Está en la página 1de 42

PERÚ LIMPIO

www.gob.pe/minam

PERÚ NATURAL
CONTENIDO
Situación actual de la GIRSM y 4
Áreas degradadas por residuos
1
Marco Normativo Vigente sólidos

Aspectos que contempla la


2 5 Inversiones en residuos sólidos
LGIRS y reglamento

3 Ley que regula la actividad de


los recicladores
1

SITUACIÓN ACTUAL DE LA GESTIÓN Y


MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS
MUNICIPALES A NIVEL NACIONAL
Incluyen todo residuo o desecho en
fase:
¿Qué son los residuos sólidos?
Sólido o semisólido Líquidos o gases
Es cualquier objeto, material, sustancia o
elemento resultante del consumo o uso
de un bien o servicio, del cual su
poseedor se desprenda o tenga la
intención u obligación de desprenderse,
para ser manejados priorizando la
valorización de los residuos y en último
caso, su disposición final.
Los residuos sólidos incluyen todo residuo o desecho en fase sólida o semisólida. También se
Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos, Decreto Legislativo N° considera residuos aquellos que siendo líquido o gas se encuentran contenidos en
recipientes o depósitos que van a ser desechados, así como los líquidos o gases, que por sus
1278 características fisicoquímicas no puedan ser ingresados en los sistemas de tratamiento de
emisiones y efluentes y por ello no pueden ser vertidos al ambiente. En estos casos los gases
o líquidos deben ser acondicionados de forma segura para su adecuada disposición final.
Clasificación de los residuos sólidos
De acuerdo al manejo que reciben

Residuos Residuos
peligrosos no peligrosos

Son residuos sólidos Son aquellos


peligrosos aquéllos que, residuos que no
por sus características o tienen ningún
el manejo al que son o riesgo para la
van a ser sometidos, salud ni
representan un riesgo contaminan el
significativo para la medio ambiente.
salud o el ambiente
Clasificación de los residuos sólidos
Según la autoridad pública competente para su gestión

Residuos Residuos
municipales no municipales

Conformados por: Son aquellos de carácter


▪ Residuos sólidos peligroso y no peligroso que
domiciliarios se generan en el desarrollo
▪ Residuos sólidos no de actividades extractivas,
domiciliarios productivas y de servicios.
▪ Residuos sólidos Comprenden los generados
especiales en las instalaciones
principales y auxiliares de la
operación
Residuos de ámbito
municipal
Residuos sólidos Residuos sólidos Residuos sólidos
domiciliarios no domiciliarios municipales especiales

• Laboratorios de ensayos ambientales y


• Viviendas • Establecimientos comerciales
similares
(predio con el uso de • Restaurantes
• Lubricentros
casa habitación) • Hoteles
• Centros veterinarios
• Mercados
• Centros comerciales
• Instituciones públicas y privadas
• Eventos masivos (conciertos,
• Instituciones educativas
concentraciones y movilización
• Servicio de barrido y limpieza de
temporal humana, ferias)
espacios públicos
• Residuos de demolición o
remodelación de edificaciones de
obras menores no comprendidos
dentro de las competencias del Sector
Vivienda y Construcción

Las municipalidades deberán establecer una TASA


ESPECIAL PARA EL MANEJO de estos residuos.
Generación de residuos sólidos municipales nacional
GPC Municipal Nacional 2021 8 214 355, 9
0,83 kg/hab/día t/2021
Generación de residuos municipales (t/año)

2014 6,904,950.4

2015 6,934,978.3

2016 7,005,576.6

2017 7,085,644.2

22 505,1
AÑO

2018 7,459,582.8

2019 7,781,904.3

2020 7,905,118.1
Fuente: Estudios de
2021 8,214,355.9
caracterización
Municipalidades 2019,
6,000,000.0 6,500,000.0 7,000,000.0 7,500,000.0 8,000,000.0 8,500,000.0
SIGERSOL y estimaciones y
proyecciones DGRS– MINAM,
2022
Composición (%) de residuos sólidos municipales a nivel
nacional - 2021
Peligrosos

77.8% No
9.6%

de los residuos generados tienen un aprovechables Orgánicos


12.7%
potencial de valorización.

