Está en la página 1de 46

TRABAJO FIN DE GRADO

GRADO EN EDUCACIÓN INFANTIL


CURSO ACADÉMICO 2022-2023
CONVOCATORIA 2022-2023

LA INFLUENCIA DE LAS FAMILIAS EN EL DESARROLLO SOCIO-


AFECTIVO DEL NIÑO

AUTORA: Pintado Barrera, Sonia


DNI: 48200487P

TUTORA: Ruiz Simón, Esther

En Móstoles, a (30) de (05) de (2023)


La influencia de las familias en el desarrollo socio-afectivo del niño.

RESUMEN

La investigación tuvo como objetivo determinar el entorno


familiar en el desarrollo socio-afectivo de los niños de 0-6 años de
edad. Se verá expuesta una propuesta de taller para padres,
relacionado con la mejora del nivel socio-afectivo de los niños y
los diferentes problemas que se pueden dar en los infantes y que
cómo resolverlos. Se verán involucrados tanto padres como niños
a lo largo del taller.

Palabras clave: entorno familiar, socio-afectivo, resolución


de conflictos y aprendizaje cooperativo.

ABSTRACT

The objective of the research was to determine the family


environment in the socio-affective development of children from
0-6 years of age. A workshop proposal for parents will be
exposed, related to the improvement of the socio-affective level of
children and the different problems that can occur in infants as
well as how to solve them. Both parents and children will be
involved throughout the workshop.

Keywords: family environment, socio-affective, conflict


resolution and cooperative learning.
Sonia Pintado Barrera

ÍNDICE

RESUMEN ........................................................................................................................2

ABSTRACT ......................................................................................................................2

INTRODUCCIÓN .............................................................................................................6

PROBLEMA .....................................................................................................................7

JUSTIFICACIÓN ..............................................................................................................7

HIPÓTESIS .......................................................................................................................8

OBJETIVOS ......................................................................................................................8

METODOLOGÍA..............................................................................................................9

PLAN DE INVESTIGACIÓN ..........................................................................................9

MARCO TEÓRICO ........................................................................................................10

I. DEFINICIÓN DEL DESARROLLO SOCIO-AFECTIVO. ..................................................12


II. PROBLEMAS DENTRO DEL ENTORNO. .....................................................................12
1. Fracaso escolar ..............................................................................................12
2. Trastorno de conducta ...................................................................................13
3. Conflicto de dependencia ..............................................................................14
4. Conciencia emocional ...................................................................................14
5. Autorregulación de impulsos ........................................................................14
6. Automotivación .............................................................................................15
III. LA FAMILIA ........................................................................................................15
7. El rol de la familia .........................................................................................16
8. Calidad del vínculo y las relaciones ..............................................................17
9. Tipos de familias ...........................................................................................17
10. Factores negativos dentro del entorno familiar conflictivo...........................19
11. Importancia de la familia en la infancia y su participación en el centro
educativo. .................................................................................................................19
IV. RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS.............................................................................21

PROPUESTA ..................................................................................................................22

V. TÍTULO DE LA PROPUESTA .....................................................................................23


3
La influencia de las familias en el desarrollo socio-afectivo del niño.
VI. JUSTIFICACIÓN ...................................................................................................23
VII. OBJETIVOS DE LA PROPUESTA ............................................................................23
12. Objetivos generales .......................................................................................23
13. Objetivos específicos .....................................................................................24
VIII. DESCRIPCIÓN DE LA PROPUESTA ........................................................................24
IX. ACTIVIDADES PROPUESTAS ................................................................................25
14. Sesión 1. Formando grupos de trabajo. ........................................................25
14.0.1. Presentación grupal ...............................................................................25
14.0.2. Expectativas y temores ...........................................................................26
14.0.3. Finalización de la primera sesión .........................................................27
15. Sesión 2. Mi gran familia ..............................................................................27
15.0.1. ¿Qué es la familia? ................................................................................27
15.0.2. Somos familia .........................................................................................28
15.0.3. Mejoremos el comportamiento. .............................................................29
16. Sesión 3. Seamos artistas. .............................................................................29
16.0.1. Trabajamos las emociones.....................................................................29
16.0.2. Trabajamos las emociones a través del color. ......................................30
16.0.3. Trabajamos la figura más significativa. ................................................32
17. Sesión 4: El parque........................................................................................33
17.0.1. Casos fuera de casa. ..............................................................................33
17.0.2. Resolución de casos ...............................................................................34
17.0.3. Charla sobre métodos de resolución de conflictos. ...............................34
18. Sesión 5. Charlas sobre el proceso de socialización. ....................................35
18.0.1. ¿Cómo hago para que mi hijo socialice más con su entorno? ..............35
18.0.2. ¿Los amigos invisibles en los niños? ¿Afectan a la socialización de los
niños?
19. Sesión 6. Sesión final. ...................................................................................37
19.0.1. Preguntas finales. ..................................................................................37
Sonia Pintado Barrera

EVALUACIÓN FINAL ..................................................................................................37

CONCLUSIONES ...........................................................................................................38

BIBLIOGRAFÍA .............................................................................................................40

ANEXOS .........................................................................................................................43

(ANEXO 1. FICHA ENTREVISTA) ..............................................................................43

(ANEXO 2. TABLA DE COMPORTAMIENTO) .............................................................44

(ANEXO 3. TABLA DE EMOCIONES) ...........................................................................44

(ANEXO 4. TABLA DE COLORES) ................................................................................45

5
La influencia de las familias en el desarrollo socio-afectivo del niño.

INTRODUCCIÓN

Durante los primeros años de los infantes, quien constituyen un


área muy importante en el desarrollo socio-afectivo es la familia. Los
cuidadores habituales son un modelo a seguir de cada uno de ellos, ya que
tienen mucha influencia en lo afectivo y en lo social.

Existen altos índices de familias que reflejan las consecuencias de


los conflictos familiares, tanto divorcios como otros problemas que se
puedan dar en el entorno familiar. En muchas ocasiones no son
conscientes de qué manera influye su responsabilidad en el desarrollo
socio-afectivo de los niños y cómo la carencia del cariño en el hogar
afecta directamente al rendimiento académico y, por ende, las relaciones
con los demás niños y docentes.

Según UNICEF (2012); el niño tiene desde el nacimiento, la


capacidad fundamental de relacionarse socialmente, pero este podrá
desarrollarla, siempre y cuando se encuentre una persona ayudándole.

Se puede pensar que para el bebé no es posible nunca desarrollarse


en soledad. Nace indefenso para sobrevivir, constituirse en ser humano y
desarrollar su potencialidad genética, para ello necesita de otra persona
que le provea de lo que necesite conocer y saber. Los niños al inicio de su
vida, presentan una estructura psíquica inmadura en formación, se
encuentran en un estado de gran fragilidad.
Sonia Pintado Barrera

PROBLEMA

Dentro de las actividades empleadas se determinó que los niños no


logran un buen desarrollo socio-afectivo, es decir, un niño de cinco años
al que se le observan comportamientos agresivos (pega al docente,
muerde y araña…) o con su entorno familiar (cuando no le dan lo que
quiere pega y rompe objetos que se encuentran a su alrededor…). Por otro
lado, es un niño solitario que nunca juega con nadie y tampoco nadie
quiere acercarse por si se vuelve agresivo.

