Está en la página 1de 41

DIARIO DE CAMPO

Durante la introducción, el compositor nos presenta la mayoría de las técnicas que


posteriormente utilizará de manera más desarrollada. Existen varios pasajes que se
deben estudiar a lo largo del tiempo para conseguir un buen resultado, todos ellos,
están indicados en la siguiente tabla:

Día Pasaje Problemática Propuesta Método de Reflexión


trabajo
15 El multifónico Cambiar la Trabajar Con la nueva
enero con la digitación digitación. En vez ambas notas digitación, el
propuesta, no de usar Bb, usar del multifónico
sale a la C#. multifónico ya sale,
perfección. por separado. aunque
Luego, necesita más
juntarlas. estudio para
naturalizarlo.

15 Se trata de la Producir el Cogeremos el El sonido del


enero técnica sing and sonido “K” con la metrónomo y stacatto se
play. En este lengua, haciendo haremos asemeja un
caso, el un stacatto duro rondas a 80 la poco al
problema reside para así, negra, donde buscado, aun
en articular la asemejarse al cada golpe del así, falta
última nota sonido que se metrónomo tiempo de
(justo donde produciría corresponda a estudio para
aparece la “K”), pronunciando la picar la nota conseguir
sin que se corte letra “K”. Fa#. Buscamos mejor
el sonido empezar el resultado.
producido por la ejercicio
voz. articulando
esta nota
pensando el
sonido “K” y
durante dos
compases de
4/4, que este
sonido se vaya
convirtiendo
en stacatto sin
perder la
sonoridad que
se busca.
15 La digitación Cambiar la Trabajar con la Desde el
enero propuesta por el digitación. En vez nueva primer
compositor, de usar C#, posición las momento,
dificulta la usaremos B. notas del sale a la
interpretación multifónico perfección.
del multifónico. por separado,
tras esto,
juntarlas.

15 La digitación Cambiar la Trabajar con la Cuesta que


enero propuesta por el digitación. Usar nueva suene la
compositor, B y C en vez de posición las nota de
dificulta la Bb. notas del abajo del
interpretación multifónico multifónico.
del multifónico. por separado,
tras esto,
juntarlas.
Día Pasaje Problemática Propuesta Método de Reflexión
trabajo
16 El multifónico Cambiar la Trabajar Tras esta segunda
enero con la digitación. En ambas notas sesión de estudio el
digitación vez de usar del multifónico sale de
propuesta, no Bb, usar C#. multifónico manera mucho más
sale a la por natural, aunque
perfección. separado. todavía cuesta
Luego, realizarlo en la
juntarlas. dinámica
correspondiente
16 Se trata de la Producir el Cogeremos Durante este día de
enero técnica sing sonido “K” el práctica el pasaje ha
and play. En con la lengua, metrónomo mejorado en cuanto
este caso, el haciendo un y haremos a la definición de la
problema stacatto duro rondas a 80 articulación “K”. Va
reside en para así, la negra, por buen camino,
articular la asemejarse al donde cada aunque falta aún
última nota sonido que se golpe del más rondas de
(justo donde produciría metrónomo metrónomo.
aparece la pronunciand corresponda
“K”), sin que o la letra “K”. a picar la
se corte el nota Fa#.
sonido Buscamos
producido por empezar el
la voz. ejercicio
articulando
esta nota
pensando el
sonido “K” y
durante dos
compases de
4/4, que este
sonido se
vaya
convirtiendo
en stacatto
sin perder la
sonoridad
que se
busca.
16 La digitación Cambiar la Trabajar con Sale a la perfección.
enero propuesta por digitación. En la nueva Probablemente este
el vez de usar posición las acierto tan rotundo
compositor, C#, usaremos notas del venga dado por el
dificulta la B. multifónico matiz, el cual facilita
interpretación por la interpretación del
del separado, multifónico.
multifónico. tras esto,
juntarlas.

16 La digitación Cambiar la Trabajar con En esta segunda


enero propuesta por digitación. la nueva sesión, se observa
el Usaremos B y posición las como a pesar del
compositor, C en vez de notas del trabajo el
Día Pasaje Problemátic Propuesta Método de Reflexión
a trabajo
17 El Cambiar la Trabajar El
ener multifónico digitación. En ambas multifónico
o con la vez de usar Bb, notas del sale a la
digitación usar C#. multifónico perfección.
propuesta, por La
no sale a la separado. problemática
perfección. Luego, queda
juntarlas. resuelta.
17 Se trata de la Producir el Cogeremos Tras la
ener técnica sing sonido “K” con el tercera
o and play. En la lengua, metrónom sesión de
este caso, el haciendo un oy estudio, el
problema stacatto duro, haremos pasaje podría
reside en para así, rondas a 80 decirse que
articular la asemejarse al la negra, está casi
última nota sonido que se donde cada resuelto. A
(justo donde produciría golpe del pesar de
aparece la pronunciando metrónom esto, en la
“K”), sin que la letra “K”. o siguiente
se corte el correspond sesión se
sonido a a picar la continuará
producido nota Fa#. estudiando
por la voz. Buscamos para
empezar el perfeccionarl
ejercicio o aún más.
articulando
esta nota
pensando
el sonido
“K” y
durante
dos
compases
de 4/4, que
este sonido
se vaya
convirtiend
o en
stacatto sin
perder la
sonoridad
que se
busca.
17 La digitación Cambiar la Trabajar El
ener propuesta digitación. En con la multifónico
o por el vez de usar C#, nueva no presenta
compositor, usaremos B. posición las ningún
dificulta la notas del problema
interpretació multifónico interpretativ
n del por o. Se podría
multifónico. separado, decir que
tras esto, esta
juntarlas. problemática
ya está
resuelta.
17 La digitación Cambiar la Trabajar Gracias al
ener propuesta digitación. con la nuevo
o por el Usaremos B y nueva ejercicio, se
compositor, C en vez de Bb. posición las ha
dificulta la Conplementari notas del conseguido
interpretació o a este multifónico centrar el
n del ejercicio, se por sonido y el
multifónico. añadirá uno separado, soplo
nuevo, basado tras esto, necesario
en la juntarlas. para la
repetición de realización
las notas del El nuevo del
multifónico método multifónico.
propuesto, No obstante,
se basará falta tiempo
en un para acabar
ejercicio con el
donde se problema
cerrará el interpretativ
tubo del o del mismo.
saxofón por
completo,
es decir,
usando la
posición
del si
bemol
grave, se
intentará
interpretar
las notas
del
multifónico
. De esta
manera, se
intentará
conseguir
una mejor
colocación
de la
garganta.

