Está en la página 1de 25

UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL NORTE

FACULTAD DE ARQUITECTURA, CONSTRUCCIÓN E INGENIERÍA CIVIL


Departamento de Ingeniería Civil

LABORATORIO N°7

MECÁNICA DE SUELOS

IIC 0606

“DENSIDAD IN-SITU”

Profesor Cátedra: Gastón Núñez L.

Profesor Laboratorio: Roberto Cortés J.

Jorge Olmos D.

Nombre Integrantes: Valeria Araya C.

André Correa H.

Joaquín Marey M.

Mabelin Pastrana C.

Alexandra Tirado Y.

Ayudante Laboratorio: Carlos Carrasco B.

Fecha de Realización: 10 de diciembre 2021

Fecha de Entrega: 27 de diciembre 2021


ÍNDICE

ÍNDICE ................................................................................................................................................ 2

ÍNDICE DE FIGURAS..................................................................................................................... 3

ÍNDICE DE TABLAS. ..................................................................................................................... 3

ÍNDICE DE GRÁFICOS ................................................................ ¡Error! Marcador no definido.

I.INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................. 4

II. OBJETIVOS .................................................................................................................................... 5

2.1 Objetivo general .......................................................................................................................... 5

2.2 Objetivos específicos .................................................................................................................. 5

III.MARCO TEORICO ........................................................................................................................ 6

3.1 Equipos ....................................................................................................................................... 6

3.2 Tabla tamaño de perforación de ensayo y de la muestra para determinar humedad .................. 8

3.3 Formulario................................................................................................................................... 8

IV. DESCRIPCIÓN O RESUMEN DE EXPERIENCIA .................................................................. 11

V.DATOS OBTENIDOS Y CÁLCULOS ......................................................................................... 16

5.1 Datos obtenidos ......................................................................................................................... 16

VI.CONCLUSIÓN ............................................................................................................................. 23

VII. BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................................................ 24

2
ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 4.1. Demostración de colocación ............................................................................................ 11

Figura 4.2. Enrasado de muestra ........................................................................................................ 12

ÍNDICE DE TABLAS.

Tabla 4.1. Densidad del agua a diferentes temperaturas .................................................................... 12

Tabla 4.2. Tamaño de la perforación de ensayo y de la muestra para determinación de humedad ... 14

Tabla N° 5.1.1: Ubicación de muestras y datos de referencia............................................................ 16

Tabla N° 5.1.2: Datos obtenidos para determinación de la densidad relativa (%) ............................. 18

3
I.INTRODUCCIÓN

La compactación se realiza con frecuencia en diferentes proyectos de construcción tales como


terraplenes o mejoramiento del terreno, es por ello que los ingenieros siempre se han dedicado a
estudiar los distintos procesos para asegurar que las propiedades físicas del suelo sean las correctas.

Propiedades físicas que permitirán aumentar la resistencia al corte, para mejorar la estabilidad de
terraplenes o resistir más las cargas en las cimentaciones y pavimentos, además, disminuyen la
compresibilidad (permite reducir los asentamientos) y, por último, disminuir la relación de vacíos.

Esto último se debe al incremento de la densidad, la cual será estudiada en el informe.

Como ya se había estudiado anteriormente, el grado de compactación de un suelo representa la calidad


de la compactación realizada, esta es medida gracias a la densidad seca, con estos datos los
investigadores de mecánica de suelos e ingenieros de laboratorio pueden realizar el ensayo de
Densidad In Situ.

Este ensayo es útil en casos como los suelos que no poseen cohesión, como las gravas y arenas. Estos
son posibles de reproducir a partir de una muestra extraída y por medio de la densidad in situ se puede
logar, además, permite obtener la densidad de terreno al cual se va a aplicar y con ello se puede
verificar los resultados obtenidos en la compactación.

Los métodos existentes más conocidos en el ensayo son “Método del cono de arena” y el “Método de
balón de caucho”, este último es reconocido por ser más directo y rápido, pero hay desventajas en
temas como la ruptura del balón.

