Está en la página 1de 3

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA DE ENFERMERIA

INTERVENCIONES DE ENFERMERIA EN LA SALUD EN EL


TRABAJO

CURSO:
Seguridad y Salud Elaboral
DOCENTE:
Acosta Agurto Claudia Emilia
ALUMNA:
Durand Arancibia Yasmina
CICLO:
V

PIMENTEL 21 DE ABRIL DEL 2024


La salud ocupacional se centra en la prevención de riesgos y la promoción de
la salud en el ámbito laboral, requiriendo habilidades diversas para identificar,
evaluar y controlar los riesgos, así como para promover la salud de los
trabajadores. Se reconoce que ningún profesional tiene todas las habilidades
necesarias, por lo que se necesita la cooperación entre diferentes
especialistas. Aunque tradicionalmente se ha asociado con la profesión médica,
los médicos ocupacionales reconocen que no necesariamente deben liderar los
equipos de salud ocupacional. Lo esencial es que la persona encargada tenga
habilidades gerenciales para coordinar el equipo multidisciplinario y aprovechar
al máximo su experiencia y conocimiento. La enfermería en salud ocupacional
tiene raíces históricas antiguas y ha evolucionado para abordar diversas
necesidades en el lugar de trabajo. Sus intervenciones van desde la promoción
de la salud y la prevención de enfermedades hasta la evaluación de riesgos, la
asesoría a empleados y empleadores, y la participación en investigaciones
relacionadas con la salud laboral. Además, se enfoca en áreas éticas y legales,
como la confidencialidad de la información del empleado y el cumplimiento de
las regulaciones de seguridad ocupacional. La colaboración con la comunidad y
otras organizaciones también es crucial para mejorar la salud en el entorno
laboral. La globalización y los cambios constantes en los procesos productivos,
impulsados por el avance tecnológico, la flexibilización laboral y condiciones de
trabajo desafiantes, hacen que la salud ocupacional sea una prioridad social.
Se reconoce que su enfoque efectivo requiere una perspectiva
interdisciplinaria. La enfermería juega un papel crucial en este ámbito,
adoptando un enfoque moderno y amplio centrado en la prevención y
promoción de la salud de los trabajadores. Además, como primer punto de
contacto en temas de salud laboral, las enfermeras están bien posicionadas
para abordar eficazmente los problemas de salud de los trabajadores. Se
identifican nueve prácticas de intervención en salud ocupacional, que deben
adaptarse a las necesidades y contextos laborales. Se destaca la importancia
de impulsar áreas emergentes como la consultoría, el control administrativo y la
investigación. Aunque en países desarrollados la enfermería ha tenido un papel
destacado en salud ocupacional, en México ha sido principalmente un campo
médico, con poca participación de asociaciones de enfermeras y programas
educativos especializados. Sin embargo, se prevé un aumento en la demanda
y la importancia de la enfermería en este campo en los próximos años,
especialmente dada la evolución demográfica, tecnológica y social. La
enfermería en salud ocupacional debe adaptarse de manera continua a estos
cambios, manteniendo su compromiso ético y profesional con el bienestar de
los trabajadores y la sociedad en general. En resumen, la enfermería en salud
ocupacional desempeña un papel integral en la protección y promoción de la
salud de los trabajadores, adaptándose a las necesidades específicas de cada
entorno laboral y trabajando en colaboración con diversos profesionales para
lograr un ambiente de trabajo seguro y saludable.

También podría gustarte