Día Pasaje Problemática Propuesta Método de Reflexión


trabajo
18 Se trata de la Producir el Cogeremos el El pasaje está
enero técnica sing sonido “K” con metrónomo y prácticamente
and play. En la lengua, haremos resuelto. En la
este caso, el haciendo un rondas a 80 próxima
problema stacatto duro, la negra, sesión,
reside en para así, donde cada probablement
articular la asemejarse al golpe del e, la
última nota sonido que se metrónomo problemática
(justo donde produciría corresponda estaría
aparece la pronunciando la a picar la resuelta.
“K”), sin que se letra “K nota Fa#.
corte el sonido Buscamos
producido por empezar el
la voz. ejercicio
articulando
esta nota
pensando el
sonido “K” y
durante dos
compases de
4/4, que este
sonido se
vaya
convirtiendo
en stacatto
sin perder la
sonoridad
que se busca.
18 La digitación Cambiar la Trabajar con Tras esta
enero propuesta por digitación. la nueva cuarta sesión,
el compositor, Usaremos B y C posición las y segunda
dificulta la en vez de Bb. notas del sesión en la
interpretación Complementari multifónico que se
del o a este por implementa el
multifónico. ejercicio, se separado, nuevo
añadirá uno tras esto, ejercicio, se ha
nuevo, basado juntarlas. conseguido
en la repetición interpretar el
de las notas del El nuevo multifónico
multifónico método con todas sus
propuesto, se notas. A pesar
basará en un de esto, se
ejercicio necesitará un
donde se día más para
cerrará el asegurarlo por
tubo del completo.
saxofón por
completo, es
decir, usando
la posición
del si bemol
grave, se
intentará
interpretar
las notas del
multifónico.
De esta
manera, se
intentará
conseguir
una mejor
colocación de
la garganta.

Día Pasaje Problemátic Propuesta Método de Reflexión


a trabajo
19 Se trata de Producir el Cogeremos El pasaje
ener la técnica sonido “K” con el sale por
o sing and la lengua, metrónom completo.
play. En este haciendo un oy La
caso, el stacatto duro, haremos problemáti
problema para así, rondas a ca está
reside en asemejarse al 80 la resuelta.
articular la sonido que se negra,
última nota produciría donde
(justo donde pronunciando cada golpe
aparece la la letra “K del
“K”), sin que metrónom
se corte el o
sonido correspond
producido a a picar la
por la voz. nota Fa#.
Buscamos
empezar el
ejercicio
articulando
esta nota
pensando
el sonido
“K” y
durante
dos
compases
de 4/4,
que este
sonido se
vaya
convirtiend
o en
stacatto
sin perder
la
sonoridad
que se
busca.
19 La digitación Cambiar la Trabajar Gracias al
ener propuesta digitación. con la nuevo
o por el Usaremos B y nueva ejercicio, se
compositor, C en vez de Bb. posición ha
dificulta la Complementar las notas conseguido
interpretaci io a este del acabar con
ón del ejercicio, se multifónico el problema
multifónico. añadirá uno por que tanto
nuevo, basado separado, persistía. La
en la tras esto, problemáti
repetición de juntarlas. ca queda
las notas del resuelta.
multifónico El nuevo
método
propuesto,
se basará
en un
ejercicio
donde se
cerrará el
tubo del
saxofón
por
completo,
es decir,
usando la
posición
del si
bemol
grave, se
intentará
interpretar
las notas
del
multifónico
. De esta
manera, se
intentará
conseguir
una mejor
colocación
de la
garganta.

1.1. Sección negra = 60

En la siguiente sección de la obra, muchos de los elementos anteriormente mostrados


en la introducción, vuelven a aparecer más desarrollados, e incluso, Posadas introduce
nuevas técnicas como el slap. Justamente esta técnica será parte importante de este
apartado, pues se propondrá una metodología de estudio dedicada a ella. Es por esto,
que este apartado, estará dividido en dos secciones, siendo una de ellas dedicada
íntegramente al slap y la siguiente, al cuaderno autoetnográfico propiamente.

1.1.1. Slap

El slap es una técnica extendida muy conocida, aunque esta, puede llegar a presentar
muchas dificultades a la hora de interpretarla. La mayor dificultad reside en la
concienciación que debe tener el músico con la colocación de su lengua y la cantidad
de aire que le introduce al tubo. De esta manera, crearemos un plan de trabajo,
basado en el método del maestro Antonio Felipe Belijar.

El plan de estudio propuesto se basará en cuatro ejercicios, los cuales serán


complementarios al anterior, es decir, si el intérprete presenta dificultades en el
primer ejercicio, no deberá pasar al segundo, pues no habría conseguido el objetivo
del mismo y por lo tanto el método no sería efectivo. Siendo así, los cuatro ejercicios
serían los siguientes:

- Conseguir crear la ventosa solo con la caña del saxofón: En este primer paso,
se busca que el intérprete, entienda que es lo que ocurre con su lengua cuando
se produce el efecto, para así, poder aplicarlo a los siguientes ejercicios. En este
punto, es muy recomendable intentar conseguir la ventosa colocando la lengua
en la parte central de la caña.
- Colocar la caña en la boquilla e intentar conseguir el efecto: Una vez el primer
ejercicio se dé por completado, se deberá repetir el proceso, pero esta vez, con
la boquilla y la caña. En este momento se busca que el intérprete no solo sea
capaz de crear la ventosa, sino que, además, comprenda la cantidad de aire que
debe emitir para que aparezca el sonido deseado.
Para facilitar la aparición del efecto, en una primera instancia, el intérprete
deberá colocar la lengua en la caña, realizar la ventosa y quitar la boquilla de la
boca con las manos en vez de retirar la lengua de esta. Esto ayudará en un
primer momento a crear el sonido que se busca. Finalmente, se repetirá este
proceso, pero esta vez, será la propia lengua del intérprete la que se retirará de
la caña por sí sola, sin ayuda, creando así, el slap.
- Añadir el tudel a la boquilla e intentar conseguir el efecto: El tercer ejercicio
es muy parecido al anterior, aunque la dificultad de este, reside en la adición
del tudel. Al sumar una nueva parte del instrumento, la fuerza con la que la
ventosa debe retirarse ha de ser mayor. Este ejercicio, es sumamente
importante antes del paso al saxofón por completo, es por esto que se debe
dedicar un tiempo considerable antes de pasar al siguiente. Al igual que en el
anterior ejercicio, podemos dividir el trabajo en dos fases, una primera donde
el tudel sea retirado intencionalmente por la mano del intérprete y una
segunda, donde sea la lengua sin ninguna ayuda externa la que se retire por sí
sola, creando la ventosa y consiguiendo el efecto.

- Intentar conseguir el efecto con el instrumento completamente montado:


Una vez los tres pasos anteriores hayan sido conseguidos, se deberá montar el
instrumento por completo. En este punto, la problemática de realizar slap,
debería estar prácticamente zanjada. Un truco para las primeras veces que se
intenta realizar con todo el instrumento, es comenzar por las notas graves, ya
que estas, por cuestiones organológicas, tienen mayor resonancia que las notas
agudas, y esto, trae consigo, una facilitación de la producción del efecto.

Es muy recomendable que, durante la práctica de este ejercicio, el músico


tenga un espejo cerca en el que mirar que ocurre con su boca cuando realiza el
slap, pues es muy común, mover la embocadura para facilitar la aparición del
efecto y esto, es un grave error, pues la sonoridad del resto de notas se vería
afectada de manera negativa. Finalmente, como modo de práctica, el uso de
escalas donde cada nota sea un slap ayudará a asentar la técnica y conseguir
una mejor sonoridad del mismo.
1.1.2. Diario autoetnográfico

Día Pasaje Problemá Propuesta Método Reflexión


tica de
trabajo
5 Dificultad Trabajar Se cogerá Tras el
febre en la mediante la escala primer día
ro producció escalas el de do M. de estudio,
n de paso de Cada nota el paso
sonido al sonido de la entre
pasar de convencio escala se ambos
sonido nal a alternará sonidos
convencio sonidos entre sigue sin
nal a de aire. sonido naturalizars
sonidos convencio e, sobre
de aire. nal y todo, lo más
sonido de complicado
aire. De es atacar
esta una nota
manera, convencion
se tratará al tras haber
de interpretad
perfeccio o el sonido
nar el de aire.
paso
entre
ambas
técnicas
5 Dificultad Cambiar Se Faltan
febre con la C4 por C3 realizarán rondas de
ro digitación + C2. rondas de metrónomo
propuesta metróno para limpiar
por el mo desde el pasaje,
composito 60 bpm aunque la
r hasta 120 nueva
bpm digitación
(estas facilita
cifras son mucho el
referidas pasaje.
a la
velocidad
a la
corchea)
5 Dificultad A la Se En cuanto al
febre con la posición realizará trabajo
ro digitación propuesta un aislado del
propuesta por el trabajo en multifónico,
por el composit dos sale casi con
composito or para el partes: en total
r para la Do #, se leprimera seguridad.
realizació sumará instancia, El pasaje
n del parte de se entero, se
multifónic la trabajará debe seguir
o. digitación n las estudiando,
del notas del pues falta
multifónic multifónic limpieza
o de o por entre el
después. separadas multifónico
Es decir, a, para y la nota
C1, se le conseguir que le
añadirá: naturaliza precede.
3, 5, 6, C y
r el
Bb. multifónic
o. En
segundo
lugar, se
trabajará
n rondas
de
metróno
mo de 60
a 120
bpm
( indicacio
nes a la
corchea).
5 Dificultad A partir Una vez Tras la
febre para la del fa#, se realice primera
ro producció crear una la escala, toma de
n del escala el contacto
efecto. descende ejercicio con el
nte, consistirá ejercicio, el
haciendo en efecto sigue
uso de las replicar sin salir, el
posiciones este ejercicio
naturales efecto propuesto
del con la ayuda poco
saxofón. presión a la
de la realización
embocad de la
ura, técnica.
intentand Probableme
o nte, en
asemejars algunas
e lo sesiones
máximo más, si no
posible a mejorara, se
la escala añadiría
previame otro
nte ejercicio
interpreta nuevo.
da.

