Está en la página 1de 1

1) Alimentación: se puede observar que en la alimentación (bebidas y comida) he gastado

menos de lo que había supuesto, he ahorrado $9,75 si se compara con el presupuesto.


2) Transporte: se puede analizar que, por el contrario, a la alimentación, he gastado más
dinero de lo previsto en transporte, eso quiere decir que he pagado $6,68 más que
previsto.
3) Ropa y artículos de baño: Si se compara con la tabla de presupuesto, esta sección no
existe, sin embargo, se puede comparar con la sección de salida semanal (dando a
entender que ese es el presupuesto cada vez que salgo, así sea para comprar ropa o cosas
personales). Viéndolo desde este punto de vista, he gastado mucho más de lo previsto,
exactamente, gaste $70 más.
4) Libros académicos: No tuve que comprar ningún libro por lo que no tuve ningún gasto
en comparación a lo predicho.

Por lo que puedo analizar que donde tuve un mayor gasto fue en los varios (vestimenta y
artículos de baño) que, en cualquier otra sección, al tener $70 de diferencia a lo que fue
presupuestado.

Propuestas de ahorro
1) Ahorrar en vestimenta: comprar menor cantidad de ropa y no todas las semanas
2) Ahorrar en transporte: utilizar el transporte público de vez en cuando o también
buscar amigos que tengan un horario de la universidad parecido al mío y que
puedan llevarme con ellos. De esta manera no tendría que irme y regresar en Uber
cada vez que tenga que ir a la universidad.
3) Ahorrar en alimentación: Para no tener que almorzar siempre en la universidad,
podría ir comiendo desde mi casa o sino al regresar a la mismo. Otra alternativa
seria llevar lunch.

Como se puede observar, según este dato aproximativo, tomando en cuenta como si
hubiera comenzado a gastar desde los 10 años, mi total de gastos personales en toda mi
vida es de $ 76.403,60.

Propuestas para optimizar mis gastos o ahorrar


1)Dejar de ser consumista: dejar de comprar cosas innecesarias que no necesitemos, como exceso
de comida o exceso de ropa, maquillaje o artículos personales.
2) Para optimizar el ahorro se puede empezar por poner una parte de la mesada o salario de lado,
de esta manera, tendríamos que ajustarnos con el presupuesto que se tiene sin lo que se pudo de
lado. De este modo, incluso dejaríamos de ser menos consumistas y tendríamos siempre una parte
del dinero ahorrado cada mes.

También podría gustarte