En este informe se describirán los procedimientos para la realización del ensayo Densidad in Situ
siguiendo el Método del cono de Arena, el cual fue realizado por los alumnos en las dependencias del
Laboratorio Liemun de la Universidad Católica de Norte.

4
II. OBJETIVOS

2.1 Objetivo general

Aprender a realizar el Ensayo Densidad in Situ en campo y realizar una reflexión de las
ventajas y desventajas de la aplicación de este ensayo en la construcción.

2.2 Objetivos específicos

• Realizar un buen cálculo de los procedimientos a realizar, procurando que los valores
obtenidos vayan siendo coherentes con lo estudiado anteriormente por los alumnos.
• Hacer un estudio previo del ensayo antes de su realización y complementar lo aprendido para
plasmar los conocimientos en el informe a realizar. Con ello, asegurar la certeza en el valor
obtenido.

5
III.MARCO TEORICO

3.1 Equipos

3.1.1 Aparato cono de arena: aparato con una válvula cilíndrica de 12,5 mm de abertura con un
extremo terminado en forma de embudo y con su otro extremo ajustado a la boca de un recipiente de
aproximadamente 4 L de capacidad.

3.1.2 Arena de ensayo: Estará compuesta por arena de partículas sanas, redondeadas, no cementadas
y comprendidas entre 2 mm y 1 mm, debe estar lavada y seca en estufa a 110 ± 5°C. Para seleccionar
esta arena deben efectuarse previamente cinco determinaciones de su densidad aparente empleando la
misma muestra representativa, para la aceptación de los resultados de dichas determinaciones, estos
deben tener una variación menor que el 1% entre sí.

3.1.3 Recipiente: Se debe seleccionar un recipiente de volumen conocido que sea aproximadamente
del mismo tamaño y permita que la arena caiga aproximadamente a la misma distancia que en el
agujero excavado en terreno. Se recomiendan los moldes de 944 cm3 y 2124 cm3, indicado en
NCh1534/1 o el molde de 2830 cm3 indicado en NCh1726/1. Alternativamente se pueden utilizar
piezas duplicadas de los agujeros reales de los ensayos. Esto se logra formando moldes de yeso en los
agujeros reales de todo el rango de volúmenes ensayados y utilizando estos moldes para representar
la forma del agujero con hormigón de cemento Portland. Estos deben ser moldeados contra superficie
plana y después de ser removidos del molde, se llenan con agua ajustados y se determina el volumen
de acuerdo con el procedimiento establecido en NCh1726/1.

3.1.4 Balanza: Debe poseer capacidad suficiente para determinar el peso del recipiente de calibración
lleno de arena. Para recipientes de 14200 cm3, se requiere una balanza que tenga un mínimo de
capacidad de 20 kg, para 5 g de precisión.

6
3.1.5 Regla de metal: 50 mm de ancho, al menos 3 mm de espesor, y largo aproximado de 1,5 veces
el diámetro del recipiente de calibración.

3.1.6 Equipo de secado: Estufa con circulación de aire y temperatura regulable.

3.1.7 Envases: Recipientes con tapa, tarros de hojalatería sin costura con tapa hermética, bolsas de
polietileno u otros recipientes adecuados para contener las muestras y la arena de ensayo
respectivamente.

3.1.8 Herramientas y accesorios: Picota, chuzo, pala para despejar o alcanzar la cota del punto de
medición; combo, cuchillo, martillo, pala jardinera y cucharas para cavar la perforación de ensayo;
termómetro y placa de vidrio para calibrar el depósito; brocha, cinta métrica, libreta de apuntes.

