Está en la página 1de 9

Mara Agís da Silva

1º FARMACIA DISTANCIA

1. Desde cuándo y hasta cuándo está vigente el XXV Convenio colectivo estatal
de oficinas de Farmacia?

Su entrada en vigor fue el 29 de diciembre de 2022 (el día siguiente a su publicación


en el Boletín Oficial del Estado) aunque sus efectos económicos se retrotraen al uno
de enero del 2022. Su duración se prevé hasta diciembre de 2024, según el artículo 3
de la Resolución de 15 de diciembre de 2022, de la Dirección General de Trabajo, por
la que se registra y publica el XXV Convenio colectivo estatal de oficinas de farmacia.

2. Una oficina de farmacia ubicada en Las Palmas de Gran Canaria tiene que
cumplir lo indicado en esta Convenio Colectivo?

Sí, puesto que su ámbito de aplicación es todo el territorio del Estado Español, según
el artículo 2 de la Resolución de 15 de diciembre de 2022, de la Dirección General de
Trabajo, por la que se registra y publica el XXV Convenio colectivo estatal de oficinas
de farmacia.

3.- ¿A partir de qué fecha hay que comenzar a negociar las nuevas condiciones
del Convenio Colectivo para futuros períodos tras la finalización de este
Convenio?

A partir del 1 de julio de 2024, según el artículo 3.3 de la Resolución de 15 de


diciembre de 2022, de la Dirección General de Trabajo, por la que se registra y publica
el XXV Convenio colectivo estatal de oficinas de farmacia.

4. ¿Qué ocurre si no existe convenio actualizado después del 31/12/2024? Y con


las retribuciones?

Si no se llega a un acuerdo, el convenio quedará prorrogado de forma que anualmente


se incrementarán un 2% los conceptos salariales que se incluyen en las tablas de
retribuciones, siempre que el PIB del año anterior hubiera aumentado más de un 1%
con respecto al año anterior, según el artículo 3.4 de la Resolución de 15 de diciembre
de 2022, de la Dirección General de Trabajo, por la que se registra y publica el XXV
Convenio colectivo estatal de oficinas de farmacia.

5. ¿Puede una oficina de farmacia decidir regirse solo por algunos de los
artículos del Convenio y no aplicar otros por "motu propio"?

No. El convenio se considera indivisble y por tanto la oficina de farmacia debe regirse
por todo su articulado, según el artículo 4 de la Resolución de 15 de diciembre de
2022, de la Dirección General de Trabajo, por la que se registra y publica el XXV
Convenio colectivo estatal de oficinas de farmacia.

1
6.- Si soy dependiente en una oficina de farmacia desde el 01/01/2021 y en mi
contrato se estableció que tengo derecho a 40 días laborales de vacaciones al
año, ¿tengo derecho a que se respeten estos días de vacaciones? ¿Por qué?

No. El convenio establece los mínimos que se deben cumplir. En éste se remite al
Estatuto de Trabajadores, que señala que las vacaciones serán como mínimo 30 días
naturales, por tanto deberá respetarse lo que ponga el contrato porque es más
beneficioso, según el artículo 5 de la Resolución de 15 de diciembre de 2022, de la
Dirección General de Trabajo, por la que se registra y publica el XXV Convenio
colectivo estatal de oficinas de farmacia.

7.- ¿En qué grupo y subgrupo estarías clasificado si:

a) fueses un Técnico de Farmacia?

Grupo segundo (Personal Técnico), subgrupo a) (Técnico en farmacia).

b) fueses un Auxiliar de Farmacia?

Grupo tercero (Personal Auxiliar de Farmacia), subgrupo a) (Auxiliar de Farmacia).

c) fueses un limpiador/a de la farmacia?

Grupo quinto (Personal Subalterno), subgrupo b) Personal de limpieza.

d) fueses un administrativo de la farmacia?

Grupo Cuarto (Personal Administrativo), subgrupo b) (administrativo),

según el artículo 10.1 de la Resolución de 15 de diciembre de 2022, de la Dirección


General de Trabajo, por la que se registra y publica el XXV Convenio colectivo estatal
de oficinas de farmacia.

