramente estos
condiciones. Lo más común es sean de los que más hayan oído
dejarlo por escrito, para hablar:
asegurarse del cumplimiento • Contrato laboral: Los tipos de
de este. contrato laboral más comunes
son el contrato temporal, el
• En otras palabras, un contrato contrato indefinido y el
es un acuerdo entre dos contrato de prácticas.
personas (físicas o jurídicas), • Contrato mercantil: Se trata de
un contrato de prestación de
en el que se crean obligaciones servicios entre un profesional
entre las partes contratantes, y una empresa.
respaldadas por la ley.
LOS 4 TIPOS DE CONTRATOS MÁS
UTILIZADOS
Contrato laboral o
de trabajo
• Los contratos privados o civiles son, en c) Contratos principales y accesorios
definitiva, tipos de acuerdos relacionados Los contratos principales son aquellos
a la vida privada de las personas, y se
acuerdos que existen por sí mismos, es
diferencian en las siguientes
subcategorías: decir, cumplen de forma autónoma su
finalidad jurídica y económica, ya que no
a) Contratos bilaterales y unilaterales dependen de otro contrato u otro acto
Contrato • De acuerdo con el derecho contractual, los jurídico previo para existir.
contratos bilaterales son aquellos que
privado o implican promesas realizadas por ambas
partes involucradas. En cambio, los
d) Contrato
consensual
real, solemne y

civil contratos unilaterales implican promesas


generadas por una sola de las partes.
El contrato real se define como aquel
acuerdo que para su perfección -para que
tenga efecto- se necesita la entrega de la
b) Contratos onerosos y gratuitos
cosa que constituye su objeto.
• Los contratos onerosos son aquellos e) Contrato de tracto único y de tracto
acuerdos en los que se establecen
sucesivo
provechos y gravámenes para ambas
partes, es decir, los participantes que El contrato de tracto único se refiere al
obtienen beneficios tendrán que asumir acuerdo que su ejecución y validación se
cargas y prestaciones, por lo que conlleva produce de forma única e inmediata, sin
un precio. aplazarlo en el tiempo.
Contratos públicos o
administrativos

En este tipo de contrato, una de las partes involucradas es la


Administración Pública o una entidad estatal quien ejerce ciertos
beneficios a partir de su interpretación, ejecución y extinción del
contrato. Los contratos públicos o administrativos se ejecutan
como garantía de los intereses y en pro del bienestar
socioeconómico de la ciudadanía.

Entre los tipos de acuerdos públicos o administrativos más


utilizados, destacan los siguientes:

• Contratos de obras.
• Contratos de servicios.
• Contratos de suministro.
• Acuerdo de concesión de obras públicas.
• Contratos colaborativos entre el sector público y el sector
privado.
Contratos comerciales
o mercantiles
Un contrato comercial o mercantil es el tipo de acuerdo entre
personas físicas o jurídicas que define y regula las relaciones
comerciales, es decir, en el que se tiene como objeto un acto
comercial.

Algunos contratos clasificados como mercantiles o de comercio,


son:

• Contrato de compraventa o mercantil.


• Contrato de seguro.
• Contrato de transporte terrestre.
• Letras de cambio, cartas de crédito, pagarés y cheques.
• Contrato de comercio marítimo.
• Contrato de sociedades mercantiles.
• Contrato de factoring.
• Contrato de préstamo.
• Contrato de agencia.
• Contrato de depósito bancario.

También podría gustarte