Está en la página 1de 8

INFORME FINAL CONTROL DE APRIETE

DEL NUCLEO MAGNÉTICO ÁREA MECÁNICA


DEL ESTATOR. SUBGERENCIA S.T - G.PRODUCCIÓN

PROYECTO: REHABILITACIÓN BOBINADO ESTATOR UNIDAD 3 BETANIA


LUGAR DE PRUEBA: CENTRAL HIDROELÉCTRICA BETANIA CIUDAD NEIVA -HUILA
ESPECIFICACIÓN - STD - NORMA: 618W411A - Ansaldo Energía. PLANOS UQ-651

OBJETIVO: El presente documento tiene el fin de informar resultados y conclusiones de la prueba de control de apriete de los
tirantes del núcleo magnético del estator de la unidad 3 de la central hidroeléctrica Betania, realizado los días 16,
17 y 18 de febrero de 2015.

1. INSPECCIÓN VISUAL:
Se realizó inspección visual usando desengrasante WELLQUEM CLEAN S9 diluyendo 1 parte de CLEAN S-9
1.1 con 3 partes de agua, los resultados no fueron de la calidad esperada por lo que se realizó nuevamente el
proceso de limpieza con grata circular y desengrasante puro, obteniendo resultados de calidad aceptable.

1.2 Usando una iluminación adecuada (>1000 lux), y una lupa de inspección con capacidad de 1,5 a 10 aumentos,
un inspector técnico de Emgesa realizó una inspección visual en busca de defectos o grietas en los cordones
de soldadura que aseguran la posición de las tuercas M 39x3. No se encontraron fisuras. RESULTADO: OK

1.3 Aunque en la inspección visual se encontraron los cordones de soldadura en buen estado, se determinó,
por parte de STL de Emgesa, realizar un ensayo de integridad por PT con base en la norma ASNT-TC-1A en
el plano superior. RESULTADO: OK
Los resultados fueron satisfactorios (sin grietas) en el 100% de los cordones inspeccionados.

1.4 Se realizó inspección de los perfiles de soporte de


los tirantes en la parte superior, en la muestra
definida (pieza 3, plano UQ651) y los tirantes. (5
soportes por tirante). RESULTADO: OK

ELABORÓ: REVISÓ: APROBÓ:


Nombre: JUAN DIEGO ACERO Z Nombre: MARIO E. PACHÓN R. Nombre: HELMAN SUAREZ V.
Fecha: 26-02-2015 Fecha: 26-02-2015 Fecha: 26-02-2015
INFORME FINAL CONTROL DE APRIETE
DEL NUCLEO MAGNÉTICO ÁREA MECÁNICA

DEL ESTATOR. SUBGERENCIA S.T - G.PRODUCCIÓN

2. DEFINICIÓN DE LA MUESTRA PARA PRUEBA DE CONTROL DE APRIETE.

Con el soporte de GTS, se realizó la selección de una muestra representativa de los 132 tirantes en un arreglo
referenciado a cada sexto, como se indica a continuación.

TIRANTES INSPECCIONADOS TOTAL TIRANTES PORCENTAJE


POR SEXTO. INSPECCIONADOS INSPECCIONADO
3 18 13 %

Se realizó la prueba en 18 tirantes, equivalente al 13% del total, distribuidos así en cada sexto.

℗ ℗ ℗ ℗ ℗ ℗ ℗ ℗ ℗ ℗ ℗ ℗ ℗ ℗ ℗ ℗ ℗ ℗ ℗ ℗ ℗ ℗

Es decir en los dos tirantes extremos y en un tirante hacia el centro de cada sexto .