56.9%
20.9%
Residuos Residuos
orgánicos inorgánicos Inorgánicos
56,9% 20,9%
Fuente: Estudios de caracterización Municipalidades 2019 y SIGERSOL – MINAM, 2022
Valorización de residuos sólidos
municipales 2014-2021 (t/año) En el marco del Programa de incentivos a la mejora
de la gestión municipal, se lograron valorizar:
148,496.63

148 496,63 t/año 2021


(1,8% del total generado)
Residuos inorgánicos Residuos orgánicos
84,062.60
77,620.74 valorizados valorizados
59,021.58

45,003.80

21,632.16 23,475.41
17,188.90
80 250,76 t/año 68 245,87 t/año

2 014 2 015 2 016 2 017 2 018 2 019 2 020 2 021

Fuente: Resultados del Programa de Incentivos a la mejora de la gestión municipal 2021, MINAM, 2022
Información sobre gestión de residuos sólidos municipales

https://app.powerbi.com/view?r=eyJrIjoiODI2NjU0MzgtNTQyOS00ZjM0LWI3YjAtN2YwNzcwMWY1M2IzIiwidCI6IjBlMmFiZjRlLWExZjUtNDFlZi1iO
WE0LWM5YWE2ZGQ1NTE4MCJ9&pageName=ReportSection
Marco normativo nacional

Entro en vigencia al día siguiente de


(*)Leyde Gestión Integral de Residuos publicado su Reglamento
Sólidos (LGIRS), aprobada mediante el (Tercera DCF de la LGRIS)
Decreto Legislativo N° 1278
(Publicado el 23 de diciembre de 2016)
Derogo la Ley N° 27314, Ley General de
Residuos Sólidos
(Única DCD de la LGIRS)
(**)Reglamento de la Ley de Gestión
Integral de Residuos Sólidos,
aprobado mediante el Decreto
Supremo N° 014-2017-MINAM
(Publicado el 21 de diciembre de
2017)

(*) Modificado con la Ley N° 30552 y los Decretos Legislativos N°1451, N°1389 y N°1501
(**) Modificado con el Decreto Supremo N° 001-2022-MINAM (9 enero 2022)
Finalidad de la gestión integral de los residuos sólidos
2

ASPECTOS QUE CONTEMPLA LA LGIRS Y


SU REGLAMENTO
Competencias en la gestión integral de residuos sólidos
AUTORIDADES
SECTORIALES
Las Autoridades Sectoriales regulan la
gestión y manejo de residuos sólidos
de su competencia. Ejem: Minería

GOBIERNOS LOCALES
El MINAM en su
B
Las MP y MD son responsables por la
gestión de los residuos sólidos de
calidad de ente rector generación municipal, en el ámbito de
a nivel nacional para su jurisdicción (INCLUYE A LOS NO
MUNICIPALES SIMILARES A LOS
la gestión y manejo MUNICIPALES).
de los residuos.
GOBIERNOS
D
REGIONALES
Los gobiernos regionales promueven
y coadyuvan a la adecuada gestión y
manejo de los residuos sólidos en el
ámbito de su jurisdicción.
Autoridad de fiscalización
Fiscalizar, supervisar y sancionar:

Titulares de las infraestructuras de residuos


sean empresas inscritas o no en el Registro
de EORS.

Las áreas degradadas por residuos sólidos,


ambiental así no cuenten con instrumentos
de gestión.

Implementación y operación de las celdas


transitorias instaladas en el marco de la DER.

Co-administración del SIGERSOL.