8.- ¿Cuál sería tu período de prueba en las diferentes situaciones del apartado
anterior?

a) Técnico de Farmacia

90 días.

b) Auxiliar de Farmacia

60 días

c) Limpiador/a de la farmacia

24 días

d) Administrativo de la farmacia

60 días

2
según el artículo 11.3 de la Resolución de 15 de diciembre de 2022, de la Dirección
General de Trabajo, por la que se registra y publica el XXV Convenio colectivo estatal
de oficinas de farmacia.

9.- Para ser un "técnico de farmacia", ¿qué titulación debo tener?

La titulación de Formación Profesional adecuada o su equivalente, (Técnico en


Farmacia y Parafarmacia), según el ANEXO II.ii ( Grupo 2º: Personal Técnico) de la
Resolución de 15 de diciembre de 2022, de la Dirección General de Trabajo, por la
que se registra y publica el XXV Convenio colectivo estatal de oficinas de farmacia.

10. Si me contratasen con un contrato de duración determinada de 6 meses,


¿cuál sería el período de prueba?

No más de 2 meses, según se deduce del artículo 11.4 de la Resolución de 15 de


diciembre de 2022, de la Dirección General de Trabajo, por la que se registra y publica
el XXV Convenio colectivo estatal de oficinas de farmacia.

11. ¿Cuál sería la retribución de "salario base mensual" que correspondería si


me contratasen como "auxiliar de farmacia" el 01/01/2024 mediante un "contrato
de trabajo para la obtención de la práctica profesional" a jornada completa?

El convenio remite al Estatuto de trabajadores, que en su artículo 11.3.i, señala que


será el aplicable para el grupo profesional correspondiente en el convenio, es decir
1.317,42€ en 14 pagas, según el anexo I de la Resolución de 15 de diciembre de
2022, de la Dirección General de Trabajo, por la que se registra y publica el XXV
Convenio colectivo estatal de oficinas de farmacia.

12. ¿Cuál sería tu retribución base mensual a jornada completa con un contrato
indefinido iniciado el 01/03/2024 si te contratan como "técnico de farmacia"?

1.448,74€, según , según el anexo I de la Resolución de 15 de diciembre de 2022, de


la Dirección General de Trabajo, por la que se registra y publica el XXV Convenio
colectivo estatal de oficinas de farmacia.

13. ¿Cuántas horas al año tienes que trabajar como "técnico de farmacia" a
contrato indefinido y jornada completa en 2024?

1.785 horas , según artículo 20.1 de la Resolución de 15 de diciembre de 2022, de la


Dirección General de Trabajo, por la que se registra y publica el XXV Convenio
colectivo estatal de oficinas de farmacia.

14. Si me contratan como "técnico de farmacia" mediante un contrato de


formación en alternancia, el 01/01/2024 a jornada completa:

a)¿cuántas horas puedo trabajar al año?

No pueden ser más del 65% de la jornada máxima anual (el 65% de 1.785 horas, que
son 1.160,25 horas como máximo), según artículo 15.3 de la Resolución de 15 de
diciembre de 2022, de la Dirección General de Trabajo, por la que se registra y publica
el XXV Convenio colectivo estatal de oficinas de farmacia.

3
b) ¿cuál sería mi retribución bruta mensual durante 2024, y cuál durante 2025 si
no hay cambio de tablas salariales?

En 2024 la retribución máxima sería como máximo el 60% del salario base, es decir
869,25 euros (el 60% de 1.448,74 previsto en la tabla salarial para ese año) y para el
2025 el 75%, es decir 1086,55 euros, según artículo 15.2 de la Resolución de 15 de
diciembre de 2022, de la Dirección General de Trabajo, por la que se registra y publica
el XXV Convenio colectivo estatal de oficinas de farmacia.

c) si la oficina de farmacia donde trabajo tiene 3 personas en plantilla, cuántas


personas podemos estar contratados con "contrato para la formación en
alternancia?

