Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

ESCUELA DE HISTORIA
CURSO: ANTROPOLOGÍA GENERAL
DOCENTE: LIC. JAIME CHICAS
SALÓN 320

PARTICULARISMO HISTORICO Y FUNCIONALISMO

EVELYN PAHOLA VEGA TURCIOS CARNÉ 202410004


MARIA VERONICA ITZEP SALVADOR CARNE 202402134
LUIS FERNANDO MELGAR MONTAYA CARNE 202409556
EMMA LEONOR RACZAN PICHIYA 202407291
DIEGO FRANCISCO VALDEZ CARNÉ
BERNER FRANCISCO DELGADO MEJIA CARNÉ 201011211
Particularismo histórico
Franz Boas es para muchos, el verdadero padre fundador de la antropología moderna en
los Estados Unidos. Esta corriente del pensamiento antropológico recibe el nombre de
particularismo histórico porque hace énfasis en la reconstrucción histórica cultural
particular de cada sociedad basados en el trabajo de campo. El particularismo histórico
cuestiona tanto al evolucionismo como al difusionismo, Para los antropólogos de la
corriente del particularismo histórico lo que interesa son las culturas en su pluralidad de
trayectorias y en sus propias singularidades, argumenta que no existen culturas
superiores e inferiores, como lo argumenta el evolucionismo, sino que las culturas son
diferentes. Niega que existan criterios para establecer fases o etapas evolutivas de mayor
o menor desarrollo de una sociedad con respecto a otra, de ahí su énfasis relativista.
Boas enfatizaba que era indispensable reconstruir la historia particular de cada cultura y
sólo a partir de esta reconstrucción era posible identificar trazos de difusión de algunos
rasgos culturales en relación con los grupos humanos vecinos y en contextos geográficos
definidos.

Franz Boas (1858‐1942), nacido en Alemania y matemático, geógrafo y físico, se puede


considerar como la figura dominante de la antropología en los Estados Unidos, también
fue el gestor del modelo de las cuatro ramas componentes de la antropología:
arqueología, lingüística, antropología física o biológica y antropología cultural. Boas desde
sus propias investigaciones de antropología física asumió una crítica radical a los
postulados del racismo científico.

Postulados teóricos

El primero es uno que podemos denominar el postulado de la singularidad histórica de


cada cultura. Cada cultura tiene una propia trayectoria y unas características únicas que
deben ser comprendidas en sus propios términos. Boas consideraba que colocar a las
culturas individuales en la escala de salvajismo‐barbarie‐civilización no permitía apreciar
sus particularidades e integralidad.

Otro postulado consiste en considerar que cada cultura es una totalidad, por lo que no se
deben estudiar aspectos aislados sino que es necesario comprender cada cultura en
particular teniendo presente que constituye una totalidad.

Un tercer postulado se refiere a establecer una distinción analítica entre la esfera de la


cultura, la de la raza y la del lenguaje. Desde la perspectiva del particularismo histórico de
Franz Boas, no existe una correspondencia entre raza, lengua y cultura en un grupo
humano determinado.

Cuestiones de método

El particularismo histórico plantea una perspectiva histórica y geográficamente circunscrita


de la cultura. El método inductivo es central en el trabajo de Franz Boas. El particularismo
histórico abogaba por un método historiográfico riguroso con base en el trabajo
documental y de campo con las culturas estudiadas. Boas resaltó la importancia de la
lingüística y la tradición oral en el trabajo de campo del antropólogo, propuso una
utilización del trabajo de campo intensivo en regiones y culturas determinadas. El
concepto de área cultural refiere a unas zonas geográficas en las que se puede trazar la
existencia de una relativa similitud cultural.

Criticas

Al particularismo histórico se le ha cuestionado su excesivo énfasis en la dimensión


subjetiva de la cultura, lo que para algunos ha significado una especie de culturalismo así
como su empirismo.

Antropología hecha en Colombia

La antropología en Colombia se institucionaliza siguiendo el modelo boasiano de las


cuatro ramas de la antropología: la arqueología, la antropología cultural, la antropología
física o biológica y la lingüística. Las enseñanzas del relativismo cultural derivadas del
particularismo histórico son las que más adeptos tienen dentro de las primeras
generaciones la antropología institucionalizada en el país.

Funcionalismo

Para muchos esta escuela del pensamiento antropológico significó un gran avance en
términos metodológicos puesto que una de sus figuras emblemáticas, Malinowski, se
inicia el trabajo de campo etnográfico moderno. Con el funcionalismo se cuestionan el
grueso de los planteamientos del evolucionismo y del difusionismo. El funcionalismo se
centra prácticamente de forma exclusiva en el presente de las sociedades y culturas que
estudia ya que su interés primordial radica en examinar las interrelaciones y funciones de
los componentes de una sociedad o cultura determinada. Los pensadores funcionalistas
más convencionales rechazaron lo que aparecía a sus ojos como “historia conjetural” de
las escuelas antropológicas anteriores (concretamente evolucionismo y difusionismo) para
resaltar el funcionamiento interno de totalidades sociales o culturales aisladas.