7
3.2 Tabla tamaño de perforación de ensayo y de la muestra para determinar humedad

3.3 Formulario

3.3.1 Peso arena hoyo + Arena embudo (g)

𝐴 (𝑔) = 𝑃𝑒𝑠𝑜 𝐴𝑟𝑒𝑛𝑎 𝑎𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑑𝑒𝑙 𝑒𝑛𝑠𝑎𝑦𝑜 (𝑔) − 𝑃𝑒𝑠𝑜 𝐴𝑟𝑒𝑛𝑎 𝑑𝑒𝑠𝑝𝑢é𝑠 𝑑𝑒 𝑒𝑛𝑠𝑎𝑦𝑜 (𝑔)

3.3.2 Peso arena hoyo (g)

𝐵 (𝑔) = (𝑃𝑒𝑠𝑜 𝐴𝑟𝑒𝑛𝑎 𝐻𝑜𝑦𝑜 + 𝐴𝑟𝑒𝑛𝑎 𝐸𝑚𝑏𝑢𝑑𝑜) − 𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑎𝑟𝑒𝑛𝑎 𝑒𝑚𝑏𝑢𝑑𝑜

3.3.3 Volumen hoyo (cm3)

𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑎𝑟𝑒𝑛𝑎 𝐻𝑜𝑦𝑜


𝑉=
𝐷𝑒𝑛𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 𝐴𝑟𝑒𝑛𝑎

8
3.3.4 Humedad (%)

𝑀1 − 𝑀2
𝑤 (%) = × 100
𝑀2 − 𝑀𝑡

Donde:

- 𝑀1 = Tara + Suelo + Agua (g)


- 𝑀2 = Tara + Suelo (g)
- 𝑀𝑡 = Tara (g)

3.3.5 Peso suelo seco (g)

𝑚𝑎𝑠𝑎 ℎ𝑢𝑚𝑒𝑑𝑎
𝑚𝑠 =
𝑤(%)
1 + 100

3.3.6 Densidad seca (g/cm3)


𝑚𝑠
𝜌𝑑 =
𝑉

Donde:

- 𝜌𝑑 = Densidad del suelo seco (g/cm3)


- 𝑚𝑠 = Masa seca del material extraído de la perforación de ensayo (Peso suelo seco) (g)
- 𝑉 = Volumen de la perforación del ensayo (Volumen Hoyo) (cm3)

3.3.7 Compactación o Densidad Relativa (%) o Índice de densidad (Porcentaje de compactación


con respecto al Proctor)

9
𝜌𝑚á𝑥 (𝜌𝑑 − 𝜌𝑚í𝑛)
𝐼𝑑 = × 100
𝜌𝑑 (𝜌𝑚á𝑥 − 𝜌𝑚í𝑛)

Donde:

- 𝐼𝑑 = Índice de densidad %
- 𝜌𝑑 = Densidad del suelo seco en terreno (g/cm3)
- 𝜌𝑚í𝑛 = Densidad seca mínima (g/cm3)
- 𝜌𝑚á𝑥 = Densidad seca máxima (g/cm3)

10
IV. DESCRIPCIÓN O RESUMEN DE EXPERIENCIA

El procedimiento para llevar a cabo el ensayo es el siguiente:

▪ Determinación de la capacidad volumétrica del depósito:


o Colocar el depósito limpio y seco sobre superficie forme y horizontal.

Figura 4.1. Demostración de colocación


o Llenar el depósito de agua a temperatura ambiente y enrasar con una placa de vidrio,
eliminando burbujas de aire y exceso de agua.

11
Figura 4.2. Enrasado de muestra
o Determinar la masa de agua que llena el depósito (mw) aproximado a 1 gr.
o Medir la temperatura del agua y determinar su densidad (ρw) de acuerdo a la Tabla 4.1.
o Determinar y registrar la capacidad volumétrica aproximado a 1 cm3, dividiendo la
masa de agua que llena el depósito por su densidad de acuerdo con la siguiente
ecuación:
𝑚𝑤
𝑉𝑚 =
𝜌𝑤

Tabla 4.1. Densidad del agua a diferentes temperaturas


▪ Determinación de la densidad aparente de la arena de ensayo:
o Llenar el aparato de densidad (cono de arena) con la arena de ensayo.
o Colocar el depósito limpio y seco sobre una superficie plana, firme y horizontal,
montar sobre él la placa base y asentar el aparato de densidad boca abajo sobre la placa,
procurando que la operación sea similar a la que se va a realizar en terreno.