Día Pasaje Problemática Propuesta Método de Reflexión


trabajo
6 Dificultad en la Trabajar Se cogerá la En este
febrer producción de mediante escala de segundo
o sonido al pasar escalas el do M. Cada día, se ha
de sonido paso de nota de la conseguido
convencional a sonido escala se naturalizar
sonidos de convencional alternará más el paso
aire. a sonidos de entre entre
aire. sonido ambos
convencion sonidos y,
al y sonido además, la
de aire. De calidad de
esta los sonidos
manera, se de aire ha
tratará de aumentado
perfecciona .
r el paso
entre
ambas
técnicas
6 Dificultad con Cambiar C4 Se Gracias a la
febrer la digitación por C3 + C2. realizarán nueva
o propuesta por rondas de digitación
el compositor metrónomo el pasaje
desde 60 sale mucho
bpm hasta más limpio,
120 bpm es cuestión
(estas cifras de días que
son el pasaje
referidas a quede
la velocidad resuelto
a la por
corchea) completo.
6 Dificultad con A la posición Se realizará Se ha
febrer la digitación propuesta un trabajo conseguido
o propuesta por por el en dos mayor
el compositor compositor partes: en limpieza en
para la para el Do #, primera el
realización del se le sumará instancia, se multifónico
multifónico. parte de la trabajarán aunque hay
digitación del las notas mejoría,
multifónico del todavía
de después. multifónico cuesta ser
Es decir, a por preciso en
C1, se le separadas, la
añadirá: 3, 5, para digitación,
6, C y Bb. conseguir y por lo
naturalizar tanto, en
el todo el
multifónico. pasaje en
En segundo general
lugar, se
trabajarán
rondas de
metrónomo
de 60 a 120
bpm
( indicacion
es a la
corchea).
6 Dificultad para A partir del Una vez se El ejercicio
febrer la producción fa#, crear realice la propuesto
o del efecto. una escala escala, el no ayuda a
descendente, ejercicio la
haciendo uso consistirá interpretaci
de las en ón del
posiciones replicar pasaje, es
naturales del este efecto por esto
saxofón. con la que para el
presión de día
la siguiente s
embocadur e ha
a, optado por
intentando cambiarlo.
asemejarse
lo máximo
posible a la
escala
previament
e
interpretad
a.

Día Pasaje Problemáti Propuesta Método de Reflexión


ca trabajo
7 Dificultad Trabajar Se cogerá la Al
febrer en la mediante escala de do finalizar
o producción escalas el M. Cada nota este día
de sonido al paso de de la escala se de
pasar de sonido alternará entre trabajo, el
sonido convencional sonido pasaje
convencion a sonidos de convencional y sale con
al a sonidos aire. sonido de aire. gran
de aire. De esta eficacia y
manera, se el
tratará de ejercicio
perfeccionar el propuest
paso entre o, ha
ambas técnicas dado los
resultado
s que se
esperaba.
El pasaje
queda
resuelto.
7 Dificultad Cambiar C4 Se realizarán Tras el
febrer con la por C3 + C2. rondas de tercer día
o digitación metrónomo de
propuesta desde 60 bpm estudio,
por el hasta 120 bpm la
compositor (estas cifras problemá
son referidas a tica del
la velocidad a pasaje
la corchea) queda
resuelta.
La
interpreta
ción del
mismo es
limpia y
clara.
7 Dificultad A la posición Se realizará un Se ha
febrer con la propuesta trabajo en dos conseguid
o digitación por el partes: en o una
propuesta compositor primera mayor
por el para el Do #, instancia, se precisión
compositor se le sumará trabajarán las en el
para la parte de la notas del pasaje
realización digitación del multifónico entero,
del multifónico por separadas, gracias a
multifónico. de después. para conseguir las rondas
Es decir, a naturalizar el de
C1, se le multifónico. En metróno
añadirá: 3, 5, segundo lugar, mo. Tras
6, C y Bb. se trabajarán este día
rondas de de
metrónomo de estudio,
60 a 120 bpm ( el pasaje
indicaciones a ha
la corchea). mejorado
bastante
7 Dificultad Se El método de Los
febrer para la interpretará trabajo será resultado
o producción la nota fa# y sencillo, se s tras la
del efecto. tras esto, se tomará la nota implemen
ablandará la fa# sostenido tación del
embocadura, como nota de nuevo
creando un partido, y se ejercicio
sonido de tratará de son más
desafinación desafinar ésta, que
de la nota, haciendo notables.
efecto únicamente de El pasaje
buscado por la va por
el compositor embocadura. muy buen
Se traratá de camino.
desafinar la
nota lo más
baja posible sin
romper el
sonido.

Día Pasaje Problemática Propuesta Método de Reflexión


trabajo
8 febrero Dificultad con la A la Se realizará El pasaje
digitación posición un trabajo en sale
propuesta por el propuesta dos partes: en íntegro
compositor para por el primera con
la realización del compositor instancia, se calidad.
multifónico. para el Do trabajarán las La
#, se le notas del problemá
sumará multifónico tica está
parte de la por resuelta.
digitación separadas,
del para
multifónico conseguir
de después. naturalizar el
Es decir, a multifónico.
C1, se le En segundo
añadirá: 3, lugar, se
5, 6, C y Bb. trabajarán
rondas de
metrónomo
de 60 a 120
bpm
( indicaciones
a la corchea).
8 febrero Dificultad para la Se El método de El efecto
producción del interpretará trabajo será sale casi
efecto. la nota fa# y sencillo, se a la
tras esto, se tomará la perfecció
ablandará la nota fa# n.
embocadur sostenido Simplem
a, creando como nota de ente falta
un sonido partido, y se un poco
de tratará de más de
desafinació desafinar estudio
n de la ésta, para dar
nota, efecto haciendo por
buscado únicamente resuelta
por el de la la
compositor. embocadura. problemá
Se traratá de tica.
desafinar la
nota lo más
baja posible
sin romper el
sonido.
Día Pasaje Problemática Propuesta Método de Reflexión
trabajo
9 febrero Dificultad Se El método El pasaje
para la interpreta de trabajo queda
producción rá la nota será sencillo, finalizado,
del efecto. fa# y tras se tomará la gracias al
esto, se nota fa# nuevo
ablandará sostenido ejercicio
la como nota propuesto,
embocadu de partido, y en cuestión
ra, se tratará de de dos tres
creando desafinar días, se ha
un sonido ésta, conseguido
de haciendo resolver el
desafinaci únicamente problema.
ón de la de la
nota, embocadura
efecto . Se traratá
buscado de desafinar
por el la nota lo
composito más baja
r. posible sin
romper el
sonido.