Solamente uno, según artículo 15.4 de la Resolución de 15 de diciembre de 2022, de


la Dirección General de Trabajo, por la que se registra y publica el XXV Convenio
colectivo estatal de oficinas de farmacia.

15. Si llevo 3 años y 2 meses contratada como "técnico de farmacia" a jornada


parcial y surge una vacante a jornada completa en mi oficina de farmacia para
"técnico de farmacia", ¿qué tengo que hacer, cuándo y cómo?

Tendría que presentar una solicitud por escrito en los siete días siguientes a la
existencia de esa vacante, según artículo 16.3 de la Resolución de 15 de diciembre de
2022, de la Dirección General de Trabajo, por la que se registra y publica el XXV
Convenio colectivo estatal de oficinas de farmacia.

16. No estoy contento en la farmacia como "técnico de farmacia" con contrato


indefinido, ¿qué tengo que hacer para rescindir mi contrato voluntariamente?

Ponerlo en conocimiento de la empresa con una antelación de 30 días a la fecha de


cese, según artículo 17.1 de la Resolución de 15 de diciembre de 2022, de la
Dirección General de Trabajo, por la que se registra y publica el XXV Convenio
colectivo estatal de oficinas de farmacia.

17.¿Qué ocurre si presento mi baja voluntaria con 1 día de antelación a


marcharme (según condiciones del apartado 16)?. Haz el cálculo según lo
indicado en el Convenio:

La empresa podrá descontar 15 días en la liquidación que le correspondiese, según


artículo 17.3 de la Resolución de 15 de diciembre de 2022, de la Dirección General de
Trabajo, por la que se registra y publica el XXV Convenio colectivo estatal de oficinas
de farmacia.

18.¿Qué procedimiento deben seguir en la oficina de farmacia si quieren


ascender a algún empleado? Explica brevemente el proceso e indica los 4
factores que se pueden tener en cuenta.

Se tendrán en cuenta cuatro factores:

- Los conocimientos, que valorarán un máximo de 6 puntos por formación y 4 por


experiencia,

4
- La iniciativa/autonomía, que valora hasta 2 puntos por el marco de referencia, en el
que se valora las limitaciones y normas dentro de la oficina de farmacia; otros dos
puntos por la iniciativa en la toma de decisiones.

- La complejidad, donde se valorará con un máximo de 0,75 puntos la dificultad del


trabajo y su frecuencia; 1,75 para habilidades especiales como la memoria y por último
un máximo de 1 punto por ambiente de trabajo, en el que se tiene en cuenta las
circunstancias penosas u otras condiciones de trabajo

-La responsabilidad, que comprende tanto responsabilidad sobre la gestión y los


resultados (puntuado como máximo con dos puntos) como la capacidad de
interrelación con contactos externos a la empresa (valorado con un máximo de 6
puntos)

(según el anexo III de la Resolución de 15 de diciembre de 2022, de la Dirección


General de Trabajo, por la que se registra y publica el XXV Convenio colectivo estatal
de oficinas de farmacia.)

19. Según el convenio, ¿cuántos días al año son laborables?

Todos, según artículo 21.2 de la Resolución de 15 de diciembre de 2022, de la


Dirección General de Trabajo, por la que se registra y publica el XXV Convenio
colectivo estatal de oficinas de farmacia.

20. Si trabajo más de 6 horas seguidas, ¿a qué tengo derecho?

A un descanso de 20 minutos que se considerará tiempo de trabajo efectivo, según el


artículo21.3 de la Resolución de 15 de diciembre de 2022, de la Dirección General de
Trabajo, por la que se registra y publica el XXV Convenio colectivo estatal de oficinas
de farmacia.

21. Si trabajo más horas en 2024 de las indicadas en el convenio, por obligación
de la Autoridad Competente de la Comunidad Autónoma, cómo tienen que
pagármelas si soy "técnico de farmacia" en euros y cómo se denominan?