12
o Abrir la válvula, dejar fluir la arena y cerrar la válvula cuando la arena sobrepase el
borde de la medida.
o Retirar el aparato de densidad, la placa base y el exceso de arena, enrasar
cuidadosamente sin producir vibración.
o Determinar la masa de la arena que llena la medida (ma), aproximado a 1 gr.
o Determinar la densidad de la arena dividiendo la masa de arena que llena la medida
por la capacidad volumétrica de la medida, según la siguiente ecuación:
𝑚𝑎
𝜌𝑎 =
𝑉𝑎

o Repetir toda la operación cinco veces, elegir los tres resultados más próximos (que no
difieran entre sí en más de 0,1%).
o Determinar y registrar la densidad aparente de la arena de ensayo como el promedio
de los tres resultados elegidos, aproximado a 1 gr./ml.
o El tiempo entre la determinación de la densidad aparente de la arena y el empleo de
ésta en terreno no debe ser muy prolongado, ya que se puede alterar la densidad por
un cambio en su contenido de humedad o en su gravedad específica.
▪ Determinar de la masa de arena que llena el embudo:
o Llenar el aparato de densidad con arena, determinar y registrar su masa (mi),
aproximando a 1 gr.
o Colocar la placa base sobre una superficie plana, firme y horizontal y sentar el aparato
de densidad boca abajo sobre la placa.
o Abrir la válvula y mantenerla abierta hasta que la arena llene el embudo.
o Cerrar la válvula bruscamente y registrar la masa del aparato más la arena remanente
(mf), aproximado a 1 gr.
o Determinar y registrar la pérdida de masa (me), como masa de la arena que llena el
embudo, aproximado a 1 gr., según la ecuación siguiente:

𝑚𝑒 = 𝑚𝑖 − 𝑚𝑓

▪ Determinación de la densidad del suelo en terreno:


o Preparar la superficie de la localización a ensayar de modo que esté plana y nivelada.
o Colocar la placa base sobre esta superficie nivelada.

13
o Excavar dentro de la abertura de la placa base una perforación de ensayo del tamaño
indicado en la Tabla 4.2 según el tamaño de partículas, cuidando de no alterar las
paredes de suelo que delimitan la perforación. Los suelos granulares requieren extremo
cuidado. La norma recomienda iniciar la excavación con un diámetro meno que la
abertura de la placa y después afinar hacia los bordes.

Tabla 4.2. Tamaño de la perforación de ensayo y de la muestra para determinación de humedad


o Colocar todo el suelo excavado en un envase tapado y protegido de pérdida y
contaminaciones.
o Determinar y registrar la masa del aparato de densidad boca abajo sobre la placa, abrir
la válvula y cerrarla una vez que la arena ha dejado de fluir.
o Determinar y registrar la masa del aparato más la arena remanente (mf), aproximado a
1 gr.
o Determinar y registrar la pérdida de masa (ma) como masa de la arena empleada en el
ensayo, aproximado a 1 gr. Según la ecuación:
𝑚𝑎 = 𝑚𝑖 − 𝑚𝑓
o Recuperar la arena de ensayo y dejarla en un envase aparte hasta acondicionarla a fin
de que cumpla con los requisitos establecidos por la norma para la arena de ensayo,
previo a ser utilizada nuevamente.
▪ Determinación de la masa seca del material extraído de la perforación del ensayo:
o Inmediatamente de extraído el total del material excavado de la perforación de ensayo
determinar y registrar la masa húmeda (mh), aproximado a 1 gr., mezclar
completamente y mantenerlo protegido en un envase.
o Se debe extraer una muestra representativa de este material del tamaño indicado en la
Tabla 4.3, ésta debe ser envasada y se le debe determinar su humedad (w).