Administración del Inventario Nacional de


ADR e infraestructuras de Residuos sólidos.
Competencias exclusivas de las municipalidades provinciales
Planificar y aprobar los Planes
Provinciales de Gestión Integral de
Evaluar la propuesta de ubicación de
Residuos Sólidos.
infraestructuras de residuos sólidos a
efectos de emitir el certificado de
Supervisar, fiscalizar y sancionar el manejo y compatibilidad de uso de suelo
la prestación de los servicios de residuos correspondiente o documento similar.
sólidos que realicen las Municipalidades
Distritales y EO-RS, a excepción de las Emitir opinión fundamentada sobre las
infraestructuras de residuos sólidos ordenanzas distritales referidos al manejo
de residuos sólidos, incluyendo la
determinación de las tasas por servicios
Aprobar los proyectos e Instrumentos públicos o arbitrios correspondientes.
de Gestión Ambiental de
infraestructura de residuos de gestión Apoyar en la prestación del servicio de
municipal, incluyendo los de limpieza pública a aquellas municipalidades
recuperación o reconversión de áreas distritales que no puedan hacerse cargo de
degradadas, cuando sirvan a uno o uno o más procesos del servicio de limpieza
más distritos. pública o que hayan sido declarados en
emergencia por la gestión y el manejo
inadecuado de residuos sólidos
municipales.
Competencias que comparten las municipalidades provinciales y
distritales
Implementar programas de
Asegurar una adecuada segregación en la fuente y la
prestación del servicio de limpieza, recolección selectiva (Programa
recolección y transporte de Recicla) de los residuos sólidos en
residuos en su jurisdicción, todo el ámbito de su jurisdicción,
debiendo garantizar la adecuada facilitando la valorización de los
disposición final de los mismos. residuos.
Suscribir contratos de prestación Promover la formalización de
de servicios con empresas asociaciones de recicladores
registradas en el Ministerio del que operan en su jurisdicción,
Ambiente. así como la fiscalización
Ambiental de recicladores
Emitir la licencia de formales e informales.
funcionamiento de la
infraestructura de residuos del
Supervisar, fiscalizar y
ámbito de gestión municipal y no
sancionar a los generadores
municipal, en el ámbito de su
del ámbito de su
jurisdicción.
competencia.
Operaciones en el ciclo del manejo de residuos sólidos

Transferencia Acondicionamiento(*)
Planta de transferencia Áreas de acondicionamiento

Transporte Valorización
Infraestructura de valorización

Recolección
selectiva Tratamiento
Planta de tratamiento

Segregación y Disposición final


almacenamiento Relleno sanitario ¿Cuáles son las operaciones
e infraestructuras?
Barrido y limpieza de
espacios públicos
Prestaciones municipales

Las municipalidades deben garantizar


la prestación del servicio de limpieza
pública de los residuos sólidos
municipales, hasta un promedio
mensual de 145 Kg/día, por fuente
generadora. En caso supere el
promedio mensual de 145 kg/día de
residuos solidos generados, el
generador puede contratar una EO-RS
o el servicio regular que brinda la
municipalidad, siempre que cuente
con la capacidad operativa necesaria,
pudiendo cobrar derechos adicionales, Servicio de recolección
que reflejan el costo efectivo del municipal
servicio.
Facilidades para el reciclaje

La segregación de residuos de Implementación obligatoria de


gestión municipal y no municipal los Programas de segregación
es obligatoria y en la fuente de en la fuente y de recolección
generación. selectiva (Programa Recicla) de
residuos sólidos.

Las áreas de acondicionamiento para


facilitar la valorización de los residuos,
mediante el desarrollo de actividades:
segregación, almacenamiento, entre
otros, en áreas habilitadas para tales
fines, no requiriéndose infraestructuras
especificas.
Fomento de la valorización de residuos sólidos

Aprovechamiento del material Fomento del


de descarte proveniente de aprovechamiento de residuos
actividades productivas, sólidos orgánicos por parte de
extractivas y de servicios. generadores municipales y no
municipales dentro de sus
instalaciones.