3. MARCACIÓN DE LOS TIRANTES DE LA PRUEBA Y CONTROLES DIMENSIONALES.

3.1 Marcaciones.

Una vez ubicados los 18 tirantes de acuerdo con la distribución indicada, se procedió a realizar la marcación tomando
como punto de referencia las ranuras de unión de los sextos así:

UNIDAD 2
8
9 7
10 6

5
11

VALLE 12 4 MONTE
13 3

14 2

15
1
16 18
17
TABLEROS

ELABORÓ: REVISÓ: APROBÓ:


Nombre: JUAN DIEGO ACERO Z Nombre: MARIO E. PACHÓN R. Nombre: HELMAN SUAREZ V.
Fecha: 26-02-2015 Fecha: 26-02-2015 Fecha: 26-02-2015
INFORME FINAL CONTROL DE APRIETE
DEL NUCLEO MAGNÉTICO ÁREA MECÁNICA

DEL ESTATOR. SUBGERENCIA S.T - G.PRODUCCIÓN

Una vez marcados los tirantes con un número y de haber registrado dicha marcación en un esquema, se realizó
la marcación de la posición de la tuerca así:

3.2 Control dimensional tensión tirante.(antes de la maniobra)

Con regla calibrada, goniómetro y calibrador digital, se realizó el registro de medida de altura entre la cara superior
de la tuerca y la cabeza horizontal del tornillo, así:

RESULTADOS:
Longitud libre
h Antes
Tirante
[mm]
1 12,1
2 15,2
3 11,8
4 11,6
5 8,8
6 8,5
7 7,9
8 15,3
9 12,6
10 9,7
11 12,1
12 9,8
13 7,1
14 9,2
15 10,7
16 8,9
17 12,6
18 12,0

ELABORÓ: REVISÓ: APROBÓ:


Nombre: JUAN DIEGO ACERO Z Nombre: MARIO E. PACHÓN R. Nombre: HELMAN SUAREZ V.
Fecha: 26-02-2015 Fecha: 26-02-2015 Fecha: 26-02-2015
INFORME FINAL CONTROL DE APRIETE
DEL NUCLEO MAGNÉTICO ÁREA MECÁNICA

DEL ESTATOR. SUBGERENCIA S.T - G.PRODUCCIÓN

3.3 Verificación de holgura Tirante-Brida. (Inicial)

Se realizó control dimensional de la holgura entre la superficie interna


de la brida prensapaquete y la cola de milano del tirante,

Umbral de aceptación: Mínimo 2 mm (NOTA 1 del plano UQ-651)

RESULTADOS: Holgura Holgura


inferior superior
Perno Antes
1 5,3 4,65
2 5,42 3,45
3 5,32 5,01
4 4,25 4,86
5 1,5 5,89
6 3,11 5,2
7 3,1 6,98
8 5,68 3,28
9 5,73 4,68
10 5,25 5,15
11 5,1 4,83
12 3,07 5,94
13 3,7 7,81
14 5,6 5,64
15 4,6 6,28
16 4,25 4,98
17 5,33 4,75
18 5,46 4,52

4. RETIRO DE LAS SOLDADURAS

Usando una pulidora y un disco de corte de 4" se realizó uno a uno el corte de los cordones de soldadura que
mantienen fijas las tuercas de los tirantes y la brida del núcleo, asegurando que las superficies de la cara de la
tuerca y la brida quedaran completamente limpias y libres de rebabas.
La posterior limpieza se llevó a cabo haciendo uso de una aspiradora industrial.

ELABORÓ: REVISÓ: APROBÓ:


Nombre: JUAN DIEGO ACERO Z Nombre: MARIO E. PACHÓN R. Nombre: HELMAN SUAREZ V.
Fecha: 26-02-2015 Fecha: 26-02-2015 Fecha: 26-02-2015
INFORME FINAL CONTROL DE APRIETE
DEL NUCLEO MAGNÉTICO ÁREA MECÁNICA

DEL ESTATOR. SUBGERENCIA S.T - G.PRODUCCIÓN

5. RETIRO DEL TORQUE DE LAS TUERCAS SUPERIORES.

Usando la llave hidráulica de referencia HYTORC AVANTI AV-1 y una copa de 60mm, se realiza maniobra para retiro de
tensión en cada uno de los tirantes de la brida prensapaquete . Se registran los datos de presión hidráulica y torque
aplicado