14
15
V.DATOS OBTENIDOS Y CÁLCULOS

5.1 Datos obtenidos

DENSIDAD IN SITU – MÉTODO DEL CONO DE ARENA

NCh 1516 Of. 1979

Ubicación de las muestras

Muestra Capa

M–1 Subrasante tramo kms. 0,0 – 0,250 3ra

M–2 Relleno estructural cámara eléctrica 5ta

Datos de referencia Valor Informe N°

Densidad aparente de la arena 1,426 (g/cm3) 003

Masa de arena que llena el embudo 1578 (g) 003

Tabla N° 5.1.1: Ubicación de muestras y datos de referencia.

16
Resultados obtenidos

D.M.C.S Informe N° = 003 Densidad Máx. y Mín. Informe N°= 003

Muestra M-1 M–2

Peso Arena antes del ensayo (g) (mi) 7000 7000

Peso Arena después de ensayo (g) 614 326

Peso Arena Hoyo + Arena Embudo (g) 6386 6674

Peso arena embudo (g) 1578 1578

Peso arena Hoyo (g) 4808 5096

Densidad Arena (g/cm3) 1,426 1,426

Volumen Hoyo (cm3) 3371,669 3573,633

Tara + Suelo + Agua (g) 875,2 1069,3

Tara + Suelo (g) 826,4 1014,3

17
Tara (g) 93,2 101,6

Humedad (%) 6,7 6,0

Peso suelo Húmedo (g) 7649 7698

Peso suelo Seco (g) 7168,7 7262,3

Densidad Seca (g/cm3) 2,13 2,03

D.M.C.S. (g/cm3) 2,210 -----------

Dens. Máx. / Dens. Mín. (g/cm3) --------- 2,118 1,855

Compactación o Dens. Relativa (%) 103,97 69,43

Tabla N° 5.1.2: Datos obtenidos para determinación de la densidad relativa (%)

5.2 Cálculos

5.2.1 Peso Arena Hoyo + Arena Embudo (g) (A)

18
Se obtiene de la expresión:

𝐴 (𝑔) = 𝑃𝑒𝑠𝑜 𝐴𝑟𝑒𝑛𝑎 𝑎𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑑𝑒𝑙 𝑒𝑛𝑠𝑎𝑦𝑜 (𝑔) − 𝑃𝑒𝑠𝑜 𝐴𝑟𝑒𝑛𝑎 𝑑𝑒𝑠𝑝𝑢é𝑠 𝑑𝑒 𝑒𝑛𝑠𝑎𝑦𝑜 (𝑔)

Esto para las 2 muestras

Ejemplo para la muestra uno (M – 1):

𝐴 (𝑔) = 7000 (𝑔) − 614 (𝑔) = 6386 (𝑔)

5.2.2 Peso arena Hoyo (g) (B)

Se calcula con la expresión:

𝐵 (𝑔) = (𝑃𝑒𝑠𝑜 𝐴𝑟𝑒𝑛𝑎 𝐻𝑜𝑦𝑜 + 𝐴𝑟𝑒𝑛𝑎 𝐸𝑚𝑏𝑢𝑑𝑜) − 𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑎𝑟𝑒𝑛𝑎 𝑒𝑚𝑏𝑢𝑑𝑜

Esto para las 2 muestras

Ejemplo para la muestra uno (M – 1):

𝐵 (𝑔) = 6386 − 1578 = 4808 𝑔

5.2.3 Volumen Hoyo (cm3)

Se calcula con la expresión:

𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑎𝑟𝑒𝑛𝑎 𝐻𝑜𝑦𝑜


𝑉=
𝐷𝑒𝑛𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 𝐴𝑟𝑒𝑛𝑎

Esto para las 2 muestras

Ejemplo para la muestra uno (M – 1):

4808
𝑉= = 3371,669 cm3
1,426

5.2.4 Humedad (%)

Se aplica la siguiente expresión para cada muestra

𝑀1 − 𝑀2
𝑤 (%) = × 100
𝑀2 − 𝑀𝑡

19
Donde:

- 𝑀1 = Tara + Suelo + Agua (g)


- 𝑀2 = Tara + Suelo (g)
- 𝑀𝑡 = Tara (g)

Esto para las 2 muestras

Ejemplo para la muestra uno (M – 1):