Actividades de valorización que se


realizan de forma complementaria a
las instalaciones industriales,
productivas o de servicios, no
constituyen infraestructuras de
valorización
3

LEY QUE REGULA LA ACTIVIDAD DE LOS


RECICLADORES
LEY QUE
REGULA LA
5.1 El régimen de regulación local se orienta a incorporar
ACTIVIDAD DE a los recicladores como parte del sistema local de gestión
LOS de residuos sólidos.
RECICLADORES
Artículo 5 5.2 Los programas y proyectos de gestión y manejo de
Regulación residuos sólidos implementados por los gobiernos
local locales deben incluir la actividad de los recicladores.

5.3 Los gobiernos locales mantienen un registro de


inscripción de las asociaciones de recicladores.

5.4 Los recicladores formalizados a través del registro en


los gobiernos locales tienen derecho a ejercer su
actividad dentro del marco establecido por la Ley Nº
29419 y su Reglamento, la legislación de residuos sólidos
y las normas municipales.
Proceso de formalización y registro de las organizaciones de recicladores
La Municipalidad remite al MINAM, a
La municipalidad deberá remitir al Las organizaciones de
Las organizaciones de través del SIGESOL la información de
MINAM a través del SIGERSOL la recicladores formalizadas que se
recicladores deben presentar las organizaciones de recicladores, que
información de las organizaciones encuentran en el Registro
ante la municipalidad que forman parte del registro municipal,
de recicladores y sus miembros, en Nacional de Recicladores del
desarrolló el PSFRS su para su inclusión en el Registro
un plazo no mayor de 10 días MINAM se encuentran
Formulario o solicitud para su Nacional de Recicladores, en un plazo
hábiles, contado desde emitida la habilitadas para tramitar su
formalización (Adjuntar los de 15 días calendarios de haber sido
constancia de formalización inscripción en el Registro
requisitos) registrado
Municipal

De cumplir con lo requerido en el El MINAM procede con Para solicitar la inscripción en el


proceso de formalización, las la inclusión de Registro Municipal, las
organizaciones de recicladores recicladores en el organizaciones de recicladores
obtienen una constancia de Registro Nacional de deben encontrarse formalizadas.
formalización de la Recicladores La solicitud de inscripción debe
municipalidad presentarse a la Municipalidad
(Adjuntar los requisitos)

Solicitud de las organizaciones de Constancia de formalización emitida La municipalidad remite al Registro Nacional de Recicladores, Habilitación para tramitar su Autoriza realizar actividades de recolección
recicladores por la municipalidad MINAM información sobre las administrado por el MINAM inscripción en el Registro Municipal selectiva, transporte y acondicionamiento
organización de recicladores
4

ÁREAS DEGRADADAS POR RESIDUOS


SÓLIDOS MUNICIPALES E INVENTARIO
NACIONAL DE INFRAESTRUCTURAS DE
RESIDUOS SÓLIDOS
Áreas degradadas por residuos sólidos municipales
Lugares donde se realiza o se ha realizado la acumulación permanente de
Áreas degradadas por residuos residuos sólidos u otras operaciones de residuos sólidos, sin observar las
sólidos municipales consideraciones técnicas establecidas en el Reglamento de la LGIRS, y sin
contar con IGA aprobado, autorización, permisos y otros requerimientos.