JUSTIFICACIÓN

El ser humano por naturaleza es un ser social; todos nacen,


crecen, aprenden y se desenvuelven dentro de la sociedad, está ya ha
establecido unas costumbres, valores y una cultura que la identifica, por
ello es importante que el nivel socio afectivo sea dado en un ambiente de
armonía para formar de manera positiva la personalidad, auto concepto y
autoestima de los niños y niñas que en un futuro seguirán desarrollándose,
aprendiendo y enseñando aquello que adquieren.

Tanto el contacto físico, como el afectivo con las personas es de


vital importancia y decisivo en lo que se conoce como la estabilidad
emocional desde los primeros años de vida, hasta la infancia (los 5 años
de edad). Las personas que se encuentran a su alrededor, son las
encargadas de ayudarles y apoyarles en todo lo que puedan.

Aunque los padres envíen de forma diaria a los niños a las


instituciones, se dice que no están completamente participando en la
educación de los niños y, por lo tanto, entran en juego las instituciones
(docentes, equipo directivo, orientación,…) para ayudar a estas familias a
que el nivel socio-afectivo de los niños sea lo mejor posible y por lo tanto,
se puedan conseguir beneficios y se tenga un gran impacto en la vida de
los infantes.

7
La influencia de las familias en el desarrollo socio-afectivo del niño.

HIPÓTESIS

Los principales problemas observados van directamente ligados al


entorno familiar, y es precisamente en la familia donde se presentan las
primeras dificultades que muchas veces afectan en el desarrollo integral.
Por ello, se pretende orientar a los padres y madres en diferentes
estrategias que les permitan canalizar los problemas familiares sin que
estos afecten en el desarrollo socio-afectivo del niño, al área cognitiva,
emocional, motora y social.

Es por ello por lo que se quiere investigar sobre los diferentes


problemas que se pueden dar tanto en la familia como en la escuela y, al
final de todo, cómo poder resolverlos o solventarlos de tal manera que ese
desarrollo socio-afectivo sea mucho más adecuado y positivo.

En todo el mundo se ven casos de padres divorciados, violencia


dentro del entorno familiar, diferentes estructuras familiares
(monoparentales, biparental, homoparental,…) e incluso problemas
dentro del centro escolar que deben ser modificados. Por lo tanto, en este
estudio se verán los diferentes puntos y al final un taller donde se traten
esos temas y se expongan diferentes formas de resolución.

OBJETIVOS

El principal objetivo, mejorar la formación de los padres, que


sepan detectar un problema y ponerle solución.

Los objetivos específicos en los que se irá ciñendo este taller serán
los siguientes:

 Reconocer las emociones de los niños en diferentes


situaciones tanto escolares como familiar.
 Participar de forma activa y cooperativa a lo largo de las
sesiones y siempre bajo el respeto hacía las opiniones de los demás.
Sonia Pintado Barrera
 Exponer la información de forma clara, breve y sencilla
posible para el entendimiento de todos.

METODOLOGÍA

Se realizará un aprendizaje cooperativo promoviendo la


socialización entre iguales. Este estilo de metodología tiene fines socio-
afectivos, es decir, los participantes se ayudan para poder lograr una meta,
por otro lado, el aprendizaje colaborativo busca desarrollar habilidades
tanto personales como sociales, los aportes de los integrantes sirven para
lograr un objetivo común.

Tiene como objetivo trabajar juntos para poder alcanzar un mismo


objetivo u objetivos comunes. En una situación como esta los
participantes procuran obtener unos resultados que sean lo más
beneficiosos posibles para ellos mismos y para todos los demás miembros
del grupo.

En este caso, emplearemos dentro de los tres tipos de aprendizaje


cooperativo, el aprendizaje formal. Es por ello por lo que establecemos un
tiempo determinado de un mes de trabajo dividido en diferentes semanas.
Por otro lado, en este tipo de aprendizaje cooperativo los participantes
trabajan de forma grupal para poder llegar a obtener un objetivo común
como exponemos anteriormente.

Al final del taller, el docente encargado del mismo realizará una


evaluación grupal.

PLAN DE INVESTIGACIÓN

Se realizará una escuela para padres en las que se encuentren


padres con diferentes problemas o problemas parecidos a los del caso a
investigar.

9
La influencia de las familias en el desarrollo socio-afectivo del niño.

En este caso, a través de las sesiones se verán diferentes


formaciones para ayudar a los padres a detectar, reconocer y resolver los
problemas.

Un taller para padres está diseñado para enseñar a entender,


comprender y comunicarse de una forma más adecuada con sus hijos e
hijas. En este caso se enseñará a comprender las diferentes situaciones,
crear materiales que ayuden a las familias a formar un buen entorno
familiar (normas, tablas de recompensa,…), reconocer diferentes
sentimientos a través del dibujo y el color…

Saber que una buena relación con los pequeños de la casa afianza
la relación y crea un vínculo mucho más fuerte y seguro, lleno de
confianza, donde poder hablar y expresar lo que sienten en todo momento
y dónde se sientan escuchados y respetados plenamente.

Las sesiones serán interactivas y divertidas, donde los padres


cooperen, se ayuden y compartan todo lo que ellos mismos quieran.
También a que los niños que se les hará participar de forma externa al
taller, es decir, realizarán diferentes actividades, dibujos,… que
posteriormente los padres podrán exponer la información en la sesión
correspondiente.

MARCO TEÓRICO

La influencia de las familias en el desarrollo socio-afectivo de los


niños, es un aspecto importante y abarca diferentes aspectos como son:
los valores, las normas, los roles y por último, las habilidades.

Todo ello es aprendido durante la infancia de los niños. Por ello,


una de las preguntas que se deben tener en cuenta es, ¿cómo afecta el
desarrollo afectivo y social en los niños?
Sonia Pintado Barrera
Durante las primeras etapas educativas, los infantes construyen su
propia identidad e identifican las diferentes emociones, las cuales estarán
presentes a lo largo de sus vidas.

Un niño que tiene un buen desarrollo afectivo y emocional es:


seguro de sí mismo, con una alta capacidad de autocontrol ante diferentes
circunstancias o situaciones y por último, una buena autoestima personal.

Un educador trabaja con los niños las emociones básicas


dedicando un buen tiempo al día para llevar a cabo esa actividad mediante
diferentes sesiones dinámicas. Teniendo siempre en cuenta las emociones
y los sentimientos que tienen o desarrollan los niños en cada una de estas.
Trabajando las emociones mismas de un niño, como las emociones que
puedan presentar los demás niños dentro del aula.

Por otro lado, la familia es la unión entre personas que comparten


un proyecto vital de existencia en común que se quiere de forma duradera,
en el que se generan fuertes sentimientos de pertenencia a dicho grupo.
Existe igualmente un compromiso personal entre los diferentes miembros
y se establecen intensas relaciones de intimidad, reciprocidad y
dependencia hacia estos. (Palacios. J. Rodrigo. M. J. 1998).

En cuanto a la afectividad, juega uno de los papeles más


importantes en el desarrollo emocional del niño, ya que de este depende la
madurez física, intelectual y social de todos los individuos. Una persona
que goza de afectividad podrá llegar a ser un individuo con alta
autoestima. (Ausubel, 2006).