RESULTADOS:
Presión Torque Los tirantes resaltados fueron cargados
Tirante Bomba Retiro con 178 k g-m de torque (muy superior
al recomendado por el fabricante y sin
psi kg-m embargo no fue posible girar las tuercas.
1 10000 178
2 10000 178
3 10000 178
4 9000 160
5 8200 146
6 10000 178
7 5400 98
8 6200 111
9 10000 178
10 9200 164
11 6200 111
12 9800 174
13 7300 130,5
14 10000 178
15 10000 178
16 10000 178
17 10000 178
18 5400 98

Los tirantes 4, 5, 7, 8, 10, 11, 12, 13, fueron los únicos que se pudieron liberar, todos con torques superiores al
torque nominal.

6. REAPRIETE DE LAS TUERCAS SUPERIORES

A continuación se realizó lubricación con Molykote de las tuercas y tirantes retirados, y se procedió a dar apriete
a dichas tuercas usando la misma llave y registrando la presión y el torque requerido (torque residual)
necesario para regresarla a su posición original.

En el proceso de reapriete se identifica que a pesar de la lubricación, se requiere un torque mayor a 95 kg.m para
regresar las tuercas superiores de los tirantes a su posición original.

ELABORÓ: REVISÓ: APROBÓ:


Nombre: JUAN DIEGO ACERO Z Nombre: MARIO E. PACHÓN R. Nombre: HELMAN SUAREZ V.
Fecha: 26-02-2015 Fecha: 26-02-2015 Fecha: 26-02-2015
INFORME FINAL CONTROL DE APRIETE
DEL NUCLEO MAGNÉTICO ÁREA MECÁNICA

DEL ESTATOR. SUBGERENCIA S.T - G.PRODUCCIÓN

Por lo anterior, se toma la decisión de realizar el reapriete al torque nominal de 95 kg.m.

RESULTADOS:
Presión de Torque de
Tirante reapriete reapriete
psi kg-m
1
2
3
4 5200 95
5 5200 95
6
7 5200 95
8 5200 95
9
10 5200 95
11 5200 95
12 5200 95
13 5200 95
14
15
16
17
18 5200 95

Con base en lo anterior y complementando el procedimiento con el criterio técnico de Ansaldo, se define que el apriete
de los tirantes del núcleo magnético del estator SI cumple con la siguiente condición:

Torque nominal (TN) 95 kgm (5250psi para la llave AV-1)


Torque residual limite 57 kgm (mínimo 60% de TN)(3133psi para llave AV-1)

RESULTADO: OK
Por lo anterior se procede con el bloqueo de las tuercas.

7. Bloqueo de las tuercas de los tirantes con soldadura.

Se realizó bloqueo del ensamble por medio de un cordón de soldadura en el mismo punto donde antes estaba, uniendo
una de las caras de la tuerca con la base de la brida. Dicha soldadura se realizó con base en el procedimiento indicado
por método SMAW y electrodo tipo E7018 de 3/32" de diámetro.

ELABORÓ: REVISÓ: APROBÓ:


Nombre: JUAN DIEGO ACERO Z Nombre: MARIO E. PACHÓN R. Nombre: HELMAN SUAREZ V.
Fecha: 26-02-2015 Fecha: 26-02-2015 Fecha: 26-02-2015
INFORME FINAL CONTROL DE APRIETE
DEL NUCLEO MAGNÉTICO ÁREA MECÁNICA

DEL ESTATOR. SUBGERENCIA S.T - G.PRODUCCIÓN

8. CONTROLES DIMENSIONALES FINALES.

8.1 Control dimensional tensión tirante.

Con regla calibrada, goniómetro y calibrador digital, el


inspector registró nuevamente la medida de altura
entre la cara superior de la tuerca y la cabeza horizontal
del tornillo como una referencia de