Son aquellas áreas cuyos


residuos sólidos Lugares donde se realiza o se ha realizado la acumulación permanente de
acumulados provienen de residuos sólidos u otras operaciones de residuos sólidos, observando las
Son considerados
generadores de residuos los siguientes
consideraciones técnicas establecidas en el Reglamento de la LGIRS, pero sin
sólidos municipales, y se contar con IGA aprobado, autorización, permisos y otros requerimientos
lugares
ubican en espacios públicos
o privados de áreas Lugares donde se han implementado instalaciones para la disposición final de
urbanas, rurales o baldías residuos sólidos u otras operaciones de residuos sólidos, observando las
consideraciones técnicas establecidas en el Reglamento de la LGIRS; no
obstante, no se encuentran operativas debido a que no se realiza ni se ha
realizado la acumulación de residuos sólidos, y no cuentan con IGA,
autorización, permisos y otros requerimientos.
Datos Importantes
Los lugares de acumulación temporal de residuos sólidos municipales en vías, espacios y áreas públicas son denominados puntos críticos y no
corresponden a la definición de áreas degradadas.
El responsable de la recuperación y reconversión de las áreas degradadas municipales es aquel causante de su impacto, que gestiona estas
áreas; por lo que se encuentra obligada a realizar la recuperación o reconversión, para lo cual debe contar previamente con el IGA respectivo
aprobado por la autoridad ambiental competente.
En tanto no cuente con su IGA aprobado, el responsable de la gestión del área degradada debe implementar las acciones y/o actividades
mínimas para la operación temporal de residuos sólidos en el área degradada, señaladas en el artículo 120 del Reglamento de la LGIRS.

Art 118 ° del DS. 014-2017-MINAM


Áreas Degradadas por Resíduos Sólidos e infraestruturas de resíduos
sólidos

1783
Áreas degradadas por residuos sólidos municipales
44 Reconversión
1739 Recuperacion

1342 Áreas degradadas por residuos sólidos no municipales de la


construcción y demolición (todas para recuperación)

Infraestructuras de residuos sólidos

235
123 Infraestructura de Valorización
7 Planta de Transferencia
5 Planta de Tratamiento
99 Infraestructura de disposición final / Relleno de seguridad
1 Otro tipo de infraestructura

Fuente: Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambienta - OEFA, 2023


Fuente: Unidad Ejecutora 003, GICA MINAM, 2021
https://www.gob.pe/institucion/oefa/normas-legales/3970803-00020-2023-oefa-dsis
Inventario Nacional de Áreas Degradadas por
Residuos Sólidos
https://www.gob.pe/institucion/oefa/normas-legales/3970803-00020-2023-oefa-dsis

https://www.gob.pe/institucion/oefa/normas-legales/3970803-00020-2023-oefa-dsis
Recuperación y reconversión de áreas
Degradadas por residuos sólidos

Inventario Nacional de ADR


ADRS municipales y no municipales Recuperación y Reconversión
municipales de la construcción y Inventario Nacional de ADR no
demolición (clausura definitiva y uso futuro)
municipales de la construcción y
demolición

plazo de tres (3) años


Hasta 10/01/2025

Identificación Categorización y determinación Presentación

El MINAM con opinión favorable del MVCS, en un plazo de ciento ochenta días (180) días calendarios, elabora los TDR para la formulación del Plan
de Recuperación de las ADRS de la construcción y demolición y el Programa de Reconversión y Manejo de ADRS de la construcción y
demolición.
Condiciones para la recuperación de ADRS

Garantizar la disposición final en Expediente técnico o ejecución de Plan de Recuperación de


01 02 obras en marco del Invierte.pe 03 ADRS aprobado
un Relleno Sanitario
Delimitar el área degradada a través de cerco
Actividades para la perimétrico o señaléticas e Implementar acciones
periódicas para el control de vectores y roedores