Por último cuando hablamos de socialización de un niño,


hablamos de las herramientas que se establecen para que los niños
adquieran esa capacidad de adaptación al entorno y que por lo tanto, les
permite fortalecer sus condiciones sociales, físicas, cognitivas y morales.
Por ello, los infantes desde que nacen inician la interacción en diferentes
espacios (familia, escuela o comunidad) que incidirá en el desarrollo de su
propia identidad (Derrida, 2003).

11
La influencia de las familias en el desarrollo socio-afectivo del niño.

I. Definición del desarrollo socio-afectivo.

El desarrollo socio-afectivo es el fomento de las habilidades que


permiten al niño crecer como persona y ser un ser social. Consiste en
enseñar a los niños a reconocer y gestionar sus emociones para que
puedan expresarlas de manera honesta, sincera y lo más correcta posible.

II. Problemas dentro del entorno.

Existen una gran cantidad de problemas por los cuales se puede


ver dañado ese desarrollo tanto emocional como social de los niños con su
entorno. Por ello se trataran algunos de los más importantes y los cuales
afectan de forma directa con el desarrollo dentro del aula y en el entorno
familiar.

1. Fracaso escolar

El fracaso escolar es el hecho de no conseguir terminar el ciclo


académico obligatorio del sistema educativo. No debe confundirse con el
abandono escolar, ya que este hace referencia a quién termina la
educación obligatoria pero no sigue estudiando después de esta.

Existen cuatro tipos de fracaso escolar:

 Fracaso escolar primario: este surge cuando los problemas


de rendimiento académico vienen en los primeros años de escolarización
de los niños. Suele venir por las dificultades madurativas del niño.
 Fracaso escolar secundario: normalmente se debe a un
cambio de comportamiento del niño, las amistades que estos tienen o
cualquier cambio puntual que se de en la vida del niño.
 Fracaso escolar circunstancial: es aislado y transitorio, se
basa siempre a una causa que debe tratarse y ponerse solución para volver
a la dinámica de los buenos resultados escolares.
Sonia Pintado Barrera
 Fracaso escolar habitual: este se da cuando los malos datos
académicos se reflejan en todas las etapas educativas. Se asocian a
diferentes tipos de trastorno de aprendizaje, retraso en el desarrollo,
diferentes tipos de enfermedades neurológicas o en casos puntuales se da
cuando se encuentra dentro de familias desestructuradas en las que los
niños no tienen apoyo y viven situaciones graves.

2. Trastorno de conducta

Son una serie de problemas conductuales y emocionales que se


presentan en los niños y algunos adolescentes. Estos problemas que
surjan, pueden involucrar comportamientos desafiantes o impulsivos, en
algunos casos llegar a consumir sustancias ilegales o comenzar con
conductas delictivas.

Las causas asociadas a la aparición del trastorno de conducta son


las siguientes:

 Maltrato infantil, se conoce como aquellos abusos y


desatenciones de que son objeto los menos de 18 años e incluyen tanto
maltrato físico como psicológico.
 Consumo de sustancias ilegales
 Conflictos familiares, son comunes y fáciles de identificar.
Pueden venir por falta de comunicación en la pareja, mal entendimiento,
reproches, insultos,…
 Trastorno genético, es un trastorno que se origina debido a
una serie de alteraciones en un gen. Existen múltiples tipos de
enfermedades genéticas.
 Pobreza

13
La influencia de las familias en el desarrollo socio-afectivo del niño.

3. Conflicto de dependencia

El conflicto de dependencia, también conocido como síndrome


de dependencia, hace referencia a un problema de maduración en
el que el niño no se va emancipando gradualmente de sus padres, por ello
no adquiere tampoco más autonomía, cada vez tiene más dependencia
hacía las personas adultas y no adquiere la capacidad de hacer las cosas
por sí mismo.

4. Conciencia emocional

Es la capacidad para tomar conciencia de las propias emociones y


de las emociones que tienen los demás, incluyendo la habilidad para
poder captar las emociones en diferentes situaciones determinadas.

Tomar conciencia de las propias emociones es la capacidad que


tienen los seres humanos de identificar y etiquetar sus propios
sentimientos o emociones. Dar nombre a las emociones es la eficacia en
el uso de ese vocabulario emocional y usar las expresiones en las
situaciones que sean necesarias.

5. Autorregulación de impulsos

Nos permite manejar las emociones y controlar los impulsos. Lo


necesitamos para poder mantener la atención en una tarea, reconocer
comportamientos inapropiados y así poder corregirlos, evitar actividades
peligrosas o que no son saludables.

Es esa capacidad de poder dirigir y manejar las emociones de


forma eficaz, dando lugar a las homeostasis 1 emocionales y evitando
respuestas poco adecuadas en diferentes situaciones como de ira,
provocaciones o miedo.

1
Es la capacidad que tiene cualquier organismo para equilibrarse.
Sonia Pintado Barrera
6. Automotivación

Es la fuerza que nos impulsa a hacer las cosas y resolver los


problemas. Es una habilidad vital y una parte importante de la inteligencia
emocional. Para poder conseguir un alto nivel de automotivación, se
necesitan algunos factores como: autoconfianza, pensamiento positivo,
metas realistas, ambiente motivador, celebración de las victorias,…

III. La familia

La familia es la primera en ayudar y apoyar a los niños y es la más


cercana. Es por ello, por lo que hay que crear un ambiente familiar sano
en donde se den todos los recursos necesarios para un buen desarrollo
tanto personal como social de los niños (Cardona, Valencia, Duque y
Londoño-Vásquez, 2015).

A todo lo dicho anteriormente, va relacionado el aspecto


emocional ya que en las diferentes relaciones intrafamiliares las
emociones juegan un papel importante, siendo estas definidas por
Bisquerra (2003) como “un estado complejo del organismo caracterizado
por una excitación o perturbación que predispone a una respuesta
organizada” (p.12).

Es la familia la primera en concebir retos y desafíos y en la cual


los infantes logran los primeros instrumentos y conocimientos necesarios
para actuar en el entorno físico y social. Esto no se ve interrumpido
cuando los infantes acuden a las escuelas, sino que se continúa
desarrollando todo ello. Por lo tanto, gracias a las escuelas las familias
pueden incorporar pautas de conducta, actitudes y, por último, pueden
transmitir una serie de valores.

15
La influencia de las familias en el desarrollo socio-afectivo del niño.

7. El rol de la familia

Para poder comprender el rol que desempeña o debería


desempeñar la familia, es necesario tener claro qué significa ser una
familia, como preámbulo se debería aclarar este término, así pues, el autor
Gervilla (2008) cita a Gouth (1971) para poder definir el término como:
“Una pareja u otro grupo de parientes adultos que cooperan en la vida
económica y en la crianza y educación de los niños” (p. 13). Por ello se
considera familia a aquellas personas que conforman el núcleo familiar y
habitan en la misma casa.

Por otro lado, cuando hablamos de familia no rigurosamente debe


ser conformada por personas que comparten el mismo vínculo
consanguíneo, así como tampoco que el procrear hijos signifique que esa
pareja deba permanecer siempre junta. También existen aquellas familias
que se han formado por un vínculo afectivo, como es el caso de padres
divorciados, padres adoptivos, viudas o viudos…

Otro autor que habla del término familia es Olavarrieta (1979;


p.13) menciona que “Las funciones básicas y universales de la familia
derivan del campo biológico y se extienden con amplitud al nivel cultural
y social, una unidad cooperativa que se encarga de la supervivencia, el
cuidado y la propia educación de los niños”.