El otro exponente destacado de la escuela funcionalista británica es A. R. Radcliffe


Brown, en varias ocasiones cuestionó tanto la existencia de una escuela funcionalista
pero por sus categorías y propuestas elabora lo que se puede denominar un
funcionalismo estructural, estando mucho más cercano a los desarrollos posteriores del
estructuralismo francés.

Postulados Teóricos

La escuela funcionalista sostiene varios principios fundamentales, uno de ellos conocido


como el de la totalidad integral, establece que la cultura o sociedad constituye un sistema
coherente en el cual sus distintos elementos están estrechamente interrelacionados. Por
lo tanto, estudiar un componente aislado sin considerar sus relaciones con otros no es
apropiado.

Otro principio, denominado universalidad funcional, argumenta que todos los aspectos de
una cultura o sociedad existen porque cumplen una función específica. Aunque algunas
versiones extremas afirman que cada componente tiene una función, otras lo consideran
solo como una hipótesis de trabajo sujeta a demostración. Además, se plantea la idea de
que las instituciones sociales son la respuesta organizada de la sociedad para satisfacer
sus necesidades básicas y derivadas. La escuela funcionalista postula que la cultura o
sociedad deben ser estudiadas como organismos individuales, donde cada componente
cumple una función específica en el mantenimiento del equilibrio del sistema.

Cuestiones de método

Desde la escuela funcionalista se negaba el valor de la reconstrucción especulativa de la


historia, subrayando la necesidad de estudiar las instituciones sociales realmente
existentes, las culturas o sociedades como todos integrados. En contraste con el
evolucionismo y difusionismo que recurrían a la especulación histórica y a lo deductivo, el
enfoque funcionalista era más empírico e inductivo. Consideraban que a partir de hechos
particulares cuidadosamente observados registrados por profesionales (el etnógrafo) se
puede alcanzar conclusiones generales. El funcionalismo, entonces, no requiere acudir a
la historia para explicar, por lo que enfoque es sincrónico.

El postulado de la cultura como totalidad tiene como implicación de método que el estudio
de los elementos culturales debe tener muy presente su conexión con el conjunto al que
pertenecen. Durante la predominancia del funcionalismo, la antropología británica
establece un particular énfasis en el empirismo. Uno de los puntos donde se expresa con
mayor claridad es en la noción de estructura social de Radcliffe‐Brown, que contrasta
abiertamente con la idea que Lévi‐Strauss tiene de estructura más desde el enfoque
formalista del estructuralismo

Criticas

El funcionalismo, a pesar de su enfoque riguroso en la metodología etnográfica, ha sido


criticado por su falta de atención a la dimensión histórica y al desinterés por los procesos
diacrónicos en el análisis funcional. Por ello se cuestiona que en sus investigaciones no
se preocupen por la dimensión temporal en sus estudios concretos. También se critica la
dificultad de distinguir entre funciones básicas o primarias y funciones secundarias o
derivadas, lo que lleva a dudar de la afirmación de que una sociedad o cultura funciona de
manera generalizada.

Otra crítica recurrente al funcionalismo británico es su asociación con el colonialismo, ya


que algunos antropólogos británicos realizaron investigaciones en territorios coloniales
bajo la administración colonial y sus teorías eran compatibles ideológicamente con el
colonialismo.

En ciertos casos, algunos antropólogos británicos funcionalistas pensaban incluir en sus


estudios, la dominación colonial. Pero al pensar en esa misma dirección, en un momento
de totalidad equilibrada, las relaciones exteriores poderosas y los conflictos, caerían fuera
de lo inimaginable.
Antropología hecha en Colombia

Gran parte de antropólogos pioneros entre 1950-1960, hacían adelantos de


investigaciones en Colombia. Estos trabajaban a partir de argumentos de escuelas, en
cuanto a ideas antropológico funcionalistas. Se destaca la influencia del funcionalismo en
algunos antropólogos como Rogerio Velásquez. Él se encuentra dentro de los
antropólogos más destacados de su época. Fue el primer antropólogo originario de
Chocó, sus preocupaciones teóricas se pueden apreciar en sus investigaciones ya que
comprenden tanto aspectos históricos como etnográficos, del Pacífico Colombiano.

Otro ejemplo de investigación antropológica sobre el Pacífico, e influencia funcionalista,


es Nancy Motta, cuya tesis sobre la estratificación social en el Pacífico sur colombiano
también se enmarcó en el funcionalismo. Ambos casos muestran cómo se aplicó este
enfoque en los estudios antropológicos en Colombia, aunque también se señala la
necesidad de considerar aspectos críticos y contextuales en la investigación
antropológica.
CONCLUSIONES

1. Franz Boas conocido como el padre fundador de la antropología moderna en los


Estados Unidos.

2. El particularismo histórico es la corriente del pensamiento antropológico que hace


énfasis en la reconstrucción histórica cultural particular de cada sociedad basados
en el trabajo de campo.

3. Con el funcionalismo se cuestionan el grueso de los planteamientos del


evolucionismo y del difusionismo. El funcionalismo se centra prácticamente de
forma exclusiva en el presente de las sociedades y culturas que estudia ya que su
interés primordial radica en examinar las interrelaciones y funciones de los
componentes de una sociedad o cultura determinada.
BIBLIOGRAFÍA

Restrepo Eduardo. (2009). Escuelas de pensamiento antropológico 1 Clásicos. Quidbo

También podría gustarte