Longitud libre
Antes Después
Tirante Cualit
[mm] mm
1 12,13 12,13 Igual
2 15,23 15,23 Igual
3 11,77 11,77 Igual
4 11,60 11,65 Subió
5 8,79 7,37 Bajó
6 8,45 8,45 Igual
7 7,88 7,64 Bajó
8 15,26 15,38 Subió
9 12,59 12,59 Igual
10 9,67 8,99 Bajó
11 12,08 11,84 Bajó
12 9,79 9,57 Bajó
13 7,08 7,18 Subió
14 9,15 9,15 Igual
15 10,73 10,73 Igual
16 8,94 8,94 Igual
17 12,64 12,64 Igual
18 12,00 11,84 Bajó

RESULTADO: OK

ELABORÓ: REVISÓ: APROBÓ:


Nombre: JUAN DIEGO ACERO Z Nombre: MARIO E. PACHÓN R. Nombre: HELMAN SUAREZ V.
Fecha: 26-02-2015 Fecha: 26-02-2015 Fecha: 26-02-2015
INFORME FINAL CONTROL DE APRIETE
DEL NUCLEO MAGNÉTICO ÁREA MECÁNICA

DEL ESTATOR. SUBGERENCIA S.T - G.PRODUCCIÓN

8.2 Verificación de holgura Tirante-Brida.

Se realizó un control dimensional de la holgura entre la superficie


interna del la brida prensapaquete y la cola de milano del tirante,
(mínimo 2 mm). Para referencia, ver NOTA 1 del plano UQ-651

Holgura Holgura Holgura Holgura


inferior superior inferior superior
Perno Antes Después
1 5,3 4,65 5,3 4,56
2 5,42 3,45 5,42 3,8
3 5,32 5,01 5,32 5,01
4 4,25 4,86 5,31 4,86
5 1,5 5,89 1,09 5,17
6 3,11 5,2 3,11 5,2
7 3,1 6,98 2,45 5,9
RESULTADO:
8 5,68 3,28 6,7 3,66
9 5,73 4,68 5,61 4,68 En el tirante 5, el valor de la holgura inferior
10 5,25 5,15 5,63 7,3 es menor al umbral de aceptación indicado
11 5,1 4,83 5,7 5,6 (2mm).
12 3,07 5,94 3,1 6,2 Tras verificar con galga los 132 tirantes, se
13 3,7 7,81 5,5 8,6
confirma que hay 5 tirantes más que en la
14 5,6 5,64 5,8 5,7
15 4,6 6,28 4,6 6,28
parte inferior presentan esta misma
16 4,25 4,98 4,25 4,98 condición.
17 5,33 4,75 5,33 4,75 Deberá revisarse este resultado e indicarse
18 5,46 4,52 5,69 4,36 si es necesario tomar medidas adicionales
toda vez que el plano UQ-651 no indica
9. OTROS RESULTADOS procedimiento para este caso

El trabajo fue realizado en concordancia con tiempos y materiales programados en el procedimiento.


No hubo incidentes HSEQ durante la ejecución de los trabajos.

10. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONBES

10.1 Como objetivo principal de la prueba, se confirma que los tirantes tienen la tensión adecuada y por
ende el núcleo magnético del estator tiene la fuerza de compresión suficiente, con base en el
procedimiento.

10.2 Se confirma que para la muestra considerada, los valores de torque son superiores a los umbrales
de rechazo.

10.2 Se verifica que los umbrales de aceptación para las holguras medidas entre la superficie interna de
la brida prensapaquete y la cola de milano de los tirantes NO se cumplen en 6 tirantes en la parte
inferior.

ELABORÓ: REVISÓ: APROBÓ:


Nombre: JUAN DIEGO ACERO Z Nombre: MARIO E. PACHÓN R. Nombre: HELMAN SUAREZ V.
Fecha: 26-02-2015 Fecha: 26-02-2015 Fecha: 26-02-2015

También podría gustarte