1.2. Sección negra = 75.

Día Pasaje Problemá Propuesta Método de Reflexió


tica estudio n

26 Dificultad Al trino Dos partes: Tras el


febrero para la propuesto Primero con primer
producció por la posición día de
n del posadas de re más estudio,
efecto con la Ta, se cuesta
overblowi llave 3, se intentrá que
ng. le sumará conseguir salga el
en última sonar la fa# con
instancia nota fa# la
la llave Ta, indicada al posición
lo cuál final del propuest
hará que el overblowin a, aun
fa# salga g. En así, es
de manera segundo bastante
más fácil. lugar, se más
hará el sencillo
pasaje al que de la
completo, manera
sumando la original.
llave Ta al
final del
trino, para
intentar
conseguir
que suene el
fa#

26 Las En este Se La
febrero digitacion caso, todas realizarán nueva
es las rondas de posición
propuestas digitacion metrónomo ayuda
por el es desde 80 mucho a
composito indicadas bpm hasta la
r, para los 150 bpm limpieza
entorpece cuartos de ( tiempo a del
el pasaje tono se la corchea), pasaje,
cambiarán donde se aunque
únicament buscará falta
e por la limpiar el tiempo
llave C5, y pasaje y de
a esto se le centrar el estudio y
sumará un sonido de centrar
cambio de los cuartos aún más
embocadu de tono. los
ra para cuartos
conseguir de tono.
la altura
de la nota
deseada.

26 Dificultad De nuevo, Se Tras el


febrero para toca realizarán primer
realización sustituir rondas de día, las
de los C4 por C3 metrónomo rondas
cuartos de + C2. desde 80 de
tono con bpm hasta metróno
la 150 bpm mo han
digitación ( velocidad ayudado
propuesta a la mucho a
corchea), consegui
donde se r
tratará de agilidad
naturalizar en el
la posición pasaje,
con la va por
escala buen
descendente camino.
.
26 La idea de Se Se Los
febrero digitación cambiará practicará multifón
propuesta la cada icos
por el digitación multifónico salen
composito propuesta por fácil, la
r dificultad por: D, D separado y dificulta
la limpieza + B, D+ tras esto se d reside
del pasaje Bb, 12356 juntarán tal en
C, 12356 y como juntarlos
C C#. aparece en en el
la partitura, quintillo
haciendo de
uso de semicorc
rondas de heas y
metrónomo consegui
desde 80 r
bpm hasta agilidad
150 bpm, en el
siendo estas pasaje.
velocidades De
relativas a moment
la corchea. o, falta
tiempo
de
estudio.

Día Pasaje Problemát Propuest Método Reflexión


ica a de estudio
27 Dos Durante
febre Dificultad Al trino partes: este
ro para la propuesto Primero segundo
producción por con la día de
del efecto posadas posición trabajo, se
overblowin con la
de re más ha
g. llave 3,
Ta, se conseguid
se le
sumará intentrá o una
en última conseguir mejoría en
instancia sonar la el pasaje,
la llave nota fa# el efecto
Ta, lo indicada al gracias a
cuál hará final del la adición
que el fa# overblowi de la llave
salga de ng. En Ta, suele
manera segundo salir,
más fácil. lugar, se aunque no
hará el con total
pasaje al seguridad,
completo, se debería
sumando seguir
la llave Ta estudiand
al final del o para
trino, para conseguir
intentar mayor
conseguir perfección
que suene .
el fa#
27 Los
febre Las En este Se avances
ro digitacione caso, realizarán en el
s todas las rondas de pasaje son
propuestas digitacion metrónom muy
por el es
o desde 80 notorios.
compositor indicadas
bpm hasta Simpleme
, entorpece para los
el pasaje cuartos 150 bpm nte
de tono ( tiempo a faltaría un
se la opoco más
cambiará corchea), de
n donde se limpieza,
únicamen buscará pero los
te por la limpiar el cuartos de
llave C5, pasaje y tono se
y a esto centrar el escuchan
se le sonido de a la
sumará los cuartos perfección
un de tono. gracias a
cambio la nueva
de digitación.
embocad
ura para
conseguir
la altura
de la nota
deseada.
27 Se Tras el
febre Dificultad De realizarán segundo
ro para nuevo, rondas de día de
realización toca metrónom estudio, el
de los sustituir o desde 80 cambio de
cuartos de C4 por
bpm hasta digitación
tono con la C3 + C2.
150 bpm ha sido
digitación
propuesta ( velocidad suficiente
a la para
corchea), resolver el
donde se problema.
tratará de El estudio
naturalizar del pasaje
la posición queda
con la finalizado.
escala
descenden
te.
27 Se A
febre La idea de Se practicará diferencia
ro digitación cambiará cada del día
propuesta la multifónic anterior,
por el digitación o por tras juntar
compositor propuesta
separado y todos los
dificultad por: D, D
tras esto multifónic
la limpieza + B, D+
del pasaje Bb, se os, las
12356 C, juntarán digitacion
12356 C tal y como es ayudan
C#. aparece en a la
la limpieza
partitura, del pasaje,
haciendo y en
uso de ocasiones,
rondas de se
metrónom escuchan
o desde 80 todos a la
bpm hasta perfección
150 bpm,
siendo
estas
velocidade
s relativas
a la
corchea.

Día Pasaje Problemát Propuest Método Reflexión


ica a de estudio
28 Dos Durante
febrer Dificultad Al trino partes: este tercer
o para la propuesto Primero día, el
producción por con la overblowin
del efecto posadas posición g, sale de
overblowin con la
de re más manera casi
g. llave 3, se
Ta, se natural y el
le sumará
en última intentrá pasaje no
instancia conseguir suele
sonar la presentar
la llave nota fa# prácticame
Ta, lo indicada al nte
cuál hará final del problemas.
que el fa# overblowi Se podría
salga de
ng. En decir que
manera
segundo tras un día
más fácil.
lugar, se más de
hará el estudio,
pasaje al puede
completo, acabar el
sumando problema
la llave Ta referido a
al final del este pasaje.
trino, para
intentar
conseguir
que suene
el fa#
28 Se Tras el
febrer Las En este realizarán tercer día
o digitacione caso, rondas de de estudio,
s todas las metrónom el pasaje
propuestas digitacion o desde sale a la
por el es
80 bpm perfección,
compositor, indicadas
hasta 150 por lo que
entorpece para los
el pasaje cuartos bpm se da por
de tono ( tiempo a solucionada
se la la
cambiará corchea), problemáti
n donde se ca existente
únicamen buscará en una
te por la limpiar el primera
llave C5, pasaje y instancia.
y a esto centrar el
se le sonido de
sumará los
un cuartos de
cambio tono.
de
embocad
ura para
conseguir
la altura
de la nota
deseada.
28 La idea de Se Se Después
febrer digitación cambiará practicará del tercer
o propuesta la cada día de
por el digitación multifónic estudio, es
compositor propuest o por la primera
dificultad a por: D, separado vez que se
la limpieza D + B, D+ y tras esto consigue
del pasaje Bb, se realizar el
12356 C, juntarán quintillo de
12356 C tal y como multifónico
C#. aparece s en tempo
en la y además,
partitura, con gran
haciendo éxito a la
uso de hora de
rondas de interpretar
metrónom loa
o desde multifónico
80 bpm s. Aún
hasta 150 así ,falta
bpm, estudio
siendo para
estas naturalizarl
velocidad o.
es
relativas a
la
corchea.