De acuerdo con el autor Allard, las funciones de una familia están


muy relacionadas con las necesidades básicas que esta tenga. En este caso
según este autor son tres:

 Necesidad de tener: en este caso se refiere a aquello que es


material, lo económico y lo educativo.
 Necesidad de relación: es la manera en la que la familia
enseña al niño a socializar, comunicarse con su alrededor.
 Necesidad de ser: se le debe proporcionar un sentimiento
de identidad y de autonomía personal.
Sonia Pintado Barrera
8. Calidad del vínculo y las relaciones

La calidad de la relación se puede definir como el grado en que los


miembros de la familia muestran afecto y apoyo mutuo (Collins, 2009).

El vínculo que se crea en la infancia, y que tiene que ver con el


apego 2, también está asociada a las futuras relaciones que se puedan dar
dentro del entorno familiar.

Los resultados de numerosos estudios señalan que cuanto más


positivo es el ambiente familiar, mayor capacidad tendrán los niños para
formar y mantener relaciones con las demás personas que se encuentran a
su alrededor.

La calidad del vínculo se relaciona también con el grado de


cercanía y relación afectiva con los padres y lo queridos y aceptados se
vean los mismos dentro del entorno familiar.

9. Tipos de familias

La sociedad actualmente ha evolucionado mucho, tanto así que


hasta la estructura de la familia ha ido cambiando con los años y han
surgido diferentes tipos de familia. Hoy en día se encuentran varios y
diversos tipos de familia, entre ellos están: monoparentales 3, reconstruida,
extensa y adoptiva, son muy pocos los casos que se dan de familias
nucleares y más de eso que sean funcionales.

Así lo señala el autor Gonzáles (2001).

 Familia sin hijos: es aquella familia formada por una


pareja sin descendientes.
 Familia biparental con hijos: es aquella familia clásica,
esta también es conocida como familia nuclear o tradicional. Está
formada por un padre, una madre y los hijos de estos.

2
Vínculo afectivo que se establece desde los primeros momentos de vida entre la madre y el hijo o la
persona encargada del cuidado del niño.
3
La constituida por un solo progenitor.
17
La influencia de las familias en el desarrollo socio-afectivo del niño.

 Familia homoparental: son aquellas familias en las que la


pareja está formada por dos hombres o dos mujeres, es decir, una pareja
homosexual. Esta pareja puede tener un hijo o hija o varios hijos/as.
 Familia reconstituida o compuesta: son aquellas que están
compuestas por la fusión de varias familias biparentales, ya sea por
divorcio, padre o madre viudo,… Estos parientes se juntan con otro en la
misma situación y con hijos.
 Familia monoparental: estas están formadas por un único
pariente con hijos.
 Familia de acogida: constan de una pareja o un único
adulto que acoge a uno o más niños de manera temporal.
 Familia adoptiva: compuesta de aquellas parejas con uno o
más hijos adoptados.
 Familia extensa: es la formada por varios miembros de la
misma familia que conviven bajo el mismo techo.

Otro modo de diferenciar los tipos de familias; es dependiendo de


los modelos educativos de familia, según Coloma (1993) son los
siguientes:

1. Democrático o autorizativo: estos son exigentes y atienden


a las necesidades de los niños. Establecen reglas y normas de una forma
clara y sencilla. Estos tienen una comunicación clara con los niños,
respetan las opiniones de los demás conyugues. Muestran afecto y
confianza a los demás.
2. Autoritario: son aquellos que tienen normas minuciosas y
rígidas, recurren a los castigos para resolver un conflicto, no hay una
elevada responsabilidad paterna, la comunicación en este caso es bastante
cerrada, estos niños son bastante impulsivos y agresivos, por último, son
niños poco alegres y espontáneos.
Sonia Pintado Barrera
3. Negligente: estos se muestran indiferentes ante las
conductas tanto las positivas como las negativas, responden y atienden a
las necesidades que muestran los niños. Apenas se hace uso del castigo y
le toleran todos los impulsos a los niños.
4. Permisivo: estos son menos exigentes, atienden siempre a
las necesidades de los niños. No tienen reglas y normas de
comportamiento y, además, no logran controlar los impulsos que los niños
muestran ante alguna situación. No tienen comunicación, ya que es pobre
e imprecisa.

10. Factores negativos dentro del entorno familiar


conflictivo.

Existen diferentes factores de riesgo que se deberían tener en


cuenta ya que afectan al entorno familiar. Algunos de estos factores son
los siguientes: patrones de familiares que consumen, desorganización
familiar, conflictos dentro del entorno familiar, violencia dentro de la
familia, falta de disciplina a la hora de realizar las actividades,
aislamiento social de la familia y, por último, alto nivel de estrés.

Estos conflictos no suelen implicar niveles de violencia, por el


contrario pueden acarrear algún que otro malestar como tensión, estrés o
nerviosismo ante la existencia de diferentes intereses e ideas dentro del
entorno familiar.

11. Importancia de la familia en la infancia y su


participación en el centro educativo.

Al ser la familia la primera escuela está encargada de enseñar a sus


miembros las pautas de un comportamiento aceptable para la sociedad,
costumbres, valores y normas básicas, por ello el rol de la familia como
ya se dijo anteriormente es uno de los más importantes, ya que es donde
se establecen los primeros encuentros de socialización.

19
La influencia de las familias en el desarrollo socio-afectivo del niño.

“La familia es el factor esencial de la virtud y de la felicidad,


primero en la infancia, tiempo de la formación y después en la edad
adulta, en el hogar que ellos mismos fundan. Los padres son aquellos
encargados de transmitir a sus hijos sus opiniones, sentimientos y sus
virtudes.” Leclercq (1992; p.30).

El entorno familiar de los niños y las niñas juega un papel


fundamental en el desarrollo pues es el lugar donde se establecen los
primeros lazos afectivos, las primeras relaciones de socialización, son los
encargados de establecer las normas de convivencia, se aprenden el
lenguaje y van cimentando su propia personalidad.

Desde la clasificación Internacional Normalizada de la Educación


se reconocen tres ámbitos:

 Formal: es la educación institucionalizada e intencionada,


es decir, aquella que es organizada por entidades públicas y organismos
privados.
 No formal: es la educación institucionalizada, intencionada
y organizada por un proveedor de educación. Su certificación no es
reconocida por las autoridades.
 Informal: es intencionado y deliberado. Este es menos
organizado y menos estructurado que los dos aprendizajes anteriores.
Estas pueden ser dirigidas por la familia o la comunidad.

Nivel de compromiso y participación de los padres dentro de la


educación de sus hijos, que conozcan y se interesen por lo que sus hijos
hacen dentro del cole, lo que aprenden y lo que viven es un elemento
importante en su propia educación.
Sonia Pintado Barrera
IV. Resolución de conflictos

Es la manera como dos o más individuos, u organizaciones


encuentran una solución pacífica a los desacuerdos que enfrentan.
Un conflicto habitualmente implica una disputa entre dos o más
individuos u organizaciones.

Según los datos recogidos por el Ministerio de Trabajo y


Promoción del Empleo (MTPE), se registraron entre los meses de enero y
mayo del 2022 373 conflictos en el sistema de alerta temprana.