Las pagarían como horas complementarias de la jornada ordinaria según el artículo


20.2 de la Resolución de 15 de diciembre de 2022, de la Dirección General de Trabajo,
por la que se registra y publica el XXV Convenio colectivo estatal de oficinas de
farmacia; a 12,93 euros la hora complementaria ordinaria y a 17,51 la hora
complementaria festiva (según anexo III).

22. Me quiero ir de vacaciones en agosto de 2024, ¿cuándo debo saber en qué


períodos del año me puedo ir de vacaciones y cuándo deba trabajar?

En el primer trimestre del año, según el artículo 22.1 de la Resolución de 15 de


diciembre de 2022, de la Dirección General de Trabajo, por la que se registra y publica
el XXV Convenio colectivo estatal de oficinas de farmacia

23. ¿Cuántas horas puedo trabajar si me contratan para trabajar exclusivamente


en el turno de noche?

5
Un máximo anual de 1.702 horas según el artículo 23.3 de la Resolución de 15 de
diciembre de 2022, de la Dirección General de Trabajo, por la que se registra y publica
el XXV Convenio colectivo estatal de oficinas de farmacia

24. ¿Cuánto me tienen que pagar como "técnico de farmacia" si:

a) trabajo un domingo por la noche de 01:00 a 07:00, de modo puntual, que no es


festivo. Me podrían compensar estas horas como descansos y no pagármelas?

Sí, según el artículo 23.4 de la Resolución de 15 de diciembre de 2022, de la Dirección


General de Trabajo, por la que se registra y publica el XXV Convenio colectivo estatal
de oficinas de farmacia

b) realizo de modo no habitual horas de trabajo nocturnas, qué plus me


corresponde? ¿A cuánto asciende dicho plus si trabajo como "técnico de
farmacia"?

El plus de nocturnidad, que asciende a 1,75€ por hora, según el artículo 34 y anexo I
de la Resolución de 15 de diciembre de 2022, de la Dirección General de Trabajo, por
la que se registra y publica el XXV Convenio colectivo estatal de oficinas de farmacia.

25. Si realizo 5 horas extras diurnas laborables en todo el mes de enero de 2024
y acuerdo con la empresa compensarlas pro tiempo de descanso, ¿a cuántas
horas de descanso tengo derecho?. ¿Cuándo tengo que disfrutarlas?

8 horas y 45 minutos, a disfrutar dentro de los 3 meses siguientes, según el artículo


24.5 de la Resolución de 15 de diciembre de 2022, de la Dirección General de Trabajo,
por la que se registra y publica el XXV Convenio colectivo estatal de oficinas de
farmacia.

26. Si trabajo como horas extras entrando a trabajar a las 22:00h del 31/12/2023 y
saliendo a las 06:00h del 01/01/2024, ¿cómo se considera como hora extra según
el convenio?. ¿A qué precio me las tienen que pagar si soy "técnico de
farmacia"?

como horas extraordinarias nocturnas festivas, a 26,55 las dos horas del 31 de
diciembre y a 27,48 las de enero, según el aanexo 24.5 de la Resolución de 15 de
diciembre de 2022, de la Dirección General de Trabajo, por la que se registra y publica
el XXV Convenio colectivo estatal de oficinas de farmacia.

27. ¿Cómo me tienen que pagar las horas de guardia, como horas extras o
complementarias?

Como horas complementarias, según el artículo 25.1 de la Resolución de 15 de


diciembre de 2022, de la Dirección General de Trabajo, por la que se registra y publica
el XXV Convenio colectivo estatal de oficinas de farmacia.

28. ¿En qué meses del año puedo coger vacaciones según este convenio?

Las vacaciones las podré disfrutar entre los meses de mayo y octubre, ambos
incluidos, según el artículo 26.2 de la Resolución de 15 de diciembre de 2022, de la

6
Dirección General de Trabajo, por la que se registra y publica el XXV Convenio
colectivo estatal de oficinas de farmacia.