Día Pasaje Problemátic Propuest Método de Reflexión


a a estudio

29 Dificultad Al trino Dos partes: El efecto


febrer para la propuesto Primero tras cuatro
o producción por con la días de
del efecto posadas posición de estudio sale
overblowing con la re más Ta, a la
llave 3, se intentrá perfección.
se le conseguir Los
sumará sonar la ejercicios
en última nota fa# han surgido
instancia indicada al efecto y se
la llave final del da la
Ta, lo overblowin problemátic
cuál, hará g. En a por
que el fa# segundo resuelta
salga de lugar, se
manera hará el
más fácil. pasaje al
completo,
sumando la
llave Ta al
final del
trino, para
intentar
conseguir
que suene
el fa#
Se
29 La idea de Se practicará El quintillo
febrer digitación cambiará cada de
o propuesta la multifónico multifónico
por el digitación por s sale casi a
compositor propuesta la
separado y
dificultad la por: D, D perfección,
tras esto se
limpieza del + B, D+ a falta de
pasaje Bb, juntarán tal un poco de
12356 C, y como agilidad
12356 C aparece en entre el
C#. la partitura, paso del
haciendo tercer y
uso de cuarto
rondas de multifónico
metrónom .
o desde 80
bpm hasta
150 bpm,
siendo
estas
velocidades
relativas a
la corchea.

Día Pasaje Problemátic Propuest Método de Reflexión


a a estudio
1 Se Finalmente
marz La idea de Se practicará , tras el
o digitación cambiará cada quinto día
propuesta la multifónico de estudio,
por el digitación por el pasaje
compositor propuesta
separado y sale a la
dificultad la por: D, D
tras esto se perfección,
limpieza del + B, D+
pasaje Bb, juntarán en el
12356 C, tal y como tiempo
12356 C aparece en indicado
C#. la por el
partitura, compositor
haciendo y con todos
uso de los
rondas de multifónico
metrónom s sonando
o desde 80 claros. Tras
bpm hasta este día, el
150 bpm, pasaje
siendo queda
estas resuelto
velocidade
s relativas
a la
corchea.

1.3. Sección negra = 92,5

Día Pasaje Problemát Propuest Método de Reflexión


ica a estudio
18 Dado a la Cambiar Se Tras el
marz velocidad tanto la realizarán primer día
o del pasaje, digitació rondas de de estudio,
la n del fa metrónom e
realización del o para los implementa
de los primer grupos de ndo la
grupos de grupo de fusas. Se nueva
fusas con fusas interpretar digitación,
la como la án desde el pasaje
digitación del fa# 80 bpm sale más
habitual, del hasta 185 limpio
es segundo. bpm aunque a
prácticame Para el ( velocidad velocidades
nte fa: C1 C2 es a la próximas a
imposible y C5. corchea). la velocidad
Para el fa Subiendo final, falta
# C1 C2 el claridad en
C3 y C5 metrónom el pasaje.
o de 8 en
8.
18 Al pasar Cambiar El ejercicio
marz del re al fa el trino Se ayuda a la
o cuarto de de 4 por realizará naturalizaci
tono bajo, un trino un ón del
haciendo con la ejercicio pasaje, aún
en el que
uso de la llave dos, así, falta
se hagan
digitación mientras tiempo de
notas
que se largas estudio
propone el mantiene tanto con para
compositor pulsado el re como corregir la
,a la llave 4 con el fa. afinación
velocidade Estas notas del fa.
s tan incialment
elevadas, e serán
entorpece redondas,
bastante el luego
sentido blancas,
musical de negras… y
la pieza. asi
sucesivame
nte hasta
que sean
corcheas,
mejorando
así el paso
entre
ambas
notas.
18 Dificultad Cambiar Trabajar Tras el
marz para la la las notas primer día
o realización digitació del de estudio
del n multifónic el
multifónic especific o por multifónico
o con la ada en la separado y apenas sale
digitación partitura tras esto, solo, y al
propuesta por: realizar juntarlo
por el 12356 C1 rondas de con el
composito C2. metrónom resto de
r. o del notas del
pasaje e pasaje, no
ntero, sale bien
uniendo nunca.
los grupos
de fusas
con el
multifónic
o

