Está en la página 1de 3

DOCENTE: LIC.

MIRNA VASQUEZ NOZA


ALUMNA: CARMEN LUISA MELGAR GOSALVEZ
MATERIA: DERECHO AUTONOMICO
5to SEMESTRE
AÑO: 2024

Principio de pluralismo: Reconoce y respeta la diversidad cultural, étnica,


lingüística y territorial del país, promoviendo la participación de todos los
sectores de la sociedad en la toma de decisiones.

Principio de autonomía: Reconoce el derecho de los pueblos indígenas y


originarios, así como de las regiones y municipios, a ejercer su autogobierno y
administrar sus propios asuntos dentro de los límites establecidos por la
Constitución.

Principio de interculturalidad: Promueve el diálogo y la convivencia entre las


diferentes culturas y tradiciones presentes en el país, garantizando el respeto
a los derechos y formas de vida de las comunidades indígenas y originarias.

Principio de descentralización: Establece la distribución del poder y la toma de


decisiones en distintos niveles de gobierno, concediendo autonomía política,
administrativa y fiscal a las regiones y municipios.

Principio de participación ciudadana: Fomenta la participación activa y directa


de los ciudadanos en la toma de decisiones, garantizando mecanismos de
participación popular, como el referendo, la consulta y la revocatoria de
mandato.

Principio de igualdad: Garantiza la igualdad de derechos y oportunidades para


todas las personas, sin importar su origen étnico, género, edad, religión u
orientación sexual.

Principio de coordinación: Establece la necesidad de una coordinación


armónica entre el nivel central del Estado y los gobiernos autónomos
departamentales, regionales y municipales, para garantizar el desarrollo
integral del país.

Principio de solidaridad: Se basa en el principio de igualdad entre las


diferentes regiones o comunidades autónomas, promoviendo la cooperación y
el apoyo mutuo en beneficio de todo el territorio.

Principio de subsidiariedad: Establece que las decisiones deben ser tomadas


en el nivel más cercano al ciudadano, de manera que las regiones o
comunidades autónomas tienen competencias sobre asuntos que les afectan
directamente, mientras que el Estado central tiene competencias sobre
asuntos de interés general.

Estos principios son fundamentales en el Estado Autonómico de Bolivia y se


basan en el reconocimiento y respeto a la diversidad cultural y territorial del
país, así como en la participación ciudadana y la descentralización del poder.

También podría gustarte