Está en la página 1de 20

Unidad 2 EDAD MEDIA

Línea del tiempo


1453 Fin de la
Edad Media. Los
En la Alta Edad Media (siglo V y XI), se llevan a cabo Turcos
invasiones bárbaras. En los siglos IX y X, gracias al otomanos
comercio se dio la formación del FEUDALISMO. conquistan el
Imperio
Bizantino
Carlomagno
Rey de los pueblos germanos Peste Negra
742 - 814 1348 - 1361

0 100 200 300 400 500 600 700 800 900 1000 1100 1200 1300 1400 1500
Año 0 476 d.c
Nacimiento de Comienza la EDAD MEDIA, al
Jesucristo caer el Imperio Romano de Baja Edad Media (siglos XI y
Occidente XV). Se llevaron a cabo las
cruzadas . Se impulso el
comercio y se desarrollaron
las ciudades. Entre los siglos
XIIXIII con el SURGIMIENTO
DE LA BURGUESÍA

Prof. D. I. Mónica I. Manciana / Historio de la Indumentaria textil y Accesorios I / 2020


Unidad 2 BAJA EDAD MEDIA – SIGLO XIV
Prof. D. I. Mónica I. Manciana / Historio de la Indumentaria textil y Accesorios I / 2020

Las personas de todos los


estamentos sociales tuvieron
que enfrentarse a la peste
bubónica.
“El triunfo de la muerte”,
ilustración de uno de los
volúmenes de los poesía de
Petrarca (1304-1376)
Unidad 2 BAJA EDAD MEDIA Siglo XIV y XV
Prof. D. I. Mónica I. Manciana / Historio de la Indumentaria textil y Accesorios I / 2020

En la BAJA EDAD MEDIA el traje


dejará de tener un carácter
universal, uniforme e impersonal,
para pasar a ser particular, personal
y nacional
Unidad 2 BAJA EDAD MEDIA Siglo XIV y XV
Prof. D. I. Mónica I. Manciana / Historio de la Indumentaria textil y Accesorios I / 2020

Al emerger una burguesía rica que


se elevaba al nivel de la nobleza,
el traje se transformó en un
medio de expresión de ascenso
económico para los comerciantes
y de preeminencia para los
nobles. COTARDÍA
TASSEL
Continua la superposición de
túnicas o vestidos y se
acostumbra a mostrar
parcialmente el inferior
Hay gran variedad de prendas que
se usan por encima de la cota,
destacamos principalmente la
cotardía, hopalanda y sobreveste.
Unidad 2 BAJA EDAD MEDIA Siglo XIV y XV
Prof. D. I. Mónica I. Manciana / Historio de la Indumentaria textil y Accesorios I / 2020

La COTARDÍA se caracteriza por su escote


pronunciado en forma de V, ribeteado en piel,
así como puños y ruedo. El talle se marca
debajo del busto con un cinto ancho que ciñe
la prenda generando frunces verticales en la
falda. Esta cubre las piernas por completo y
generalmente tiene cola de largos variables (a
mayor largo, mayor rango social). Las mangas
de la cotardía serán muy estrechas a diferencia
de las de la hopalanda.
Unidad 2 BAJA EDAD MEDIA Siglo XIV y XV
Prof. D. I. Mónica I. Manciana / Historio de la Indumentaria textil y Accesorios I / 2020

La HOPALANDA, a diferencia de la COTARDIA,


no es de uso exclusivo femenino, tanto hombres
como mujeres llevan la hopalanda.

La HOPALANDA es la más amplia, suelta y


pesada de todas las prendas exteriores. Su
característica principal es la amplitud y largo
desmedido de las mangas. Además del
exagerado tamaño, las mangas tienen
decoraciones intrincadas y recortes que aportan
fantasía a la solemnidad de la prenda.
Al igual que la COTARDÍA, requiere de un cinto
que ciñe el talle debajo del busto o en la cintura.
La cola de esta prenda, al igual que sus mangas,
es de un largo descomunal.
HOPALANDA
Unidad 2 BAJA EDAD MEDIA Siglo XIV y XV
Sombrero de fieltro
Tocada de cuernos Burguesía comercial
Prof. D. I. Mónica I. Manciana / Historio de la Indumentaria textil y Accesorios I / 2020

Los aristócratas
Monarquía nobleza

Jubón

HUCA

HOPALANDA

CHAPINES
Unidad 2 BAJA EDAD MEDIA Siglo XIV y XV
Prof. D. I. Mónica I. Manciana / Historio de la Indumentaria textil y Accesorios I / 2020

Pellote
(Sobeveste)
de Leonor de
castilla

El SOBREVESTE en esta época estaba reservada para la aristocracia y para ceremonias, este sobre-
vestido no posee mangas y está muy abierto en los laterales, dejando ver (y resaltando) la cintura
ajustada y la cadera destacada por un cinto suelto. Los SOBREVESTES de mayor nivel están ribeteados
en piel a contra tono.
Unidad 2 BAJA EDAD MEDIA Siglo XIV y XV
Tocado Mariposa
Prof. D. I. Mónica I. Manciana / Historio de la Indumentaria textil y Accesorios I / 2020

Hopalanda
Con cuello alto

Trajes tipo embudo con larga cola, talle alto bajo


los senos y mangas largas y ajustadas, acuchilladas
o rasgadas por la parte superior.
Hacia finales del periodo se exageran con postizos
en el vientre.