Día Pasaje Problemát Propuest Método de Reflexión


ica a estudio
Dado a la Cambiar
19 velocidad tanto la Se Durante este
mar del pasaje, digitació realizarán segundo día,
zo la n del fa rondas de el pasaje ha
realización del metrónom ganado en
o para los claridad y
de los primer
grupos de esta
grupos de grupo de
fusas. Se prácticamen
fusas con fusas interpretar te a la
la como la án desde velocidad
digitación del fa# 80 bpm indicada en
habitual, del hasta 185 la partitura
es segundo bpm
prácticame ( velocidad
nte es a la
imposible corchea).
Subiendo
el
metrónom
o de 8 en
8.
Al pasar Cambiar
19 del re al fa el trino Se Tras el
mar cuarto de de 4 por realizará segundo día,
zo tono bajo, un trino un el pasaje ya
haciendo con la ejercicio sale casi a la
en el que perfección,
uso de la llave 2,
se hagan simplement
digitación mientras
notas e falta subir
que se largas un poco más
propone el mantiene tanto con la
compositor pulsado el re como velocidad.
,a la llave 4 con el fa.
velocidade Estas notas
s tan incialment
elevadas, e serán
entorpece redondas,
bastante el luego
sentido blancas,
musical de negras… y
la pieza. asi
sucesivam
ente hasta
que sean
corcheas,
mejorando
así el paso
entre
ambas
notas.
Dificultad Cambiar
19 para la la Trabajar Al final del
mar realización digitació las notas segundo
zo del n del día, el
multifónico especific multifónic multifónico
o por ya
con la ada en la
separas y comienza a
digitación partitura
tras esto, salir,
propuesta por: realizar aunque
por el 12356 C1 rondas de solo cuando
compositor C2. metrónom es
. o del interpretad
pasaje e o de
ntero, manera
uniendo aisalada, a
los grupos la horaq de
de fusas juntarlo
con el con todo el
multifónic pasaje
o sigue sin
escucharse
correctame
nte.

Día Pasaje Problemát Propuest Método de Reflexión


ica a estudio
20 Dado a la Cambiar Tras el
marz velocidad tanto la Se tercer día
o del pasaje, digitación realizarán de trabajo,
la del fa del rondas de el pasaje
realización primer metrónomo está
para los
de los grupo de totalmente
grupos de
grupos de fusas resuelto y
fusas. Se
fusas con como la interpretará naturalizad
la del fa# n desde 80 o. Se da
digitación del bpm hasta por
habitual, es segundo 185 bpm resuelta la
prácticame ( velocidad problemáti
nte ca.
imposible es a la
corchea).
Subiendo
el
metrónomo
de 8 en 8.
20 Al pasar Cambiar El tercer
m del re al fa el trinoSe día ha dado
arzo cuarto de de 4 porrealizará como
tono bajo, un trinoun resultado la
haciendo con la ejercicio en resolución
el que se
uso de la llave dos, de esta
hagan
digitación mientras problemáti
notas
que se largas tanto ca. Gracias
propone el mantienecon el re al ejercicio
compositor pulsado como con se ha
,a la llave 4
el fa. Estas conseguido
velocidade notas naturalizar
s tan incialment por
elevadas, e serán competo el
entorpece redondas, pasaje.
bastante el luego
sentido blancas,
musical de negras… y
la pieza. asi
sucesivame
nte hasta
que sean
corcheas,
mejorando
así el paso
entre
ambas
notas.
20 Dificultad Cambiar Trabajar Durante el
marz para la la las notas tercer día
o realización digitación del el
del especific multifónic multifónico
multifónico ada en la o por ha
con la partitura separas y comenzado
digitación por: tras esto, a
propuesta 12356 C1 realizar escucharse
por el C2. rondas de correctame
compositor metrónom nte al
. o del juntar todo
pasaje e el pasaje,
ntero, pero no se
uniendo escucha
los grupos siempre,
de fusas no es algo
con el definitivo,
multifónic se debería
o seguir
estudiando
.

Día Pasaje Problemáti Propuesta Método Reflexión


ca de
estudio
Dificultad Cambiar la
21 para la digitación Trabajar El cuarto
marz realización especifica las notas día ha sido
o del da en la del dedicado
multifónico partitura multifóni íntegrament
co por e a este
con la por: 12356
separas y pasaje, y
digitación C1 C2.
tras esto, gracias a
propuesta realizar eso, se ha
por el rondas de mejorado
compositor. metrónom mucho la
o del interpretaci
pasaje e ón del
ntero, mismo.
uniendo Simplement
los grupos e falta otro
de fusas día de
con el estudio,
multifóni para acabar
co de
afianzarlo.

Día Pasaje Problemáti Propuesta Método Reflexión


ca de
estudio
Dificultad Cambiar la
22 para la digitación Trabajar Al finalizar
marz realización especifica las notas el quinto
o del da en la del día, el
multifónico partitura multifóni pasaje sale
co por a la
con la por: 12356
separas y perfección y
digitación C1 C2.
tras esto, todas las
propuesta realizar problemátic
por el rondas de as han
compositor. metrónom quedado
o del resueltas.
pasaje e
ntero,
uniendo
los grupos
de fusas
con el
multifóni
co

1.1. Sonidos eólicos

Dí Pasaje Problemá Propuest Método Reflex


a tica a de ión
estudio
8 Mantener Consegui Con la No
ab la nota lab r que posición sale
ril mientras suene el natural
se digitan lab con de cada
las notas cada una de
del grupo posición las notas
de fusas de las de la
notas del escala
grupo de cromátic
fusas. a, se
tratará
de hacer
sonar el
lab
armónico
. Tras
esto se
proceder
áa
interpret
arrlas de
manera
consecuti
va.
8 Realizació Sumarle Con la NO
ab n del C5 a la posición
ril multifónic digitació de sib
o. n de sib más C5
Concreta para es decir,
mente la ayudar a 123456 C
interpreta que la Bb C5, se
ción de la interpret trabajará
nota fa ación del n las
junto al fa notas del
lab. multifóni
co por
separado
y tras
esto se
juntarán.
8 Realizació Consegui Por un No
ab n de la r que lado,
ril escala de cada trabajar
armónicos armónico la escala
con la suene de
digitación por armónico
del sib separado s,
con la interpret
posición ando
del sib. estos con
las
digitacion
es
habituale
s de los
mismos,
en
segundo
lugar,
trabajar
con la
posición
del sib
cada
armónico
por
separado
y
finalment
e, tratar
de
juntarlos
todos,
realizand
o el
grupo de
fusas

