Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ

LABORATORIO – GRAVEDAD ESPECIFICA


Y ABSORCION DE AGREGADO GRUESO

 Alumnos:
o CALVAY SUAREZ LUIS u20223163

 Docente:

Eithel Yvan Medrano Lizarzaburu

Chiclayo, Marzo del 2024

INDICE

INTRODUCCIÓN...........................................................................................................................3

1. OBJETIVOS DE LA PRÁCTICA DE LABORATORIO................................................4

1.1. OBJETIVOS GENERAL...........................................................................................4


1.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS....................................................................................4
2. EQUIPOS UTILIZADOS..........................................................................................................4
3. PROCEDIMIENTO.................................................................................................................5

4. CONCLUSIONES....................................................................................................................9

5. RECOMENDACIONES..........................................................................................................10

6. ANEXOS..............................................................................................................................10
INTRODUCCIÓN

En el ámbito de la construcción, el concreto se erige como uno de los


materiales más empleados, siendo su desempeño y propiedades
fundamentales para el éxito de las obras. La calidad del concreto, a su vez,
está estrechamente ligada a las características de los materiales que lo
componen, entre los que destacan los agregados gruesos. Estos últimos,
conformados por partículas de tamaño superior a 4.75 mm, representan un
componente esencial en la mezcla de concreto, influyendo en su trabajabilidad,
resistencia y durabilidad.

En este contexto, el ensayo de gravedad específica y absorción de agregados


gruesos cobra relevancia como una herramienta fundamental para evaluar las
propiedades físicas de este material. Este ensayo, normalizado por entidades
como ASTM (C127) y NMX (C-404), permite determinar la densidad real y
aparente del agregado, datos esenciales para el diseño óptimo de mezclas de
concreto y la dosificación adecuada de materiales.

A continuación, este informe presentará los detalles del ensayo de gravedad


específica y absorción de agregados gruesos, abarcando desde el
procedimiento experimental hasta la interpretación de los resultados obtenidos.
Se abordarán los principios teóricos que sustentan el ensayo, así como las
aplicaciones prácticas de los resultados en el campo de la ingeniería civil.
1. OBJETIVOS DE LA PRÁCTICA DE LABORATORIO

1.1. OBJETIVOS DEL ENSAYO

 Determinar la gravedad específica real (Gs) del agregado grueso.


 Calcular la absorción (A) del agregado grueso.
 Evaluar la calidad del agregado grueso con base en los resultados obtenidos.

2. EQUIPOS UTILIZADOS

Balanza TAMIZ #4

Recipiente y cucharon metálico Horno


Canasta

3. PROCEDIMIENTO
 Obtención del agregado que se someterá al ensayo.
 Realizamos la separación preliminar del material, usaremos el retenido
de la malla Nº4 (3Kg.)

 Lo dejaremos sumergido en agua por 24 horas


 Al pasar las 24 horas, el ensayo nos pide que este Saturado
superficialmente seco

 Después de haber secado el agregado grueso, lo pesamos W1(Peso


bandeja + grava en SSS en aire)

 W2(Peso bandeja + grava en SSS en agua)


 Lo llevamos al horno por 24 horas

 Ahora obtenemos el W3(Peso de grava seca)


 Todos los datos obtenidos los ponemos en nuestra tabla
4.- CONCLUSIONES

Basándome en mis resultados, mis conclusiones son:


Gravedad específica (Gs):

 Un valor de Gs de 3.76 es considerablemente alto en comparación con el


rango típico de agregados gruesos comunes (2.5 a 2.9). Este valor indica que
el material analizado es denso y pesado.
 Es importante verificar la procedencia del material y si se trata de un
agregado comúnmente utilizado en la construcción. Si se trata de un tipo de
agregado poco usual, es necesario consultar la literatura especializada o con
un experto en materiales para conocer los valores de referencia esperados.

Absorción (A):

 Un valor de absorción de 38.6% es extremadamente alto, superando


ampliamente el rango típico para agregados gruesos (0.5% a 5%). Este valor
indica que el material analizado tiene una alta capacidad de retener agua.
 Esta alta absorción puede tener consecuencias negativas en el concreto,
como:
o Disminución de la trabajabilidad: El exceso de agua puede dificultar el
manejo y la colocación del concreto fresco.
o Reducción de la resistencia: El agua absorbida por el agregado puede diluir
la pasta de cemento, afectando negativamente la resistencia a la compresión y
flexión del concreto.
o Mayor susceptibilidad a la fisuración: El concreto con alta absorción puede
ser más propenso a agrietarse debido a cambios de temperatura o esfuerzos
externos.

5.- RECOMENDACIONES

Para la preparación de la muestra:

 Muestreo: Siga las normas establecidas (ASTM D3669, NMX-C-403) para


obtener una muestra representativa del agregado grueso. La cantidad de
material depende del tamaño máximo nominal del agregado.
 Limpieza: Lave la muestra con agua destilada para eliminar impurezas y polvo
que puedan afectar los resultados del ensayo.
 Secado: Seque la muestra al aire hasta que alcance un peso constante.
Registre este peso como "peso seco inicial".

Para el desarrollo del ensayo:

 Saturación: Sumerja la muestra seca en agua destilada durante 24 horas,


asegurando que todas las partículas queden completamente saturadas.
 Pesaje sumergido: Retire la muestra saturada del agua y adhiérala a un
dispositivo de suspensión (por ejemplo, una canasta o un alambre fino). Pese
la muestra sumergida en agua, sin que esta toque el fondo del recipiente.
Registre este peso como "peso sumergido".
 Secado al horno: Retire la muestra suspendida del agua y séquela en un
horno a 105°C hasta alcanzar un peso constante. Registre este peso como
"peso seco final".

También podría gustarte