875,2 − 826,4
𝑤 (%) = × 100 = 6,7 %
826,4 − 93,2

5.2.5 Peso suelo Seco (g)

Se calcula con la expresión:

𝑚𝑎𝑠𝑎 ℎ𝑢𝑚𝑒𝑑𝑎
𝑚𝑠 =
𝑤(%)
1 + 100

Esto para las 2 muestras

Ejemplo para la muestra uno (M – 1):

7649
𝑚𝑠 = = 7168,7 𝑔
6,7%
1 + 100

5.2.6 Densidad Seca (g/cm3)

Se calcula con la expresión:


𝑚𝑠
𝜌𝑑 =
𝑉

Donde:

20
- 𝜌𝑑 = Densidad del suelo seco (g/cm3)
- 𝑚𝑠 = Masa seca del material extraído de la perforación de ensayo (Peso suelo seco) (g)
- 𝑉 = Volumen de la perforación del ensayo (Volumen Hoyo) (cm3)

Esto para las 2 muestras

Ejemplo para la muestra uno (M – 1):

7168,7
𝜌𝑑 = = 2,13 g/cm3
3371,669

5.2.7 Compactación o Densidad Relativa (%) o Índice de densidad (Porcentaje de compactación


con respecto al Proctor)

Se calcula con la expresión:

𝜌𝑚á𝑥 (𝜌𝑑 − 𝜌𝑚í𝑛)


𝐼𝑑 = × 100
𝜌𝑑 (𝜌𝑚á𝑥 − 𝜌𝑚í𝑛)

Donde:

- 𝐼𝑑 = Índice de densidad %
- 𝜌𝑑 = Densidad del suelo seco en terreno (g/cm3)
- 𝜌𝑚í𝑛 = Densidad seca mínima (g/cm3)
- 𝜌𝑚á𝑥 = Densidad seca máxima (g/cm3)

Esto para las 2 muestras

21
Ejemplo para la muestra uno (M – 1):

2,118 (2,13 − 1,855)


𝐼𝑑 = × 100 = 103,97 %
2,13 (2,118 − 1,855)

Ejemplo para la muestra dos (M – 2):

2,118 (2,03 − 1,855)


𝐼𝑑 = × 100 = 69,43 %
2,03 (2,118 − 1,855)

22
VI.CONCLUSIÓN

Gracias a este ensayo, se logra identificar el indice de estado de un suelo no cohesivo entregando una
caracteristica a suelos de tipo gravas y arenas, este indice corresponde a la densidad relativa,
obteniendo tambien distintos parametros como la densidad seca minima y maxima.

Se ha visto como la densidad relativa ha tenido aplicaciones tanto en la geotecnia como en distintas
areas utilizando así el indice en las respectivas formulas para determinar los asentamientos.

A través de la norma se logra identificar los dintintos parámetros que se debe seguir al realizar los
respectivos procedimientos, como lo son los aparatos de compactación, las calibraciones
correspondientes, lecturas iniciales y otras determinaciones para lograr el objetivo final que será
calcular la densidad relativa.

Luego de un satisfactorio proceso de cálculo, se logra llegar a la conclusión de los datos obtenidos,
llegando así a los valores correspondientes a la muestra realizada mostrando coherencia según lo
practicado en el laboratorio. Los valores obtenidos para la muestra 1 y 2 son respectivamente 103,97%
y 69,43%.

Por otra parte, se ha realizado la relacion entre la densidad máxima compactada seca del proctor con
una densidad relativa, para el proctor, la densidad máxima da un 95% respecto a una densidad relativa
que da un 80%.

23
VII. BIBLIOGRAFÍA

• Norma Chilena 1726 Of. 1980: “Determinación de las densidades máxima y mínima y cálculo
de la densidad relativa en suelos no cohesivos.”
• Norma Chilena 1532 Of. 1980: “Determinación de la densidad de partículas sólidas.”
• Norma Chilena 1516 Of. 1979: “Determinación de la densidad en el terreno – Metodo del cono
de arena.”

24
25

También podría gustarte