recuperación de las Plan de contingencia debe ser


aprobado por la municipalidad en

áreas degradadas por Restringir el acceso de personas externas, animales y la


crianza de estos al interior del área degradada
un plazo de 30 días hábiles
(18/02/2022) contado desde la
entrada en vigencia del DS N° 001-
residuos sólidos 2022-MINAM, y remitido al OEFA en
un plazo de 10 días hábiles, contado
Contar con el registro del origen, volumen y tipo de
residuos sólidos ingresados en las áreas degradadas
desde su aprobación
Como parte de las actividades
para la recuperación del área Contenido mínimo –de manera
degradada, y en tanto se referencial- se detalla a continuación:
Identificar un área específica del área degradada para
obtenga la aprobación del IGA, realizar únicamente la acumulación de residuos sólidos
las municipalidades Objetivos.
municipales, así como el esparcido, nivelación, Identificación y clasificación de riesgos y
responsables de la recuperación compactación y cobertura emergencias. Tipo de riesgo o evento.
del área degradada deben Desarrollo de medidas de contingencia
cumplir con los siguientes Contar con un plan de contingencia, que contemple para riesgos y emergencias
criterios técnicos mínimos para acciones de primera respuesta ante siniestros o identificadas.
la operación temporal de emergencias ambientales con consecuencias negativas Medidas de contingencia.
al ambiente Procedimientos específicos por riesgo
residuos sólidos identificado.
Descripción del equipamiento para la
Implementar y ejecutar el plan de contingencia ante
prevención y atención de las
siniestros o emergencias ambientales con emergencias y actividades de
consecuencias negativas al ambiente mantenimiento.
Quinta disposición complementaria transitoria Responsabilidad.
del DS. N° 001-2022-MINAM Documentar las actividades, indicando como mínimo: la Funciones y responsabilidades.
actividad desarrollada, fecha de ejecución, responsable de su Equipamiento.
ejecución, entre otras que considere pertinente, a fin de Bienes e insumos de la unidad de
acreditarlas ante el OEFA durante el desarrollo de su actividad emergencia.
de supervisión y fiscalización Comunicación ante situaciones de
emergencia
Condiciones para la reconversión y manejo de las áreas degradadas por
residuos sólidos municipales
Se encuentra en operación y
Construcción sobre la No contar con IGAC
cuente con disponibilidad
base del Expediente aprobado
de área para continuar con
Técnico
la disposición final de
residuos sólidos

01 Estar operando hasta la 02 03


entrada en vigencia del
Reglamento de la LGIRS – 22
dic. de 2017

*La municipalidad debe asegurar recursos para la operación y mantenimiento y cierre de la infraestructura de residuos sólidos, así como cumplir con las
obligaciones ambientales establecidas en el IGA
IGAs complementarios al SEIA para áreas degradadas por residuos
sólidos
Programa de
Reconversión y Manejo de
áreas Degradadas por
Residuos Sólidos

debe contar
Toda área degradada por
resíduos sólidos aprobado por la de acuerdo con las Guías y
Plan de Recuperación de Autoridad Ambiental Términos de Referencia
Art. 119° del DS. N° 001-2022- áreas Degradadas por Competente aprobados por el MINAM
MINAM Residuos Sólidos

En todo lo que no se haya regulado en el Reglamento del DL. N°


1278, para los IGA complementarios al SEIA para las áreas
degradadas por residuos sólidos, se aplican las Disposiciones
Cuarta disposición complementaria final del DS. N° 001- para la presentación del IGA correctivo para las infraestructuras
de residuos sólidos, aprobado mediante DS. N°010-2020-MINAM.
2022-MINAM
5

INVERSIONES EN RESIDUOS SÓLIDOS


Fichas técnicas - Proyectos de Inversión
Fichas técnicas - Proyectos de Servicio de limpieza pública
Fichas técnicas - Proyectos de Recuperación de áreas degradadas
Encuentra la información en el siguiente enlace:
Web site de interés
https://minam.zohosites.com/direccion-general-de-gestion-de-residuos-
solidos de la DGGRS

Guías y manuales

Presentaciones

Videos de capacitaciones
Accede al Aula Aprende
Enlace: https://aulaaprende.minam.gob.pe/

Accede Accede

Presentaciones
Usuario Videos
Contraseña Material de lectura
Evaluación
Otros
PERÚ LIMPIO

Gracias

También podría gustarte