Por ello, se categorizan en 4 tipos de conflictos interpersonales:

1. Pseudoconflicto: este conflicto surge cuando dos o más


personas quieren cosas completamente diferentes y no consiguen llegar a
un acuerdo. Para poder resolver este tipo de conflicto es necesaria la
escucha activa y la comunicación entre las partes son aspectos
fundamentales.
2. Conflictos de políticas: este surge cuando se intenta tratar
una situación que afecta a ambas partes. Para poder resolver este conflicto
ha de llegarse a un acuerdo entre todas las partes.
3. Conflicto de valor: este surge cuando dos o más partes
están en desacuerdo sobre un aspecto relacionado con sus valores. Este
tipo de conflicto es más difícil de resolver ya que pueden estar arraigados
a la propia persona.
4. Conflicto de ego: son el resultado de no haber resuelto un
conflicto anterior, generando así un ambiente de resentimiento. Para
poder resolver este tipo de conflictos es necesario que se resuelvan los
desacuerdos cuando se han producido.

21
La influencia de las familias en el desarrollo socio-afectivo del niño.

PROPUESTA

La propuesta que se muestra a continuación, es un taller diseñado


para padres dentro de un centro educativo. La función de este es que
tomen conciencia de la situación con sus hijos y que esta vaya mejorando
para que el nivel socio-educativo de los niños aumente y de esta manera
los problemas que se muestren se resuelvan y desaparezcan.

El taller está diseñado para ser realizado de forma semanal, de esta


manera, todas las semanas se realizará una actividad del taller.

Por otro lado y cómo se expone más adelante, se realizará una


evaluación final en la que se verá cómo ha ido el taller y qué modificarían
los asistentes para futuros talleres.

A continuación se expone la tabla de contenidos de este taller:

(Tabla de contenidos)
Sonia Pintado Barrera

V. Título de la propuesta

“Afianzamos el vínculo”

VI. Justificación

El presente taller se da por la necesidad de buscar la forma o el


medio por el cual en el entorno familiar se logre el desarrollo socio-
afectivo, en la que debe prevalecer la importancia del rol de la familia en
la vida educativa de los niños.

La familia es el soporte para que el niño tenga la predisposición


para querer aprender, es la que le brinda estabilidad tanto emocional;
como factores indispensables para llegar a alcanzar un aprendizaje y
quieres ayudan a forjar la propia personalidad del niño.

Destacar que este taller está dirigida exclusivamente a padres y


madres o tutores legales, con la finalidad de fortalecer el desarrollo socio-
afectivo, considerando como unos de los elementos clave el desarrollo
integral, teniendo siempre en cuenta las emociones y los sentimientos.

La estructura seguida para esta propuesta contiene una serie de


objetivos tanto generales como específicos a cumplir, los diferentes
talleres que se realizarán con la descripción de los mismos (duración,
espacio, material y descripción).

VII. Objetivos de la propuesta


12. Objetivos generales

En cuanto al objetivo general que se quiere conseguir a lo largo de


este taller es promover la escuela para padres como un espacio de
formación en relación escuela- familia.

23
La influencia de las familias en el desarrollo socio-afectivo del niño.

13. Objetivos específicos

Los objetivos específicos que se marcan y que se llevarán a cabo


durante las diferentes sesiones de este taller/ escuela para padres, serán los
siguientes:

 Facilitar un ambiente adecuado para que los padres se vean


integrados, se conozcan y compartan experiencias.
 Sensibilizar a los padres de la familia en la orientación
asertiva para que acompañen en la educación de los niños.
 Promover la comunicación entre escuela-familia para
enriquecer la relación y los procesos académicos.
 Vincular a la comunidad educativa a la escuela de padres,
participar en las diferentes actividades que se plantean en el taller.
 Sugerir técnicas y alternativas de solución frente a los
conflictos de aprendizaje y comportamiento que se ven dentro del entorno
familiar.

VIII. Descripción de la propuesta

La propuesta que se muestra a continuación, es un taller diseñado


para padres, específicamente, aquellos que tengan casos de niños con
dificultades para socializar, agresivos o que muestren problemas tanto
dentro como fuera de casa. Se realizará de forma semanal, en un centro
donde se ven multitud de familias, que muestran gran diversidad, desde
padres con pocos recursos hasta familias con mayor nivel de recursos, que
muestren problemas dentro de casa (divorcio, violencia, padres o madres
monoparentales,…).
Sonia Pintado Barrera
La función de este es que tomen conciencia de la situación con sus
hijos/as tanto en el entorno familiar como en el entorno social. Que vaya
mejorando con el tiempo ese comportamiento negativo que tiene el
niño/a, es decir, el nivel socio-educativo de los niños aumente y de esta
manera los problemas que muestre se extingan.

Por otro lado, durante este taller se verán y trabajarán tres valores
fundamentales:

 El valor del amor: es una tarea específica que han de


realizar las familias en su papel de educador y acompañante de los niños.
El concepto del amor se fundamental como la máxima expresión de la
entrega y cuidado cálido que los padres ofrecen a sus hijos, esto se
expresa a través de la calidad del tiempo en familia, la cooperación y
socialización.
 El valor del respeto: es el reconocimiento del valor propio
y los demás. Este valor hace referencia a la capacidad de valorar y honrar
a otras personas que le rodean, tanto con palabras, como con acciones. En
otras palabras, el respeto es un valor que nos permite a los seres humanos
reconocer, aceptar, apreciar y valorar las cualidades del prójimo y los
derechos y valores que este muestre.
 El valor de la confianza: es uno de los más importantes.
Este valor se podrá transferir a nuestras comunidades educativas, en obras
de emprendimiento y sobre todo con la familia. Todos nosotros como
seres humanos, necesitamos tener confianza para poder crecer,
evolucionar, desarrollarnos y relacionarnos. Si nosotros confiamos en
nosotros mismos, seremos capaces confiar en los demás.

IX. Actividades propuestas


14. Sesión 1. Formando grupos de trabajo.
14.0.1. Presentación grupal
El tiempo de duración es de unos 20 minutos aproximadamente. El
principal objetivo será avanzar en el conocimiento interpersonal del grupo
de trabajo.

25
La influencia de las familias en el desarrollo socio-afectivo del niño.

La dinámica de esta presentación grupal es la siguiente:

 La docente ordena la sala de manera que el grupo forme un


círculo donde todos puedan mirarse a la cara.
 Se da la bienvenida y se presenta el taller que vamos a
estar realizando: una instancia para reflexionar acerca de la propia
experiencia de crianza de los niños y niñas, para poder aprender de la
experiencia de otros padres, compartir las vivencias; reflexionar sobre
nuevas temáticas, aprender estrategias que promuevan el desarrollo y
aprendizaje de nuestros niños.
 El grupo de divide en parejas y entre ellos se hacen una
breve entrevista (Anexo 1. Ficha entrevista).
 Una vez se hayan realizado las entrevistas, los
participantes presentan a los compañeros al grupo, señalando las
principales características a partir de los que recuerdan.
 Para finalizar, cada participante escribe su nombre sobre
una tarjeta y se lo coloca de forma que los demás participantes puedan
identificarlo con facilidad.

14.0.2. Expectativas y temores

El tiempo de duración es de unos 25 minutos aproximadamente. El


principal objetivo es discutir y compartir las expectativas y temores de
cada uno de los padres.