29. Si mi jefe decide cerrar la farmacia durante 15 días con motivo de las
vacaciones anuales, ¿estoy obligada a irme de vacaciones en esas fechas?
¿Qué ocurre si mi compañero se quiere ir de vacaciones al mismo tiempo que
yo?

Sí estaría obligada a coger las vacaciones durante ese período de cierre. Si coincido
con mi compañero en los días, de no llegar a un acuerdo, se atenderá a otros criterios
como necesidades familiares o antigüedad en la empresa. según el artículo 26.3 y
26.4 de la Resolución de 15 de diciembre de 2022, de la Dirección General de Trabajo,
por la que se registra y publica el XXV Convenio colectivo estatal de oficinas de
farmacia

30. ¿A cuántos días de permiso tengo derecho si:

a) fallece mi hermano que vive en Barcelona y lo entierran allí, y yo trabajo en


Pontevedra?

5 días, según el artículo 27.2.a de la Resolución de 15 de diciembre de 2022, de la


Dirección General de Trabajo, por la que se registra y publica el XXV Convenio
colectivo estatal de oficinas de farmacia.

b) tengo derecho a tomarme 1 día de asuntos propios para descansar y hacer


gestiones personales avisando el mismo día que tengo que trabajar en turno de
tarde?

Debe hacerse con una antelación de mínimo una semana, según el artículo 27.2 f) I.
de la Resolución de 15 de diciembre de 2022, de la Dirección General de Trabajo, por
la que se registra y publica el XXV Convenio colectivo estatal de oficinas de farmacia.

c) ¿tengo derecho a permiso por ingreso hospitalario de mi pareja de hecho?,


¿qué tengo que cumplir?, ¿cuántos días?

Sí. Debe ser justificada esa situación documentalmente, además de adjuntar


certificado oficial de convivencia. Tendrá derecho a 5 días naturales de permiso
prorrogable, según el artículo 27.2.a y 27.3 de la Resolución de 15 de diciembre de
2022, de la Dirección General de Trabajo, por la que se registra y publica el XXV
Convenio colectivo estatal de oficinas de farmacia.

d) Me caso el 01/08/2024

Tendré derecho a 20 días de permiso, según el artículo 27.2.d de la Resolución de 15


de diciembre de 2022, de la Dirección General de Trabajo, por la que se registra y
publica el XXV Convenio colectivo estatal de oficinas de farmacia

31. ¿Con cuánto tiempo de antelación tengo que avisar a mi jefe de que voy a
coger un permiso por nacimiento de hijo?

Al menos con diez días de antelación a la fecha en que empieza el permiso, según el
artículo 28 de la Resolución de 15 de diciembre de 2022, de la Dirección General de

7
Trabajo, por la que se registra y publica el XXV Convenio colectivo estatal de oficinas
de farmacia

32. He decidido cogerme un "año sabático", ¿qué tipo de excedencia tengo que
solicitar y qué características (plazos, antigüedad, retribución...) tiene ese tipo
de excedencia según este convenio?

Tendré que solicitar una excedencia voluntaria, no retribuida y que no computará a


efectos de antigüedad. Tendré que solicitarla por escrito con 30 días de antelación a
la fecha de inicio. La empresa deberá contestar en el plazo de 5 días. Asimismo,
deberemos anunciar con 30 días de antelación el reingreso, según el artículo 29 de la
Resolución de 15 de diciembre de 2022, de la Dirección General de Trabajo, por la
que se registra y publica el XXV Convenio colectivo estatal de oficinas de farmacia.

33. ¿Qué porcentaje de incremento salarial se ha aplicado en las tablas


salariales de este Convenio en 2024?. ¿Sobre qué conceptos se han calculado?

Un 3,5% para los conceptos salariales de las tablas salariales, que son el salario base,
los pluses, las horas extraordinarias, horas complementarias y complemento diario de
guardia rural, según el artículo 32.3 y Anexo I de la Resolución de 15 de diciembre de
2022, de la Dirección General de Trabajo, por la que se registra y publica el XXV
Convenio colectivo estatal de oficinas de farmacia.

