Está en la página 1de 1

HABLEMOS DE

DESARROLLO SOSTENIBLE
(“LA NATURALEZA NO ES UN LUGAR PARA VISITAR. ES
EL HOGAR.”
Gary Sherman Snyder, poeta y activista
REALIZADA POR: estadounidense.)

Jeniffer
Cordero

1) Progressus

Qué es el desarrollo?
Dice Velásquez Muñoz (2012):
Según los griegos y los romanos, en la noción de desarrollo
confluyen dos ideas básicas: el progressus y la explicatio, que en
su conjunto configuraban la accumulatio. Por progressus se
entendía el avance hacia delante, la visión longitudinal o el
avance de algo en relación con su punto de partida; lo que con el Foto:
tiempo se convertiría en progressus (pro- greso). https://www.revistadelibros.co
m/wp-
content/uploads/2021/10/Pro
greso.jpg

2)
Qué sabemos de desarrollo en la
historia?
Según Rist (2002), la colonización, la finalización de la
Primera Guerra Mundial y la posterior creación de la
Sociedad de Naciones – SDN– y tiempo después la
Segunda Guerra Mundial y los procesos surgidos
después de su terminación son los antecedentes
Foto:
indiscutibles de la Era del Desarrollo.
https://formacion.intef.es/plugi
nfile.php/43212/mod_imscp/c
ontent/1/Era_industrial.jpg

Mientras tanto en 3)
América...
Según Domínguez (2018), lanzada en diciembre de 1961 mediante
la Resolución 1710, a partir de una idea original del presidente
Kennedy, la “década del desarrollo de Naciones Unidas”. Es cierto
que la modesta y única meta cuantificable de la década (“un ritmo
mínimo anual de crecimiento del 5% en el ingreso nacional”)se
logró. Pero la segunda parte del objetivo referida al “progreso Foto: hhttp://panamericanworld.com/wp-
content/uploads/2019/03/america-latina-
social”, fracasó en la mayoría de los países . 1.jpg?
ezimgfmt=rs:800x480/rscb1/ngcb1/notWebP

4)
Y el Desarrollo Sostenible?
En 1987 las Naciones Unidas con el Infome de Brundtland
“Nuestro Futuro Común”, nos habló por pimera vez sobre
DESARROLLO SOSTENIBLE y lo define como: "Aquel
desarrollo que satisface las necesidades del presente sin
comprometer la capacidad de satisfacción de las
Foto:
hhttps://cdn- necesidades de las futuras generaciones."
celbh.nitrocdn.com/YbeIDgGiUTrkENOzoj
awYcwoLCXzRFIW/assets/static/optimize
d/rev-bd23552/wp-
content/uploads/2018/11/k2_items_src_

5)
d94fe96e80f20bc3c3bb3c5d861e22c8-
768x512.jpg

Qué más nos dice el Informe de


Brundtland?
Gracias al informe Brundtland, el concepto de Desarrollo
Sostenible ha sido incluido en todos los programas de la ONU.
Grandes acontecimientos del siglo XX como la cumbre de Río y
la definición de los Objetivos del Milenio o los Objetivos de Foto: https://1.bp.blogspot.com/-
xXpJcfaRIvU/YMyqVzBVR0I/AAAAAAAABRg/l
Desarrollo Sostenible en 2015. s_KNKyRNasaG3BUOplkXHCvJspRN_imQCLcB
GAsYHQ/w400-
h246/spanish_SDG_17goals_poster_all_langu
ages_with_UN_emblem.png

Desarrollo Humano Sostenible 6)


Este concepto fue planteado y definido por el Programa de
las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en el año
1990 y parte de la satisfacción de las necesidades básicas
como el elemento central del desarrollo, pero subrayando
Foto: hhttp://panamericanworld.com/wp-
content/uploads/2019/03/america-latina- que el desarrollo presenta otras dimensiones además de las
1.jpg?
ezimgfmt=rs:800x480/rscb1/ngcb1/notWebP económicas.

Referencias:

Domínguez, R. & Caria, S. (2018). Raíces latinoamericanas del otro desarrollo: estilos de desarrollo y desarrollo a escala humana. América
Latina en la historia económica
Lo Brutto, G. & Vázquez, Salazar, C. O. (2015). ¿Buen vivir o desarrollo? Buscando alternativas y horizontes
Velásquez, Muñoz, C. J. (2012). Ciudad y desarrollo sostenible. Universidad del Norte.
Equipo Slow Fashion Next..(2022).https://slowfashionnext.com/blog/que-es-el-informe-brundtland/
Naciones Unidas.(1987). Informe Brubndland
Aguado Moralejo, I., Echebarria Miguel, C., & Barrutia Legarreta, JM (2009). El desarrollo sostenible a lo largo de la historia del
pensamiento económico. Revista de Economía Mundial , (21), 87-110. https://www.redalyc.org/pdf/866/86611886004.pdf

También podría gustarte