Lo que se busca en esta actividad es crear un diálogo sobre las


ideas que los participantes tienen de lo que será el taller, lo que esperan,
quieren o les interesa.

La docente dará comienzo a este diálogo con las siguientes


preguntas:

 ¿Por qué decidieron asistir a este taller?


 ¿Qué esperan sacar con este taller?
Sonia Pintado Barrera
 ¿Tienen algún temor en relación a su participación con el
taller?
De esta manera creamos un dialogo y exponiendo lo que quieren o
buscan los participantes del taller.

14.0.3. Finalización de la primera sesión

Esta actividad tendrá una duración de unos 15 minutos


aproximadamente. El objetivo final de esta sesión es ver y que los padres
tomen conciencia de que existen diversos problemas tanto dentro, como
fuera del entorno familiar y que otras familias también pasan por ellos.
Ver cómo las demás familias resuelven esos problemas y de este modo
poder llegar a alcanzar una solución final.

Al finalizar la sesión la docente realiza una breve exposición de lo


visto es esta primera sesión con los padres. Se recuerdan los diferentes
aspectos más importantes de la sesión y se preguntan por dudas o
preguntas que puedan tener los padres al finalizar la misma.

15. Sesión 2. Mi gran familia


15.0.1. ¿Qué es la familia?

El tiempo de duración de esta actividad es de aproximadamente


unos 30 minutos. El objetivo que buscamos conseguir es reflexionar sobre
lo que nosotros entendemos por familia, validar la diversidad de familias
que existen y la particularidad de cada una de ellas.

Esta actividad la dividimos en dos partes:

1. El trabajo individual: en el que a cada participante se le


entrega una fotocopia en la que tendrán que escribir detalladamente la
fórmula por la que sus hijos juegan con ellos o participan en las diferentes
actividades con ellos.

27
La influencia de las familias en el desarrollo socio-afectivo del niño.

2. El trabajo grupal: se hacen grupos de 4 a 5 personas y


comparten eso que han escrito entre ellos. Al final deberán llegar a una
formula final con diferentes puntos en común.
Por último, la docente hará una serie de preguntas para conseguir
una reflexión grupal:
 ¿Habéis sido capaces de llegar a una formula final?
 ¿Habéis tenido dificultades para ello?
 ¿Podríais establecer esa fórmula en casa?

15.0.2. Somos familia

El tiempo de duración de esta actividad es de aproximadamente


unos 30 minutos. El objetivo que buscamos conseguir es reconocer y
resolver una serie de problemas reales.

De forma grupal se repartirán 4 casos de niños con malos


comportamientos o con malos hábitos, algunos de estos casos son:

 Nico es un niño con mucho carácter, cuando sus padres le


piden ayuda en casa él grita o se vuelve algo agresivo.
 Andrea son cinco hermanos, ella es una de las medianas,
juega sola, no comparte con sus hermanos y de vez en cuando no se
controla y pega a sus hermanos cuando cogen algo que está usando ella.
 Daniel es un niño solitario que cree que al tener sus padres
a su hermano pequeño no le van a hacer caso, por ello se encierra en su
habitación y no sale para nada, no ayuda en casa y cuando se le pide algo
relacionado con su hermano se niega.
 Paula es una niña muy social, le gusta mucho salir y jugar
con sus amigos en el parque. Cuando vuelve a casa con sus padres su
comportamiento cambia y se vuelve una niña menos sociable.
Sonia Pintado Barrera
Una vez dados los casos los grupos ponen soluciones en común
hasta llegar a una solución final. Cuando estén los casos solucionados se
pondrán en común con los demás padres y se dirán los pros y contras de
dicha solución.

15.0.3. Mejoremos el comportamiento.

El tiempo de duración de esta actividad es de aproximadamente


unos 15 minutos. El objetivo que buscamos conseguir es realizar tablas de
comportamientos para mejorar el comportamiento de los más pequeños.

Por grupos se realizarán una serie de tablas de comportamientos


dependiendo de si hay comportamiento positivo (refuerzo positivo) o
comportamiento negativo (refuerzo negativo). (Anexo 2. Tabla de
comportamiento)

Aquí un ejemplo de lo que los grupos deben realizar y exponer al


final. Estrella contenta como refuerzo positivo y estrella triste como
refuerzo negativo. Cuando se expongan todas se realizará una pregunta:
Si el comportamiento es negativo, ¿cómo podemos hacer para modificarlo

16. Sesión 3. Seamos artistas.


16.0.1. Trabajamos las emociones

El tiempo aproximado de duración es de unos 15 minutos


aproximadamente. El principal objetivo es reconocer cómo es percibido
cada uno de los participantes por los demás participantes.

La dinámica de esta presentación grupal es la siguiente:

 La docente entrega una hoja a los participantes (Anexo 3.


Tabla de emociones). La primera de las hojas representa las diferentes
emociones que puede presentar una persona (enojado, rabioso, alegre,
acogedor, pensativo…). La segunda servirá para anotar la percepción
individual de cada participante.

29
La influencia de las familias en el desarrollo socio-afectivo del niño.

 Cada uno irá anotando en la segunda hoja como siente que


los demás participantes se sienten.
 Una vez finalizada, se irán compartiendo con los demás
compañeros. Se podrán realizar comentarios y los motivos de porque se
percibe a esa persona de esa manera.
 Al final los participantes expondrán cómo se han sentido al
escuchar lo que decían de ellos.

16.0.2. Trabajamos las emociones a través del color.

El tiempo de duración de esta actividad es de aproximadamente


unos 30 minutos. El objetivo que buscamos conseguir es reconocer las
emociones a través del color de los dibujos.

De forma individual cada padre deberá traer un dibujo realizado


por sus hijos en los que se vean diferentes formas y colores.
Posteriormente la docente expondrá de uno en uno las diferentes
interpretaciones que se sacan al este. Al final, se expondrá una tabla en la
que se ven los diferentes colores primarios y las emociones o
representaciones que tiene cada uno de ellos (Anexo 4. Tabla de colores).

Algunos ejemplos:

Dibujo 1.

(Dibujo 1)
Sonia Pintado Barrera
Se ve la utilización de colores fuertes y trazos muy impulsivos al
colorear con poca definición, es decir, trazos rápidos que dejan gran
cantidad de colores huecos blancos. Predomina mucho el color rojo y
azul.

Lo más significativo de este dibujo es la representación de puertas


y ventanas de forma irregular, con ciertas fisuras y una cruz en el centro
de ambas ventanas. Por lo tanto, se dice que el niño que dibuja esto, es un
niño impulsivo (por los trazos), algo agresivo (por el color rojo), inseguro
(por los contornos irregulares) y por último, un niño que oculta ciertas
cosas (por el color amarillo).

Dibujo 2.

(Dibujo 2)

Se ve la utilización de colores claros y un trazo más limpio. En


este caso, predomina el color verde y azul.

Lo más significativo de este dibujo es la aparición de padre e hija


con más niños dibujados al fondo del dibujo. Por lo tanto, se dice que el
niño que dibuja esto, es un niño tranquilo (por los trazos), algo sensible
(por el color verde), algo agresivo (por el color rojo que le pone al sol,
niños del fondo y ropa de ambos conyugues) y por último, un niño
tranquilo y sensible (por el color azul).