34. ¿Qué plazo tiene la empresa para pagarme los atrasos salariales si los
hubiese en 2024?

En enero, según el artículo 32.4 de la Resolución de 15 de diciembre de 2022, de la


Dirección General de Trabajo, por la que se registra y publica el XXV Convenio
colectivo estatal de oficinas de farmacia

35. ¿A cuántas pagas extraordinarias tengo derecho según convenio como


"Técnico de farmacia" y por qué importe cada una de ellas?, ¿cuándo deben
pagármelas?, ¿pueden prorraterlas?

2 pagas, en los meses de junio (el 24) y diciembre (el 22), de cuantía igual al salario
base más el complemento Personal de Garantía si lo hubiere. Se pueden prorratear en
las pagas ordinarias si hay acuerdo entre el personal y la empresa, según el artículo
36 de la Resolución de 15 de diciembre de 2022, de la Dirección General de Trabajo,
por la que se registra y publica el XXV Convenio colectivo estatal de oficinas de
farmacia.

36. ¿Puede la empresa inaplicar alguna de las condiciones de trabajo indicadas


en este convenio por algún motivo?

Sí, por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción, según el artículo


39.1 de la Resolución de 15 de diciembre de 2022, de la Dirección General de Trabajo,
por la que se registra y publica el XXV Convenio colectivo estatal de oficinas de
farmacia.

37. ¿Estoy obligado a acudir a cursos de formación si así me lo pide mi


responsable?, ¿en qué horarios?

8
Estoy obligado si se imparten en horario laboral, según el artículo 40.3 de la
Resolución de 15 de diciembre de 2022, de la Dirección General de Trabajo, por la
que se registra y publica el XXV Convenio colectivo estatal de oficinas de farmacia

38. ¿Es obligatorio el uso del uniforme?, ¿quién tiene que pagarlo?, ¿cuántas
unidades y que elementos tienen que entregarme y cada cuánto tiempo?

Sí, la empresa se hará cargo de la entrega de dos batas y un par de calzado


adecuado. Deberán renovarse una vez al año, según el artículo 46 de la Resolución de
15 de diciembre de 2022, de la Dirección General de Trabajo, por la que se registra y
publica el XXV Convenio colectivo estatal de oficinas de farmacia

39. Si caigo enfermo por enfermedad común, ¿está la empresa obligada a


complementarme el salario?, ¿desde cuándo y en qué casos?. ¿Está la empresa
obligada a asegurarme por accidentes y en qué importe?

No, a no ser que cause hospitalización o alguna enfermedad grave reconocida en el


Anexo del RD 1148/2011, de 29 de julio, durante 6 meses como máximo.

En caso de accidente de trabajo la empresa complementará la prestación de la


Seguridad Social por la diferencia entre el importe de la misma y el total de su
retribución, según el artículo 47.1.a de la Resolución de 15 de diciembre de 2022, de
la Dirección General de Trabajo, por la que se registra y publica el XXV Convenio
colectivo estatal de oficinas de farmacia

40. Cómo clasificaría tu jefe las siguientes faltas y qué sanción te podría imponer
y en qué plazo:

a) faltes al trabajo durante 2 días en un período de 30 días sin falta justificada.

Se considera falta grave y podría ser sancionada con suspensión de empleo y sueldo
de 4 a 15 días.

b) abandones tu puesto de trabajo mientras estás en horario de trabajo.

Falta leve si es sin causa justificada, aunque en determinados casos podría


considerarse grave si causase perjuicio a la empresa o si fuese motivo de accidente
en compañeros.

La falta leve podría ser penalizada con amonestación por escrito o suspensión de
empleo y sueldo de 1 a 3 días. Si fuese grave, con suspensión de empleo y sueldo de
4 a 15 días, según el artículo 49 de la Resolución de 15 de diciembre de 2022, de la
Dirección General de Trabajo, por la que se registra y publica el XXV Convenio
colectivo estatal de oficinas de farmacia

También podría gustarte