Cinturones anchos.
Hopalandas de cuello cerrado.
Tocados algo extravagantes en forma de corazón,
mariposa, etc.
Cabello partido en raya y recogido sobre la nuca.

Hopalanda 1342
Unidad 2 EM- INDUMENTARIA y TOCADOS
Los trajes de estas mujeres medievales, que abarcan desde el siglo XI al XIV, están confeccionados
Prof. D. I. Mónica I. Manciana / Historio de la Indumentaria textil y Accesorios I / 2020

con géneros fastuosos, y se acompañan de tocados sumamente elaborados


HENNIN SILLIN CORNUTO CORONA HENNIN

COTARDIA
SOBREVESTE SOBREVESTE COTARDIA
SOBREVESTE VESTIDO
HERALDICO
Prof. D. I. Mónica I. Manciana / Historio de la Indumentaria textil y Accesorios I / 2020
Unidad 2

CAPIROTES
BAJA EDAD MEDIA – CAPIROTES MASCULINOS
Unidad 2 EDAD MEDIA - TEXTILES
Prof. D. I. Mónica I. Manciana / Historio de la Indumentaria textil y Accesorios I / 2020

"La rueda de hilar


fue un
instrumento que
ya era conocido en
la segunda mitad
del siglo XIII, pero
su uso sólo se
propagó en el
transcurso del XIV,
por más que su
implantación
definitiva no
tuviera lugar hasta
el siglo XV
Unidad 2 EDAD MEDIA - TEXTILES
Prof. D. I. Mónica I. Manciana / Historio de la Indumentaria textil y Accesorios I / 2020

El rol de los textiles es de gran importancia en la


competencia por la igualación/diferenciación social. Al
ser todas las prendas de uso extendido en las
diferentes clases sociales, el material con el cual se
confeccionan es el factor distintivo: brocado, damasco,
terciopelo y raso para la nobleza, y paños muy
coloridos para los burgueses.
Prof. D. I. Mónica I. Manciana / Historio de la Indumentaria textil y Accesorios I / 2020
Unidad 2
EDAD MEDIA - TEXTILES
Unidad 2 EDAD MEDIA - CALZADO
Prof. D. I. Mónica I. Manciana / Historio de la Indumentaria textil y Accesorios I / 2020

Zapatos de cordobán o Marroquín con punta de


polaina.

El calzado denotaba la clase social del sujeto. Lo


puntiagudo del zapato correspondía a la clase
social alta, e incluso las mismas calzas, se
llevaban adheridas al pie con una suela
puntiaguda y larga, que hacia de calzado.
Unidad 2 BIBLIOGRAFÍA
Prof. D. I. Mónica I. Manciana / Historio de la Indumentaria textil y Accesorios I / 2020

INDUMENTARIA
http://aulamedievalindumentaria.blogspot.com/2015/04/sobretodos-1.html
http://bauldechitiya.blogspot.com/2017/07/las-vestiduras-en-la-edad-media.html
https://historiadeltraje.com/tag/baja-edad-media-2/

Historia de la TUNICA DALMÁTICA


https://ec.aciprensa.com/wiki/Dalm%C3%A1tica
VIDEOS
https://slideplayer.es/slide/20653/

VIDEOS – DISEÑADORES QUE USARON LA EDAD MEDIA COMO INSPIRACION


https://www.youtube.com/watch?time_continue=12&v=TAcUwS-BZ-Y&feature=emb_title
https://www.youtube.com/watch?time_continue=3&v=ac38OSsbYQ4&feature=emb_title
https://www.youtube.com/watch?time_continue=137&v=CLizfyRn9pI&feature=emb_title
INDUMENTARIA EDAD MEDIA

Saya con
Mangas
1230

Túnica 1066 Brial 1154


Cotardia 1200
Hopalanda
1320

Saya sin mangas


1240 Gonel 1291 Dalmática 1300

Túnica semicircular
Sobreveste Huca 1400
Jubón con cinturón

https://historiadeltraje.wordpress.com/tag/baja-edad-media-2/
Prof. D. I. Mónica I. Manciana / Historio de la Indumentaria textil y Accesorios I / 2020
Unidad 2
INSPIRACIÓN EN LA EDAD MEDIA
MCQUEEN PRE FALL 2017
Prof. D. I. Mónica I. Manciana / Historio de la Indumentaria textil y Accesorios I / 2020
Unidad 2

Dolce & Gabbana 2014


INSPIRACIÓN EN LA EDAD MEDIA
Prof. D. I. Mónica I. Manciana / Historio de la Indumentaria textil y Accesorios I / 2020
Unidad 2
INSPIRACIÓN EN LA EDAD MEDIA

Dolce & Gabbana 2016

También podría gustarte