31
La influencia de las familias en el desarrollo socio-afectivo del niño.

16.0.3. Trabajamos la figura más significativa.

El tiempo de duración de esta actividad es de aproximadamente


unos 30 minutos. El objetivo que buscamos conseguir es reconocer la
figura significativa dentro del entorno familiar.

A través de una serie de imágenes de dibujos de diferentes niños


expondremos las diferentes interpretaciones que se hacen de los mismos.

Algunos ejemplos como:

Dibujo 1.

(Dibujo 1)

En este caso la unidad familiar está compuesta por 4 miembros,


dos niños y los padres. Como se ve la figura de la madre es algo más alta
que la figura del padre, por ello se suele interpretar de tal manera que el
niño o niña que dibuja esto tiene como figura significativa a la madre.

Dibujo 2.

(Dibujo 2)
Sonia Pintado Barrera
En este segundo ejemplo vemos que la figura paterna en este caso
está dibujada completamente separada de la madre y el niño. Lo separa
una flor en este caso, por ello se interpreta de tal manera que la figura
materna es la más significativa para el niño.

Todo esto se expone en una breve charla con ejemplos y se


propone a los padres de la sesión que lo realicen en casa y se den cuenta
de la figura significativa. Al igual que asocien también la sesión anterior y
sepan cómo identificar los colores y las emociones.

17. Sesión 4: El parque


17.0.1. Casos fuera de casa.

El tiempo de duración de esta actividad es de aproximadamente


unos 30 minutos. El objetivo que se busca conseguir es

Se verán una serie de casos que se pueden ver en el aula y de


forma grupal, deberán establecer un plan de actuación para poder
extinguir ese comportamiento negativo y convertirlo en un
comportamiento positivo.

Algunos de los casos que se verán son los siguientes:

 Esther es una niña que no socializa con el resto de niños,


se sienta siempre sola y cuando la dicen los padres que juegue con los
demás niños, se esconde o se sienta en una esquina sin hablar con nadie.
 Nicolás es un niño agresivo. Tanto en casa con sus padres
como fuera de su casa con los demás niños o amigos que se encuentra en
el parque. Cada vez que hace algo mal o se le dice algo de su
comportamiento se cabrea y se pone agresivo.
 Paula socializa. Cuando llega a fiestas o eventos sociales,
no habla con ningún adulto, pero sí con alguno de los niños. Los padres
están preocupados por la falta de comunicación que tienen con su hija.
 Pedro es un niño contestón y siempre que le dicen cosas
responde. Ese comportamiento lleva a la gente a alejarse de él.

33
La influencia de las familias en el desarrollo socio-afectivo del niño.

17.0.2. Resolución de casos

El tiempo de duración de esta actividad es de aproximadamente


unos 30 minutos. El objetivo que se busca conseguir es reconocer las
múltiples formas de resolución de conflictos y ser capaces de resolver los
casos anteriores de la forma más correcta posible.

En este caso, por grupos de trabajo, tendrán los casos que se


resolvieron en la sesión anterior e irán exponiendo de nuevo los modos de
resolución de algunos de ellos. Una vez todos los grupos hayan
comentado esos modos de resolución, se les darán breves explicaciones
de los puntos más positivos y más negativos de estos.

Al final y una vez estén todos resueltos, se les expondrán los


métodos de resolución de conflictos más beneficiarios posibles.

17.0.3. Charla sobre métodos de resolución de conflictos.

El tiempo de duración de esta actividad es de aproximadamente


unos 20 minutos. El objetivo que buscamos conseguir es reconocer los
diferentes métodos que se pueden llevar a cabo para la resolución de
conflictos dentro del entorno familiar.

Se verán los seis pasos que podemos seguir para poder resolver los
conflictos que se puedan dar en diferentes situaciones. Estos pasos son los
siguientes:

1. Definir el problema: buscar el origen y las causas del


problema que se está viviendo en ese momento e intentar resolver
preguntas como ¿qué hice mal? ¿qué ocurrió?
2. Analizar la causa: tener siempre presente la explicación del
conflicto y porqué pasó lo que pasó. Saber analizar las causas.
3. Definir los objetivos para poder actuar en consecuencia.
Sonia Pintado Barrera
4. Generar ciertas alternativas para poder solucionar el
problema. Pensar en los diferentes puntos de vista positivos que se pueden
llevar a cabo a lo largo de la resolución.
5. Poner en práctica esas soluciones elegidas.
6. Por último, evaluar los resultados y ver si las propuestas
elegidas han sido del todo correctas o si alguna puede ser modificada.

18. Sesión 5. Charlas sobre el proceso de socialización.


18.0.1. ¿Cómo hago para que mi hijo socialice más con su
entorno?

El tiempo de duración de esta actividad es de aproximadamente


unos 30 minutos. El objetivo que buscamos conseguir es saber y
comprender diferentes métodos para que sus niños se desarrollen en el
ámbito social mucho más adecuadamente posible.

Algunas de las habilidades sociales que se debe transmitir a los


niños son: la empatía, el apego, la comunicación con los demás, el
autocontrol, la resolución de conflictos, cooperación, respeto y escucha
activa, son algunas de las habilidades más importantes que los niños
deben conocer y por lo tanto son las que más se tratarán dentro de esta
penúltima sesión y en esta charla.

Es muy importante explicar que estas habilidades se deben trabajar


desde las edades más tempranas posibles con los hijos e hijas de los
asistentes. Hay que saber ayudarles a superar los límites y afrontar nuevos
retos, fomenta mucho más la comunicación dentro del hogar, hablar de
los sentimientos que hemos tenido a lo largo del día o en un momento
determinado del mismo, mostrar cariño con gestos y palabras,… estos son
algunos de los aspectos a explicar en la sesión, ayudarán a que los niños
menos sociables puedan conseguir un alto grado de socialización en
edades mucho mayores.

35
La influencia de las familias en el desarrollo socio-afectivo del niño.

18.0.2. ¿Los amigos invisibles en los niños? ¿Afectan a la


socialización de los niños?

El tiempo de duración de esta actividad es de aproximadamente


unos 30 minutos. El objetivo que buscamos conseguir es saber reconocer
que es un amigo imaginario o invisible y saber que no es un problema
para los niños y su desarrollo futuro.

En primer lugar, saber que un amigo imaginario es un personaje


invisible con quien los niños juegan durante un periodo de tiempo, que
tienen un aire de realidad para estos, pero en realidad no tienen ninguna
base objetiva aparente.

Se exponen algunas de las ventajas que tienen estos amigos


imaginarios, como es el caso de la mejora de la capacidad lingüística, esto
sucede ya que tienen mucho más vocabulario y la habilidad de poder
narrar o contar historias reales o de ciencia ficción tanto a esos amigos
imaginarios, como amigos reales.

Se expone que el único problema que se puede dar con estos


amigos imaginarios, es cuando son duraderos en el tiempo y cuando el
niño los usa para evadir responsabilidades, es decir, nuestro niño o niña
culpa de lo sucedido a su amigo imaginario.

Al final un amigo imaginario puede suponer ese problema u


obstáculo de socialización que tienen algunos niños, ya que se centran
tanto en esos amigos invisibles, que se olvidan de hablar y socializar con
los amigos reales.
Sonia Pintado Barrera

19. Sesión 6. Sesión final.


19.0.1. Preguntas finales.

El tiempo de duración de esta actividad es de aproximadamente


unos 20 minutos. El objetivo que se busca conseguir es que los
participantes pregunten y puedan resolver las diferentes dudas que les
puedan surgir al final de este taller.