Dí Pasaje Problemát Propuest Método Reflex


a ica a de ión
estudio
Mantener Trabajar Con la
9 la nota lab cada nota posición Un
abr mientras de la natural de poco
il se digitan escala cada una
las notas con por de las
del grupo separado notas de
de fusas com la la escala
posición cromática
del sib , se
tratará de
hacer
sonar el
lab
armónico.
Tras esto
se
procederá
a
interpreta
rrlas de
manera
consecuti
va.
Realizació Sumarle Con la
9 n del C5 a la posición No
abr multifónic digitación de sib
il o. de sib más C5 es
Concretam para decir,
ente la ayudar a 123456 C
interpreta que la Bb C5, se
ción de la interpreta trabajará
nota fa ción del n las
junto al fa notas del
lab. multifónic
o por
separado
y tras esto
se
juntarán.
Realizació Conseguir
9 n de la que cada Por un No
abr escala de armónico lado,
il armónicos suene por trabajr la
con la separado escala de
armónicos
digitación con la
,
del sib posición
interpreta
del sib. ndo estos
con las
digitacion
es
habituales
de los
mismos,
en
segundo
lugar,
trabajar
con la
posición
del sib
cada
armónico
por
separado
y
finalment
e, tratar
de
juntarlos
todos,
realizando
el grupo
de fusas

Dí Pasaje Problemá Propuest Método Reflexión


a tica a de
estudio
10 Mantener Trabajar Con la Sale
ab la nota cada posición decentem
ril lab nota de natural emnte
mientras la escala de cada
se digitan con por una de
las notas separado las notas
del grupo com la de la
de fusas posición escala
del sib cromátic
a, se
tratará
de hacer
sonar el
lab
armónico
. Tras
esto se
proceder
áa
interpret
arrlas de
manera
consecuti
va.
10 Realizació Sumarle Con la Sale un
ab n del C5 a la posición poco
ril multifónic digitació de sib
o. n de sib más C5
Concreta para es decir,
mente la ayudar a 123456 C
interpreta que la Bb C5, se
ción de la interpret trabajará
nota fa ación del n las
junto al fa notas del
lab. multifóni
co por
separado
y tras
esto se
juntarán.
10 Realizació Consegui Por un Sale un
ab n de la r que lado, poco
ril escala de cada trabajr la
armónicos armónico escala de
con la suene armónico
digitación por s,
del sib separado interpret
con la ando
posición estos con
del sib. las
digitacion
es
habituale
s de los
mismos,
en
segundo
lugar,
trabajar
con la
posición
del sib
cada
armónico
por
separado
y
finalment
e, tratar
de
juntarlos
todos,
realizand
o el
grupo de
fusas

Dí Pasaje Problemát Propuest Método Reflexi


a ica a de ón
estudio
11 Mantener TrabajarCon la Sale
ab la nota lab cada nota
posición bastan
ril mientras de la natural de te bien
se digitan escala cada una
las notas con por de las
del grupo separadonotas de
de fusas com la la escala
posicióncromática
del sib , se
tratará de
hacer
sonar el
lab
armónico.
Tras esto
se
procederá
a
interpreta
rrlas de
manera
consecuti
va.
11 Realizació Sumarle Con la Es
ab n del C5 a la posición escuch
ril multifónic digitación de sib a en
o. de sib más C5 es mucha
Concretam para decir, s
ente la ayudar a 123456 C ocasio
interpreta la Bb C5, se nes a
ción de la interpreta trabajará mbas
nota fa ción del n las notas
junto al fa notas del
lab. multifónic
o por
separado
y tras esto
se
juntarán.
11 Realizació Conseguir Por un Se
ab n de la que cada lado, escuch
ril escala de armónico trabajr la an. La
armónicos suene por escala de mayor
con la separado armónico ñía de
digitación con la s, armóni
del sib posición interpreta cos de
del sib. ndo estos maner
con las a clara
digitacion
es
habituales
de los
mismos,
en
segundo
lugar,
trabajar
con la
posición
del sib
cada
armónico
por
separado
y
finalment
e, tratar
de
juntarlos
todos,
realizand
o el grupo
de fusas

Dí Pasaje Problemáti Propuesta Método Reflexió


a ca de estudio n
12 Realización Sumarle Con la Sale a la
abr del C5 a la posición perfecci
il multifónico digitación de sib más ón
. de sib C5 es
Concretam para decir,
ente la ayudar a 123456 C
interpretaci la Bb C5, se
ón de la interpreta trabajarán
nota fa ción del fa las notas
junto al lab. del
multifónic
o por
separado
y tras esto
se
juntarán.
12 Realización Conseguir Por un Se
abr de la escala que cada lado, escucha
il de armónico trabajr la n todos
armónicos suene por escala de los
con la separado armónicos armónic
digitación con la , os y en
del sib posición interpreta la
del sib. ndo estos dinámica
con las indicada
digitacion por el
es composi
habituales tor.
de los
mismos,
en
segundo
lugar,
trabajar
con la
posición
del sib
cada
armónico
por
separado
y
finalment
e, tratar
de
juntarlos
todos,
realizando
el grupo
de fusas

CAPÍTULO 4.

Entrevista a saxofonistas

CONCLUSIONES

En el apartado de conclusiones no se debe hacer un resumen del trabajo, sino una


revisión crítica los datos obtenidos y de los objetivos propuestos, indicando si se han
cumplido completa o parcialmente. Es el apartado más importante puesto que
muestra el resultado final de la investigación y la interpretación que de él hace el autor
del texto.

BIBLIOGRAFÍA

Se puede elegir el sistema de citación que más convenga, aunque en una investigación
en Artes y Humanidades se recomiendan los sistemas APA
(https://normas-apa.org/etiqueta/normas-apa-2023/) o UNE-ISO 690.
Todas las fuentes consultadas deben estar debidamente citadas tanto en el cuerpo del
texto como en este apartado.
La Biblioteca UAX ofrece formación sobre búsqueda y referenciación bibliográfica de
forma gratuita. https://biblioteca.uax.es/investigacion/gestores-bibliograficos.html

ANEXOS

Entrevista a Alberto Posadas

(Material utilizado en el trabajo, demasiado extenso para ser incluido en nota, pero
necesario para ampliar o completar información y justificar resultados y conclusiones)

También podría gustarte