Preguntas o dudas finales después de realizar un repaso de todo lo


que se ha dado en las diferentes sesiones. Respondemos preguntas del
tipo:

 ¿Qué has aprendido con estas charlas?


 ¿Te ha parecido este taller?
 ¿Has aplicado en este tiempo algunas de las pautas dadas?
 ¿Qué es lo que te llevas de este taller?
 ¿Te gustaría aprender más sobre estos temas?
Se responderán al finalizar para poder llevar un control y también
como elemento de mejora para futuros talleres.

EVALUACIÓN FINAL

La evaluación que se llevará a cabo al finalizar el taller, será una


evaluación cualitativa en la que se valora más la calidad tanto del proceso
como del nivel de aprovechamiento de los alumnos y cómo de buena les
ha resultado la sesión. Esta evaluación se realizará de manera individual,
de este modo se verán los diversos comentarios u opiniones que se pueden
hacer sobre el taller.

Por ello, se realizará un breve cuestionario en el que se realizaran


diversas preguntas para saber si les gustó el taller, que cambiarían, cómo
les pareció la organización de las sesiones, si les ha servido de utilidad y
opiniones sobre el taller.

37
La influencia de las familias en el desarrollo socio-afectivo del niño.

A continuación se dejará el enlace del cuestionario:

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSemVqD4zUQDzwv
y88zPVqNFvMZVU_3i6diw7E0koPvTQWK-Zw/viewform?usp=pp_url

A través de este cuestionario contabilizaremos el número de


asistentes al taller y su opinión. Con ello se quiere mejorar con el tiempo
y ver si de cara a un futuro uso del mismo taller para padres, se podría
mejorar alguna cosa o no.

CONCLUSIONES

En conclusión, el rol educativo dentro del entorno familias es la


base en la infancia y es aquí donde se reciben las primeras enseñanzas
(aprender a hablar, cómo comportarse, los modales y los valores que se
han de tener en cada situación…).

Como se habla existen multitud de problemas que pueden surgir


dentro del entorno familiar, tanto en los primeros años de vida como más
adelante y son diversas las causas que provocan estos problemas
(dependiendo del tipo de familia que sea, problemas de educación,
problemas de comunicación…). Por todo ello, es importante conseguir
darles una buena formación a las familias para poder guiar esos
comportamientos que se aprecian tanto dentro y fuera del entorno
familiar.
Sonia Pintado Barrera

Por último, la participación de los padres en la educación de los


niños es muy importante. Logran adquirir conocimientos y técnicas
suficientes para conseguir la resolución correcta de los conflictos o
problemas que se vean en el día a día. De este modo se consigue una
mejora significativa en cuanto al análisis de las emociones, el análisis de
dibujo y como motivar y unir la relación con los niños.

39
La influencia de las familias en el desarrollo socio-afectivo del niño.

BIBLIOGRAFÍA

Bará, J., Domingo, J., & Valero, M. (2006). Técnicas de


aprendizaje cooperativo. Apuntes del taller organizado por la Unidad de
Formación del Profesorado de la Universidad de Almería (inédito).

Conflictos interpersonales: Tipos, estrategias y qué evitar | (2022,


21 de julio) Conexión ESAN. (s. f.). https://www.esan.edu.pe/conexion-
esan/conflictos-interpersonales-tipos-estrategias-y-que-evitar

Paz García, M (2018, 5 de marzo). Estilos educativos parentales.


Villalkor. https://villalkor.com/estilos-educativos-parentales/

Bisquerra, R (2022, 28 octubre) Definición conciencia emocional


–. Red internacional de Educación Funcional y Bienestar (s. f.)
https://www.rafaelbisquerra.com/competencias-emocionales/conciencia-
emocional/

Sábato, E (2022, 28 octubre) Desarrollo de Competencias


Socioafectivas. Instituto Alberto Meraní.
https://www.institutomerani.edu.co/desarrollo-competencias-
socioafectivas/

Vázquez, C (2013, 7 marzo). Los amigos imaginarios del niño,


¿son un problema? |Guía del bebé consumer.
https://www.consumer.es/bebe/los-amigos-imaginarios-del-nino-son-un-
problema.html
Sonia Pintado Barrera
González, P (2019, 22 octubre). La importancia de la
automotivación. Cómo automotivarse | Health Keeper.
https://www.axahealthkeeper.com/blog/la-importancia-de-la-
automotivacion-como-automotivarse/

García, R., Traver, J. A., & Candela, I. (2001). Aprendizaje


cooperativo. Fundamentos, características y técnicas. Madrid: CCS.

Habilidades de autorregulación: Cómo construir sus bases. (11


marzo 2019). https://babysparks.com/es/2019/03/11/self-regulation-skills-
how-to-lay-the-foundation/

Maltrato infantil. (2022, 19 septiembre). Organización Mundial de


la Salud https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/child-
maltreatment

Mayordomo Saiz, R. M., & Onrubia Goñi, J. (2016). El


aprendizaje cooperativo (Vol. 389). Editorial UOC.

Mondragón, B. S. (2012). La escuela: ¿un espacio de socialización


de niños y niñas? Una mirada al presente. Poiésis, (24).

Ortiz, J. (2021, 3 febrero). 14 consejos para que tu hijo sea


sociable. Compartir en familia.
https://compartirenfamilia.com/emociones/14-consejos-para-que-tu-hijo-
sea-sociable.html

Romagnoli, C., & Cortese, I. (2015). ¿Cómo la familia influye en


el aprendizaje y rendimiento escolar. Ficha VALORAS actualizada de la
1ª edición “Factores de la familia que afectan los rendimientos
académicos” (2007). Disponible en Centro de Recursos VALORAS: www.
Valoras. uc. cl.

41
La influencia de las familias en el desarrollo socio-afectivo del niño.

Rodríguez Aristu, S. (2014). El desarrollo de la autorregulación en


la infancia.

Santos, B (2015, 23 mayo). Competencias socio-afectivas.


Monografias.com.
https://www.monografias.com/trabajos104/competencias-
socioafectivas/competencias-socioafectivas

Suárez Palacio, P. A. (2018). El papel de la familia en el desarrollo


social del niño: una mirada desde la afectividad, la comunicación familiar
y estilos de educación parental.

Fred Berger, MD. (2022, 27 de octubre) Trastorno de conducta.


(s. f.) https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000919.htm

Unir, V. (2021, 15 diciembre). Tipos de fracaso escolar, ¿cuáles


son las causas y cómo prevenirlo? UNIR.
https://www.unir.net/educacion/revista/tipos-fracaso-escolar/

Vila, I. (2003). Familia y escuela: dos contextos y un solo niño. La


participación de los padres y madres en la escuela, 27-38.
Sonia Pintado Barrera

ANEXOS

(Anexo 1. Ficha entrevista)

43
La influencia de las familias en el desarrollo socio-afectivo del niño.

(Anexo 2. Tabla de comportamiento)

(Anexo 3. Tabla de emociones)


Sonia Pintado Barrera
(Anexo 4. Tabla de colores)

45
La influencia de las familias en el desarrollo socio-afectivo del niño.

También podría gustarte